El 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Limpieza, una causa a la que se han sumado 157 países y más de 71 millones de voluntarios. El día busca lograr una de las metas más ambiciosas de la actualidad. ¡Limpiar el planeta!
ANTECEDENTES
La cronología para la
declaración del 20 de septiembre como Día Mundial de la Limpieza es la
siguiente:
En 2008, una gran limpieza
nacional tuvo lugar en Estonia, donde en solo 5 horas miles de personas
limpiaron su país de basura, lo que dio inicio al movimiento ciudadano global
Vamos a hacerlo (Let's Do It! World - LDIW).
El movimiento promovió
limpiezas multitudinarias a nivel global, y en 2018 se realizó el primer Día
Mundial de la Limpieza bajo esta iniciativa, reuniendo a voluntarios y organizaciones
para combatir la contaminación por residuos.
El 8 de diciembre de 2023, la
Asamblea General de las Naciones Unidas estableció oficialmente el Día Mundial
de la Limpieza para celebrarse cada año el 20 de septiembre, decisión que
comenzó a aplicarse desde 2024.
Se seleccionó el 20 de
septiembre porque es una fecha con buen clima en muchas regiones, facilitando
la organización de eventos al aire libre y la participación masiva de
voluntarios.
Este día busca promover la
limpieza ambiental, la gestión responsable de residuos y fomentar la
colaboración global entre comunidades y gobiernos.
Así, el Día Mundial de la
Limpieza el 20 de septiembre es una conmemoración oficial respaldada por la ONU
desde 2023, pero con raíces en un movimiento ciudadano iniciado en Estonia en
2008 y consolidado globalmente en 2018
OBJETIVOS
Los objetivos para conmemorar
el Día Mundial de la Limpieza, celebrado el 20 de septiembre, son varios y
abarcan tanto la acción directa como la transformación social y ambiental:
Movilizar a personas de todo
el mundo para que participen en actividades voluntarias coordinadas que
permitan la limpieza y la gestión adecuada de residuos, como medida crucial
frente a la crisis global de residuos sólidos urbanos.
Transformar mentalidades para
fomentar la innovación y la educación ambiental, promoviendo estilos de vida
más sostenibles y responsables, además de impulsar hábitos de consumo
responsable.
Fortalecer la cooperación
internacional y las alianzas entre gobiernos, sociedad civil, empresas y
comunidades para avanzar hacia economías circulares que reduzcan la generación
de residuos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el
Acuerdo de París.
Contribuir a la preservación y
mantenimiento de un medio ambiente limpio y saludable, protegiendo la
biodiversidad, mitigando el cambio climático y reduciendo la contaminación
urbana y marina.
Concienciar sobre la gestión
sostenible de los residuos y recursos para construir ciudades y comunidades más
limpias, seguras y resilientes.
Estos objetivos están
respaldados y promovidos oficialmente por la Asamblea General de las Naciones
Unidas desde 2023, con un enfoque especial en problemáticas emergentes como los
residuos textiles y de moda, que son un desafío creciente para la
sostenibilidad urbana.
LEMA
2025
El lema del Día Mundial de la
Limpieza 2025 es "Biosphere Heroes in Action" (Héroes de la Biosfera
en Acción).
El lema, tiene un significado
profundo y simbólico que invita a la acción colectiva en defensa de la biosfera,
que es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra donde existe vida.
Este lema destaca varios
aspectos clave:
Héroes de la Biosfera:
Resalta que cada persona y comunidad que participa en la limpieza y
conservación ambiental asume un papel protagonista, como guardianes activos de
la biosfera. No solo se trata de limpiar la basura visible, sino de proteger y
preservar la diversidad biológica y los sistemas naturales que sostienen la
vida en el planeta. La “biosfera” incluye tierra, agua y aire, y por tanto,
cuidar de ella es cuidar de todo el entorno vital global.
En Acción:
Subraya la necesidad urgente de pasar de la conciencia a la acción concreta.
Más allá de la reflexión o discurso, se impulsa la participación práctica y
directa mediante actividades de limpieza, reciclaje, educación ambiental y
cambios en hábitos de consumo. Impulsa que la protección ambiental sea un
compromiso activo y continuo.
Dimensión global y local: Al
usar "héroes" en plural, el lema reconoce la contribución conjunta de
millones de voluntarios en más de 150 países. La acción es tanto local (limpiar
un barrio, un parque, una playa) como global, sumando esfuerzos hacia un
impacto colectivo.
Inspiración para la
sostenibilidad: El lema busca motivar a que cada persona se
identifique con esa responsabilidad heroica hacia el planeta, promoviendo una
ética de cuidado que trasciende la limpieza puntual y fomenta cambios
sostenibles a largo plazo en la relación humana con la naturaleza.
En conjunto, "Héroes de
la Biosfera en Acción" es un llamado inspirador que reconoce el poder de
la colectividad y la acción ciudadana para proteger la biosfera y enfrentar la
crisis ambiental global de los residuos y la contaminación, reforzando que cada
gesto cuenta para salvar nuestro hogar común.
¿Sabías que...?
Se prevé que la generación de
residuos sólidos urbanos aumente de 2.100 millones de toneladas en 2023 a 3.800
millones de toneladas en 2050. (UNEP/Perspectiva Mundial de la Gestión de
Residuos 2024)
Si no se toman medidas
urgentes en materia de gestión de residuos, en 2050 este coste anual mundial
podría casi duplicarse hasta alcanzar la escalofriante cifra de 640.300
millones de dólares. (UNEP/Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024)
Más de 2000 millones de
personas carecen de acceso a servicios de recogida de residuos y más de 3000
millones a instalaciones controladas de recuperación o eliminación de residuos.
(PNUD)
CÓMO
CONVERTIRNOS EN HÉROES DE LA BIÓSFERA
Las acciones que puede
realizar cada persona y comunidad para participar en la limpieza y conservación
ambiental no solo incluyen eliminar la basura visible, sino también proteger la
biodiversidad y los sistemas naturales que sustentan la vida, cuidando la
biosfera compuesta por tierra, agua y aire.
Acciones para la limpieza y
conservación ambiental
Participar y organizar
jornadas de limpieza en espacios públicos como calles, playas y parques para
retirar basura visible.
Aplicar las 3R (reducir,
reutilizar y reciclar) para minimizar residuos y gestionar los desechos
adecuadamente.
Ahorrar agua mediante
prácticas responsables como cerrar grifos, reparar fugas y aprovechar el agua
de lluvia.
Evitar el uso excesivo de
plásticos, especialmente los de un solo uso, sustituyéndolos por alternativas
reutilizables o biodegradables.
Utilizar energías renovables y
reducir el uso de vehículos a combustión para disminuir la contaminación y la
huella de carbono.
Practicar el consumo
responsable, incluyendo la compra consciente para evitar el desperdicio y la
sobreexplotación de recursos naturales.
Protección y preservación de
la biodiversidad y sistemas naturales
Promover la creación y
conservación de áreas protegidas para preservar ecosistemas y especies nativas,
cuidando los bosques, manglares, ríos y mares.
Restaurar ecosistemas
degradados para mejorar hábitats naturales y aumentar la resiliencia frente al
cambio climático.
Participar en prácticas agrícolas
y forestales sostenibles, priorizando la diversidad de especies nativas y
reduciendo el uso de productos químicos.
Involucrar a la comunidad en
la gestión participativa de recursos naturales, fomentando el sentido de
responsabilidad compartida y el cuidado activo de la biosfera.
No adquirir ni liberar
especies exóticas que puedan afectar la biodiversidad local.
Fomentar la educación
ambiental para concienciar sobre la importancia de preservar la vida en todas
sus formas y la interdependencia entre tierra, agua y aire.
Participación comunitaria
clave
La participación activa de las
comunidades locales en actividades como plantación de árboles, cuidado de
bosques y monitoreo de la biodiversidad es esencial para el éxito de los
proyectos ambientales.
La colaboración colectiva en
la gestión y conservación del entorno natural fortalece la cultura ambiental y
la sostenibilidad a largo plazo.
Cuidar la biosfera es cuidar
el entorno vital global, y cada acción individual y comunitaria suma para
proteger el equilibrio indispensable para la vida en el planeta.
FUENTES
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-limpieza
https://www.un.org/es/observances/cleanup-day
https://sdg.iisd.org/events/world-cleanup-day-2025/
https://www.worldcleanupday.org/
https://unhabitat.org/world-cleanup-day-2025-event-and-activity-registration-form


No hay comentarios:
Publicar un comentario