Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

jueves, 25 de septiembre de 2025

25 DE SETIEMBRE DE 1930 NACÍA SHEL SILVERSTEIN

 



Shel Silverstein, cuyo nombre completo es Sheldon Allan Silverstein, nació el 25 de septiembre de 1930 en Chicago, Illinois,

Fue un poeta, cantautor, músico, compositor, dibujante, guionista y autor estadounidense. Él se usó a sí mismo como el tío Shelby en los libros de sus hijos. conocido principalmente por su obra en la literatura infantil, aunque su talento se extendió a múltiples disciplinas artísticas.

 Traducido a 47 idiomas,  sus libros han vendido más de 20 millones de copias.

Sus padres fueron Nathan y Helen Silverstein, una pareja de  clase trabajadora de origen judío. 

Su padre Nathan fue un inmigrante judío proveniente de Rusia, mientras que su madre Helen nació en Chicago en una familia judía húngara. 

La familia tenía una panadería que tuvo dificultades económicas durante la Gran Depresión. 

Silverstein creció en Chicago, especialmente en el barrio de Logan Square. 

Asistió a varias instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Illinois y la Academia de Bellas Artes de Chicago, aunque nunca completó un título universitario.

Desde niño muestra interés por el dibujo, comenzando a dibujar a los siete años calcando obras de Al Capp. 

Según declaró a Publishers Weekly, soñaba con convertirse en jugador profesional de su equipo favorito, los Medias Blancas de Chicago.

 Pasó la mayor parte de su juventud tratando de evitar las tareas domésticas y, en cambio, concentró sus esfuerzos en el dibujo y el béisbol.

No pasó mucho tiempo antes de que Shel se diera cuenta de que no era un gran atleta y que tendría que conformarse con ser un fanático devoto en lugar de un jugador de béisbol.

En su juventud, continuó su interés por el dibujo y comenzó a publicar sus viñetas en periódicos estudiantiles 

Shel Silverstein comenzó sus estudios universitarios en el otoño de 1948 en la Universidad de Illinois.

Sin embargo, fue expulsado para el verano de 1949 seguramente por rebelde.

 Shel Silverstein cambió tanto de lugares de estudio después de la Universidad de Illinois porque estaba en búsqueda de su verdadera vocación artística y no encontraba satisfacción en la educación formal tradicional.

Tras ser expulsado de la Universidad de Illinois, se matriculó en la Academia de Bellas Artes de Chicago durante un semestre, donde empezó a concentrarse más en el dibujo. Luego asistió a la Universidad Roosevelt para estudiar inglés, pero fue reclutado por el ejército antes de finalizar.

Publicó por primera vez en el Roosevelt Torch, un periódico estudiantil de la Universidad Roosevelt, donde estudió inglés tras abandonar el Instituto de Arte.

En general, durante esos años se dedicó a explorar diferentes intereses, en especial el arte y la escritura, además de intentar convertirse en jugador de béisbol. 

Sin verdaderos modelos a seguir ni profesores con quienes estudiar arte, tuvo la libertad de desarrollar su propio estilo

Silverstein consideró en retrospectiva que su paso por la universidad fue una pérdida de tiempo que podría haber aprovechado viajando y conociendo gente.

En el año 1950, con 20 años,  se alista en el Ejército de Estados Unidos, sirviendo en Japón y Corea.

 El tiempo de Shel Silverstein en el ejército tuvo un impacto significativo en su carrera artística y creativa. 

Durante su servicio, que abarcó desde 1953 hasta 1955, Silverstein fue asignado a trabajar en el periódico militar Pacific Stars and Stripes, donde comenzó a publicar sus caricaturas. 

En Pacific Stars and Stripes, Silverstein no solo realizó tareas de diseño, sino que también contribuyó con viñetas que reflejaban su sentido del humor y su perspectiva única sobre la vida militar. Esta experiencia le permitió ganar visibilidad y establecerse como caricaturista.

Este periodo le proporcionó una plataforma para desarrollar su estilo artístico y adquirir experiencia en la creación de contenido visual y escrito, lo que se convertiría en un pilar de su futura carrera como autor e ilustrador.

Durante su servicio en el ejército estadounidense, Silverstein publicó viñetas en el periódico militar Pacific Stars and Stripes. Su primer libro, Take Ten, fue una recopilación de estas viñetas.

 En 1955 publica su primer libro, Take Ten, una recopilación de sus dibujos animados militares, se publicó gracias a su trabajo en el ejército. Esto marcó el comienzo de su carrera como autor y le abrió puertas en el mundo editorial.

La vida en el ejército le permitió a Silverstein observar diferentes aspectos de la vida humana y las relaciones interpersonales, lo que más tarde influiría en su escritura y sus ilustraciones. Su tiempo en Japón y Corea le expuso a diversas culturas, lo que enriqueció su perspectiva artística.

Su primer libro, "Take Ten", una recopilación de viñetas militares, fue reeditado como "Grab Your Socks" en 1956.

A su regreso a Chicago, continuó vendiendo caricaturas y también trabajó como vendedor de perritos calientes.

Su relación con Hugh Hefner, quien también había servido en el ejército, facilitó su entrada en la escena artística de Chicago y posteriormente en la industria musical.

El tiempo de Shel Silverstein en el ejército no solo fue crucial para el desarrollo de su carrera como caricaturista y autor, sino que también le proporcionó experiencias vitales que influyeron en su estilo creativo y sus temas recurrentes en la literatura infantil y la música.




En su regresó a Chicago con un portafolio creativo se presentó y ayudó a conseguir trabajos con revistas como Playboy. 

En el año 1957 se convierte en uno de los principales dibujantes de Playboy, creando series de dibujos y reportajes ilustrados de viajes por el mundo en la revista durante las décadas de 1950 y 1960.

En 1959 ilustra "Report from Practically Nowhere" de John Sack, colección de viñetas humorísticas de viaje.

 En el año 1960 publica "Now Here's My Plan: A Book of Futilities", libro de dibujos para adultos.

En 1964 Shell publica "The Giving Tree" ("El árbol generoso"), uno de sus libros más famosos y traducido a 47  idiomas y  vendiendo más de 20 millones de copias. 

Su estilo se caracteriza por un enfoque humorístico y profundo sobre las relaciones humanas, lo que le ha permitido conectar con lectores de todas las edades.

Shel Silverstein conoció a Susan Taylor Hastings en la Mansión Playboy.

Susan era oriunda de Sausalito, California.

La pareja tuvo una hija Shoshanna (Shanna), nacida el 30 de junio de 1970.

En el año de 1974 publica "Where the Sidewalk Ends" ("Donde termina la acera"), otro libro emblemático que incluye poemas e ilustraciones.

 Su obra infantil se caracteriza por versos humorísticos y a menudo absurdos, acompañados de ilustraciones simples y estilizadas.

Su esposa Susan Hastings murió cinco años más tarde, el 29 de junio de 1975, en Baltimore, Maryland.

Los tíos de Shoshanna, Meg y Curtis Marshall, la criaron desde los cinco años hasta su muerte.

 El 24 de abril de 1981 murió su hija de un aneurisma cerebral en Baltimore, a la edad de 11 años.

 Otros libros destacados incluyen "Falling Up" (dedicado a su hijo Matthew), "Who Wants a Cheap Rhinoceros?" y "A Light in the Attic" (dedicado a su hija Shoshanna fallecida).

Shel Silverstein se casó por segunda vez con Sarah Spencer. Tuvieron un hijo llamado Matthew, nacido en 1983.

El 10 de mayo de 1999 fallece de un ataque al corazón en su casa en Cayo Hueso, Florida. Fue enterrado en Illinois.

Libros Más Populares



The Giving Tree  (El árbol de la generosidad -1964): Este libro cuenta la historia de un árbol que da todo a un niño a lo largo de su vida, explorando temas de generosidad y amor incondicional. Es uno de los libros infantiles más vendidos y ha sido objeto de tanto elogios como críticas por su complejidad emocional .



Where the Sidewalk Ends (Donde termina la acera -1974): Una colección de poemas e ilustraciones que invita a los niños a imaginar un mundo lleno de posibilidades. Este libro ganó el premio Grammy al Mejor Álbum Infantil en 1984 y ha sido muy influyente en la poesía infantil .

A Light in the Attic (1981): Otra colección de poemas que se caracteriza por su humor y su enfoque en la creatividad. Al igual que Where the Sidewalk Ends, este libro también enfrentó controversias por su contenido considerado rebelde para los jóvenes lectores .




Lafcadio: The Lion Who Shot Back (1963): Esta obra narra la historia de un león que se convierte en un cazador, desafiando las expectativas sobre los animales y su naturaleza. Fue uno de los primeros libros infantiles de Silverstein .




A Giraffe and a Half (Una jirafa y media  -1964): Un divertido relato que juega con la idea de sumar y restar personajes en una narrativa lúdica, mostrando el estilo humorístico característico de Silverstein .






Who Wants a Cheap Rhinoceros? (¿Quién quiere un rinoceronte barato?-1964): Este libro presenta una propuesta estética sencilla pero cautivadora, donde se plantea la idea absurda de tener un rinoceronte como mascota, combinando humor con ilustraciones ingeniosas .

Estos libros no solo han sido traducidos a múltiples idiomas, sino que también han vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo, consolidando a Shel Silverstein como un autor fundamental en la literatura infantil contemporánea

ObraS

Libros

Take Ten (Pacific Stars and Stripes, 1955)

Grab Your Socks! (Ballantine Books, 1956)

Now Here's My Plan (Simon & Schuster, 2023) (primera colección de revistas americanas de dibujos animados)

Uncle Shelby's ABZ Book (Simon & Schuster, 1961) (primer libro de material original para adultos)

Playboy's Teevee Jeebies (Playboy Press, 1963)

Uncle Shelby's Story of Lafcadio: The Lion Who Shot Back (Harper & Row, 1963) (primer libro para niños)

A Giraffe and a Half (HarperCollins, 1964)

The Giving Tree (HarperCollins, 1964)

Who Wants a Cheap Rhinoceros? (Macmillan, 1964)

Uncle Shelby's Zoo: Don't Bump the Glump! and Other Fantasies (Simon and Schuster, 1964)

More Playboy's Teevee Jeebies (Playboy Press, 1965)

Where the Sidewalk Ends (HarperCollins, 1974) (primera colección de poemas)

The Missing Piece (HarperCollins, 1976)

Different Dances (HarperCollins, 1979)

A Light in the Attic (HarperCollins, 1981)

The Missing Piece Meets the Big O (HarperCollins, 1981)

Falling Up (HarperCollins, 1996)

Draw a Skinny Elephant (HarperCollins, 1998)

Runny Babbit (HarperCollins, 2005) (Publicado póstumamente)

Don't Bump the Glump! and Other Fantasies (HarperCollins, 2008 reedición)

Every Thing on It (HarperCollins, 2011) (publicado póstumamente)

Runny Babbit Returns (HarperCollins, 2017) (publicado póstumamente)

Silverstein creía que las obras escritas debían leerse en papel, con un papel específico para cada obra. 

No solía permitir que se publicaran sus poemas y relatos a menos que pudiera elegir el tipo, el tamaño, la forma, el color y la calidad del papel.

 Como coleccionista de libros, se tomaba muy en serio el tacto del papel, el aspecto del libro, los tipos de letra y la encuadernación. La mayoría de sus libros no se publicaron en edición de bolsillo porque no quería que su obra se viera mermada en modo alguno.

 El patrimonio de Silverstein sigue controlando los permisos de copyright sobre su obra y ha bloqueado las citas de la misma en al menos un tratamiento biográfico.


Música

Silverstein estuvo vinculado al movimiento outlaw country. Su producción musical incluyó un amplio catálogo de canciones; varias de ellas fueron éxitos para otros artistas, como el grupo de rock Dr. Hook & the Medicine Show. 

Escribió el sencillo en solitario más vendido de Tompall Glaser, «Put Another Log on the Fire», «One's on the Way» y «Hey Loretta» (ambos éxitos para Loretta Lynn, en 1971 y 1973 respectivamente), y «25 Minutes to Go», cantada por Johnny Cash, sobre un hombre condenado a muerte con cada línea de la cuenta atrás un minuto más cerca. Lynn grabó cinco canciones escritas por Silverstein. 

El productor de Lynn, Owen Bradley, dijo en una ocasión que el estilo de composición de Silverstein era el más parecido al de la propia Lynn. 

Silverstein también escribió el mayor éxito de Cash, «A Boy Named Sue», así como «The Unicorn», grabada por primera vez por Silverstein en 1962 pero más conocida en su versión de The Irish Rovers. 

Otras canciones coescritas por Silverstein son «The Taker», escrita con Kris Kristofferson y grabada por Waylon Jennings, y una continuación de «A Boy Named Sue» titulada «Father of a Boy Named Sue», que es menos conocida, pero que interpretó en televisión en The Johnny Cash Show. 

También escribió una canción menos conocida titulada «Fuck 'em».

Escribió muchas de las canciones interpretadas por Bobby Bare, como «Rosalie's Good Eats Café», «The Mermaid», «The Winner», «Daddy What If», «Warm and Free» y «Tequila Sheila». Coescribió con Baxter Taylor «Marie Laveau». 

El tercer álbum de Tompall Glaser contenía ocho canciones de Silverstein y tres de Silverstein y otros.

The Ballad of Lucy Jordan de Silverstein, grabada por primera vez por Dr. Hook en 1975, fue regrabada por Lee Hazlewood (1976), Marianne Faithfull (1979), Belinda Carlisle (1996) y Bobby Bare (2005), y más tarde apareció en las películas Montenegro y Thelma & Louise. «Queen of the Silver Dollar» fue grabada por primera vez por Dr. Hook en su álbum Sloppy Seconds de 1972, y más tarde por Doyle Holly (en su álbum Doyle Holly de 1973), Emmylou Harris (en su álbum Pieces of the Sky de 1975) y Dave & Sugar (en su álbum Dave & Sugar de 1976).

In 2010, Bobby Bare and his son Bobby Bare Jr produced a CD called Twistable, Turnable Man: A Musical Tribute to the Songs of Shel Silverstein which was released on Sugar Hill Records. Other artists who recorded Silverstein's songs include the Brothers Four, Andrew Bird, My Morning Jacket and Bobby Bare Jr.

Teatro

En enero de 1959, Look, Charlie: A Short History of the Pratfall fue una caótica comedia off-Broadway representada por Silverstein, Jean Shepherd y Herb Gardner en el Orpheum Theatre de Nueva York, en la Segunda Avenida del Lower East Side.15 Silverstein escribió más de cien obras de un solo acto. The Lady or the Tiger Show (1981) y Remember Crazy Zelda? (1984) se produjeron en Nueva York.16 The Devil and Billy Markham (El diablo y Billy Markham), publicada en Playboy en 1979, se adaptó posteriormente a una obra de un solo acto que se estrenó en un programa doble con Bobby Gould in Hell (Bobby Gould en el infierno, 1989), de Mamet, con Dennis Locorriere, vocalista de Dr. Hook, como narrador.17 En 1990, la versión modernizada de Hamlet en un acto de Silverstein fue protagonizada por Melvin Van Peebles en todos los papeles.18 Karen Kohlhaas dirigió An Adult Evening of Shel Silverstein, producida por la Atlantic Theater Company de Nueva York en septiembre de 2001 con una variedad de sketches cortos:

 «Una zapatilla de tenis»-Harvey afirma que su mujer se está convirtiendo en una mujer de bolso.

«Parada de autobús»-Irwin se para en una esquina con un cartel de «parada de autobús».

«Going Once»-Una mujer se subasta a sí misma.

«El mejor papá»-El papá de Lisa dispara al poni que le regalaron por su cumpleaños.

«El bote salvavidas se hunde»-Jen y Sherwin juegan a quién salvarías si la familia se estuviera ahogando.

«Sonríe»-Bender planea castigar al responsable de la frase «Que tengas un buen día».

«Vigilar y secar»-Marianne descubre que su colada no ha sido lavada.

«Pensando un nuevo nombre para el número»-Pete piensa que «carne y patatas» es el nombre perfecto para un número de vodevil.

«Compre uno y llévese otro gratis»-Las prostitutas ofrecen una oportunidad de oro.

«Blind Willie and the Talking Dog»: El perro parlante de Blind Willie argumenta que podrían sacar provecho de su talento.

Una producción de An Adult Evening of Shel Silverstein fue realizada por un grupo de teatro de la Universidad de Hofstra llamado The Spectrum Players, fundado por Francis Ford Coppola en 1959. La producción tenía una estética de «marineros victorianos de permiso en tierra viendo una obra» y utilizaba el tiempo de trapo en directo y un personaje de maestro de ceremonias que no aparecía en el guion para la transición entre las piezas. La producción fue dirigida por Richard Traub, de Chicago, y protagonizada por varios de los jóvenes actores más prometedores de Hofstra: Nick Pacifico, Amanda Mac, Mike Quattrone, Ross Greenberg, Chelsea Lando, Allie Rightmeyer y Paolo Perez como maestro de ceremonias.

 En diciembre de 2001, Shel's Shorts se representó en el Market Theater de Cambridge, Massachusetts, en dos funciones independientes tituladas Signs of Trouble y Shel Shocked. Signs of Trouble fue dirigida por Wesley Savick y Shel Shocked por Larry Coen.

El 29 de noviembre de 2022 se estrenó una reposición de la obra de Shel Silverstein «Lafcadio: El león que devolvió los disparos» en la Sala Gishen del Centro Cultural Niavaran de Teherán (Irán).

La representación fue reseñada en el Tehran Times el 15 de diciembre de 2022.

La crítica decía: «Pero, ¿es un león famoso, exitoso y admirado un león feliz? ¿O acaso es un león? Contada y dibujada con ingenio y gusto.

 La fábula moderna de Shel Silverstein no sólo habla a los niños, sino a todos nosotros».

Televisión y cine

Silverstein coescribió el guion de Things Change con David Mamet. También escribió varias historias para el telefilme Free to Be... You and Me. Silverstein escribió y narró un corto animado de The Giving Tree, producido por primera vez en 1973; en 2015, el director Brian Brose estrenó un remake basado en el guion original de Silverstein, pero sin su narración. Otros créditos incluyen los cortometrajes De boom die gaf (basado en su novela) y Lafcadio: El león que devolvió los disparos.

Sus canciones se han utilizado en muchos programas de televisión y películas, como Casi famosos («The Cover of Rolling Stone»), Thelma & Louise («The Ballad of Lucy Jordan»), Postcards from the Edge («I'm Checkin' Out») y La hija del minero del carbón («One's on the Way»), así como en la película de Dustin Hoffman ¿Quién es Harry Kellerman y por qué dice esas cosas terribles sobre mí? («Bunky and Lucille», «Last Morning»).

 

Premios y nominaciones

Premios Óscar

Año Categoría     Película Canción Resultado

1991      Óscar a la mejor canción original    Postales desde el filo       «I'm Checkin' Out»     Nominado

"A Boy Named Sue" de Silverstein ganó un Grammy 1970. Fue nominado para un Oscar y un Globo de Oro por su canción "I'm Checkin' Out" en la película Postales desde el filo (Postcards from the Edge). Junto con su viejo amigo y productor Ron Haffkine, Silverstein publicó «Where the Sidewalk Ends» en casete en 1983, y como disco fonográfico LP en 1984, ganando el Premio Grammy 1984 a la mejor grabación para niños.

Silverstein ingresó a título póstumo en el Nashville Songwriters Hall of Fame en 200224 y en el Salón de la Fama Literaria de Chicago en 2014.25


 

Álbumes

Hairy Jazz (Elektra Records) (1959)

Inside Folk Songs (Atlantic Records) (1962)

Shel Silverstein's Stag Party (Crestview Records) (1963)

I'm So Good That I Don't Have to Brag (Cadet Records) (1965)

Drain My Brain (Cadet Records) (1967)

Boy Named Sue and Other Country Songs (RCA Records) (1969)

Ned Kelly (United Artists) (1970) banda sonora de películas

Who Is Harry Kellerman and Why Is He Saying Those Terrible Things About Me? (Columbia/CBS Records) (1971) banda sonora de películas

Freakin' at the Freakers Ball (Columbia/CBS Records) (1972)

Crouchin' on the Outside (Janus Records), recopilación de I'm So Good... y Drain My Brain (1973)

Songs and Stories (Parachute Records) (1978)

The Great Conch Train Robbery (Flying Fish Records) (1980)

Where the Sidewalk Ends (Columbia/CBS Records) (1984)

A Light In the Attic (Columbia/CBS Records) (1985)

Underwater Land (con Pat Dailey) (Olympia Records) (2002, publicado póstumamente)

The Best of Shel Silverstein: His Words His Songs His Friends (Legacy/Columbia/Sony BMG Music Entertainment) (2005, publicado a título póstumo)


LEGADO

El legado de Shel Silverstein es amplio y multifacético, destacándose principalmente en la literatura infantil, la poesía, la música y la ilustración.

Es reconocido por haber revolucionado la literatura infantil con obras que combinan humor, absurdismo y sensibilidad, dirigidas tanto a niños como a adultos.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran "El árbol generoso" (The Giving Tree), "Donde termina la acera" (Where the Sidewalk Ends) y "Una luz en el ático" (A Light in the Attic), que se han convertido en clásicos y han sido traducidos a numerosos idiomas.

Además, Silverstein ganó un premio Grammy por el mejor álbum infantil en 1984 por "Where the Sidewalk Ends".

Su estilo único combina poesía ligera, humor, ilustraciones icónicas y mensajes profundos, dejando una huella duradera en la literatura infantil y en la cultura popular.

También fue un destacado compositor y letrista para artistas de música country como Johnny Cash y Loretta Lynn, lo que amplió su influencia en las artes.

 El legado de Shel Silverstein es el de un autor versátil que abrió caminos en la literatura infantil y juvenil, influyendo en múltiples generaciones con su creatividad, humanismo y estilo inconfundible.

UN CUENTO DE SHEL SILVERSTEIN

El Árbol Generoso

Por Shel Silverstein



Había una vez un árbol…

Que amaba a un pequeño niño.

Y todos los días el niño venía

Y recogía sus hojas

Para hacerse con ellas una corona y jugar al rey del bosque.

Subía por su tronco

Y se mecía en sus ramas

Y comía manzanas

Y ambos jugaban al escondite.

Y cuando estaba cansado, dormía bajo su sombra

Y el niño amaba al árbol mucho

Y el árbol era feliz.

Pero el tiempo pasó

Y el niño creció

Y el árbol se quedaba a menudo solo.

Pero un día, el árbol vio venir a su niño y le dijo:

“Ven, Niño súbete a mi tronco y mécete en mis ramas y come mis manzanas y juega bajo mi sombra y sé

feliz.”

“Ya soy muy grande para trepar y jugar, “ dijo el niño.

“Yo quiero comprar cosas y divertirme, necesito dinero.  ¿Podrías dármelos?”

“Lo siento, “dijo el árbol, pero yo no tengo dinero.  Sólo tengo hojas y manzanas.  Coge mis manzanas y

véndelas en la ciudad así tendrás dinero y serás feliz

Y, así, él se subió al árbol, recogió las manzanas y se las llevó

Y el árbol se sintió feliz.

Pero pasó mucho tiempo y su niño no volvía

Y el árbol estaba triste.

Y entonces, un día regresó y el árbol se agitó alegremente y le dijo, “Ven, Niño, súbete a mi tronco, mécete en

mis ramas y sé feliz.”

“Estoy muy ocupado para trepare árboles, “dijo él.

“Necesito una casa que me sirva de abrigo.”

“Quiero una esposa y unos niños, y por eso quiero una casa.

¿Puedes tú dármela?”

 “Yo no tengo casa”, dijo el árbol.

“El bosque es mi hogar, pero tú puedes cortar mis ramas y hacerte una casa.  Entonces serás feliz.”

Y así él cortó sus ramas y se la llevó para construir su casa.

Y el árbol se sintió feliz…

 Pero pasó mucho tiempo y su niño no volvía.

Y cuando regresó el árbol estaba tan feliz que apenas pudo hablar.

“Ven, Niño” susurró.

“Ven y juega.”

“Estoy muy viejo y triste para jugar”, dijo él

“Quiero un bote que me lleve lejos de aquí.  ¿Puedes tú dármelo?”

 “Corta mi tronco y hazte un bote,” dijo el árbol.  “Entonces podrás navegar lejos… y serás feliz.”

Y así él cortó el tronco

Y se hizo un bote y navegó lejos.

Y el árbol se sintió feliz.

Pero no realmente.

 Y después de mucho tiempo, su niño volvió nuevamente. “Lo siento, Niño,” dijo el árbol, “pero ya no tengo

nada para darte-ya no me quedan manzanas.”

“Mis dientes son muy débiles para comer manzanas”, le contestó el niño.

“Ya no me quedan ramas, tú ya no puedes mecerte en ellas” – dijo el árbol.

“Estoy muy viejo para columpiarme en las ramas,” dijo el niño.

“Ya no tengo tronco” dijo el árbol, “tú ya no puedes trepar.”

“Estoy muy cansado para trepar” le contestó el niño.

“Quisiera poder darte algo…pero ya no me queda nada.  Soy solo un viejo tocón.  Lo siento…” (dijo el árbol)

“Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar tranquilo para reposar, estoy muy cansado,” dijo el niño.

“Bien”, dijo el árbol reanimándose, “un viejo tocón es bueno para sentarse y descansar.  Ven, Niño, siéntate.

Siéntate y descansa.”

Y él se sentó

Y el árbol fue feliz.

 

 


 

 

 FUENTES

https://www.britannica.com/biography/Shel-Silverstein

https://www.shelsilverstein.com/about-shel/

https://www.poetryfoundation.org/poets/shel-silverstein

https://es.wikipedia.org/wiki/Shel_Silverstein

https://www.biography.com/authors-writers/shel-silverstein

 

No hay comentarios: