El 12 de septiembre se celebra
en el mundo el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur,
decretado en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
¿QUÉ
SE ENTIENDE POR LA COOPERACIÓN SUR-SUR?
La Cooperación Sur-Sur son
acuerdos establecidos por algunos países del Sur, con el fin de contribuir a
mejorar y erradicar algunos problemas relacionados con la pobreza, el hambre y
las enfermedades en el mundo.
Estos acuerdos de cooperación
han servido para unir países en desarrollo y también buscan que se pueda
cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Por ahora, los avances se dan
a través del intercambio de experiencias, conocimientos, recursos económicos y
humanos de los pueblos involucrados.
En los últimos años, se han
logrado importantes avances de cooperación relacionados con los asuntos
económicos, sociales y políticos, sin embargo, todavía queda mucho por hacer,
sobre todo, en momentos donde la humanidad presenta grandes batallas y
desafíos.
La Cooperación Sur-Sur tiene
previsto alcanzar una serie de objetivos entre los cuales se encuentran:
Formular estrategias para que
los países en desarrollo alcancen su propia autosuficiencia, todo esto teniendo
en cuenta su capacidad creativa.
Mayor conciencia colectiva a través
del intercambio de experiencia entre los países en desarrollo, teniendo en
cuenta sus conocimientos.
Darle mayor prioridad a las
necesidades de aquellos países que presenten mayores dificultades y crisis
económicas, sociales o ambientales.
OBJETIVOS
DE LA FECHA
Los objetivos del Día de las
Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur son:
Fomentar la
autosuficiencia y empoderar a los países en desarrollo para que creen
soluciones alineadas con sus valores, necesidades y contextos.
Promover el
intercambio de recursos, conocimientos, experiencias, tecnologías y buenas
prácticas entre países en desarrollo para enfrentar desafíos comunes como la pobreza,
el cambio climático, la salud pública y el desarrollo sostenible.
Fortalecer las
capacidades técnicas, humanas e institucionales de los países del Sur Global
para impulsar su desarrollo sostenible y autonomía.
Apoyar la
colaboración económica y comercial entre países en desarrollo, promoviendo
mercados regionales y fortaleciendo la cooperación internacional desde un
enfoque de solidaridad y beneficio mutuo.
Contribuir al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante una cooperación
horizontal, sin condicionalidades, que potencie el aprendizaje mutuo y la
innovación adaptada a contextos locales.
Estos objetivos buscan que la
cooperación Sur-Sur sea una herramienta efectiva para un desarrollo inclusivo,
sostenible y equitativo, fortaleciendo la integración y la justicia global
entre los países del Sur Global.
LEMA
2025
El lema para el Día de las
Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur del año 2025 es:
"Nuevas
oportunidades e innovación".
Este lema resalta el foco en
aprovechar nuevas oportunidades y potenciar la innovación dentro de la
cooperación entre países del Sur Global para avanzar en el desarrollo
sostenible y enfrentar los desafíos comunes.
Se trata de proyectos de
cooperación entre países del sur para contribuir a mejorar diversos aspectos.
Podemos poner algunos ejemplos de cooperación en los últimos años, como pueden
ser los siguientes:
La República del Congo
aprovecha la experiencia de Brasil en programas de agricultura familiar y
alimentación escolar.
Cuba ayuda en la lucha contra
el ébola en África Occidental.
A tan solo cinco años para
alcanzar nuestros objetivos mundiales por un mundo mejor, es indudable que el
mundo sigue enfrentándose a profundos e interconectados desafíos.
El cambio climático, la deuda,
la inseguridad alimentaria y la creciente brecha digital continúan afectando a
millones de personas.
Más de 650 millones viven en
pobreza extrema, y muchos países invierten más en el pago de sus deudas que en
servicios públicos básicos.
Ante estos obstáculos, la
cooperación Sur-Sur y triangular ofrece fórmulas para poder avanzar. Basadas en
el apoyo mutuo y la experiencia compartida, estas asociaciones proporcionan
soluciones reales, arraigadas localmente, que complementan la ayuda tradicional
al desarrollo.
El tema de este año, “Nuevas
oportunidades e innovación a través de la cooperación Sur-Sur y triangular”,
hace un llamamiento a convertir las promesas en progreso.
A su vez, el día destaca el
creciente papel del Sur Global en la solución de problemas compartidos: desde
el fortalecimiento de los sistemas de salud y la adaptación al cambio
climático, hasta el impulso de la innovación digital y las finanzas
sostenibles.
Estas formas de cooperación
unen a los países para intercambiar conocimientos, ampliar lo que funciona y
construir asociaciones más inclusivas.
Al aprovechar esta fuerza colectiva, podemos
avanzar más rápido hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y construir un
futuro más justo y sostenible para todos.
Origen de la Cooperación Sur Sur
El Día de las Naciones Unidas
para la Cooperación Sur-Sur fue proclamado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 23 de diciembre de 2003.
Esta proclamación buscaba
conmemorar la adopción en 1978 del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA), que
promovía la cooperación técnica entre países en desarrollo, con el objetivo de
fomentar la autosuficiencia colectiva y la solidaridad entre los países del Sur
Global.
Inicialmente, este día se
celebraba el 19 de diciembre, pero en 2011 la Asamblea General cambió la fecha
al 12 de septiembre para coincidir con la fecha de adopción del PABA en 1978.
La primera celebración oficial
tuvo lugar en 2004, y desde entonces se celebra anualmente para destacar la
importancia de la cooperación entre países en desarrollo para enfrentar
desafíos comunes y promover el desarrollo sostenible.
La cooperación Sur-Sur también
incluye la cooperación triangular, que involucra a países donantes
tradicionales y organizaciones multilaterales para facilitar y complementar
esta cooperación mediante financiamiento, capacitación y apoyo tecnológico.
Este día es una manifestación
de solidaridad y colaboración para promover el bienestar, la independencia
colectiva y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alineado con
principios de respeto a la soberanía, igualdad y beneficio mutuo entre países
en desarrollo.
Prioridades clave para la cooperación Sur-Sur en 2025
La financiación sostenible es
esencial: los países piden una financiación más estable y a largo plazo para la
cooperación Sur-Sur y triangular, incluyendo herramientas más inteligentes como
la financiación combinada y los canjes de deuda.
Una plataforma para la
resiliencia y la innovación:
Las asociaciones Sur-Sur y triangulares
ofrecen soluciones fundamentadas y flexibles que ayudan a los países a
enfrentarse juntos las crisis de hoy.
Impulsar los ODS y la visión
global:
Estas formas de cooperación
son clave para lograr avances reales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
y cumplir la promesa de un mundo más justo y sostenible.
El Sur Global como líder en
desarrollo:
El Sur Global aporta ideas
valiosas, liderazgo y conocimientos locales y está moldeando el futuro del
desarrollo a través de la solidaridad.
Qué es la cooperación Sur-Sur y por qué es importante
La cooperación Sur-Sur es un
enfoque colaborativo entre países en desarrollo basado en el respeto mutuo,
objetivos compartidos y un profundo sentido de solidaridad.
A diferencia de los modelos
tradicionales de ayuda, no se trata de que un lado dé y el otro reciba, sino de
que los países trabajen juntos para resolver desafíos comunes mediante el
intercambio de conocimientos, capacidades y tecnología.
Es voluntaria, impulsada por
las prioridades de los países participantes y libre de condiciones. Y aunque no
sustituye a la cooperación Norte-Sur, la complementa, incorporando a gobiernos,
grupos regionales, sociedad civil, mundo académico y sector privado a través de
un modelo flexible e inclusivo.
Este enfoque tomó forma en
1978, cuando 138 Estados Miembros de la ONU adoptaron el Plan de Acción de
Buenos Aires (PABA).
Fue un punto de inflexión para
el Sur Global, ofreciendo un camino hacia una mayor autodeterminación y
colaboración fuera de los sistemas dominantes de la época.
El PABA estableció principios como la
igualdad, la no injerencia y el beneficio mutuo, y llamó a crear estructuras
prácticas—marcos jurídicos, mecanismos de financiación y herramientas
compartidas—para hacer sostenible la cooperación.
Con el tiempo, el modelo se
amplió para incluir la cooperación triangular, en la que un país desarrollado u
organización internacional facilita el intercambio entre dos socios del Sur,
combinando recursos con conocimientos locales.
Hoy en día, la cooperación
Sur-Sur es más que un marco: es una fuerza creciente detrás del desarrollo
sostenible. El Sur Global impulsa ahora más de la mitad del crecimiento
económico mundial, fomenta el comercio y la inversión en expansión y lidera innumerables
iniciativas innovadoras. Desde médicos cubanos respondiendo al ébola en África
Occidental, hasta expertos colombianos compartiendo estrategias para combatir
el hambre, estas asociaciones están resolviendo problemas reales y
transformando la manera en que entendemos el desarrollo.
¿Sabías que...?
En 2021, casi el 60% de las
exportaciones de alta tecnología de los países en desarrollo se destinaron a
otros países en desarrollo. (UNCTAD)
La “Ronda de São Paulo” es un
acuerdo comercial entre países en desarrollo promovido por la ONU que está a
tan solo una ratificación de entrar en vigor. El acuerdo reduciría en un 20%
los aranceles sobre al menos el 70% de las líneas arancelarias entre los
participantes.
En 2023 las economías en
desarrollo concentraron cerca del 65% de los flujos mundiales de inversión
extranjera directa (IED) y generaron alrededor del 32% de la IED saliente.
(UNCTAD)
FUENTES
https://www.diainternacionalde.com/
https://www.un.org/es/observances/south-south-cooperation-day
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_las_Naciones_Unidas_para_la_Cooperaci%C3%B3n_Sur-Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario