Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

domingo, 21 de septiembre de 2025

21 DE SETIEMBRE DE 1919 NACÍA MARIO BUNGE

 Mario Bunge: Arquitecto de la Filosofía Científica y el Realismo




Mario Bunge nació el 21 de septiembre de 1919 en Florida Oeste, Buenos Aires.

Fue un destacado filósofo, físico y epistemólogo argentino, reconocido por su vasta obra intelectual y su influencia en la filosofía de la ciencia.

Su padre Augusto Bunge fue un médico y diputado socialista, y su madre (Maria Müser) una enfermera alemana que emigró a la Argentina antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Mario cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se doctoró en física y matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata.

Desde joven mostró un notable talento académico, publicando un artículo en la revista Nature a los 25 años. Comenzó su carrera docente en la Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires, donde impartió clases de física teórica y filosofía.

En 1966 se trasladó a Canadá, donde se convirtió en profesor en la Universidad McGill, continuando su labor educativa hasta los 90 años.

El 10 de febrero de 1940 Bunge se casó con Julia Molina y Vedia, arquitecta argentina con la que tuvo dos hijos argentinos, Carlos F. (físico, nacido en 1941) y Mario A. J. (matemático, nacido en 1943),

Se volvió a casar con Marta Cavallo, una matemática italiana, en el año 1972. Con ella tuvo dos hijos,canadienses, Eric R. (arquitecto, nacido en 1967) y Silvia A. (profesora de neurociencia cognitiva en la Universidad de California en Berkeley, nacida en 1973.

​ Fue profesor de física teórica y filosofía, 1956-1963, primero en la Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires.

Hasta el día de su muerte fue profesor de lógica y metafísica en la Universidad McGill (en Montreal), donde impartió clase desde 1966

Formación Académica y Carrera

Bunge se graduó en física y matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata. Desde joven mostró un notable talento académico, publicando un artículo en la revista Nature a los 25 años. Comenzó su carrera docente en la Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires, donde impartió clases de física teórica y filosofía. En 1966 se trasladó a Canadá, donde se convirtió en profesor en la Universidad McGill, continuando su labor educativa hasta los 90 años.

Su vida se extendió hasta el 24 de febrero de 2020, cuando falleció en Montreal, Canadá, a la edad de 100 años. Bunge es.

Contribuciones Intelectuales

A lo largo de su vida, Bunge escribió más de 50 libros y 500 artículos, abordando diversas áreas como la lógica, la ontología, la ética y la filosofía política. Su obra más ambiciosa es el Tratado de filosofía básica, que abarca múltiples volúmenes dedicados a diferentes aspectos de la filosofía y la ciencia. Bunge defendió un enfoque científico del conocimiento y fue un crítico acérrimo de las pseudociencias, argumentando que estas carecen del rigor necesario para ser consideradas verdaderas ciencias.

Obras Destacadas:

La investigación científica: su estrategia y su filosofía (2002)

Racionalidad y realismo (1985)

Seudociencia e ideología (1985)

Reconocimientos

Bunge recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias en 1982 y más de 21 doctorados honoris causa por diversas universidades. Su legado ha sido comparado con el de Aristóteles por su amplitud temática y profundidad analítica.

Filosofía Personal

Bunge promovió una filosofía que buscaba integrar ciencia y filosofía, defendiendo el progreso científico como un medio para mejorar la vida humana. Se caracterizó por su rechazo al pensamiento postmoderno y defendió una visión racionalista del conocimiento. En sus últimas entrevistas, compartió que el secreto de su longevidad radicaba en mantener el cerebro activo y evitar hábitos perjudiciales como fumar o consumir alcohol.

Mario Bunge dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo, siendo recordado no solo por sus contribuciones académicas, sino también por su compromiso con una visión crítica y racional del mundo.

 FUENTES

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/1013

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bunge.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Bunge

https://psicologiaymente.com/biografias/mario-bunge

https://www.ricyt.org/2020/02/mario-bunge-1919-2020/

https://www.fundacionkonex.org/b816-mario-bunge

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/575/Mario%2520Bunge

 



No hay comentarios: