Eric
Hill: El genio detrás de Spot, el cachorro que revolucionó la literatura
infantil
Eric Gordon Hill nació el 7 de
septiembre de 1927 en Holloway, al norte de Londres, Inglaterra
Fue un ilustrador visionario
que, con humildad, creatividad y un profundo entendimiento del mundo infantil,
revolucionó la literatura para preescolares.
Su personaje Spot, con su simplicidad
encantadora y su carisma universal, sigue siendo un puente para fomentar el
gusto por la lectura desde los primeros años de vida.
Durante la Segunda Guerra
Mundial, fue evacuado junto con otros niños de la ciudad al campo, una
experiencia común en esa época
A los 14 años dejó la escuela
para trabajar como mensajero en un estudio de ilustración, donde un artista
reconoció su talento y lo alentó a dibujar caricaturas y tiras cómicas en sus
ratos libres
Esto marcó el inicio de su
formación artística autodidacta.
Tras la guerra, Hill realizó
el servicio nacional en la RAF (Royal Air Force) entre 1945 y 1948
Al concluir, regresó al estudio, donde fue
perfeccionando su técnica: trabajó creando tiras cómicas semanales,
ilustraciones para revistas y anuncios
Con el tiempo, colaboró con la
renombrada agencia Erwin Wasey, en campañas de publicidad y diseño gráfico, y
llegó a desempeñarse como director creativo en un estudio publicitario europeo,
hasta que finalmente adoptó el trabajo independiente como ilustrador freelance .
A finales de la década de
1970, Hill se encontraba trabajando como diseñador gráfico freelance.
En uno de sus proyectos ideó un folleto con
una solapa (lift-the-flap) que ocultaba parte del diseño
Su hijo Christopher, entonces
pequeño, quedó fascinado por ese mecanismo.
La reacción infantil inspiró a
Hill a imaginar una historia donde un cachorro se escondiera tras solapas: así nació
(¿Where’s Spot?)
En 1980, y gracias también a
la mediación de un agente literario, la editorial Frederick Warne & Co.
publicó Where’s Spot?
Hill adoptó una filosofía de
diseño minimalista y muy cuidada: cada página debía ser sencilla, con una sola
solapa y una ilustración clara sobre fondo blanco, utilizando la tipografía
Century Schoolbook Infant
Este enfoque, inspirado en el estilo de Dick
Bruna (autor de Miffy), buscaba que cada trazo contara
El diseño limpio, el humor
simple y el encanto del cachorro resultaron efectivos: Where’s Spot? fue un
éxito inmediato, llegando a los primeros lugares de ventas en semanas
Tras ese debut, Hill creó numerosas secuelas como
Spot’s First Walk, Spot Goes to School, Spot Goes on Holiday, Spot’s Birthday Party,
Spot Goes to the Farm, Spot Loves His Friends, entre otras .
Sus libros han vendido más de
60 millones de copias en todo el mundo
Se han traducido a más de 60
idiomas .
Derivaron en una serie
animada, The Adventures of Spot, estrenada a principios de los 80, con técnica
de recortes en papel que conservaba el estilo original
Se generó un amplio
merchandising: álbumes musicales, CD-ROMs, aplicaciones, entre otros productos
digitales.
Hill se mostraba muy sensible
al mundo infantil: afirmaba que no debía subestimarse la inteligencia de los
niños, ya que “tienen mucha más inteligencia y estilo de lo que muchos adultos
les atribuyen”
Buscaba presentarles ideas
accesibles pero estimulantes
Comentaba que su creación,
Spot, era como su amigo: “Cuando muestra emoción en Navidad y grita ‘¡Yippee!’,
ese soy yo dentro. Adoro el personaje; es mi colega y estoy a gusto con él.
Subconscientemente, veo las cosas desde el punto de vista del perro, así que
Spot está dentro de mí.”
Hill vivía para su obra,
evitaba el protagonismo público y a menudo se presentaba como “el papá de Spot”
.
Después del éxito de Spot,
emigró con su familia a Tucson, Arizona, y luego se estableció en un rancho en
California, alternando su residencia con Francia .
Estuvo casado dos veces: su
primera esposa fue Barbara, con quien tuvo una hija, Jane; luego se casó con
Gillian, con quien tuvo un hijo, Christopher .
También apareció en el
programa infantil Mister Rogers' Neighborhood (episodio 1645), donde habló con
Fred Rogers sobre cómo elaboraba las páginas de Spot
En el año 2008, fue nombrado
Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en reconocimiento de sus
servicios a la alfabetización infantil
Hill llevó una vida sencilla,
dedicada a su pasión, alejado del glamour y con un profundo amor por el impacto
que su trabajo tenía en los niños .
Eric Hill falleció el 6 de
junio de 2014, a los 86 años, en su hogar en Templeton, California, tras una
breve enfermedad .
Su familia expresó que, aunque
el fallecimiento representaba una gran pérdida, encontraban consuelo en la
alegría que él había llevado a numerosas familias a través de su obra .
Editoriales y colegas lo
recordaron como un maestro del diseño simple, cuya inventiva en el libro
infantil transformó la manera en que se relacionan los niños con la lectura.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eric_Hill
https://bienvenidosalafiesta.com/?p=11519
No hay comentarios:
Publicar un comentario