Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 5 de agosto de 2011

ESCULTURAS EN LA PUNTA DE UN LÁPIZ

 DALTON GHETTI ESCULTOR EN GRAFITO


Daton Ghetti es un curioso escultor que tiene predilección por las micro-esculturas con lápices. Utiliza la mina de grafito de los lápices para crear sus diseños, algo extremádamente difícil teniendo en cuenta la fragilidad de las minas de grafito y el tamaño de las mismas.
En algunas de sus obras ha empleado más de dos años y medio para realizarlas.

Un día decidió pasar de tallar madera a probar con el grafito de un lápiz, el resultado es el que puedes ver en estas imágene.













martes, 2 de agosto de 2011

HOMENAJES A ROMULO GALLEGOS

HOMENAJES


DOCTORADO
La Universidad de Columbia le confiere el Doctorado Honoris Causa en 1948, al cual renuncia en 1955 cuando le otorgan la misma distinción al dictador guatemalteco Carlos Castillo Armas, con esto sigue mostrando su convicción democrática. Es distinguido por otras universidades, entre las que se encuentran la Universidad de San Carlos en Guatemala (1951), la Universidad de Costa Rica (1951), la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos (1951), Universidad Central de Venezuela (1958), Universidad de Los Andes en Venezuela (1958) y la Universidad del Zulia (1958). 
PREMIOS
Fue nominado al Premio Nobel de Literatura y ganó el Premio Nacional de Literatura (1957-1958).
PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA 
RÓMULO GALLEGOS

El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado en honor al novelista y político venezolano de ese nombre el 6 de agosto de 1964 mediante un decreto promulgado por el entonces Presidente de Venezuela, Raúl Leoni. En un principio su objetivo era premiar novelas latinoamericanas, pero a partir de la década de 1990 se expandió a todo el ámbito hispanohablante. El primer autor no americano en recibir el premio fue Javier Marías.
Considerado uno de los premios más importantes para la narrativa castellana y el premio literario más importante de Hispanoamérica. 
El mismo es otorgado por el gobierno de Venezuela por medio del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Los primeros tres ganadores, fueron: Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.
SELLOS POSTALES
Sello de correos con la imagen de Rómulo Gallegos, 4 de diciembre de 1964 (período presidencial de Raúl Leoni, 1964-1969)
Fotografía en blanco y negro
4,9 x 3,4 cm
Fotógrafo desconocido
Colección Archivo Histórico de Miraflores




BUSTO
Busto de Rómulo Gallegos en el Celarg


José Pizzo (escultor italiano)
Molde en positivo del busto de Rómulo Gallegos, 1948 (período presidencial de Rómulo Gallegos, 1948)
Fotografía en blanco y negro
10,2 x 9,4 cm
Fotógrafo desconocido
Colección Archivo Histórico de Miraflores
 Busto de Rómulo Gallegos en la sede de la OEA
Busto de Rómulo Gallegos - Estado de Guarico

 ÓLEOS
Rómulo Gallegos, 1970- R. Fantuzzi
Óleo sobre tela-
Imagen: 106,7 X 83,7 cm  
Rómulo Gallegos, 1967
Óleo sobre tela de Antonio Torres González
Imagen: 120 X 90 cm            

martes, 19 de julio de 2011

HOMENAJES

Degas 1900

 RESCATE DE LAS ESCULTURAS DE EDGAR DEGAS


Degas 1895
 
A partir de 1880, Degas dará forma a la escultura impresionista, creando modelos de cera pintados al natural que adornará posteriormente.
Degas llega a la escultura de forma conformista, cuando sus problemas de vista ya no le permiten atender a los detalles que precisa una pintura. Su mente esencialmente pictórica le hace ver los modelados como una suma de siluetas más que como un conjunto de volúmenes. Degas acabó por definir de manera brillante esta etapa de su vida, homenajeando al grupo de artistas que le acompañó en sus comienzos y que le dio parte de su fama: “Ahora tengo la necesidad de traducir las impresiones en forma de escultura”.
La mayor parte de las esculturas estaban trabajadas en cera mezclada con arcilla
Degas estimaba que sus esculturas eran objetos íntimos y personales que realizaba para su propio deleite.
Solamente los más allegados al artista sabían que éste había creado unas 150 esculturas. Este tesoro sólo se dio a conocer tras su muerte. Sus herederos encontraron un gran número de objetos escultóricos en su casa y en su estudio. La mayoría de las esculturas estaban realizadas en cera mezclada con arcilla, y los herederos decidieron que 74 de ellas serían reproducidas en bronce para garantizar las conservación de las imágenes. Fue una sabia decisión. De no haber sido así, este gran tesoro de obras nunca hubiera visto la luz.
Por lo tanto hay setenta y cuatro esculturas de Degas, las cuales fueron fundidas por Hebrard entre 1919 y 1921, cuando ya había fallecido Degas, utilizando  las pequeñas figuras de cera que se encontraron en su estudio. Cabe pensar que estos bocetos de cera fueron experiencias de búsqueda de movimiento y de posturas, quizás aprovechadas para su pintura, pero que en ningún caso se propuso fundir. Pues cuando en vida Vollard le sugirió hacerlo de una de ellas, él replicó: "El bronce está bien para los que trabajan para la eternidad. Mi placer consiste en empezar una y otra vez".

Degas decía que la aleación de cobre y estaño conocida como bronce es eterna y que él , nada odiaba más que lo que quedaba fijado para siempre


La bailarina de 14 años - Esta escultura transmite orgullo, templanza, seguridad, elegancia. La bailarina mira hacia arriba con los ojos entreabiertos, como si disfrutase de una merecida ovación y a la vez no quisiera perder detalle de las sonrisas de felicidad del público al que ha ofrecido una actuación brillante. Sitúa la pierna derecha por delante de la izquierda y une sus manos por detrás de la espalda, saludando al respetable. Va vestida con una falda de seda, un corpiño abotonado, un lazo en el pelo, unas mallas en las piernas y unos zapatitos de ballet. En las rodillas se ven las arrugas de la tela por tener la pierna perfectamente estirada. Sólo le falta respirar para ser real. 

Esta escultura fue la única  expuesta en vida de Degas, se mostró en la exposición impresionista de 1881. Con coloración natural, peinada con verdaderos cabellos, vestida con un tutú y verdaderas zapatillas, demuestra un hiperrealismo, una veracidad que rozan el extremo. Presentada en una vitrina a la manera de un espécimen de museo, revela un Degas casi antropólogo o naturalista.
Los críticos acusaron violentamente esta obra de Degas , decían que había representado a la niña de manera bestial, se la comparó a un simio o a un azteca; se le encontró un rostro "en el que todos los vicios imprimen sus odiosas promesas, marca de un carácter particularmente vicioso".
“La pequeña bailarina” fue sin duda un gran paso hacia delante sin precedentes, especialmente por la incorporación de materiales escultóricos como la arcilla o la cera, junto con el empleo de materiales extravagantes para la época como pelo humano, lazos de satén y otras piezas de ropa confeccionadas a mano con tejidos como el tul, y la seda. La edición de bronce, realizada tras su muerte, intenta preservar lo mejor posible las características de la cera.

Bailarina de Degas, esta escultura representa la música y el movimiento
.
"Degas realizó una serie de pequeños caballos en bronce. Todos ellos revelan una observación intensa y lúcida. Nadie antes que él – ni siquiera Géricault - había representado los caballos con un naturalismo y una expresividad tan magistrales. Pero hacia 1888 tiene lugar un cambio cualitativo. El estilo sigue siendo exactamente el mismo, pero la energía es distinta.Los primeros bronces son de caballos vistos, maravillosamente vistos, ahí fuera, en el mundo que pasa a nuestro lado, el mundo observable. En los últimos, los caballos no son sólo observados, sino también temblorosamente percibidos desde dentro. El artista no sólo ha percibido su energía, sino que se ha sometido a ella, la ha sufrido, soportado, como si las manos del escultor hubieran sentido la terrible energía nerviosa del caballo en la arcilla que estaba manipulando”. John Berger
El cambio en las esculturas de caballos, coincide con su descubrimiento de las fotografías de Muybridge, que mostraban por primera vez en la historia cómo se mueven realmente las patas de un caballo al trote o al galope. Y su uso de estas fotos concuerda perfectamente con el espíritu positivista de la época.
La naturaleza pasa de objeto a sujeto de la investigación. Las obras tardías parecen acatar todos los requisitos del modelo más que la voluntad del artista.





Caballo en el abrevadero.-Metropolitan Museum

 Caballo al paso marcado.-cera roja.-foto Frank Horva


Caballo encabritado.-cera roja.-foto Frank Horvat

Pura sangre al paso
 
La serie de esculturas hípicas permite apreciar la forma de esculpir de Degas, apoyado por la presencia de algunas herramientas utilizadas por el artista: construía un esqueleto metálico que él mismo fabricaba, cogía el molde de cera, le daba forma, lo destruía, volvía a hacerlo… el material permite esa libertad. En el caballo Pura sangre al paso, el cuello no es más que ese esqueleto. 
 SELLO POSTAL
.
 1970.- La Bailarina del ramo. Degas, Edgar Hilaire. Este sello de francia nos recuerda uno de los más grandes impresionistas de todos los tiempos con el motivo impreso en el sello de su obra “La Danseuse au bouquet“.

domingo, 5 de junio de 2011

5 DE JUNIO - DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

2011-  BOSQUES: LA NATURALEZA A SU SERVICIO

   


Este año, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente  tiene como lema " Bosques: naturaleza a tu servicio". Por primera vez, India será el país anfitrión de la festividad, que se recuerda desde 1973.

Bosque de ombúes - Rocha- Uruguay

Salvar los bosques requiere un cambio en el estilo de vida.

 Contaminación de las ciudades

Si alguna vez se han preguntado qué hacer para salvar un bosque entero? Entonces simplemente haga unos cambios en su estilo de vida. Los bosques juegan múltiples roles en nuestra vida , que incluyen: proporcionar una fuente de sustento, refugio para muchas especies, y aire limpio para todos.
Como resultado de los crecientes niveles de polución a nivel mundial, a menudo los bosques han sido llamados 'los pulmones de la tierra'. Esto es particularmente porque la deforestación y degradación contribuyen casi con el 20% de emisiones de gases tipo invernadero, que los bosques absorben y manejan cuidadosamente.
Generalmente, existen tres fuentes principales de degradación de bosques : la explotación forestal con fines comerciales, los incendios, y la recolección de madera para combustible. Insectos y pestes también causan una considerable degradación al bosque.

Diferencia entre deforestación y degradación

 Deforestación en Venezuela

La deforestación es la reducción de la cubierta forestal, claramente apreciada en la pérdida de árboles. La explotación comercial forestal y los incendios son ejemplos de las causas de la deforestación; sin embargo es posible utilizar los bosques de una manera apropiada para que mantengan su existencia. Por consiguiente no existe deforestación alguna si hay una garantía de continuidad en el mantenimiento de la cubierta del bosque.
Bosque degradado y colonizado por líquenes

La degradación se refiere a la pérdida de calidad de los bosques, y no su cobertura. La calidad de un bosque puede observarse a través de la vigilancia de los promedios de supervivencia de sus ecosistemas, por ejemplo, las capas de vegetación, suelos, flora y fauna. Algunas de las causas de degradación del bosque son la recolección de madera para el combustible, insectos y pestes.

Beneficios de los Bosques


Como un recurso , los bosques proporcionan muchos recursos naturales importantes, como madera, combustible, caucho, papel y plantas medicinales. Los bosques también ayudan a sostener la calidad y disponibilidad de suministros de agua dulce. En el mundo más de tres cuartos de agua dulce accesibles proviene de las cuencas forestales. La calidad del agua declina con la disminución de las condiciones del bosque y coberturas. Riesgos naturales como diluvios, derrumbamientos y corrosión de la tierra tienen impactos más grandes.

La Mitigación del cambio climático
Es bien conocido que los bosques juegan un papel importante en nuestra batalla contra el cambio climático; almacenando el carbono, absorbiendo el dióxido de carbono de la atmósfera y capturándolo en su biomasa.
   
Relación entre el  bosque y el agua  

Pero lo que es menos conocido es que los productos y servicios que ellos proporcionan son esenciales en cada aspecto de la vida. Regulando el caudal de agua de los ríos del mundo, ellos ayudan a asegurar la calidad de agua que se suministra a las  ciudades más grandes del mundo. También ayudan a disminuir los impactos de tormentas y diluvios, mientras apoyan el control de la erosión. 

La biodiversidad
   
Como el ecosistema más diverso biológicamente sobre la tierra, los bosques son hogar para más de la mitad de las especies terrestres, desde los grandes simios hasta las criaturas más pequeñas.   


Hábitat de grupos humanos  

Los bosques brindan hogares, seguridad y sustento a 60 millones de Nativos, y contribuyen al sustentos de 1.6 mil millones de personas a nivel mundial.   

Familia de la selva amazónica - Brasil

 
Productos y Biodiversidad     
Viviendas Calor
El impacto de los bosques va más allá. En muchos países en desarrollo más del 80% de la energía total consumida por personas y la industria se deriva de los bosques. Como madera de combustible y carbón de leña. El comercio de la madera y otros productos del bosque, se estima en casi 330 billones de dólares americanos por año.

Útiles escolaresPapel

Su valor se multiplica como procesado en innumerables productos utilizados todos los días a nivel mundial.

Medicamentos

El uso de la diversidad genética dentro de los bosques permite el desarrollo de nuevas medicinas; el progreso en el cuidado de la salud y la Ciencia.

Por qué el Día mundial del Medio Ambiente y los bosques

Más allá de apoyar el hábitat natural, los bosques sostienen el crecimiento económico. En 2004 fue estimado el comercio de productos forestales en $327 billones. La deforestación continuada y desenfrenada no solo tiene consecuencias devastadoras para el medioambiente, la fauna y comunidades, pero también para las economías a nivel mundial.
De manera desastrosa , 36 millones de acres de bosque natural se pierden cada año. El Día Mundial del Medioambiente escogió el tema de este año “Bosques: La Naturaleza a su Servicio” para impulsar la conservación forestal y el consumo sostenible para el crecimiento verde y en apoyo a la iniciativa de la ONU del Año Internacional de los Boques. La conservación de los bosques alrededor del mundo tiene que estar en nuestra conciencia colectiva para cambiar nuestro estilo de vida.

¿Qué se  está haciendo?


En Septiembre del 2008 , Naciones Unidas lanzo una iniciativa cooperativa en países en desarrollo , para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques (REDD).
El Programa REDD de la ONU ayuda los países en vías de desarrollo a preparar e implementar REDD a nivel nacional mas estrategias y construir sobre el poder de organización y experiencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), El Programa de Desarrollo de la ONU (PNUD) y El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Actualmente el Programa tiene 29 países socios a lo largo de Africa, Asia-Pacifico y América Latina. REDD + se observa como una de las formas mas costo-efectivas de estabilizar la concertación atmosférica de las emisiones de gases de tipo invernadero (GHG) para evitar la elevación de la temperatura de dos grados Celsius.

¿Qué podemos hacer todos?


Una manera rápida y fácil de involucrarse es hacer a otros conscientes de los problemas de los bosques compartiendo este website, organizando un evento, o participando en las celebraciones del DMMA este año.
Los gobiernos deben desarrollar e implementar políticas que animen al uso sostenible de los bosques. Deben considerar acordonar áreas habitadas por especies en riesgo de extinción y promover la restauración de bosques donde estos han sido talados.
Las compañías privadas tienen una oportunidad de invertir sabiamente en la nueva Economía Verde mientras desarrollan un estatus socialmente responsable con sus consumidores. Ellos pueden desarrollar procesos de adquisiciones que sólo compren en bosques cuya gestión sea sostenible, como productos certificados por el Consejo de Administración Forestal (FSC). Sea el primero de su organización en cambiar las políticas de la compañía hacia el crecimiento verde!
La sociedad civil puede jugar un papel importante supervisando independiente todas las partes involucradas, mientras eleva la consciencia sobre los bosques y apoya las iniciativas de los movimientos de base ( grassroots ).
Como las compañías privadas, los individuos pueden tomar sabias opciones premeditadas sobre que productos compraran y únicamente adquiriendo productos forestales que se originan en fuentes sostenibles. Esto significa, comprobando que los muebles, madera, papel y otros productos que compren provienen de fuentes legales. Una manera rápida y fácil de hacer esto es verificando el logotipo de certificación FSC.
Lo más importante es que tomar acción sobre los bosques requiere un compromiso continuado al cambio del estilo de vida y por consiguiente no es una acción aislada. Su nuevo estilo de vida demanda que usted sea un consciente-forestal en todas sus opciones, consumos y acciones.


 La importancia de plantar árboles

 Alumnos de la Escuela Pública Nº 146 plantando árboles nativos en la Plaza de los Escolare- Atlántida- Uruguay

La plantación de árboles realmente, con toda justicia, salva vidas. Cada árbol hace una diferencia. Esto significa que cada persona que planta un árbol también hace la diferencia. Es más fácil de lo que piensas haz tu parte en el esfuerzo por cuidar el medio ambiente.



PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
Reciclar el papel salva árboles


COMÓ RECICLAR PAPEL


 Ingredientes:
    *  hojas de papelya utilizado y de descarte
    * 2 tazas de agua limpia
    * 2/3 de taza de pintura vinílica color blanco (o algún otro)

Utensilios:
    * tijeras
    * recipiente de plástico con capacidad de 2 litros
    * Trozo de tela de 30 x 40 cm
    * licuadora
    * 2 bastidores de madera de 30 x 40 cm, uno con malla (medias de nylon) o metal y otro sin malla.
    * 1 media

    *  recorte de madera de 30 x 40 cm
    * fuente, del tamaño del marco y con profundidad entre 5 y 10 cm

Preparación:
   1. Con ayuda de las tijeras se corta el papel en pedazos pequeños y se dejan remojar dentro del recipiente con el agua durante 10 minutos aproximadamente, moviendo constantemente con al ayuda de la cuchara.
   2. Una vez que ha quedado bien remojado, se coloca en el vaso de la licuadora y se licúa a baja velocidad, poco a poco se agrega la pintura vinílica, hasta formar una mezcla homogénea.
   3. La mezcla se vacía en la fuente con agua . Se mezcla bien-
   4. Para formar el bastidor, se forma un rectángulo (con ayuda de las pinzas), aproximadamente de 25 x 40 cm y se coloca la media, abriéndola e introduciendo en ésta el marco.
   5. Se pone el bastidor sin malla encima del otro y se introduce a la fuente ya cubierto el bastidor se saca con cuidado.

 Se deja secar sobre una mesa sacando primero el bastidos sin malla, luego se cubre con una tela, encima se pone el recorte de madera y se coloca un peso para que ejerza presión .
   6. Una vez seca, se desprende la hoja con cuidado.
   7. La mezcla de la fuente se usa hasta terminar la mezcla.

 Dato Interesante:
El reciclado de papel se utiliza como una alternativa para disminuir los desperdicio y disminuir la tala de árboles, pudiendo reutilizar dichos desperdicios para tener un aprovechamiento al máximo de éstos.
Podrá reutilizar cuantas veces sea necesario sus hojas con ayuda de está técnica de reciclado.

Modo de uso:
Podrá utilizar este papel para realizar dibujos con acuarela, crayones, pinturas de aceite u otras.
Para elaborar manualidades como, cajas, libros fotográficos, tarjetas, sobres, manteles, pastas para
cuaderno y libros que bien puede adornar con flores secas y semillas.

Recomendaciones:
Si desea obtener una mayor cantidad de hojas aumente las cantidades de ingredientes las veces que se desee.
Puede hacer mas de dos bastidores para hacer varias hojas al mismo tiempo. 


Cuento


El pequeño bosque junto al mar


Había una vez un pequeño poblado separado del mar y sus grandes acantilados por un bosque. Aquel bosque era la mejor defensa del pueblo contra las tormentas y las furias del mar, tan feroces en toda la comarca, que sólo allí era posible vivir. Pero el bosque estaba constantemente en peligro, pues un pequeño grupo de seres malvados acudía cada noche a talar algunos de aquellos fuertes árboles. Los habitantes del poblado nada podían hacer para impedir aquella tala, así que se veían obligados a plantar constantemente nuevos árboles que pudieran sustituir a los que habían sido cortados.

Durante generaciones aquella fue la vida de los plantadores de árboles. Los padres enseñaban a los hijos y éstos, desde muy pequeños, dedicaban cada rato de tiempo libre a plantar nuevos árboles. Cada familia era responsable de repoblar una zona señalada desde tiempo inmemorial, y el fallo de una cualquiera de las familias hubiera llevado a la comunidad al desastre.
Por supuesto, la gran mayoría de los árboles plantados se echaba a perder por mil variadas razones, y sólo un pequeño porcentaje llegaba a crecer totalmente, pero eran tantos y tantos los que plantaban que conseguían mantener el tamaño de su bosque protector, a pesar de las grandes tormentas y de las crueles talas de los malvados.


Pero entonces, ocurrió una desgracia. Una de aquellas familias se extinguió por falta de descendientes, y su zona del bosque comenzó a perder más árboles. No había nada que hacer, la tragedia era inevitable, y en el pueblo se prepararon para emigrar después de tantos siglos.

Sin embargo, uno de los jóvenes se negó a abandonar la aldea. “No me marcharé”, dijo, “si hace falta fundaré una nueva familia que se haga cargo de esa zona, y yo mismo me dedicaré a ella desde el primer día”.

Todos sabían que nadie era capaz de mantener por sí mismo una de aquellas zonas replantadas y, como el bosque tardaría algún tiempo en despoblarse, aceptaron la propuesta del joven. Pero al hacerlo, aceptaron la revolución más grande jamás vivida en el pueblo.

Aquel joven, muy querido por todos, no tardó en encontrar manos que lo ayudaran a replantar. Pero todas aquellas manos salían de otras zonas, y pronto la suya no fue la única zona en la que había necesidad de más árboles. Aquellas nuevas zonas recibieron ayuda de otras familias y en poco tiempo ya nadie sabía quién debía cuidar una zona u otra: simplemente, se dedicaban a plantar allí donde hiciera falta. Pero hacía falta en tantos sitios, que comenzaron a plantar incluso durante la noche, a pesar del miedo ancestral que sentían hacia los malvados podadores.


Aquellas plantaciones nocturnas terminaron haciendo coincidir a cuidadores con exterminadores, pero sólo para descubrir que aquellos “terribles” seres no eran más que los asustados miembros de una tribu que se escondían en las laberínticas cuevas de los acantilados durante el día, y acudían a la superficie durante la noche para obtener un poco de leña y comida con la que apenas sobrevivir. Y en cuanto alguno de estos “seres” conocía las bondades de vivir en un poblado en la superficie, y de tener agua y comida, y de saber plantar árboles, suplicaba ser aceptado en la aldea.



Con cada nuevo “nocturno”, el poblado ganaba manos para plantar, y perdía brazos para talar. Pronto, el pueblo se llenó de agradecidos “nocturnos” que se mezclaban sin miedo entre las antiguas familias, hasta el punto de hacerse indinstinguibles. Y tanta era su influencia, que el bosque comenzó a crecer. Día tras día, año tras año, de forma casi imperceptible, el bosque se hacía más y más grande, aumentando la superficie que protegía, hasta que finalmente las sucesivas generaciones de aquel pueblo pudieron vivir allá donde quisieron, en cualquier lugar de la comarca. Y jamás hubieran sabido que tiempo atrás, su origen estaba en un pequeño pueblo protegido por unos pocos árboles a punto de desaparecer.

Autor.. Pedro Pablo Sacristán

FUENTE
Wikipedia
www.unep.org
www.oei.es
bibliotecadigital.conevyt.org.mx