Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 26 de noviembre de 2012

26 DE NOVIEMBRE DE 1922 NACIA CHARLES MONROE SCHULZ

EL CREADOR DE "CARLITOS Y SNOOPY"


Charles Monroe Schulz nació el 26 de noviembre de 1922 en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos.
Fue un historietista estadounidense, autor de la conocida tira cómica Peanuts, protagonizada por Charlie Brown y su pandilla, conocida en castellano como "Carlitos", "Charlie Brown y Snoopy" o "Rabanitos".
A lo largo de su vida dibujó 17.000 tiras cómicas y gracias también al merchandising derivado, se convirtió en el dibujante de cómics de más éxito en la segunda mitad del siglo pasado.

Padres de Charles


Pequeño Charles M Schulz

Charles M. Schulz fue hijo de Dena Schulz, una ama de casa, y Carl Schulz, un barbero alemán. 

Carl padre del creador de Snoopy, había nacido en Stendhal, al norte de Alemania en 1897, pero se había criado en una granja junto a un lago de Wisconsin, aunque fue al colegio alemán y ninguno de sus padres llegó a aprender inglés.

De hecho, no se hizo ciudadano estadounidense hasta que tuvo 37 años, aunque hacía como que no sabía alemán.


Barbería La Familia- Carl  Schulz y su cuñado

Cuando el padre de Schulz (1922-2000) abre una barbería en el Medio Oeste de Estados Unidos, no podía poner su nombre al establecimiento, porque la primavera de 1918 hacía sólo un año que su país estaba en guerra con Alemania. La mayoría de los inmigrantes alemanes adoptaban nombres anglosajones, para salvar a sus hijos del odio asociado a un apellido alemán.

Su socio en la barbería, que llamó Familiar, era de origen sueco, emigrado en 1913. Llegó a tener hasta tres barberías a la vez y dos gasolineras. Era alguien ambicioso.



Ciudad de Minneapolis


El dibujante Charles creció en la ciudad de Minneapolis.

Lleva su nombre de Charles por el hermano de su madre Dena.

Pocos días después de nacer le pusieron el apodo de Sparky por unos cómics de unas historias de carreras de caballos que hizo Billy DeBeck con el nombre de ′Barney Google′, como el buscador informático.

Era sobre las desventuras de un jugador, pero Sparky era el nombre del caballo.

La mayoría le llamaba, sin embargo, Charlie, como su personaje. Su madre Dena llamaba  a su marido por su apellido, Schulz.

Charles no se metía en líos, ni corría riesgos innecesarios.

Hasta los 8 años, jugaba con chicas. Tuvo triciclo, luego bicicleta. Y le gustaban primero, los dibujos animados, después, las películas del Oeste.


De pequeño usaba lentes

Era educado y ordenado. En una tira del 51, dice que ′seguro que sería una buena ama de casa′, cuando una expresión así no tenía todavía connotaciones sexuales. Lo que odiaba era ser uno de los pocos niños que llevaba gafas. Carlitos decía que las usaba ya con 4 años.

Durante las visitas a la granja de la familia, se refugiaba en los rincones con un lápiz y un papel, para dibujar. 

Sus primas le pedían a veces, retratos. 

En aquella época, dibujar se consideraba algo extrañamente, femenino. 

Los chicos de Wisconsin cazaban y pescaban. 

Los Halverson bebían hasta en la Prohibición, que hacían licor de pasas. Dos tíos de Sparky murieron a causa de la bebida y sus primos cayeron también en el alcoholismo, como su abuelo, el padre de Dena. Es por eso que hasta el día de su muerte, Schulz apenas probó el alcohol. Incluso una copa de vino era demasiado.

 Su padre era una figura ausente. Nunca tuvo vacaciones y trabajaba seis días a la semana de ocho de la mañana a seis de la tarde, cortando el pelo. Su única debilidad era el puro que fumaba en etapas a lo largo del día, pero nunca atendiendo a un cliente. 

En 1928 A partir de los 6 años, su familia deja a Charles en el olvido, para ser siempre Sparky. 

Su personaje, Carlitos (Charlie en inglés) dice, curiosamente, que fue también a los 6 años que ′despertó a las decepciones de la vida′.

En el año 1929 el clan Halverson recibió tres duros golpes en sólo unos meses. Primero, muere la hermana mayor de Dena de tuberculosis, a los 41 años.

Luego, otro tío, que era policía en St. Paul, muere en un tiroteo. Y a su hijo le diagnostican tuberculosis.

Todo esto hace que la familia se traslade a un pueblo de California, Needles, donde Carl establece su barbería en un pueblo de ′mala muerte′ en un entorno desolado y lejano.





Charles hasta que acabó la primaria, tenía el colegio al lado de casa. Por lo que su madre estaba a una manzana de distancia. Sus parientes la recuerdan como alguien ′dura de visitar′. Era ′fría ante el mundo, aunque cálida en casa′, pero ′alegre un minuto y distante al siguiente′. Parecía que ′no tenía afán por hacerse querer′.

Sparky tuvo un amigo en su infancia, Sherman Pepler, que vivía a la vuelta de la esquina. Era también hijo único. Tocaba el violín y su madre era una buena pianista, rumana de nacimiento. 

El padre era un judío escapado de los ′progroms′ de la Rusia zarista. Amaba a Beethoven, como el personaje de Schulz, Schroeder. 

Fue la primera familia judía que conoció. Sus hogares eran conocidos por su amor a la música clásica. A Sparky le gustaba la madre de Sherman. Era muy extrovertida, lo contrario a su madre.



Escuela Gordon- 1932 Grupo B-5 (Charles -de izquierda a derecha, segunda fila cuarto lugar)

Charles e convirtió en un adolescente tímido y solitario, tal vez como el resultado de ser el más joven de su clase en Central High School.





Anuncio de escuelas federales (Art Institution, Inc.), alrededor de la década de 1940.

En el año 1940 entre febrero y marzo en que cursaba  su último año en Central High School cuando la madre de Charles Schulz, Dena, le mostró un anuncio que preguntaba: "¿Te gusta dibujar?". El anuncio era para Escuelas Federales, ahora conocidas como Art Institution Schools, Inc., una escuela por correspondencia que era una división de la Oficina de Grabado en Minneapolis. Los padres de Schulz lo inscribieron en el programa por correspondencia esa primavera. Más tarde, Schulz citó la elección de las Escuelas Federales en lugar de otras escuelas de arte residentes en el área de Twin Cities debido al hecho de que "fue el énfasis de este curso por correspondencia en las caricaturas lo que me ganó".


Foto del Anuario de la Central High School, St. Paul, Minn- 1940

Después de pasar su segundo año hasta su último año en St. Paul's Central High School, Charles Schulz se graduó el 14 de junio de 1940.


Recordaba Carlos M. Schulz - “Recibí un diploma especial en segundo grado por ser el estudiante sobresaliente, y en tercer y quinto grado avancé tan repentinamente que me convertí en el niño más pequeño de la clase. De alguna manera, sobreviví los primeros años de la escuela primaria, pero cuando entré a la secundaria, reprobé todo lo que tenía a la vista. La escuela secundaria no resultó mucho mejor… no fue hasta que llegué al último año que obtuve calificaciones respetables”.

Barbería

En el verano del año 1942 la familia Schulz se mudó de su casa en 473 Macalester Street en St. Paul a un apartamento encima de la barbería de Carl en 170 North Snelling Avenue, Apt. 2, en San Pablo.

Retrato del sargento Schulz del ejército de los Estados Unidos, c.  1943


Ese mismo año a la edad de 20 años, Schulz fue reclutado por el ejército de los Estados Unidos para servir en la Segunda Guerra Mundial junto a muchos otros hombres de su generación. Estados Unidos había entrado en la guerra el 7 de diciembre de 1941, tras el ataque a Pearl Harbor en Hawaii. 

De ese período recuerda -"El ejército me enseñó todo lo que necesitaba saber sobre la soledad".

Antes de partir a la guerra, con su padre y madre

En el año 1943 a los pocos días de que Schulz partiera para incorporarse al ejército en Fort Snelling en Minneapolis, su madre, Dena, murió a la edad de 50 años. En ese momento, Dena había estado enferma durante varios años y probablemente sucumbió a un cáncer de cuello uterino.


Dos años después 1945, se embarcó hacia Europa para pelear en la II Guerra Mundial como líder de las escuadra de infantería de la 20º División Blindada de Estados Unidos. El horror de todo lo que vio en esta época le volvió más escéptico con el género humano.

Después de dejar el ejército en 1945, comenzó a trabajar como profesor de arte en Art Instruction Inc., lugar donde tomó cursos por correspondencia.

Los dibujos de Schulz fueron publicados por primera vez por Robert Ripley en su columna Ripley's Believe It or Not!. 
Sus primeras tiras cómicas regulares, Li'l Folks, fueron publicadas entre 1947 y 1949 por el St. Paul Pioneer Press. Esta viñeta también presentó un perro, de aspecto bastante parecido a Snoopy. 

En 1948, Schulz vendió la historieta al Saturday Evening Post; aquí se publicaron diecisiete historietas creadas por Schulz.
Schulz intentó comercializar Li'l Folks en Newspaper Enterprise Association.

Al año siguiente,1949, Schulz se acercó a United Features Syndicate con sus mejores tiras cómicas de Li'l Folks, logrando comercializar su obra, por lo que Peanuts -literalmente significa "Cacahuetes", pero en sentido figurado se usa con el significado de "Pequeñeces"- hizo su primera aparición el 2 de octubre de 1950.

Con el tiempo se convertiría en uno de los más populares comics de todos los tiempos. 

También publicó una tira acerca de deportes, llamada It's Only a Game, aunque sólo entre 1957 y 1959, pues abandonó su creación debido al tiempo que le demandó Peanuts.

Durante los años setenta y ochenta ganó una considerable cantidad de dinero que empleó en parte en ayudar a los necesitados.

1993

En noviembre de 1999 Schulz sufrió un infarto, y después se le descubrió que tenía un cáncer colorrectal, el cual había desencadenado una metástasis, expandiéndose hacia el estómago. 
Producto de la quimioterapia, además del hecho de que ya no podía leer o ver con claridad, Schulz anunció el 14 de diciembre de 1999 su retiro, a la edad de 77 años.

Schulz falleció de un infarto agudo de miocardio a las 21:45 del 12 de febrero de 2000, en Santa Rosa. Fue enterrado en el Cementerio Pleasant Hill, en Sebastopol. Su última tira cómica original fue lanzada el 13 de febrero de 2000.

Al día siguiente de su fallecimiento vio la luz su última tira cómica. Schulz dejaba tras de sí casi cincuenta años de trabajo diario ininterrumpido, creando una historieta diaria, sin asistente.
l
SUS PERSONAJES


Para Schulz, según sus propias palabras, el cómic era una forma de arte menor, sin embargo fue él mismo quien demostró como pocos sus enormes posibilidades. Pasó de ser un niño tímido al que nada le salía bien a convertirse en el dibujante que con más ternura consiguió mostrar el lado oculto del sueño americano.

Fue un innovador porque introdujo la vida cotidiana en el mundo de las historietas, dominado hasta entonces por la acción, el esfuerzo por lograr unos dibujos realistas y personajes como las creaciones de la factoría Disney. Otra característica destacada es que en sus historietas nunca aparecen adultos: el mundo de Charlie Brown, Snoopy y su pandilla pertenece a la infancia y a la adolescencia
Sus personajes tuvieron gran éxito entre pequeños y grandes, en el caso de los primeros debido a la sencillez de los dibujos y los personajes, y en el de los segundos dado el mensaje que cada uno de los personajes escondía tras de sí.



Charlie Brown -Carlitos- es un niño inquieto y nervioso de 6 años, lleva una camisa amarilla con franjas negras, pantalón negro, zapatos cafés y 3 pelos en su cabeza. Sin embargo, decide afrontar las desgracias de su vida tanto en soledad -su autor reconocía que Charlie Brown muestra el lado optimista de la soledad- como en compañía de sus inseparables amigos,

Ante las dificultades o al ver que ya no puede lograr lo que desea, tiene la costumbre de suspirar exasperado o, si la situación lo estresa lo suficiente, grita de rabia o empieza a llorar y lamentarse. Además, y aunque sentían atracción por él sus dos amigas Marcie y Patty (a la que dice siempre cosas equivocadas en el momento equivocado), él estaba enamorado de una chica pelirroja de pelo largo hasta los hombros llamada Heather, a la cual escolta y besa en la mejilla en el episodio Es tu primer beso Charlie Brown, en la primera temporada.

Snoopy es uno de los personajes principales de la tira cómica Peanuts conocida en castellano como "Carlitos", "Charlie Brown y Snoopy" o "Rabanitos". La respuesta más aceptada es que Snoopy es un beagle. Algunos se refieren a él como un bull terrier inglés, pero no coincide con todas las particularidades. Su amo es Charlie Brown.

Snoopy hizo su debut el 4 de octubre de 1950, dos días después del inicio de la tira. Schulz originalmente pensaba llamarlo "Sniffy", cambiando de opinión al darse cuenta de que ese nombre ya había sido utilizado en una tira cómica diferente. En sus primeros dos años de existencia, Snoopy tenía muchas más similitudes con los perros reales: caminaba sobre sus cuatro patas y fue completamente "mudo" (es decir, no verbalizaba sus pensamientos al lector en globos). Con el paso del tiempo, sin embargo, fue adquiriendo características más "humanas". Además de poder comunicar sus pensamientos a los lectores, Snoopy también tenía la habilidad de entender todo lo que decían los personajes humanos con los que interactuaba.

Dentro de la banda de amigos que componían los personajes de Charles Schulz, Snoopy era el epicentro del desquiciamiento que se representaba dentro del grupo. Como reflejo de nosotros mismos, Snoopy soñaba sobre su caseta con horizontes diferentes a los que la vida nos va diseñando y en los que la fantasía puede convertirnos. Aunque sólo fuese por unos instantes era un "as de aviación de la Primera Guerra Mundial", un escritor, o un músico.

Muchos de los momentos memorables en "Peanuts" se dan cuando Snoopy fantasea con ser un escritor: la peculiar introducción: "Era una oscura y tormentosa noche...", que utiliza para todos sus libros fue tomada de la novela Paul Clifford de Edward George Bulwer-Lytton. El contraste entre la vida de fantasía llevada por Snoopy y la de Charlie Brown en el mundo real es fundamental para el humor y la filosofía de la tira cómica.

Schulz mismo resumió al personaje de Snoopy en una entrevista realizada en 1997: "Él tiene que adentrarse en su mundo fantástico para poder sobrevivir. De otra manera, llevaría una vida monótona, miserable. Yo no envidio a los perros por la clase de vida que tienen que llevar".

Snoopy ha acabado siendo mascota de la NASA. Ésta agencia espacial norteamericana otorga el Premio Snoopy a sus empleados y contratistas por logros vinculados a la mejora de la seguridad o al éxito en una misión espacial. También la NASA bautizó como Charlie Brown al módulo de mando de la misión Apolo 10 y como Snoopy al módulo lunar.

Sally  apareció en la serie el 23 de agosto de 1959. Pese a ser la hermana menor de Carlitos no tiene nada que ver con su hermano. 
Tiene 3 años, es más práctica y segura y menos dubitativa que él. No sufre sus miedos y ansiedades y carece de profundidad de pensamiento, por no decir de cualquier profundidad, ya que su único deseo es casarse, y casarse bien, de ser posible con Linus , al cual considera como su corazoncito,.
Su gran preocupacón es el colegio al que no le gusta mucho ir.
 Pasa muchas horas frente al televisor tirada en un sillón y protesta bastante..




Linus, de 4 años, es amigo de Carlitos y hermano pequeño de Lucy. Apareció el 19 de septiembre de 1952. Siempre va arrastrando su manta. Es de los más tranquilos del grupo. Es un niño inteligente y sensible.
Es de los más centrados y calmados del grupo. Condenado a que su hermana (Lucy) le quite el sitio delante de la televisión.  Tiene un hermanito que siempre está pegado a él, llamado Bis.




Lucy de 5 años, es la hermana de Linus y Bis. Dura crítica literaria de Snoopy. Juega en el equipo de beisbol de Carlitos como el resto de sus amigos, aunque bastante mal, cosa que a ella no parece importarle. Dos de sus aficiones favoritas son, por una parte decirle al niño del piano cuánto lo ama y las cosas que harán cuando estén casados, mientras el otro la ignora o rechaza sin cortarse un pelo, y por otra , pelearse con su hermano Linus o por lo menos intentarlo.Apareció el 3 de Marzo de 1952.

Marcia es la empollona del grupo. Inseparable amiga de Peppermint Patty, con la que va a todas partes y a la que llama quot;señor". Tiene una gran timidez, pero a final se atrevió a decirle su gran amor, Carlitos, que lo quería. Apareció el 11 de octubre de 1971.

Peppermint Patty es una chica aunque vaya vestida siempre como un chico, es muy difícil verla con un trajecito y peinada. En cuanto a la escuela es casi al contrario que su mejor amiga Marcia, a la que trae de cabeza con sus preguntas y afirmaciones, ya que ella tiene sus propias ideas, muy claras por cierto, aunque la mayoría equivocadas.Apareció el 22 de agosto de 1966.
 
 

Bis es el hermanito pequeño de Marcia y Linus. Se sabe poco de él, sólo que sus hermanos lo alecionan en las cosas de la vida y está condenado a viajar en el sillón trasero de la bicicleta con su madre cuando llega el buen tiempo, cosa que no le gusta nada. Ama a su mantita.

Schroeder es un virtuoso del piano. Le gusta tocar música de Beethoven y se enfada cuando Lucy le pide que toque Jingle Bells. Está siempre acosado por Lucy. 
 No le interesa para nada lo que le dice Lucy respecto a su amor por él. Juega al beisbol en el equipo de Carlitos.
Apareció el 30 de Mayo de 1951.




Emilio (Woodstock).  Es el pájaro amigo de Snoopy, por el que es capaz de hacer cualquier cosa. Apareció el 22 de junio de 1970. Solo emite unos sonidos ininteligibles, es un poco torpe y casi no vuela. Es muy aficionado a los viajes , a la aventura y a soñar con paises lejanos.Mantiene largas conversaciones con Snoopy, se van de excursión y hacen un montón de cosas juntos. 
Franklin, es un chico afro-americano que apareció por primera vez el 31 de julio de 1968. No es habitual.
    


Spike es el hermano solitario de Snoopy, agente inmobiliario. Vive en el desierto con sus amigos los cactus, con los que celebra bailes, tienen un club, hacen reuniones, etc...




 
Canicas hermano casi olvidado de Snoopy, más bien filósofo y que no comprende las fantasías de su hermano Snoopy. Además de todo calza zapatillas de deporte.
 

HOMENAJES

 Charles M. Schulz recibe su estrella del Paseo de la Fama de Hollywood en junio del año 1996.




En el año 2000, la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma, en California, decidieron renombrar al antes llamado Aeropuerto del Condado de Sonoma como Charles M. Schulz - Sonoma County Airport (en español: Aeropuerto Charles M. Schulz - Condado de Sonoma). El logo del aeropuerto incluyó a Snoopy con gafas y una bufanda, elevándose sobre el techo de su casa roja.

 

El Museo Charles M. Schulz fue abierto el 17 de agosto de 2002. Jean Schulz, la viuda del dibujante, creó un Museo donde Carlitos y sus amigos, Linus y Lucy, son los protagonistas.
El museo alberga ambientaciones del estudio del dibujante, dibujos originales y nos informa acerca de quien se inspiró en su propia mascota, Spike, un perrito que fue adoptado por la familia en 1934, para dar vida al personaje. Es un edificio de dos pisos con más de 2.500 m2 de exposición donde también se pueden encontrar obras de otros artistas, una escultura de más de tres toneladas de peso y un mural de Charlie Brown.

.



Prueba del éxito de su obra son la portada de Time y de Life que protagonizaron sus personajes.

Charlie Brown al módulo de mando del Apolo X

Snoopy se separa de Charlie Brown en órbita lunar (NASA).
 
La NASA bautizó Charlie Brown al módulo de mando del Apolo X y como Snoopy al módulo lunar; que cuando Ronald Reagan era gobernador de California, declarase el 25 de mayo como día de Charles Schulz; o que el ministro de arte francés Jack Lang le nombrase Caballero de la Orden de las Artes y Letras.




La NASA otorga el Premio Snoopy a sus empleados y contratistas por logros vinculados a la mejora de la seguridad o al éxito en una misión espacial.

FUENTES:
http://es.wikipedia.org/

http://ameliecalot.es/
http://www.publispain.com/
http://sobreeeuu.com/
http://www.studentsoftheworld.info

domingo, 25 de noviembre de 2012

25 DE NOVIEMBRE DE 1562 NACE LOPE DE VEGA

EL MÁS IMPORTANTE POETA Y DRAMATURGO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL



Félix Lope de Vega y Carpio, nace en Madrid el 25 de noviembre de 1562 .Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y  por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

 Valle de Carriedo, Cantabria
 
Félix Lope de Vega y Carpio, nace en el seno de una familia humilde natural del valle de Carriedo, en la montaña cántabra. Su padre Félix de Vega, era bordador de profesión y su madre Francisca Fernández Flórez, procedentes de La Montaña de Santander. 
Tras una breve estancia en Valladolid, su padre se mudó a Madrid en 1561, atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría su futura madre. Así, el escritor sería fruto de la reconciliación, y debería su existencia a los mismos celos que tanto analizaría en su obra dramática.
El 6 de diciembre el pequeño Félix recibe el bautismo en San Miguel de los Octoes.
Lope tuvo cuatro hermanos: Francisco, Juliana, Luisa y Juan. 

Pasó una parte de su infancia en casa de su tío, don Miguel de Carpio, Inquisidor de Sevilla
Niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los cinco años. A la misma edad compone versos. 
Siempre de acuerdo con su testimonio, a los doce escribe comedias (Yo las componía de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía). 
Es posible que su primera comedia fuese, como el mismo Lope afirmaría en la dedicatoria de la obra a su hijo Lope, "El verdadero amante". 
Su gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico Vicente Espinel, en Madrid, a quien siempre citó con veneración (le dedicó su comedia El caballero de Illescas, c. 1602). Así el soneto: Aquesta pluma, célebre maestro / que me pusisteis en las manos, cuando / los primeros caracteres firmando / estaba, temeroso y poco diestro... 

En el año 1572 comienza sus estudios y su formación en el Estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convierte en Colegio Imperial (1574):

    "Los cartapacios de las liciones me servían de borradores para mis pensamientos, y muchas veces las escribía en versos latinos o castellanos. Comencé a juntar libros de todas letras y lenguas, que después de los principios de la griega y ejercicio grande de la latina, supe bien la toscana, y de la francesa tuve noticia... (La Dorotea, IV).
Cursa después cuatro años (1577-1581) en la Universidad de Alcalá de Henares, pero no logra ningún título. Quizá su conducta desordenada y mujeriega le hace poco apto para el sacerdocio. Sus altos protectores dejan de costearle los estudios. 
Lope no consigue el grado de bachiller y para ganarse la vida tiene que trabajar como secretario de aristócratas y prohombres, o escribiendo comedias y piezas de circunstancias. 

El 17 de agosto de 1578 muere su padre. Ese año Lope se escapa de su casa con su amigo Hernando Muñoz.

En el año 1580 inicia una relación amorosa con María de Aragón (llamada Marfisa en las obras de Lope), hija de un panadero flamenco, llamado Jácome de Amberes, instalado en Madrid. De esta relación nace su primera hija.
El 2 de enero de 1581 es bautizada como Manuela, hija de Lope de Vega y de María de Aragón. 
Termina sus estudios en la Universidad de Alcalá.
 
En 1583 conoce a Isabel Ampuero de Alderete Díaz de Rojas y Urbina (conocida como Isabel de Alderete estando soltera, y como Isabel de Urbina al casarse) su primera esposa.    
      
Ese año de 1583 se alista en la marina y pelea en la batalla de la Isla Terceira a las órdenes de su futuro amigo don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz de Mudela. Tiempo después dedicaría una comedia al hijo del marqués.

Estudió por entonces gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las Navas; pero de todas estas ocupaciones le distraían las continuas relaciones amorosas. 
Elena Osorio fue su primer gran amor, la "Filis" de sus versos, separada entonces de su marido, el actor Cristóbal Calderón; Lope pagaba sus favores con comedias para la compañía del padre de su amada, el empresario teatral o autor Jerónimo Velázquez. 
En 1587 Elena aceptó, por conveniencia, entablar una relación con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela. Un despechado Lope de Vega hizo entonces circular contra ella y su familia unos libelos:

                                    Una dama se vende a quien la quiera.
                                    En almoneda está. ¿Quieren compralla?
                                    Su padre es quien la vende, que aunque calla,
                                    su madre la sirvió de pregonera...

Denunció la situación en su comedia Belardo furioso y en una serie de sonetos y romances pastoriles y moriscos, por lo que un dictamen judicial lo envió a la cárcel. 
Reincidió y un segundo proceso judicial fue más tajante: lo desterraron ocho años de la Corte y dos del reino de Castilla, con amenaza de pena de muerte si desobedecía la sentencia. Lope de Vega recordaría años más tarde sus amores con Elena Osorio en su novela dialogada ("acción en prosa" la llamó él) La Dorotea. 

Se casa el 10 de mayo de 1588 con Isabel de Alderete y Urbina,  hija del pintor del rey Diego de Urbina, con quien  tras raptarla con su consentimiento. En sus versos la llamó con el anagrama "Belisa".

El 29 de mayo de1588 intentó reanudar su carrera militar alistándose en la Gran Armada, en el galeón San Juan. Por entonces escribió un poema épico en octavas reales al modo de Ludovico Ariosto: "La hermosura de Angélica", que pasó desapercibido. 
Es probable que su enrolamiento en el ejército movilizado para el asalto de Inglaterra fuese la condición impuesta por los parientes de Isabel de Urbina, deseosos de perder de vista un yerno tan poco presentable, para perdonarle el rapto de la joven.

 En diciembre de 1588 volvió después de la derrota de la Gran Armada y se dirigió a Valencia, la capital del Turia, tras quebrantar la condena pasando por Toledo. 
Con Isabel de Urbina vivió en Valencia y allí siguió perfeccionando su fórmula dramática, asistiendo a las representaciones de una serie de ingenios pertenecientes a la llamada Academia de los nocturnos, como el canónigo Francisco Agustín Tárrega, el secretario del Duque de Gandía Gaspar de Aguilar, Guillén de Castro, Carlos Boil y Ricardo de Turia. Aprendió a desobedecer la unidad de acción narrando dos historias en vez de una en la misma obra, el llamado imbroglio o embrollo italiano.

Nace su hija Antonia,  probablemente en 1589.

Tras cumplir los dos años de destierro del reino, Lope de Vega se trasladó a Toledo en 1590 y allí sirvió a don Francisco de Ribera Barroso, más tarde segundo marqués de Malpica y, algún tiempo después, al quinto duque de Alba, don Antonio de Toledo y Beamonte. 

Para esto se incorporó como gentilhombre de cámara a la corte ducal de Alba de Tormes, donde vivió entre 1592 y 1595. En este lugar leyó el teatro de Juan del Encina, del que tomó el personaje del gracioso o figura del donaire, perfeccionando aún más su fórmula dramática. 

En 1594, fallece su hija Antonia, al parecer poco antes que su madre.
En el otoño de 1594, murió Isabel de Urbina de sobreparto o puerperio del nacimiento de su hija Teodora. 
Lope escribió por entonces su novela pastoril "La Arcadia", donde introdujo numerosos poemas.
Teodora, su hija, fallece en la infancia entre 1595 o 1596.

En diciembre de 1595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y regresó a Madrid. Al siguiente año, allí mismo, fue procesado por amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo. 

El 25 de abril de 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor de carne de la Corte, lo que motivó las burlas de diversos ingenios (Luis de Góngora, por ejemplo), ya que al parecer era una mujer vulgar y todos pensaban que Lope se había casado por dinero ya que no era amor precisamente lo que le faltaba (iba y venía a Toledo, donde tenía a sus antiguas amantes e hijos y a numerosos amigos, por ejemplo el poeta Baltasar Elisio de Medinilla, a quien dedicó su comedia Santiago el Verde, de en torno a 1615; Lope lloró en verso su asesinato accidental en 1620). 
 Con Juana tuvo varios hijos. 
        Su hija Jacinta fue bautizada en Madrid el 26 de julio de 1599, posiblemente fallecida en la infancia pues no hay más noticias de ella.
 
Volvió a trabajar como secretario personal de Pedro Fernández de Castro y Andrade, en aquel momento Marqués de Sarria y futuro Conde de Lemos, al que escribió en una epístola; "Yo, que tantas veces a sus pies, cual perro fiel, he dormido", y allí permaneció hasta 1603. 

Encontrándose  en Sevilla, Lope se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607). A partir de 1608 se pierde el rastro literario y biográfico de Micaela de Luján, única entre las amantes mayores del Fénix cuya separación no dejó huella en su obra.
        
Juana de Guardo da a luz a Juana En una carta escrita a un amigo fechada el 14 de agosto de 1604, Lope anuncia que su mujer está por dar a luz. En su testamento de 1627, Lope nombra una hija, Juana, ya difunta. Es probable, dado el nombre y las fechas, que esta hija sea la criatura nacida de Lope y su esposa en agosto de 1604.
       
 Juana de Guardo da a luz a Carlos Félix, bautizado el 28 de marzo de 1606, por lo que se cree nació el año anterior, en 1605. Hijo predilecto de su padre.
 
Durante bastantes años Lope se dividió entre los dos hogares y un número indeterminado de amantes, muchas de ellas actrices, entre otras Jerónima de Burgos, como da fe el proceso legal que se le abrió por andar amancebado en 1596 con Antonia Trillo; también se conoce el nombre de otra amante, María de Aragón. Para sostener este tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos legítimos e ilegítimos, Lope de Vega hizo gala de una firmeza de voluntad poco común y tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial consistente, sobre todo, en poesía lírica y comedias, impresas éstas muchas veces sin su venia, deturpadas y sin corregir.

En el año 1600, a los treinta y ocho años pudo al fin corregir y editar parte de su obra sin los errores de otros. Como primer escritor profesional de la literatura española, pleiteó para conseguir derechos de autor sobre quienes imprimían sus comedias sin su permiso. Consiguió, al menos, el derecho a la corrección de su propia obra.

En 1605 entró al servicio de Luis Fernández de Córdoba y de Aragón, duque de Sessa. Esta relación le atormentaría años más tarde, cuando tomó las órdenes sagradas y el noble continuaba utilizándole como secretario y alcahuete, de forma que incluso su confesor llegaría a negarle la absolución.

En el año 1608 se separa de Micaela de Luján.
 
En 1609 leyó y publicó su Arte nuevo de hacer comedias, obra teórica de carácter capital, contraria a los preceptos neoaristotélicos, e ingresó en la "Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento" en el oratorio de Caballero de Gracia, a la que pertenecían casi todos los escritores relevantes de Madrid. 
Entre ellos estaban Francisco de Quevedo, que era amigo personal de Lope, y Miguel de Cervantes. Con éste último, tuvo unas relaciones tirantes a causa de las alusiones antilopescas de la primera parte del Don Quijote (1605). Al año siguiente, se adscribió al oratorio de la calle del Olivar.

 En el año 1609  aparece "la Jerusalén conquistada", la Segunda parte de las comedias y el "Arte nuevo de hacer comedias" con la nueva edición de las Rimas.
En el "Arte nuevo" se manifiesta orgulloso de haber escrito 483 comedias. Desarrolla en él sus ideas sobre el arte dramático con la belleza natural como ideal del arte; y el vulgo y no la preceptiva aristotélica como legislador del teatro. «Y cuando he de escribir una comedia / encierro los preceptos con seis llaves / ...porque, como la paga el vulgo, es justo / hablarle en necio para darle gusto».
«Lope -dice Menéndez Pidal- saca decidido la poesía dramática de entre las grasientas hojas de las preceptivas para asentarla en medio de la vida actual. Es la expresión irónica y firme de los principios artísticos concebidos por Lope en su primera juventud, bajo el influjo de las vagas ideas neoplatónicas del Romancero».

  Casa madrileña en la que vivió Lope desde 1610 hasta su muerte (1635). En la actualidad es la Casa-Museo de Lope de Vega.

En el año 1610    Juana Guardo viene a Madrid. Lope sale a su encuentro y llega hasta Pinto.
El 7 de septiembre compra en Madrid la casa de la calle de Francos («mi casilla»), en la que vivió hasta sus últimos días. Actualmente restaurada como Casa Museo Lope de Vega (calle Cervantes, 11).
 
 El 10 de marzo de 1611 vende una casa de la calle de Majadericos, que pertenecía a la dote de su mujer.
El 26 de septiembre ingresa en la Orden Tercera de San Francisco. Con ese motivo escribe sus Cuatro soliloquios: «...por haberlos escrito con tanta devoción y lágrimas, quería que aprovechasen a otros».
En octubre termina Pastores de Belén, prosa y versos, dedicados a su hijo Carlos Félix.
En noviembre el conde de Saldaña, hijo del duque de Lerma, inaugura una Academia. Lope lee una "Canción a la muerte de la reina doña Margarita".
Publica "El villano en su rincón".

A principios de 1612 publica en Madrid Pastores de Belén, prosa y versos.
En febrero don Francisco de Silva y Mendoza, hermano del duque de Pastrana, funda la Academia «El Parnaso», luego llamada «Academia Salvaje», en la que Lope lee unos versos con los anteojos de Cervantes.
Aparece la Tercera parte de las comedias.
Carlos Félix falleció el 1 de junio de 1612, después de una enfermedad de varios meses. El devastado Lope le dedica una elegía publicada en las Rimas Sacras.  Publica en Salamanca y, luego, en Valladolid Cuatro soliloquios.
 


Manuscrito autógrafo con firma, censura y licencias. -Algunas páginas en blanco.
Vitr/7/5. Encuadernación en piel con hierros dorados y en seco, formando doble orla y un lonsage central, realizada por Grimaud en el siglo XIX.
Procedencia: Bibliteca de Osuna
El 28 de abril de 1613 termina "La dama boba" para la actriz Jerónima de Burgos.Juana y Lope son padres de  Feliciana, nacida el 4 de agosto de 1613. La única de la descendencia legítima en sobrevivir a la infancia, se casó con Luis de Usátegui, «oficial de la secretaría del Real Consejo de las Indias de la provincia del Pirú», el 18 de diciembre de 1633. Lope promete dotar a su hija con ropas y dineros por valor de 5.000 ducados, de la herencia de sus abuelos maternos.
Juana de Guardo muere nueve días después de dar a luz, el 13 de agosto de 1613, a causa de una septicemia post parto.
Lope no vuelve a casarse.
En septiembre viaja a Segovia, Burgos y Lerma, en la comitiva real que va a las fiestas organizadas por el duque de Lerma, en sus posesiones, en honor de Felipe II.
El 23 de septiembre está en Segovia y es huésped de la actriz Jerónima de Burgos.
Termina "El perro del hortelano".

Durante el año 1614 ,  en los meses de marzo a mayo se ordena de sacerdote («ordeneme, Amarilis, que importaba / el ordenarme a la desorden mía»). A principios de marzo recibe las órdenes menores en Madrid. El 12 de marzo va a Toledo (se hospeda en casa de la actriz Jerónima de Burgos), donde recibe el grado de clérigo de epístola y luego el de Evangelio. El 25 de mayo, en Madrid, recibe el último grado de su ordenación sacerdotal. El 29 de mayo dice su primera misa en la Iglesia del Carmen Descalzo, en Madrid.
A principios de mayo aparece en Madrid la Cuarta parte de las comedias, que dedica al duque de Sessa. La licencia es de fines de 1613.
El 16 de junio es bautizada Feliciana. Los padrinos fueron el duque de Sessa y María de Guardo, tía de la niña, por no haber podido acudir a Madrid Jerónima de Burgos.
Entre junio y julio tiene dificultades con sus confesores por escribir la correspondencia amorosa del Duque.
El 30 de agosto el duque de Sessa le concede la prestamera de la villa de Alcoba, en la diócesis de Córdoba.
Publica las "Rimas sacras", dedicadas a fray Martín de San Cirilo, su confesor. La aprobación de Madrid es del 2 de agosto.
El 16 de octubre se celebra la beatificación de Santa Teresa de Jesús. Lope inaugura una justa literaria en la Iglesia del Carmen Descalzo. Asisten Cervantes, Espinel y otros.
El 3 de noviembre se representa su comedia El premio de la hermosura en los jardines de Lerma.
Cervantes publica el Viaje del Parnaso y dice de Lope: «Poeta insigne, a cuyo verso o prosa, ninguno le aventaja ni aun le llega».

1615    En junio huye de Madrid perseguido por una mujer (¿una actriz?). Está en Toledo, enfermo.
En verano se queja de fiebres intermitentes y las atribuye a sus pesadumbres. Hace un breve viaje a Ávila, donde aspira a una de las capellanías de la Iglesia de San Segundo. En el viaje de regreso, en Segovia, termina su comedia El mayor imposible.
Aparece la Parte V de las comedias y, luego, la Parte VI.
Cervantes publica Ocho comedias y ocho entremeses nuevos y, después de hacer una breve historia de la comedia española, dice: «Entró luego el monstruo de la naturaleza, el gran Lope de Vega, y alzose con la monarquía cómica; avasalló y puso debajo de su juridicción a todos los farsantes; llenó el mundo de comedias proprias, felices y bien razonadas, y tantas, que pasan de 10.000 pliegos los que tiene escritos, y todas, que es una de las mayores cosas que puede decirse, las ha visto representar o oído decir, por lo menos, que se han representado, y si algunos, que hay muchos, han querido entrar a la parte o gloria de sus trabajos, todos juntos no llegan en lo que han escrito a la mitad de lo que él solo».
Aparece la segunda parte del Quijote de Cervantes donde, en el prólogo, replicando al supuesto Avellaneda, que le reprochaba sus ataques contra Lope, dice, con cierta ironía: «no tengo yo de perseguir a ningún sacerdote, y más si tiene por añadidura ser familiar del Santo Oficio; y si él lo dijo por quien parece que lo dijo, engañose de todo en todo; que del tal adoro el ingenio, admiro las obras y la ocupación continua y virtuosa».
El 12 de octubre sale de Madrid con el duque de Sessa y su rica recámara de gentileshombres y criados que van en la comitiva real a la frontera de Francia para recibir a la princesa Isabel de Borbón, desposada con el príncipe Felipe, y entregar a la infanta Ana Mauricia, que se ha de desposar con el rey Luis XIII. Lope va como capellán del Duque. El 25 de octubre la comitiva sale de Burgos; el 7 de noviembre llega a Fuenterrabía; el 22 de noviembre está de regreso en Burgos. La «francesica» entra en Madrid el 19 de diciembre. Lope había vuelto algo antes.
Se enamora de Marta de Nevares.
Es nombrado procurador fiscal de la Cámara Apostólica en el arzobispado de Toledo.
 
En 1616  mantiene relaciones con la actriz Lucía Salcedo («la Loca»). En junio sale para Valencia, al encuentro de ella. Enferma gravemente.
Vuelve en agosto a Madrid con un hijo, franciscano descalzo, fruto quizá de su destierro en Valencia, en 1589.
En septiembre comienza su relación con Marta de Nevares (la Marcia Leonarda de sus novelas, la Amarilis de sus poesías y cartas), nacida hacia 1591 y casada el 8 de agosto de 1604 con Roque Hernández de Ayala, comerciante. Era aficionada a la poesía y escribía versos, cantaba, tañía y bailaba, era de buena conversación y prosa, y hasta tenía talento de actriz (representó una comedia de Lope en su casa).
Ricardo de Turia, pseudónimo de un poeta y autor dramático de Valencia, en su Apologético de las comedias españolas, después de elogiar a Lope y sus comedias, «que como de fuente perenne nacen incesablemente de su fertilísimo ingenio», dice: «Con razón adquiere el favor que toda Europa y América le debe y paga gloriosamente».
Su hija Marcela enferma de viruelas.


1617    Góngora, el principal rival de Lope en el principado poético de España y su declarado adversario, llega a Madrid para instalarse definitivamente.
Aparece la Spongia, libelo contra Lope y sus amigos, violenta diatriba contra su obra poética en nombre de los preceptos aristotélicos, con burlas sangrientas sobre su familia y su pobreza, escrito en latín por el licenciado Pedro de Torres Rámila, repetidor de gramática de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de Cristóbal Suárez de Figueroa (que en este mismo año publicó El Pasajero con abundantes alusiones antilopistas) y de Juan Pablo Mártir Rizo. Lope replicó con dos sátiras violentísimas y con la Expostulatio Spongiae, escrita por sus amigos y por él, también en latín, en que hay una recopilación de poemas laudatorios para Lope.
Encierra a su hijo Lope Félix, por su comportamiento, en el asilo de Nuestra Señora de los Desamparados.
Se queja de la vista por exceso de trabajo.
El 12 de agosto Marta de Nevares da a luz una niña, Antonia Clara (Clarilis), hija de Lope. Fue bautizada el 26 de agosto. El padrino fue el conde de Cabra, primogénito del duque de Sessa.
Aparecen las Partes VII, VIII y IX de las comedias, las tres dedicadas al duque de Sessa. Con la Parte IX comienza a intervenir personalmente en la impresión, aunque a disgusto, porque no las escribió «sino para los oídos del teatro».

1618-1619    Se desarrollan los pleitos de Marta de Nevares contra su marido para obtener la anulación del matrimonio. Marta de Nevares abandona el hogar y se refugia en un convento.
1618    Aparece la 6.ª edición de "El Peregrino en su patria " con una nueva lista de títulos de sus comedias: 219 de la primera lista y 114 nuevos. Suma erróneamente 462. Aparece la Décima parte de las comedias, dedicada al marqués de Santa Cruz, y la Oncena parte, dedicada a don Bartolomé de Vivanco y Velasco. La aprobación de la Parte XI es del 4 de febrero; Lope afirma que ha escrito hasta entonces 800 comedias.
Escribe "El triunfo de la fe en los reinos del Japón" por los años de 1614 y 1615.
Se difunde la Expostulatio Spongiae en respuesta al libelo de Rámila.

1619    Aparece la Docena parte de las comedias, dedicada al conde de la Puebla. La aprobación está firmada por Vicente Espinel.
Muere Roque Hernández, marido de Marta de Nevares. En la dedicatoria de La viuda valenciana, cuya aprobación es de octubre, Lope escribe: «¡Bien haya la muerte!...».
Dedica a su hijo Lope Félix la comedia de sus mocedades El verdadero amante (apareció el año siguiente en la Parte XIV de las comedias). Y dice a su hijo: «Yo he escrito novecientas comedias, doce libros de diversos sujetos, prosa y verso, y tantos papeles sueltos de varios sujetos, que no llegaría jamás lo impreso a lo que está por imprimir; y he adquirido enemigos, censores, asechanzas, envidias, notas, reprensiones y cuidados...».
 
El 19 de mayo  de 1620 se festeja en Madrid la beatificación de San Isidro. En la Iglesia de San Andrés se celebra un certamen poético. Lope abre el acto leyendo unas cédulas burlescas y una oración en verso, y al final distribuye los premios. Intervino también Calderón. Las composiciones del certamen se publicaron en el mismo año: Justa poética y alabanzas... al bienaventurado San Isidro.
El 1 de junio escribe a Su Majestad solicitando el cargo de cronista real.
Aparecen las Partes XIII y XIV de las comedias.
Su hija Micaela entra en el convento de las Trinitarias Descalzas, y Lope Félix en la milicia con el marqués de Santa Cruz, abandonando su primera inclinación literaria.
Publica "Lo fingido verdadero". y "El caballero de Olmedo" no es clara la fecha si fue en 1620 o 1625.

En el año 1621 aparecen las Partes XV, XVI y XVII de las comedias. La aprobación de la Parte XV es del 4 de septiembre de 1620; en el prólogo dice que ha escrito 927 comedias, «contando las que se llaman autos».
Aparece "La Filomena", con otras diversas rimas, prosas y versos. El volumen contiene dos novelas: Las fortunas de Diana, dedicada a Marcia Leonarda (Marta de Nevares) y escrita por petición de ella, y "La Andrómeda". El privilegio de impresión es del 13 de junio. Dice que ha escrito hasta entonces 900 comedias.
En noviembre Marcela anuncia su propósito de ordenarse de monja.
En diciembre obtiene del nuncio, por recomendación del duque de Sessa, el cargo de protonotario apostólico.

En el año 1622 se celebran las fiestas de canonización de San Isidro, patrono de Madrid. Lope escribe dos comedias, por encargo del Ayuntamiento, "La niñez de San Isidro" y "La juventud de San Isidro", que se representan ante Felipe IV. El certamen poético se celebra el 28 de junio, presidido por Lope. Intervienen 132 poetas, entre ellos Guillén de Castro, Mira de Amescua, Juan de Jáuregui, Calderón, Tirso. Lope reunió en un volumen (Relación de las fiestas) los versos del certamen.
Se representa ante la Reina su comedia "El vencido, vencedor", poetización de sus amores con Marta de Nevares.
El 19 de septiembre llega a Madrid la noticia de la victoria obtenida el 29 de agosto, cerca de Fleurus, en Bélgica, por don Gonzalo Fernández de Córdoba. 
El 8 de octubre tiene Lope lista su comedia La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba, que se representa en Madrid el 21 de octubre.
Marta de Nevares se queda ciega.

En febrero de 1823 se ordena Marcela, en el Convento de Trinitarias Descalzas, con el nombre de sor Marcela de San Félix. Fue madrina la marquesa de la Tela; acompañaron a la novicia el marqués de Povar y el duque de Sessa. Dijo el sermón fray Hortensio Paravicino. Lope describe la ordenación en la Epístola a don Francisco de Herrera Maldonado.
Aparece la Décimaoctava parte de las comedias, con aprobación del 22 de junio, y la Parte diecinueve.
Lope y sus partidarios revientan los estrenos de Ruiz de Alarcón, cuyas obras gozan del favor del público.
Publica "El mejor alcalde, el rey" (1620-1623).

El 21 de enero de 1624 hay gran procesión en el Auto de fe del monje franciscano Benito Ferrer. Lope preside la Cofradía de familiares y comisarios del Santo Oficio.
Aparece "La Circe", con otras rimas y versos, dedicada al conde-duque de Olivares. Las censuras son del 13 de agosto y del 4 de septiembre de 1623. Contiene tres novelas cortas, "El desdichado por la honra", "La prudente venganza" y "Guzmán el Bravo", dedicadas a Marcia Leonarda, y algunos sonetos dedicados a Amarilis (los dos nombres de Marta de Nevares).
Aparece su "Romancero espiritual", publicado en Pamplona.
Tirso de Molina escribe "Los cigarrales de Toledo", que contiene la más valiosa defensa del arte de Lope.

En enero de 1625 aparece la Parte veinte de las comedias, última publicada en vida del autor. Las aprobaciones son del 29 de septiembre y 5 de octubre de 1624. Dice en el prólogo: «los ingenios cándidos desearán que, como tuve vida para escribir 1.070 comedias, la tenga para imprimirlas».
El 29 de junio ingresa en la Congregación de San Pedro, asociación de sacerdotes nacidos en Madrid.
En septiembre aparecen sus Triunfos divinos, con otras rimas sacras, dedicados a la condesa de Olivares.
En octubre se celebran en Madrid las fiestas de la Orden Tercera de San Francisco en honor de Santa Isabel, reina de Portugal, profesa de la Orden. Lope debía dirigir el 7 de octubre un certamen poético, pero el certamen se celebró el 27 sin su participación. Su nombre deja de aparecer en la Orden Tercera.

El 24 de mayo de 1626 llega a Madrid el cardenal Barberino, sobrino del papa Urbano VIII, en calidad de legado especial para concertar paz y amistad entre Francia y España. El duque de Sessa es el encargado de darle la bienvenida en nombre de Su Majestad. Lope, como capellán del Duque, forma parte de su comitiva. Durante la residencia del Cardenal en Madrid hace amistad con él y con algunos de los personajes aficionados a la literatura que acompañaban al Cardenal.
En julio aparecen sus "Soliloquios amorosos de un alma a Dios". Escritos en lengua latina por el muy R. P. Gavriel Padecopeo, y en la castellana por Lope de Vega Carpio. En la Égloga a Claudio dice: «Y en néctar soberano / bañado, disfracé con anagrama / los Soliloquios de mi ardiente llama».

En septiembre de 1627 aparece su "Corona trágica". "Vida y muerte de la Serenísima Reina de Escocia María Estuardo", dedicada al papa Urbano VIII. La aprobación, de fray Hortensio Félix Paravicino, es del 2 de agosto.
En septiembre Marta de Nevares, que vive en casa de Lope, pierde enteramente la vista: «Cuando yo vi mis luces eclipsarse, / cuando yo vi mi sol escurecerse, / mis verdes esmeraldas enlutarse, / y mis puras estrellas esconderse».
El papa Urbano VIII le otorga el título de Doctor en Teología por el Collegium Sapientiae y le concede el hábito de la Orden de San Juan (lo comunica al Gran Maestre de Malta para que lo confirme). El hábito implica el título honorífico de Frey.
 
En el año 1627  Habría sido designado capellán de San Segundo en la Iglesia de Ávila.

En el año 1628 Lope es nombrado capellán mayor de la Congregación del Caballero de Gracia.
Escribe al duque de Sessa: «Aquí... no hay sustento, ni vestido, ni dinero».
Cae enfermo.
Marta de Nevares que había quedado ciega en 1622,  pierde la razón.

A principios del año 1629 escribe la "Isagoge a los reales estudios de la Compañía de Jesús", con motivo de la fundación del Colegio Imperial de la Compañía. Quizá lo recitó en el acto inaugural.
En verano se representa su pieza cantable La selva sin amor para recreo de la Corte, en el Teatro de la Zarzuela, del Pardo, en un escenario diseñado por Lotti.
En otoño termina el Laurel de Apolo, con otras rimas. Trabajó en esta obra desde 1628. Elogia a más de 280 poetas de España y Portugal y a 36 franceses e italianos.

En febrero de 1630 se publica el Laurel de Apolo, con otras rimas. La aprobación es del 14 de octubre de 1629.
Fracasan dos de sus comedias y escribe al duque de Sessa que tiene el propósito de abandonar el teatro.
Fabio Franchi, de Perusa, llega a Madrid (donde residió tres años), con el principal objeto de tratar a Lope y ver las representaciones de sus comedias. Y dice: «En Italia y en Francia los representantes de comedias, para aumentar la ganancia, ponen en los carteles que van a representar una obra de Lope de Vega, y sólo con esto les falta coliseo para tanta gente y caja para tanto dinero».
Escribe la" Égloga a Claudio", poema de su vida y de su desengaño. En él figura su famosa declaración sobre el número de sus comedias: «Mil y quinientas fábulas admira, / que la mayor el número parece, / verdad que desmerece, / por parecer mentira, / pues más de ciento en horas veinticuatro / pasaron de las Musas al teatro». Se cree que ha escrito por lo menos unas 800 comedias, de las que se conservan unas 500.

El 24 de junio de 1631, noche de San Juan, el conde-duque de Olivares ofrece a los reyes y a la familia real una fiesta en los jardines del conde de Monterrey. Se representa una comedia de Quevedo y Antonio de Mendoza, escrita en un día, y otra de Lope, "La noche de San Juan", escrita en tres días.
El 1 de agosto termina su tragedia "El castigo sin venganza". Se representa una sola vez.
El 7 de abril de 1632  muere Marta de Nevares, en Madrid, en la casa de Lope, . Tenía entonces unos 41 años. Fue enterrada «a costa de Alonso Pérez», librero amigo de Lope: «No quedó sin llorar pájaro en nido, / pez en el agua ni en el monte fiera, / ... y es la locura de mi amor tan fuerte, / que pienso que lloró también la muerte».
Esta fue la última relación significativa en la vida de Lope de Vega.
Escribe "la Dorotea", quizá su obra maestra, en la que elabora poéticamente sus tormentosos amores juveniles con Elena Osorio, que le lanzaron definitivamente por la senda del teatro, y engarza en ellos el amor, la ceguera y la muerte de Amarilis, la última pasión de su vida, la más honda, la más henchida de tragedia.

En el año 1633  aparece su égloga "Amarilis", dedicada a la reina de Francia, en que hace la historia poetizada de su último amor.
El 18 de diciembre su hija Feliciana se casa con Luis de Usátegui, «oficial de la secretaría del Real Consejo de las Indias de la provincia del Pirú». Lope promete dotar a su hija con ropas y dineros por valor de 5.000 ducados, de la herencia de los abuelos.

El 24 de mayo de 1634 acaba "Las bizarrías de Belisa", quizá su última comedia. Termina con los siguientes versos: «Senado ilustre: El poeta, / que ya las musas dejaba, / con deseo de serviros / volvió otra vez a llamarlas / para que no le olvidéis, / y aquí la comedia acaba».
Recibe la noticia de la muerte de su hijo Lope Félix, en un naufragio en la costa de Venezuela, adonde había ido en una expedición para pescar perlas. Lope le dedicó una égloga piscatoria.
Su hija Antonia Clara («Filis, que el alma de mis ojos era»), que el 17 de agosto había festejado sus 17 años, la única que le acompañaba en la casa, que había heredado de Marta de Nevares la afición al canto, huye del hogar seducida por don Cristóbal Tenorio, caballero de la Orden de Santiago, un protegido del conde-duque de Olivares y ayuda de Cámara de Su Majestad. A este episodio dedicó Lope la égloga Filis, que apareció después de su muerte, y dos poemas incluidos luego en La Vega del Parnaso.
En diciembre aparecen sus "Rimas humanas y divinas", dedicadas al duque de Sessa, en que está incluida La Gatomaquia. La aprobación es del 17 de agosto; la tasa, del 22 de noviembre. Es su último libro impreso en vida.

En el año 1635  se levanta la prohibición de publicar comedias. Lope entrega a la imprenta las Partes XXI y XXII de sus comedias, que aparecieron después de su muerte.
El 24 de agosto se levanta muy temprano, dice misa en su oratorio, riega el jardín y se encierra en su estudio. Por la tarde asiste a unas conclusiones de Medicina y Filosofía que defendió el doctor Fernando Cardoso, famoso judío converso, en el Seminario de los Escoceses. Tiene un desmayo, y después de atenderle el doctor Sebastián Francisco de Medrano, amigo suyo, le llevan a su casa en una silla. Llamados los médicos, le hacen una sangría.
El 25 de agosto escribe un poema "Al siglo de Oro", silva moral de 246 versos, y un soneto a la muerte de un caballero portugués, incluidos en La Vega del Parnaso. El doctor Juan de Negrete, médico de Cámara de Su Majestad, le visita y aconseja que le den el Santísimo Sacramento.
El domingo 26 de agosto hace testamento, en el que reconoce como hija única a Feliciana, y le dan el viático y la extremaunción. Bendice a Feliciana y se despide de sus amigos. A Montalbán le dice que la verdadera fama es ser bueno y que él trocaría cuantos aplausos había tenido por haber hecho un acto de virtud más en esta vida.
El 27 de agosto no puede escribir más. Las dificultades de respiración no le dejan hablar, aunque conserva su lucidez. 
A las cinco y cuarto de la tarde, rodeado de sus amigos, entre ellos el duque de Sessa, cierra los ojos por última vez.El 28 de agosto el Duque toma a su cargo los honras fúnebres. Todo Madrid participa del duelo («las calles estaban tan pobladas de gente -dice Montalbán- que casi se embarazaba el paso al entierro»). Por petición de Sor Marcela, el cortejo pasa frente al Convento de las Trinitarias Reales. Sus restos se depositan en la Iglesia de San Sebastián, en la calle de Atocha. A mediados del mismo siglo XVII pasaron a la fosa común. 
 

 CARACTERÍSICAS DE SU OBRA

 Portada de la comedia El testimonio vengado.

El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.

Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.

La primera novela que escribió, La Arcadia (1598), es una obra pastoril en la que incluyó numerosos poemas. En Los pastores de Belén (1612), otra novela pastoril pero «a lo divino», incluyó, de nuevo, numerosos poemas sacros. Entre estas dos apareció la novela bizantina El peregrino en su patria (1604), que incluye cuatro autos sacramentales. La Filomena y La Circe contienen cuatro novelas cortas de tipo italianizante, dedicadas a Marta de Nevares. A la tradición de La Celestina, la comedia humanística en lengua vulgar, se adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio.

Su obra poética usó de todas las formas posibles y le atrajo por igual la lírica popular y la culterana de Góngora, aunque, en general, defendió el «verso claro». Por un lado están los poemas extensos y unitarios, de tono narrativo y asunto a menudo épico o mitológico, como, por ejemplo: La Dragontea (1598); La hermosura de Angélica (1602), inspirado en el Orlando de Ariosto; Jerusalén conquistada (1609), basada en Tasso; La Andrómeda (1621); La Circe (1624). De temática religiosa es El Isidro (1599) y también los Soliloquios amorosos (1626). La Gatomaquia (1634) es una parodia épica.

En cuanto a los poemas breves, su lírica usó de todos los metros y géneros. Se encuentra recogida en las Rimas (1602), Rimas sacras (1614), Romancero espiritual (1619), Triunfos divinos con otras rimas sacras (1625), Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634) y la Vega del Parnaso (1637).

Donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Después de una larga experiencia de muchos años escribiendo para la escena, Lope compuso, a petición de la Academia de Madrid, el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). En él expone sus teorías dramáticas que vienen a ser un contrapunto a las teorías horacianas, expuestas en la Epístola a los Pisones.

De las tres unidades -acción, tiempo y lugar-, Lope sólo aconseja respetar la unidad de acción para mantener la verosimilitud, y rechaza las otras dos, sobre todo en las obras históricas, donde se comprende el absurdo de su observación; aconseja la mezcla de lo trágico y lo cómico (en consonancia con el autor de La Celestina), de ahí la enorme importancia de la figura del gracioso en su teatro y, en general, en todas las obras del Siglo de Oro; regulariza el uso de las estrofas de acuerdo con las situaciones y acude al acervo tradicional español para extraer de él sus argumentos (crónicas, romances, cancioncillas). 

 
HOMENAJES

1637    Se publica póstumamente La Vega del Parnaso.

La Casa-Museo de Lope de Vega se encuentra en el número 11 de la calle de Cervantes de Madrid (España).
La casa data de 1578. Era propiedad de un tal Juan Pérez. Lope la compró por 9.000 reales y la habitó desde 1610 hasta 1635. En 1935 la Real Academia Española se hizo cargo de ella llevando a cabo una fiel restauración, que nos transporta al ambiente del Siglo de Oro.
 

Monumento a Lope, tocado con sotana, en Madrid (J. López Salaberry y M. Inurria, 1902).


Biblioteca Nacional de España (Madrid). Lope de Vega
Manuel Fuxá será el encargado de realizar la estatua del Fenix de los Ingenios que se encuentra en la puerta de acceso al Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid (actual Biblioteca Nacional).

Sello conmemorativo en el año 1950



Teatro Lope de Vega de Valladolid España
Fue construido por el arquitecto Jerónimo de Gándara, el mismo que realizó el Teatro Calderón,  e inaugurado el 6 de Diciembre de 1861, con la obra "El premio del buen hablar" de Lope de Vega. La fachada, de estilo clásico, consta de tres cuerpos de tres arquerías y está rematada por un frontón, en el que se encuentra la imagen del dramaturgo realizada en azulejos de Talavera





Calle dedicada a Lope de Vega en el Barrio de las Letras de Madrid


Calle Lope de Vega  de Santander

Los orígenes de esta calle se remontan al año 1864, fecha en que el Ayuntamiento de Santander acordó nominar como Lope de Vega a la calle que unía las de San Emeterio con la de los Santos Mártires.
En esa época el casco urbano de la ciudad concluía en esta vía, existiendo en la zona un amplio playazo y varios talleres donde se reparaban y construían embarcaciones. .
En 1866, el ayuntamiento decidió ampliar el vial en dirección a la calle del Sol, configurándose así su trazado, que se mantiene en la actualidad con la misma configuración, comenzando en El Paseo de Pereda y terminando en su unión con Francisco Palazuelos y la calle del Sol.


FUENTES:
http://www.cervantesvirtual.com
http://www.biografiasyvidas.com/
http://es.wikipedia.org/

http://www.artehistoria.jcyl.es
 http://www.bne.es/
http://callesdesantander.blogspot.com