Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

miércoles, 31 de mayo de 2023

 

EL 31 DE MAYO DE 1905 NACIÓ 

BLANCA LUZ BRUM

UNA VIDA SIN FRONTERAS

       


Blanca Luz Brum Elizalde nació en Pan de Azúcar, departamento de Maldonado, Uruguay el 31 de mayo de 1905.

Más que su obra, es su vida la recordada por la posteridad: escribe poemas, artículos periodísticos, pinta y tiene actuaciones políticas y pasionales que atraviesan todas las circunstancias de su vida.  

Su abuela Ana Nicida Policarpa Olivera Corbo, era la esposa de Manuel María Brum e hija del legendario coronel Leonardo Olivera. Gregorio Brum Olivera nacido en (1872), era su padre y Clemencia Elizalde Piedrahita (1876), su madre.


Taller literario juvenil de Pan de Azúcar- 1921 Blanca sentada al centro

Cuando pequeña, su familia la internó en un colegio de monjas de Montevideo.


Juan Parra del Riego

El poeta peruano Juan Parra del Riego – poeta peruano afincado en Uruguay– visitó el colegio y el mutuo amor surgió espontáneo. Según algunas versiones, Parra del Riego la raptó; otros aseguran que ella se fugaba del colegio para reunirse con su amado. Lo concreto es que Blanca Luz decidió abandonar el internado para casarse y muy pronto quedó embarazada.

Se casó a los 16 años con el Juan Parra del Riego.

El 16 de noviembre de 1925 nació su hijo Eduardo y el 22 de ese mes, murió Parra del Riego.

Viuda a los 20 años, partió hacia Lima para que el niño conociera la tierra y la familia de su padre.

José Carlos Mariátegui

Allí, conoció a José Carlos Mariátegui, escribió encendidos artículos en la revista Amauta. Editó una pequeña revista: Guerrilla – Atalaya de la revolución, que publicaba poesía rupturista y de contenido social.

 


En 1928, regresó a Montevideo, experiencia que describirá en el libro Blanca Luz contra la corriente publicado en 1936: «He nacido en esta ciudad sudamericana, he salido a cantar por todas las calles del universo, he llorado a gritos, he amado a gritos. He peleado y he regresado a esta ciudad sudamericana y todo estaba igual».

Hacia fines de 1928, logró publicar una sección semanal en el diario Justicia del Partido Comunista bajo el título de El arte por la revolución que pregona el deseo de terminar con «el arte por el arte para ponerlo al servicio de la revolución».

                            David Alfaro Siqueiros y Blanca Luz Brum

En mayo de 1929, llegó a Montevideo el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros como delegado al Congreso de Sindicalistas. El encuentro entre ambos fue apasionado.

Blanca y su hijo Eduardo

Blanca Luz y su hijo Eduardo  partieron a México, donde se casaron y vivieron tiempos difíciles: la pareja y el pequeño hijo de Blanca Luz permanecieron dos meses presos. Fueron liberados, pero Siqueiros fue encarcelado otros seis meses.

Frida Kahlo y Tina Modotti

En México, participó de actividades culturales y políticas junto a Diego Rivera, Frida Kahlo, Tina Modotti, Sergéi Eisenstein (que filmaba ¡Que viva México!).

En 1933, la pareja llegó a Montevideo, fue recibida por Luis Eduardo Pombo, Francisco Pintos, Vicente Basso Maglio, Jesualdo Sosa, Carmelo de Arzadun, Justino Zavala Muniz, entre otros.

Cruzaron a Buenos Aires donde fueron recibidos por la intelectualidad porteña, participaron de la peñas literarias en boga y captaron la atención del magnate periodístico Natalio Botana y su esposa, la escritora anarquista Salvadora Medina Onrubia.

“Ejercicio plástico”, el mural que Siqueiros pintó en el sótano de la casa del periodista Natalio Botana y hoy se encuentra en el Museo del Bicentenario de Buenos Aires. A la izq. Brum con el gran muralista mexicano

Botana ofreció a Siqueiros el sótano de su quinta Don Torcuato para trabajar. Allí, Siqueiros realizó una de sus obras más innovadoras: Ejercicio plástico. El mural de Siqueiros es uno de los dos murales que el artista hizo en América latina. Para su concreción, el mexicano tuvo como colaboradores a los argentinos Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro.

La modelo de las figuras femeninas, nereidas y ondinas que pueblan las paredes es Blanca Luz.

Natalio Botana

La estadía en Don Torcuato culminó en gritos y escándalo debido al romance que sostenía Blanca Luz con Botana. Siqueiros partió a Nueva York y Brum permaneció en Buenos Aires.

 En 1941, Botana falleció en un accidente, la familia litigó por las propiedades y el bello Ejercicio plástico quedó a la espera de un fallo judicial que salvase de la destrucción a la mayor obra realizada por Siqueiros fuera de México. Este mural «envolvente» es único, ya que toda la superficie visible en su interior está pintada (techo, paredes y piso).

Ejercicio plástico

 El mural Ejercicio plástico ha sido restaurado luego de lo cual ha permanecido en un galpón acondicionado en la Plaza Colón. Se lo exhibe en la Aduana Taylor, en el edificio del Museo del Bicentenario, detrás de la Casa de Gobierno de la Argentina. Su emplazamiento ha respetado el entorno original de modo que para verlo se debe ingresar al espacio que reproduce el sótano que Botana tenía en Don Torcuato.

Jorge Béeche

En 1935 -a los 30 años-, divorciada de Siqueiros, vivía en el norte de Chile, casada con Jorge Béeche, ingeniero de minas y diputado radical.

Blanca Luz y su hija María Eugenia

A fines de 1938 nació su hija María Eugenia. Escribió poemas a sus hijos.

En 1942, Blanca Luz era la Jefa de prensa de su amigo y candidato radical a la presidencia de Chile Juan Antonio Ríos.

Blanca Luz Brum Juan Domingo Perón y Edelmiro Farrell

A partir de 1943 se relacionó con los sectores sindicales que dieron origen al peronismo en Argentina, se desempeñó como la encargada de prensa de la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo de Juan Domingo Perón. Desempeñó un papel destacado como organizadora y agitadora en la movilización obrera del 17 de octubre de 1945, que liberó a Perón de su detención dispuesta por un golpe de Estado militar y abrió el camino a su triunfo electoral al año siguiente.1​

Se divorció y se casó de nuevo con un alto ejecutivo de apellido Brunson; nació su hijo Nils, en 1948.

En marzo de 1957, ayudó al peronista Patricio Kelly a huir de la cárcel de Santiago, disfrazado de monja. Su situación se complicó y se fue a vivir a la Isla Robinson Crusoe.

En 1963 apoyó a Eduardo Frei Montalva en su campaña por la presidencia de Chile.

El triunfo de la Unidad Popular y de Salvador Allende la llenó de miedo y angustia y quiso irse de Chile. Buscó por varios medios que el gobierno de Jorge Pacheco Areco le concediera una representación cultural en alguna embajada.

Luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, viajó desde la Isla a Santiago para marchar frente a La Moneda y donar joyas. Años más tarde, recibió una condecoración de manos de Augusto Pinochet.

Blanca Luz en la isla Robinson

Esto escribió sobre su vida en la isla:

«Huelo la brea y el alquitrán de los veleros, y ya estoy en ella. Amanezco en la Isla. De las pequeñas casitas de los pescadores que palpitan en la hondonada y en los faldeos de la isla sube el primer humo de la cocina isleña, se oye también el golpe seco del hacha que parte la leña y algún lejano balido de viejas cabras de Robinson Crusoe. Un rumor permanente de agua que corre casi debajo de mi almohada y que desde hace siglos viene rodando desde la salvaje cumbre del Yunque, entre siglos de helechos y fósiles antiguos de perfumados sándalos. Todo aquí es milenario. Un resto de los seis primeros días del mundo».


 Casamiento de Nils -1971

Sus dos hijos varones murieron en accidentes automovilísticos: Eduardo Parra del Riego, en Lima, y Nils Brunson, en Santiago de Chile.

Obra

Las llaves ardientes, Uruguay, (1925)

Levante, Perú, (1928)

Penitenciaría-Niño Perdido, México, (1931)

Atmósfera arriba. Veinte poemas, Argentina, (1933)

Blanca Luz contra la corriente, Chile, (1935)

Cantos de América del Sur, Chile, (1939)

Del cancionero de Frutos Rivera, (1943)3​

21 Poetas 21 Pueblos, Argentina, (1945)

El último Robinson, Chile, (1953)

En brazos de su pueblo regresa Perón, Argentina, (1972)

Filmografía

No viajaré escondida es un documental de Pablo Hernán Zubizarreta que la rescata del olvido. La protagonista es encarnada por Mercedes Morán.

Blanca Luz Brum murió en Santiago de Chile el 7 de agosto de 1985.



Su nieta Cecilia Brunson, curadora de arte contemporáneo, publicó en México junto a Olivier Debroise Blanca Luz Brum: Amor, me hiciste amarga (2002).

FUENTES:
https://es.wikipedia.org/
https://pandeazucar.net.uy/
https://viajes.elpais.com.uy/
https://www.elobservador.com.uy/
https://historico.carasycaretas.org.
https://www.infobae.com/
https://www.elespanol.com/

 

31 DE MAYO DIA MUNDIAL SIN TABACO




El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

 

LEMA 2023 : Cultivemos alimentos, no tabaco

               Cultivo de maíz                                      Cultivo de huertas

  

            Cultivo de avena                                 Cultivo de trigo

El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.

Esta campaña pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

Objetivos de la campaña

 

Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y destinen los recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos que ayuden a los agricultores a realizar la transición y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición;

Concienciar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles;

Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco;

Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a unos medios de vida sostenibles.

La variable clave para medir el éxito de la campaña sería el número de gobiernos que se comprometieran a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco.


EL TABACO Y EL MEDIO AMBIENTE


Plantío de tabaco

Flor del tabaco


Hojas secas de tabaco

Dice la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) que «la OMS ha publicado un informe escalofriante sobre el cultivo, curado, producción, transporte y distribución, tabaco de tercera mano y cuarta mano».

 

La planta del tabaco necesita grandes cantidades de productos químicos y reguladores del crecimiento, lo que resulta nocivo para el medio ambiente, empobrece el suelo y perjudica la salud de los granjeros locales de países subdesarrollados, subrayan al hilo de lo señalado por la OMS.

«Aunque parezca que una plantación de tabaco reporta beneficios a los granjeros locales, en realidad se ha visto que las granjas dedicadas al cultivo del tabaco no son rentables y que la exposición mantenida a la planta del tabaco perjudica la salud de los granjeros, que acaban desarrollando la enfermedad del tabaco verde», agrega el doctor Jiménez. La enfermedad se caracteriza por náuseas, vómitos, cefalea, debilidad muscular y vértigo.

Pesticidas



El uso de pesticidas como el dicloro difenil tricloroetano y otros contaminantes orgánicos persistentes, que están prohibidos en países desarrollados, tienen efectos en la salud por exposición crónica, incluso en las personas que no cultivan directamente el tabaco.

Destacan trastornos en el nacimiento, tumores, cambios genéticos, desórdenes endocrinos, sanguíneos, neurológicos y psiquiátricos, detalla el editorial.

El cultivo de tabaco también conduce a la deforestación. Los bosques son sustituidos por tabaco y para el curado de sus hojas. Se estima que se necesitan 11,4 toneladas métricas al año de bosque para el curado de las hojas de tabaco.

Aún se necesita más para el empaquetado y el papel de cada cigarrillo.La deforestación, además, contribuye a un aumento de emisiones de CO2, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desertización y el aumento de la erosión del suelo, que disminuye su fertilidad y producción y que altera el ciclo del agua.

La manufactura y la distribución del tabaco también son contaminantes para el medio ambiente. «La manufactura es el paso más contaminante para el medio ambiente en la producción del tabaco porque consume gran cantidad de recursos naturales y humanos y emplea contaminantes como pesticidas, productos químicos, hielo seco, agentes decolorantes, papel, plásticos, acetatos, cartón y aluminio y, además, genera enfermedades», apunta el miembro del área de Tabaquismo de SEPAR y firmante del editorial, el neumólogo José Ignacio de Granda.


Tabaco de segunda y tercera mano

   




El humo de segunda mano también se conoce como humo de tabaco en el ambiente, y consiste de una mezcla de dos tipos de humo que provienen de la combustión del tabaco:

Humo de corriente principal: el humo que exhala un fumador.

Humo de corriente indirecta: proviene del extremo de un cigarrillo encendido, pipa o cigarro (puro), o del tabaco que se quema al fumar hookah.

Este tipo de humo tiene concentraciones más elevadas de agentes que causan cáncer (carcinógenos) y es más tóxico que el humo que el fumador exhala. Además, contiene partículas más pequeñas que el humo que exhala el fumador. Estas partículas más pequeñas facilitan su acceso a los pulmones y las células del cuerpo.

El humo de tercera mano es el tabaco invisible “polvo de tabaco” (o químico) que queda impregnado en el medio ambiente y permanece allí incluso, después de haber apagado el cigarrillo. El humo de tercera mano contiene más de 250 productos químicos.

Estos residuos químicos se acumulan en el polvo, las superficies, los objetos o las cortinas.

La polución del tabaco de tercera mano se mantiene hasta seis meses después de dejar de fumar, subraya el miembro del área del Tabaquismo de SEPAR, el neumólogo Segismundo Solano-Reina.

Los más vulnerables a este tabaco de tercera mano son los niños por «su inmadurez inmunológica, desarrollo incompleto y tiempo de exposición». En España, se ha visto que hay un aumento de riesgo de cáncer en niños expuestos al tabaco de tercera mano, avisa el editorial.


La nicotina persiste en aguas residuales




El tabaco de tercera mano no sólo contamina los espacios cerrados, como los hogares donde viven niños, sino también espacios abiertos.

De hecho, la nicotina y los productos de su degradación se encuentran en aguas residuales y pueden persistir en plantas de reciclaje tras el tratamiento de las aguas.

Hasta dos tercios de las colillas del tabaco acaban en el medio ambiente, lo que se denomina tabaco de cuarta mano. De estas colillas son un problema los residuos tóxicos y los productos químicos tóxicos que contienen, que acaban como basura que termina en las calles, desagües, el agua o el mar.

PARA SABER MÁS CLIKEA AQUI

FUENTE

https://www.who.int/es/campaigns/world-no-tobacco-day/2023

https://www.ambientum.com/

https://www.separ.es/SEPAR

martes, 30 de mayo de 2023

 UN DÍA COMO HOY 30 DE MAYO, PERO DEL AÑO 1889 NACÍA ALBERTO ZUM FELDE

LITERATO, HISTORIADOR, CRITICO Y SOCIÓLOGO


Alberto Zum Felde nació un 30 de mayo de 1889 en Bahía Blanca (Argentina) pero radicado desde muy niño en Uruguay.
Escritor, historiador, periodista, crítico literario, filósofo de la cultura, fue miembro fundador de la Academia Nacional de Letras, Director de la Biblioteca Nacional y figura fundamental del proceso intelectual del Uruguay.

Sus padres fueron Emilio Zum Felde, de ascendencia germana, y Josefina Alberdi, de la antigua familia hispano uruguaya.
Desde muy joven se vinculó a los círculos intelectuales montevideanos. Fue uno de los integrantes del cenáculo de Roberto de las Carreras, que se reunía en el Café Moka, situado en la calle Sarandí.

Cronología de su obra, actividades y premios recibidos:

Analista y crítico literario conocido en principio a través de diarios y revistas, escribiendo luego varios libros:

En el año1908 comenzó a usar el pseudónimo de Aurelio del Hebrón, bajo el cual firmó su obra periodística y su primer libro Domus Aurea, formado por un conjunto de sonetos y piezas teatrales: "Lulú Margat" y "La Hiperbórea", publicadas en la revista Apolo (revista de arte y sociología, dirigida por Manuel Pérez y Curis).

El 18 de mayo de 1910 hubo un hecho que llamó la atención en la tranquila ciudad de Montevideo y fue cuando Zum Felde realizó un apasionado discurso en el sepelio de Julio Herrera y Reissig . En ese discurso acusó a la sociedad capitalina de hipócrita, por no haber atendido al poeta, que vivió en precarias condiciones los últimos días de su vida.

En 1914, a la edad de 27 años, ingresó a la Biblioteca Nacional como secretario de la misma, cargo creado por el Presidente Viera.

Edita El Huanakauri (1917), a partir de ello Zum Felde comienza a separarse de su decidida adscripción a las corrientes del modernismo literario. El libro, por su contenido, es ensayístico; por su forma, es poemático.
El Huanakauri es una profesión de fe, y son palabras del mismo autor, de "americanismo radical". Un americanismo que predicaba, en lo cultural la verificación de una auténtica autonomía espiritual americana, basada tanto en su tradición como en su realidad histórica contemporánea, pero con proyecciones
de validez universal.

En el año 1918 fue nombrado Sub- Director de la Bibioteca Nacional.

En 1919 comenzó a ejercer la crítica literaria militante en el diario El Día (edición vespertina que apareció luego con el nombre de El Ideal).


En 1920 publicó el libro Proceso Histórico del Uruguay.




Publicó Crítica de la Literatura Uruguaya en el año 1921, donde reunió parte de sus artículos de El Ideal.

Dictó un ciclo de conferencias en la Facultad de Humanidades de la Plata en setiembre de 1927. Esas conferencias analizan las corrientes estéticas posteriores a la guerra del 14 y enfilan a la dilucidación de esta pregunta: ¿Cuál es la posición de América con respecto a esa evolución del arte y, en más integral sentido, a esa evolución de la cultura que se está operando en Occidente? 



Publicó el libro Proceso Intelectual del Uruguay y crítica de su literatura en 1930. Esta es una de sus obras capitales. En ella, el autor ordena y valoriza la producción intelectual uruguaya, desde el lejano pasado colonial hasta el momento en que la obra fue escrita encarado el fenómeno intelectual desde una triple perspectiva: sociológica, psicológica y estética.

En la década del 20 dirigió la revista La Pluma, editada por Bertrami, Elgue y Cía., y de la cual aparecieron XVIII volúmenes, entre agosto de 1927 y marzo de 1931

En el año 1931, realizó varios viajes por América y  Europa para adentrarse en el estudio del continente americano y del mundo:

Publicó  Estética del 900 (1929) este libro reúne un ciclo de conferencias dictadas en la Facultad de Humanidades de la Plata en setiembre de 1927. 

Publicó Proceso intelectual del Uruguay y crítica de su literatura (1930)

El Proceso fue complementado con otros dos libros, también de la década del 30: Indice de la poesía uruguaya contemporánea en 1933.

En 1934 publicó Alción, misterio en tres cielos  complemento de El Proceso

Le fue otorgado el Primer Premio del Ministerio de Instrucción Pública en 1935.

Publicó Indice de la poesía uruguaya contemporánea en el año 1935.

El libro Aula Magna o la Sybyla y el filósofo en 1937 ( drama filosófico).

Y el libro La Literatura del Uruguay en el año 1939 ( drama filosófico).



Publicó el libro El ocaso de la democracia en 1939, que accede al análisis de la situación política mundial de esos años. 

También en 1939 publicó La literatura del Uruguay.




Publica el libro El problema de la cultura americana (1943), donde plantea las tesis de El Huanakauri, con mayor rigor y madurez.

A mediados de 1943 Alberto Zum Felde solicitó una licencia médica prolongada. Esporádicamente, firma algún documento en ese período .

En el año 1944, se jubiló y fue interinamente sustituido por quien fuera su subdirector, Juan Silva Vila.

Publicó Indice crítico de la literatura hispanoamericana: volumen 1, "El ensayo y la crítica" (1954)

En 1957 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura (bienio 1955-1956)

En el añoi 1959 publicó Indice crítico de la literatura hispanoamericana: Volumen II, "La narrativa".



Publicó el libro Indice crítico de la literatura hispano-americana, Vol.I La ensayística en el año 1954.

En 1959 edita el libro Indice crítico de la literatura hispano-americana, Vol II La narrativa.



Posteriormente y tras su conversión al catolicismo, edita  Cristo y nosotros, también en el año1959.

Recibe el Premio del Rotary Club de Buenos Aires y Montevideo concedido en 1961.

En 1968,le otorgan el gran Premio Nacional de Literatura (trienio 1964-1967).

Le otorgan el Gran Premio Nacional de Literatura en junio de 1970.




Publica el libro Diálogo Cristo-Marx (1971).

Alberto Zum Felde murió en Montevideo, el  6 de mayo de 1976.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/

https://www.rau.edu.uy/

https://www.mcnbiografias.com/

https://journals.openedition.org/

http://letras-uruguay.espaciolatino.com/





lunes, 29 de mayo de 2023

 EL 29 DE MAYO DE 1892 NACÍA ALFONSINA STORNI


Alfonsina Storni nació en Sala Capriasca, Suiza, el 29 de mayo de 1892.
Nació en un pequeño pueblo de montaña ubicado en el cantón Ticino de Suiza, a las siete de la mañana.

Fue una poetisa y escritora argentina del modernismo.

Sus padres fueron  Alfonso Storni y Paulina Martignoni .

San Juan -Argentina

Alfonso Storni, era originario de Luggagia, había emigrado a este país
americano en 1883 para establecer, junto a tres hermanos, un negocio familiar
en la ciudad de San Juan.
En pocos años se habían convertido en prósperos pioneros, primero dedicándose al negocio de la construcción y luego consolidando su posición económica gracias a la instalación de la primera fábrica de soda de la provincia, la misma que más adelante también elaborará hielo y cerveza.

Origlio- Suiza

En 1885, Alfonso Storni, de veintiocho años, había viajado a su tierra natal con el propósito de contraer matrimonio
El 16 de octubre de 1886 se casó, en el pueblo de Origlio, con Pasqualina (Paulina) Martignoni, de veinte años.

Alfonso Storni y Paulina Martignoni

Alfonso era un hombre bien parecido y rodeado de cierto prestigio a raíz de su éxito en América.
Por su parte, Paulina, originaria de Lugano, era una hermosa joven perteneciente a una familia burguesa e ilustrada y a quien sus padres le habían brindado una esmerada educación: pintaba al óleo y a la acuarela, tenía un título de maestra, era una buena lectora y manejaba a la perfección el francés y el italiano.
También había recibido clases de música, canto y poseía una agradable voz de soprano.

Al poco tiempo de casarse, la pareja se había embarcado hacia América para establecerse en San Juan. Allí, Paulina se había convertido en el centro de atención de la sociedad sanjuanina gracias a las tertulias que el matrimonio acostumbraba a celebrar y a la que asistían los personajes más conocidos de la ciudad.
Durante las reuniones, Paulina solía cantar acompañada de un piano de cola que su marido le había obsequiado.

En 1887, había nacido María y, al año siguiente, Romeo. Sin embargo, estos años venturosos pronto terminaron.

Hacia 1890, Alfonso había empezado a padecer de una honda melancolía y poco a poco fue descuidando su trabajo en la fábrica. Sombrío y huraño, empezó a beber con mayor frecuencia.

En esos años se ausentaba durante días enteros del hogar y se internaba en la selva con la excusa de ir a cazar o de buscar unas minas de plata. Paulina, preocupada por el estado anímico de su marido, había consultado con el médico, quien le recomendó un viaje con la familia a la tierra natal; opinaba que el clima de San Juan, que cambia de un momento a otro a temperaturas extremas, había afectado la salud de Alfonso.



De esta forma, en 1890, los Storni se habían embarcado para regresar a Suiza, donde permanecerían seis años. Es entonces cuando Alfonsina llega al mundo, ya con un ambiente familiar poco brillante.

Alfonsina era una niña de ojos claros a quien llamaron como al padre,. Años después Alfonsina escribirá sobre la tierra que la vio nacer: «Nací al lado de la piedra junto a la montaña, en una madrugada de primavera, cuando la tierra, después de su largo sueño, se corona nuevamente de flores. Las primeras prendas que al nacer me pusieron las hizo mi madre cantando baladas antiguas, mientras el pan casero expandía en la antigua casa su familiar perfume y mis hermanos jugaban alegremente. Me llamaron Alfonsina, nombre árabe que quiere decir ‘dispuesta a todo’». El investigador Carlos Alberto Andreola, dice que en realidad su nombre deriva del germánico Adelfus, o sea adal, que significa ‘estirpe noble’ y funs ‘listo, preparado’.

En el año 1897 los Storni deciden regresar a San Juan y en agosto zarpan de Génova rumbo a Argentina.
Alfonsina tiene cuatro años, la edad suficiente para que el italiano se haya
arraigado como su lengua materna. Al llegar a San Juan, sus padres se enteran
que el estado de las finanzas de la fábrica se acerca a la bancarrota.

En febrero de 1897, Alfonsina ingresa como alumna en el jardín de infantes de la Escuela Normal de San Juan, al que asistirá durante tres años. Allí participa en las fiestas infantiles durante las cuales declama, canta, baila y representa comedias junto a sus compañeras. Sus familiares la recuerdan como una niña vivaz y despierta, con una rica imaginación.

El 28 de agosto de 1898, nace Hildo Alberto, último hijo del matrimonio Storni. Alfonsina, quien le lleva seis años, se encariña maternalmente de su hermano pequeño: le cambia los pañales, le enseña pacientemente a caminar. Hildo se convertirá en su primer confidente literario.

El negocio de Alfonso y Paulina llega a la ruina por y en agosto de 1900 deciden mudarse al puerto de Rosario (Santa Fe), en busca de nuevas oportunidades. Allí alquilan una modesta casa, oscura y con paredes enmohecidas.

Alfonso abre, cerca de la estación de Sunchales, un café que, sin embargo, para marzo del 1901, debe subastar por falta de recursos. La situación económica de Alfonso es tan desesperada e inestable que Alfonsina con 10 años debe abandonar sus estudios en abril de ese mismo año.

Para mantener a la familia, Paulina abre una escuela particular en la casa donde habitan y logra reunir a cincuenta alumnos.

En julio de 1902, Alfonso, quien todavía sufre ataques depresivos, intenta una vez más llevar a cabo otra aventura comercial. Abre un negocio en la calle Mendoza al que llamará Café Suizo, pero este proyecto tan sólo durará tres meses. Deprimido y vencido, Alfonso se encierra por completo en sí mismo y se deja arrastrar por una profunda melancolía. La familia se muda a una casa aún más pequeña y oscura.

En ese ambiente de inestabilidad familiar, Alfonsina recurre a una táctica infantil para suplir las carencias afectivas y evadir la triste realidad: perfecciona el arte de mentir y así lo cuenta: «A los ocho, nueve y diez años miento desaforadamente: crímenes, incendios, robos, que no aparecen jamás en las noticias policiales. Soy una bomba cargada de noticias espeluznantes; vivo corrida por mis propios embustes, alquitranada en ellos; meto a mi familia en líos... Trabo y destrabo; el aire se hace irrespirable; la propia exuberancia de mis mentiras me salva. En la raya de los catorce años abandono».

A partir de 1903, Paulina se vio obligada a tomar las riendas de la familia; primero se empleó en una fábrica de cigarrillos y, más adelante, como dependienta en varias tiendas.

Finalmente decide realizar labores de costura por encargo, una de las actividades a las que las mujeres de la época solían recurrir para ganarse la vida de forma honrada.

María y Alfonsina ayudan a su madre en esta tarea que les proporciona dinero solo para sobrevivir; suelen trabajar más de doce horas y a menudo cosen hasta entrada la madrugada.

Cuando en 1905 María se case con un comerciante, Alfonsina deberá esforzarse el doble para ayudar a Paulina a cumplir con todos los encargos. Más adelante Alfonsina describirá esos años de arduo trabajo:

«Te enrojeció los ojos la costura, /...

/ Corva la espalda, firme la paciencia, /

El pan escaso en mala pieza oscura»

(«A una premiada»).

En este entorno de pobreza, Alfonsina escribe su primer poema: «A los doce años escribo mi primer verso. Es de noche; mis familiares ausentes. Hablo en él de cementerios, de mi muerte. Lo doblo cuidadosamente y lo dejo debajo del velador, para que mi madre lo lea antes de acostarse. El resultado es esencialmente doloroso; a la mañana siguiente, tras una contestación mía levantisca, unos coscorrones frenéticos pretenden enseñarme que la vida es dulce. Desde entonces los bolsillos de mis delantales, los corpiños de mis enaguas, están llenos de papeluchos borroneados que se me van muriendo como migas de pan».



En el mes de agosto de 1906, muere Alfonso Storni. Alfonsina tiene catorce años y decide que quiere trabajar fuera de casa: se emplea como aprendiz en una fábrica de gorras.

Pronto se convierte en una de las empleadas más populares gracias a su humor chispeante. Allí se solidariza con la situación de la clase obrera y empieza a participar en movimientos que reclaman transformaciones laborales y sociales.

En el año 1907, obtiene el papel de San Juan Evangelista en una obra de teatro presentada por la compañía de Manuel Cordero durante la Semana Santa. Paulina también participa en la misma obra con el papel de María Magdalena.

A partir de entonces, madre e hija actúan de manera esporádica en varias representaciones modestas de pequeñas compañías teatrales.

José Tallaví

En marzo de 1908, Alfonsina, quien esta a punto de cumplir dieciséis años, es seleccionada como actriz por la compañía del actor español José Tallaví. Así, participa en una gira que la lleva durante cinco meses por varios puntos del país donde representan obras como Espectros, de Henrik Ibsen; La loca de la casa, de Benito Pérez Galdós; Los muertos, de Florencio Sánchez y El místico, de Santiago Rusiñol.

Sin embargo, Alfonsina pronto comenzó a sentirse incómoda y nerviosa y así lo axpresaba: «... casi una niña y pareciendo ya una mujer, la vida se me hizo insoportable. Aquel ambiente me ahogaba. Torcí rumbos». Se dice que cuando la compañía actuaba en Mendoza, en la sede de la Sociedad Italiana, el representante de esta asociación comenzó a acecharla obsesivamente. Cuando Talleví se enteró de la situación salió en la defensa de la muchacha e incluso se dio la intervención del juez de menores.

Así, aunque la situación cesó, Alfonsina ya no se sentía dueña de su intimidad y tuvo que cambiar el compañerismo por la soledad de una habitación de hotel.

Estas y otras razones, pesaron lo suficiente para que Alfonsina dejara el teatro. Sin embargo, allí aprendió muchos de los secretos de la actuación que años después ella pondrá en práctica cuando le otorguen una cátedra en el Teatro Infantil Labardén.

En agosto de ese mismo año, Alfonsina regresa a la casa de su madre, que en ese momento reside en el pequeño pueblo santafecino de Bustinza, junto a su segundo esposo, Juan Perelli.

En el año 1909 Alfonsina se marcha a Coronda para estudiar en la Escuela Normal Mixta de Maestros Rurales. Allí alquila una habitación —que comparte con otras dos muchachas— en la casa de la señora Mercedes Gervasoni de Venturini, esposa del comisario del pueblo y hermana de la directora de la escuela.

Para pagar sus estudios y los gastos cotidianos, Alfonsina trabaja como celadora en la misma escuela recibiendo una paga de cuarenta pesos mensuales. Pero el dinero apenas le alcanza: el hospedaje completo le cuesta treinta pesos y debe estirar los diez pesos restantes a lo largo del mes. Son muchas las proezas que realiza para arreglárselas: es durante estos años cuando empieza a robar formularios de telegramas para escribir sus poemas.

Durante el primer año de estudios, Alfonsina destaca como magnífica alumna. Sus maestros pronto descubren en ella cualidades de escritora. Pero también sobresale en otros aspectos; por ejemplo, en la fiesta de fin de curso del primer año escolar, Alfonsina actúa como protagonista en la pieza de teatro Conspiradores incautos, del doctor Zenón Rodríguez. Más adelante, cuando se realizan diversas actividades en Coronda con motivo de la celebración del Centenario (1910), el boletín escolar publicará una crónica informando que la alumna maestra Alfonsina Storni, cantó una romanza «con voz dulce y sentimental».

En 1910, en el segundo año escolar, Alfonsina se las ingenia para solucionar su falta de recursos: los fines de semana viaja a Rosario para cantar en un tabladillo dedicado al género cabaretero. Cuando en Coronda se enteran que actúa como corista, sufre una humillación pública durante un acto escolar. Este incidente puso a prueba por primera vez su capacidad de soportar los juicios adversos de los demás.

Al llegar a casa de la señora Mercedes, Alfonsina se encierra en su habitación y no se la escucha salir durante varias horas. A la hora de la cena, cuando Mercedes llama varias veces a la puerta para que baje a comer, Alfonsina no responde. Decide entrar a su habitación pero se encuentra con su cama vacía y una nota que dice: «Después de lo ocurrido, no tengo ánimo para seguir viviendo. Alfonsina». Todos se alarman y salen a buscarla a las barracas del río Paraná.

Allí la encuentran, gritan su nombre y corren a hacia ella. Pero Alfonsina, con voz serena y un rostro entero y digno, les dice: «No pasar más cuidado. Continuaré viviendo. Reaccioné».

A finales de ese año recibe su diploma de maestra rural.

A mediados de febrero de 1911, se instala en el puerto de Rosario y trabaja como maestra en la Escuela Elemental N.º 65.

Publica sus primeros poemas en las revistas locales Mundo rosarino y Monos y monadas. Allí establece una relación estrecha con el padre de su hijo, Carlos Arguimbau, un hombre casado, de apellido conocido en el medio social rosarino, mucho mayor que ella (veinticuatro años) y seguramente de personalidad interesante ya que sus biógrafos insinúan que era culto y que tenía «cierta importancia» política.

Al parecer, se habían conocido años atrás, cuando Alfonsina residía en Rosario, con su madre, una de las obras de teatro que representó la compañía de José Tallaví había sido una pieza escrita por Arguimbau, El primer idilio; y el impulsor de la creación de la escuela en la que estudió Alfonsina en Coronda, fue precisamente el diputado Arguimbau.

Alfonsina se involucra en diversas actividades y comienza a frecuentar los nacientes círculos intelectuales de la ciudad, donde se reúnen escritores y políticos. A estas reuniones asiste junto a Arguimbau. Allí también conoce al poeta y abogado santafecino Juan Julián Lastra, que más adelante la pondrá en contacto con escritores de Buenos Aires y se convertirá en su primera amistad literaria.

A finales de ese año, cuando descubre que está embarazada, decide marchase a Buenos Aires y asumir su condición de madre soltera.

En enero de 1912 se traslada a Buenos Aires, embarazada, sola, con poco dinero y una maleta que contiene sus versos y algunos ejemplares de Rubén Darío.

Se hospeda en una humilde pensión hasta que el 21 de abril nace su hijo, Alejandro Alfonso Storni. Más tarde, madre e hijo se mudan a una vivienda que comparten con un matrimonio. Para subsistir y mantener a su hijo trabaja como cajera en una farmacia y luego en la tienda A la ciudad de México. En algunas ocasiones, también realiza labores de modista.

Ese año se publica su primera colaboración en Fray Mocho: «De la vida»; también comienza a colaborar en la revista Caras y Caretas.

En el año 1913 es contratada como «corresponsal psicológico» en la firma Freixas Hermanos, una empresa importadora de aceite de oliva. Allí trabaja en las oficinas de la planta alta del edificio, ubicadas en la calle Bartolomé Mitre 1411.

Las funciones que desempeñaba son las que hoy en día llamaríamos de publicidad y marketing. No sólo debía redactar propagandas («cartas psicológicas») dirigidas a los comerciantes minoristas, sino que también determinar los tipos de mercados consumidores que existían en el país para elaborar estrategias de publicidad. Sin embargo, no le resultaba un empleo agradable, incluso le disgustaba. Pero Alfonsina trabajaba con esfuerzo y cumplía estrictamente con sus responsabilidades.

Más adelante, ella describirá este ambiente de trabajo, donde se gestará precisamente su primer libro: «[...]estoy encerrada en una oficina; me acuna una canción de teclas; las mamparas de madera se levantan como diques más allá de mi cabeza; barras de hielo refrigeran el aire a mis espaldas; el sol pasa por el techo pero no puedo verlo; bocanadas de asfalto caliente entran por los vanos y la campanilla del tranvía llama distante. Clavada en mi sillón, al lado de un horrible aparato para imprimir discos, dictando órdenes y correspondencia a la mecanógrafa, escribo mi primer libro de versos, un pésimo libro de versos. ¡Dios te libre, amigo mío, de La inquietud del rosal! Pero lo escribí para no morir».

Carolina Muzzilli

Ese año establece amistad con Carolina Muzzilli, dirigente socialista y una de las mujeres más apreciadas en el mundo intelectual bonaerense de la época; sus inteligentes estudios sobre la situación de las mujeres y los niños obreros y su comprometida lucha social, lograron ganarse el respeto de muchos intelectuales. No es de extrañar que Alfonsina y Carolina establecieran una estrecha amistad: compartían una profunda conciencia de la situación de su clase social y se sentían identificadas.

Manuel Ugarte

La noche del 1 de noviembre de 1913, Alfonsina visitó por primera vez la casa del escritor socialista Manuel Ugarte, ubicada en la calle Pozos 47. Ugarte la había invitado a su residencia por medio de una carta enviada el día anterior. Eran tiempos difíciles para Ugarte pues sufría el rechazo de sus compañeros del Partido Socialista.

Cuando la joven Alfonsina, de tan sólo veintiún años, lo visita esa noche, puede intuir que algo malo sucede. Al parecer, por esos días Ugarte había discutido fuertemente con el presidente del Partido Socialista, Juan B. Justo. Ugarte ya sabía, de una forma u otra, lo que en efecto sucedió: días después, el 10 de noviembre, Ugarte fue expulsado del partido y salió de su sede diciendo: «Nunca nadie podrá expulsar el socialismo de mi corazón».

Alfonsina, como muchos jóvenes, era una fiel admiradora de la labor de Ugarte —quien en ese momento tiene treinta y ocho años—, y tuvo, esa noche, la sensibilidad de entrever la situación en que este se encontraba. Al día siguiente, Alfonsina le escribe una carta solidaria en la que, además, se adivina su propia madurez: Ayer salí de su casa con una impresión de tristeza. La injusticia de su caso, la serenidad suya y la leve ironía que pude observar en Ud. han contribuido a ello... Por desgracia mía, no sé, ni quiero nunca dominar mis impulsos y por eso quiero decirle hoy, más sinceramente que ayer, que vibro con Ud. Perdóneme, ayer no lo conocía más que a través de sus libros. Yo sé que mis frases le merecerán una sonrisa protectora, pero no me importa. Su talento tiene el derecho de sonreír. Lo que puedo asegurarle es que no hay en mí ni sentimiento de ocasión ni lirismo de mujer. Mi alma en estos momentos no tiene sexo.

Lo saluda atentamente.

Alfonsina Storni

Desde entonces, iniciaron una estrecha amistad y los unirá la noble confianza y fresca camaradería de dos buenos colegas.

El 4 de octubre de 1914, bajo los auspicios del periódico dirigido por Carolina, Tribuna femenina, Alfonsina recitó por primera vez sus versos en el cine-teatro Radium Nº 6, en la calle Rivadavia, durante un festival.

En marzo de 1916 se publica su primer libro de poesía, La inquietud del rosal, con prólogo de Juan Julián Lastra.

La recepción del libro por parte de la crítica no tuvo gran repercusión pero en algunos críticos causó indignación: en esos años no era nada común que una mujer se atreviera a expresar sus deseos, menos aún abierta y públicamente; eso era algo que se debía silenciar, ocultar, reprimir. Tampoco fue bien visto que exhibiera su condición de madre soltera sin complejos, como lo hace en su poema «La loba».

La misma Alfonsina, en un testimonio publicado alrededor de septiembre en la revista El Hogar, hace referencia a la represión social que recibía la mujer cuando expresaba sus inquietudes y cómo esta era instada a serenarse cuando se pasaba de los límites.

Un comentario más positivo apareció en el número 83 de la revista Nosotros. La reseña era de media página y estaba firmada por Nicolás Coronado, quién juzgaba al libro como una promesa y como el resultado de un alma sensible y emotiva. Aunque señaló sus fallas, también las disculpó al referirse a la inexperiencia de su autora: «En definitiva... es el libro de un poeta joven y que no ha logrado todavía la integridad de sus cualidades, pero que en lo futuro ha de darnos más de una valiosa producción literaria».

Alfonsina también sufrió su primera decepción literaria: Leopoldo Lugones, «el poeta nacional», no le contestó ni una de las cartas que ella le envió, ni accedió a dedicarle un comentario. A partir de entonces, la relación entre ambos fue complicada y muchos aseguran que se debió, en parte, a que el poeta era receloso de posibles rivales, mucho más si se trataba de una mujer.

El 9 de mayo de 1916, asiste a su primera comida de escritores, en compañía de su amiga Carolina Muzzilli. Esta comida estuvo organizada por la revista Nosotros con motivo de la publicación del libro de Manuel Gálvez, El mal metafísico. La comida se celebró en el restaurante Génova, ubicado en la calle Corrientes esquina con Montevideo, y entre los asistentes estaban: Alberto Gerchunoff, autor de Los gauchos judíos (1909); José Ingenieros, psiquiatra socialista y de profundas ideas filosóficas, quien llegará a convertirse en uno de los mejores amigos de Alfonsina; Roberto F. Giusti y Alfredo A. Bianchi, fundadores de Nosotros; y el librero Balder Moen.

Storni y Quiroga

Por medio del grupo en torno a la revista Nosotros, Alfonsina conocerá también a Horacio Quiroga, con quien no sólo compartirá una cercana amistad sino también una relación sentimental. A partir de esta primera comida, Alfonsina se convertirá en la primera mujer miembro de los cenáculos literarios de Buenos Aires.

A mediados de ese año, pierde su empleo en Freixas Hermanos; sin embargo, empieza a colaborar con varias revistas: El Hogar, Mundo Argentino y Atlántida.

Por esta época, su extenso poema Canto a los niños —dividido en «En la cuna», «La risa de los niños», «Los niños rubios», «Los niños pálidos», «Los niños muertos» y «Exhortación»— fue seleccionado como ganador del concurso literario convocado por el Consejo Nacional de Mujeres. Alfonsina había participado con el seudónimo de Piéridas, es decir, «las musas». Durante la 9.ª Fiesta del Libro, organizada por la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres y celebrada el 30 de noviembre de 1916 en el Teatro Coliseo, se le otorgó el primer premio de $ 655, 555, donados por el Jockey Club. Puesto que en ese momento Alfonsina carecía de un empleo estable, este premio parecía caerle del cielo. Canto a los niños fue publicado en La Nota en diciembre de 1916.

Otro de los poemas de esta época es «Por los niños que han muerto», un verdadero anatema a las atrocidades de la Primera Guerra Mundial. Las noticias de horror y barbarie que llegaron a Argentina desde Europa, conmovieron profundamente a Alfonsina.

El poema apareció por única vez en el periódico La Acción, perteneciente al Partido Socialista, el 6 de mayo de 1916.

A finales de 1916, Carolina morirá de tuberculosis.

El 12 de junio de 1917, el periódico La Idea organiza, en el teatro Minerva del barrio de Flores, el primer homenaje público a Alfonsina. Ese mismo mes vuelve a la docencia como maestra del colegio Marcos Paz, fundado por la Asociación Protectora de Hijos de Policías y Bomberos.

 En abril de 1918 aparece su segundo libro, El dulce daño. Alfonsina todavía se ajusta al «poema de amor» que en esos años prevalece en la escritura femenina, pero también inventa una temática que arrastra una ironía mordaz. Precisamente una de las innovaciones de este libro consiste en que su autora juega con lugares comunes y tópicos femeninos.

En varios poemas, Alfonsina expresa sus frustraciones con estos estereotipos. «Tú me quieres blanca» fue uno de los poemas de El dulce daño que más acogida tuvo entre las jóvenes y pronto se convirtió en el favorito de las recitadoras. Incluso, hasta el día de hoy, es uno de sus poemas más citados. En él, Alfonsina hace eco de la célebre redondilla de Sor Juana Inés de la Cruz, «Hombres necios, que acusáis...», en la que se cuestionan las pretensiones de pureza y virginidad de los hombres con respecto a las mujeres.

También continúa escribiendo prosa. En la revista Hebe publica Cinco cartas.

Entre enero y febrero de 1919, sale a luz su tercer poemario, Irremediablemente, y se hace cargo de la sección «Feminidades» (después «Vida femenina») en La Nota.

Publica en Hebe una novela corta de tintes melodramáticos titulada Una golondrina, que forma parte de la serie Cinco cartas.

A partir de 1919, se vuelven más frecuentes las invitaciones para recitar sus poemas y disertar sobre diversos temas literarios; suele hacerlo en locales socialistas, modestas salas de teatro y bibliotecas de barrio. Eran muchas las mujeres que acudían a escucharla, la mayoría de extracción popular o de clase media; se sentían identificadas con estos poemas escritos en un lenguaje casi cotidiano, aunque de temas viscerales y fuertes, que se les quedaban grabados fácilmente en la memoria.

En enero viaja a Montevideo a dictar una conferencia en la universidad sobre Delmira Agustini y a leer poemas de Delfina Bunge de Gálvez, que Alfonsina había traducido del francés al castellano.

En noviembre se publica Languidez, que recibe el Primer Premio Municipal y el Segundo Premio Nacional de Literatura.

Asimismo, comienza a escribir una columna en La Nación bajo el seudónimo de Tao Lao donde, con ironía, esboza una tipología de las actitudes nocivas que adoptaban las mujeres de la época. Desde este espacio, las instó a que demostraran sus aptitudes como seres pensantes y a que rompieran los tópicos que durante siglos han recaído sobre ellas. En varios artículos de estos años Alfonsina se refiere con preocupación a la situación de la mujer y enuncia sus creencias feministas.

El 9 de noviembre finalmente se le concede la ciudadanía argentina; en el acto de concesión actúan de testigos sus amigos Emilio Centurión y Julio Noé. Hay que recordar que, en el caso de las mujeres, la tarjeta de ciudadanía representaba solo un documento simbólico: todavía carecían de derechos civiles y políticos.

Alfonso Depascale traduce al italiano una selección de su poesía y la reúne en un libro titulado Poesie scelte di Alfonsina Storni. Primi saggi de traduzione della grande poetessa argentina.

En abril de 1921 empieza a trabajar en la Escuela de Niños Débiles del Parque Chacabuco.

También participa con intensidad en las reuniones literarias del grupo Anaconda, celebradas en el estudio del acuarelista Emilio Centurión.

Con tantas actividades, Alfonsina comienza a sentirse cansada, deprimida y nerviosa; así, se inician sus reposos anuales en Los Cocos (Córdoba) y Mar del Plata.

En diciembre de 1921, en la revista Cosmópolis de Madrid, Jorge Luis Borges publica un artículo titulado «La lírica argentina contemporánea», en el que se refiere con desdén a la poesía de Alfonsina. Borges, quien por entonces abraza con fervor la nueva estética vanguardista, no tiene afinidad con el estilo de Alfonsina, quien en ese momento todavía imita formalmente el modernismo con retoques del tardo-romanticismo.

Esta aversión por parte de la generación de escritores jóvenes, afectará a Alfonsina.

En el año 1922 comienza a impartir clases en el Teatro Infantil Labardén.

En 1923 se crea para ella una cátedra de declamación en la Escuela Normal de Lenguas Vivas.

Para entonces Alfonsina es una escritora popular, reconocida y leída por un público cada vez más numeroso.

En el año 1924 su éxito literario se concreta cuando es publicada en España en la editorial Cervantes de Barcelona, dentro de su colección «Las mejores poesías de los mejores poetas» edita una antología que recibe una amplia difusión y es comentada por la crítica hispánica muy favorablemente.

Asimismo, el filólogo jesuita, Julio Cejador y Franca, la incluye en el tomo XIII de su Historia de la Lengua y Literatura Castellana, publicada en Madrid, en la que no solo comenta las obras de los autores seleccionados, sino que también agrega textos autobiográficos. También es ampliamente conocida en Chile, Uruguay, México y otros países hispanoamericanos.


El 29 de enero de 1925 se celebra, gracias a su iniciativa, la primera Fiesta de la Poesía en Mar del Plata. En mayo publica uno de sus libros más elogiados, Ocre, donde el tono modernista empieza sutilmente a ser sustituido por uno más original. En este poemario, sus autorretratos destacan por ser menos sentimentales y más «cerebrales» e irónicos.

En el año 1926 comienza a dar clases de arte escénico en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación y por las noches imparte clases de castellano y aritmética en la Escuela de Adultos Bolívar. Se une al grupo de La Peña —liderado por el pintor Benito Quinquela Martín— que celebra sus eventos artísticos en el mítico café Tortoni, donde suelen reunirse reconocidos intelectuales, escritores y artistas. Por esta época establece una estrecha amistad con la poeta chilena Gabriela Mistral.

En septiembre, publica Poemas de amor, su primer libro de prosa poética y que ha sido prácticamente marginado por la crítica y el público. Los temas de este eran los mismos que había venido tratando en sus anteriores poemarios —enamoramiento, decepción— aunque carecen de la fuerza del verso.

El libro relata las etapas de un romance, desde que se inicia hasta que se acaba y tiene, por lo tanto, dos protagonistas: la narradora y el hombre amado. Este libro breve e íntimo fue reeditado en tres ocasiones y fue traducido al francés por Max Daireaux.

Antes de este libro, Alfonsina ya había publicado en La Nota, en 1919, otros poemas en prosa: «Poemas breves» y «Poemas». El estilo de algunos de estos, recuerdan a relatos folclóricos y tradicionales ya que adquieren un tono de leyenda.

Sin embargo, en abril, había aparecido en La Nación su relato «Cuca en seis episodios», donde ya se advierten sus búsquedas estilísticas y sus coqueteos con la vanguardia.

Entre 1926 y 1928 se empiezan a realizar los primeros esfuerzos por crear la Sociedad Argentina de Escritores, siguiendo el ejemplo de la que en 1907 había fundado Roberto Payró.

El 10 de marzo de 1927 se estrena en el teatro Cervantes su primera obra de teatro, El amo del mundo, que solo se mantiene en cartel tres días; la crítica despedazó la técnica de esta pieza teatral y no comprendió su temática feminista, algo que la afectó personalmente. Por ese tiempo, escribe su segunda obra dramática, La debilidad de mister Dougall, pieza que nunca se representará y se mantendrá inédita hasta el año 2002.

El 8 de noviembre de 1928 la Sociedad se inaugura oficialmente con la primera asamblea ordinaria, en la que se dan a conocer los miembros de la junta directiva: Leopoldo Lugones, presidente; Horacio Quiroga, vice-presidente; Samuel Glusberg, secretario; Manuel Gálvez, tesorero; y entre los vocales: Jorge Luis Borges, Enrique Banchs, Roberto Giusti, Carlos Alberto Leumann, etc. No obstante, en una carta sin fecha y con membrete de la Sociedad Argentina de Escritores, Alfonsina le informa a Roberto Giusti que la próxima reunión se realizará en su casa (al pie de la carta indica su dirección: Córdoba 807). Lo cierto es que desde octubre de 1925 Alfonsina había sido la primera impulsora de la Asociación. Así lo demuestra un comentario publicado en la revista Nosotros: «El animoso entusiasmo de una mujer, la ilustre poetisa Alfonsina Storni, ha logrado convertir en realidad, a través de mil dificultades, la vieja aspiración de agrupar los escritores argentinos en una sociedad que los ampare y defienda». El primer acercamiento se había llevado a cabo el 13 de octubre de ese año, en el estudio del doctor Carlos Ibarguren, al que fueron convocados Quiroga, Bianchi, Fernández Moreno, entre otros, para constituir una comisión provisoria encargada de redactar los estatutos. Alfonsina había sido elegida secretaria de dicha comisión provisoria.

En los primeros meses de 1927, la Sociedad Argentina de Escritores instaló su sede de la calle Florida 259, aunque muchas veces también se reunieron en la casa de Alfonsina. A pesar de la participación activa de Alfonsina, son poco claras las razones por las que fue apartada de cargos directivos.

A principios del año 1930, junto a su amiga Blanca de la Vega, viaja a Europa: España, Francia y Suiza. Allí conoce de cerca la literatura de vanguardia de la Generación del 27 (Alberti, Lorca, Guillén...). Publica sus impresiones de viaje en La Nación: «Diario de navegación» (16 de febrero).

Ese año escribe una serie de instantáneas que titula Kodak, donde es aún más evidente su acercamiento a la vanguardia. Por ejemplo, en «Auto» hace alusión a un símbolo de la modernidad —el auto— para expresar un estado anímico. No obstante, en su caso no se tratará de una renovación formal externa, sino de un camino personal, una vanguardia particular a partir de sus propias experiencias y no de escuelas o idearios estéticos. Para entonces, el movimiento vanguardista inaugurado por Jorge Luis Borges en Buenos Aires a principios de los años veinte, ya se encontraba en declive.

En el año 1932 Alfonsina publica Dos farsas pirotécnicas, que incluyen Cimbellina en 1900 y pico... y Polixena y la cocinerita. En estas dos farsas toma prestados temas de Shakespeare y de Eurípides pero los recrea y adapta a su tiempo; es decir, se sirve de lo clásico para trazar cuadros satíricos de las costumbres de la época. Polixena y la cocinerita fue puesta en escena de la mano de la actriz y recitadora Berta Singerman, actuación que fue elogiada por la crítica y muy bien recibida por el público. Pero Cimbellina en 1900 y pico... nunca fue representada —no encontró un elenco o un director dispuesto a hacerlo—, aunque la pieza escrita si tuvo buena recepción de la crítica. En general, ambas piezas fueron consideradas valiosas y en abril del mismo año se elige Dos farsas pirotécnicas como el mejor libro del mes.

Alfonsina también escribió piezas de teatro infantil, un total de seis. Entre ellas, la más famosa es Blanco... negro... blanco... inspirada en «El pierrot negro» de Leopoldo Lugones, incluido en el Lunario sentimental. La verdad es que está construida casi enteramente sobre el esquema de la versión de Lugones, aunque en forma de verso, con la gracia de las piezas infantiles, y acompañada de pasajes musicales. Ella se defenderá diciendo que los motivos clásicos de la literatura no le pertenecen a nadie y agregará: «No le he pedido permiso a Lugones porque ignoro si él le pidió antes permiso a otro... Esta obra en verso es para teatro de niños y la destino a mis alumnos del teatro infantil que son los únicos que creen en mí como autor teatral. Ellos son los únicos, repito, que se adelantan a pedirme que les lea el acto que no he terminado y que, al salir del recreo, se van repitiendo en voz alta la estrofa que se les ha quedado bailando en el oído».

Las otras piezas para niños son Pedro y Pedrito; Jorge y su conciencia, Un sueño en el camino (mimodrama), Los degolladores de estatuas y El Dios de los pájaros. En El Dios de los pájaros se trata el tema de la libertad a través de la historia de unos niños que enjaulan a pájaros. En Jorge y su conciencia, un niño que va tarde a la escuela debe pegar por sí mismo un botón de su camisa; una pieza en la que claramente Alfonsina intenta liberar a sus alumnos de los prejuicios culturales sobre las labores domésticas. Alfonsina también dirigió la puesta en escena de algunas de estas piezas infantiles, las cuales eran interpretadas por sus alumnos del Teatro Infantil Labardén en plazas, parques, asilos.

A principios de 1932, realiza su segundo viaje a Europa junto a su hijo Alejandro. Por esta época comienza a frecuentar las reuniones del grupo Signo en el Hotel Castelar.

En el año 1933 conoce a Federico García Lorca.

En noviembre de 1934 publica Mundo de siete pozos, libro que marca su liberación del llamado «poema de amor». En este, adopta una forma más experimental y menos anecdótica; el verso es irregular, suelto, caprichoso, sin rima, pero desde adentro responde a un ritmo personal. En definitiva, un libro más «objetivo» y menos autobiográfico donde Alfonsina simboliza, cincela emociones, estiliza su universo sensorial. A partir de aquí, su escritura poética se encaminará hacia rumbos cada vez más vanguardistas.

El 20 de mayo de 1935 es operada de un tumor maligno y pierde su seno derecho; se apodera de ella una terrible desazón que se evidencia en episodios biográficos: deja de frecuentar a sus amigos, se encierra en sí misma.

En febrero de 1936 publica en Crítica «Film marplatense», una mezcla de crónica y prosa poética: «No he venido a descubrir Mar del Plata. [...] El ambiente no da para más; la multitud, ya en la playa, ya en la ruleta, ya en la rambla, escamotea continuamente sus perfiles; el mar cambia a cada momento de pellejo y posturas; la ola traga a su víctima y huye a digerirla en sus húmedos subterráneos, sin que nadie la vea. Así, de rápido, el ojo del cronista».

En enero de 1937, realiza un viaje al sur de Argentina y Chile que la distrae de sus preocupaciones: sabe que el cáncer que padece avanza. Publica en La Nación, con el título de «Carné de ventanilla», sus impresiones de viaje. Al regresar, en febrero, sufre el golpe del suicidio de Horacio Quiroga.

Gabriela Mistral Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou

El 27 de enero de 1938 pronuncia en Montevideo su conferencia «Entre un par de maletas a medio abrir y la manecilla del reloj», en un encuentro público en el que también participan Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou. La afectan los suicidios de Eglé Quiroga (hija de Horacio) y de su enemigo literario, Leopoldo Lugones.

En agosto publica su Antología poética (Espasa-Calpe) y en septiembre aparece su último libro Mascarilla y trébol, de claros rasgos vanguardistas y de tono testamentario.

Para principios de octubre, el dolor era tal que dependía de la morfina para apaciguarlo. Los médicos le habían dado seis meses de vida. De esta forma, decide adelantarse a su destino. El 18 de octubre viaja a Mar del Plata y desde allí envía a La Nación su poema de despedida, «Voy a dormir».

VOY A DORMIR

Dientes de flores, cofia de rocío,           

manos de hierbas, tú, nodriza fina,                 

tenme prestas las sábanas terrosas               

y el edredón de musgos escardados.   

          

Voy a dormir, nodriza mía,acuéstame.          

Ponme una lámpara a la cabecera;                

una constelación, la que te guste;         

todas son buenas, bájala un poquito.  

           

Déjame sola: oyes romper los brotes...          

te acuna un pie celeste desde arriba              

y un pájaro te traza unos compases               

para que olvides... Gracias... Ah, un encargo:   

     

si él llama nuevamente por teléfono               

le dices que no insista, que he salido.  

La madrugada del 25 de octubre se arroja al mar desde el espigón de la playa de La Perla. Su cadáver es rescatado horas más tarde y enviado a Buenos Aires para ser velado en el Club Argentino de Mujeres.

En el entierro, su amigo Manuel Ugarte le dedica conmovedoras palabras. Sus restos son depositados en la bóveda de la familia de su amiga Salvadora Onrubia de Botana, en la Recoleta, donde permanecerán hasta el 22 de septiembre de 1963, fecha en que serán trasladados al cementerio de La Chacarita y guardados en el recinto reservado para tumbas de personalidades, en un mausoleo esculpido por el artista Julio César Vergotini.

Poco antes de morir, Alfonsina se había animado a representar Cimbellina en 1900 y pico... para ser interpretada por sus alumnos de arte escénico del Conservatorio de Música y Declamación. Pero justo cuando estaba en los ensayos, tuvo que dejarlo; empezaba a sentirse muy mal. Blanca de la Vega, su amiga, la reemplazará como directora y finalmente la pondrán a escena en diciembre de ese año, dos meses después de su muerte. Los intérpretes, todos alumnos suyos, la homenajearán de esta forma.

FUENTES:

https://cvc.cervantes.es/

https://www.buscabiografias.com/

https://www.biografiasyvidas.com/

https://es.wikipedia.org/wiki