De la pluma al pincel: la
magia creativa de DEMI
en libros infantiles
La escritora Demi, llamada
Charlotte Dumaresq Hunt, nace el 2 de septiembre de 1942 en Cambridge,
Massachusetts.
Es autora e ilustradora de libros
para niños. Durante su carrera ha publicado más de 300 títulos.
Su padre, William Morris Hunt,
fue arquitecto, actor y empresario teatral.
Además, fue un promotor cultural
destacado, reconocido por introducir al famoso mimo francés Marcel Marceau en
Estados Unidos. Por esta labor, recibió la Legión de Honor de Francia.
Su madre, Rosamond Pier Hunt, fue
artista visual y también su mentora creativa.
Se dice que influyó profundamente
en el estilo delicado y espiritual que caracteriza las ilustraciones de Demi.
Además, Demi es bisnieta del
pintor estadounidense William Morris Hunt y sobrina nieta del arquitecto
Richard Morris Hunt, ambas figuras prominentes del siglo XIX. Así que su linaje
artístico viene de varias generaciones.
Su padre fue quien le puso el
apodo "Demi" porque era la mitad del tamaño de su hermana cuando era
niña.
Es posible que haya asistido a
escuelas locales en Massachusetts durante su infancia, pero no hay registros
específicos sobre el nombre de la institución o su formación primaria.
Su especialización hacia el arte
se desarrolló posiblemente en la década del 60.
En esos años Demi estudió arte en
el Instituto Allende en México y con Sister Corita en el Immaculate Heart
College, Los Ángeles.
El Instituto Allende, México está
ubicado en San Miguel de Allende, este instituto es conocido por su enfoque libre,
experimental y profundamente conectado con el arte popular mexicano. Allí, Demi
se sumergió en:
Técnicas tradicionales como el
grabado, la cerámica y la pintura mural.
Estética simbólica, influenciada
por la cultura indígena y el colorido del arte folclórico.
Narrativas visuales que celebran
lo cotidiano, lo espiritual y lo comunitario.
Este entorno probablemente nutrió
su gusto por los motivos decorativos, los fondos planos con textura y el uso de
símbolos culturales que vemos en libros como The Magic Pillow o The Fantastic
Adventures of Krishna.
También estudio con la Hermana
Corita Kent en el Immaculate Heart College, Los Ángeles
Sister Corita fue una artista
pop, activista y educadora revolucionaria. En el Immaculate Heart College, Demi
estudió bajo su guía, absorbiendo:
Arte como herramienta espiritual
y social, no solo estética.
Tipografía, collage y color como
lenguaje emocional.
Énfasis en la alegría, la
justicia y la contemplación.
La Hermana Corita enseñaba que
“el arte es para todos” y que “mirar con atención es una forma de oración”.
Esta filosofía se refleja en la obra de Demi, donde cada ilustración parece una
meditación visual, y cada cuento una lección ética envuelta en belleza.
La combinación de estas dos
influencias —el arte popular mexicano y la espiritualidad pop de la Hermana Corita—
dio lugar a un estilo que es:
Delicado pero vibrante
Narrativo pero contemplativo
Infantil en forma, profundo en
contenido
Demi no solo ilustra cuentos:
crea mundos simbólicos donde cada flor, nube o dragón tiene un propósito
narrativo y espiritual.
Luego fue becaria Fulbright en la
Universidad Maharaja Sayajirao de Baroda, India.
La beca Fulbright es una de las
más prestigiosas del mundo, otorgada por el gobierno de EE. UU. para promover
el intercambio cultural y académico. Ser seleccionada implica:
Reconocimiento por excelencia
académica y artística.
Compromiso con el diálogo
intercultural.
Oportunidad de inmersión profunda
en otro país, no solo como visitante, sino como aprendiz activa.
La Universidad Maharaja Sayajirao
de Baroda, ubicada en Gujarat, India, es conocida por su enfoque en las artes
visuales, la filosofía oriental y la estética tradicional.
Allí, Demi estudió pintura,
caligrafía y espiritualidad visual en un entorno donde el arte no se separa de
la vida ni de la devoción.
Durante su tiempo en India, Demi
absorbió elementos que luego se reflejarían en sus libros:
Simbolismo sagrado: uso de
mandalas, lotos, y composiciones circulares que evocan unidad y contemplación.
Narrativas mitológicas: como en
The Fantastic Adventures of Krishna o One Grain of Rice, donde adapta leyendas
hindúes con respeto y claridad.
Estética minimalista pero rica en
detalle: fondos dorados, líneas finas, y una paleta que recuerda los
manuscritos iluminados del sur de Asia.
Respeto por la sabiduría
ancestral: sus biografías de figuras como Buda, Gandhi y Shiva no son solo
informativas, sino reverentes.
En cuanto a su vida personal Demi
se casó con John Rawlins Hitz el 18 de diciembre de 1965.
John era profesor y escritor, lo
que sugiere que compartían intereses intelectuales y creativos.
La pareja tuvo un hijo llamado
John como su padre.
El matrimonio terminó en algún
momento antes de que Demi comenzara su carrera editorial, aunque no se
especifica la fecha exacta del divorcio.
Posteriormente al divorcio Demi
se casa con Tze-si probable entre
finales de los 70 y principios de los 80, aunque esto no está confirmado
oficialmente.
Tze-si Huang nació en China en
1940 y emigró a los Estados Unidos, donde se convirtió en traductor, escritor y
especialista en filosofía oriental.
Fue un intérprete oficial del
gobierno de EE. UU., y trabajó en temas diplomáticos y culturales.
Colaboró con Demi en varios
libros, especialmente en aquellos que abordan figuras espirituales del budismo
y el taoísmo, como Master of Zen.
Su unión fue más que matrimonial: fue una colaboración profunda entre arte, sabiduría y narrativa.
Demi dedica su vida a escribir y pintar libros infantiles,
destacándose en biografías ilustradas para niños sobre figuras espirituales
como Mahavira, Buda, Krishna, Lao Tse, Jesús, María, Mahoma, Rumi, Francisco de
Asís, Gandhi y el Dalai Lama. Ha publicado más de 300 títulos en su carrera.
El primer libro publicado por
Demi fue Liang and the Magic Paintbrush, que salió en 1980.
Esta obra marcó el inicio de su
carrera como autora e ilustradora de literatura infantil, y ya desde entonces
mostraba su estilo característico: narrativas con raíces culturales profundas,
ilustraciones delicadas y un enfoque ético y espiritual.
Curiosamente, ese primer libro ya
contenía muchos de los elementos que definirían su obra posterior:
Un protagonista humilde con un
don extraordinario.
Un objeto mágico que transforma
el mundo (el pincel).
Un conflicto entre generosidad y
codicia.
Una ambientación inspirada en la
tradición china.
En 1987 publica El caballo
sagrado: un cuento popular de la India.
La historia sigue a un rey joven
y sabio que gobierna con justicia, pero cuyo reino es amenazado por una
serpiente monstruosa que devora todo a su paso. Para salvar a su pueblo, el rey
debe encontrar y liberar al Caballo Sagrado, una criatura legendaria que
representa la fuerza del bien, la sabiduría y la protección divina.
El viaje del rey lo lleva a
enfrentar pruebas de carácter, tentaciones y desafíos espirituales. Solo cuando
demuestra pureza de intención y humildad, el Caballo Sagrado aparece, trayendo
paz al reino y restaurando el equilibrio natural.
Los temas centrales del cuento
son:
El poder del bien sobre el mal
Sabiduría como virtud del
liderazgo
La recompensa de la humildad y la
verdad
Simbolismo animal como fuerza
espiritual
Las ilustraciones de Demi en este
libro están inspiradas en el arte tradicional indio, con:
Paletas doradas y rojas
Motivos florales y geométricos
Composición simétrica y
meditativa
Cada página parece una miniatura
iluminada, como si el cuento fuera también una oración visual.
En el año 1990 publica su libro The
Empty Pot.
Este libro fue seleccionado, ese
mismo año, por la ex Primera Dama Barbara Bush para ser leído en el programa de
radio "Mrs. Bush's Story Time".
También ese mismo año de 1990
Demi y su esposo Tze-si "Jesse" Huang representaron a Estados Unidos
en la Primera Conferencia Internacional de Libros Infantiles en Beijing.
En 1996 publica Buddha
El libro Buddha de
Demi es una joya visual y narrativa que presenta la vida de Siddhartha Gautama,
el fundador del budismo, de forma accesible y profundamente respetuosa para
lectores jóvenes.
Narra la historia de Siddhartha,
un príncipe nacido en los Himalayas, que abandona su vida de lujo al descubrir
el sufrimiento humano.
Emprende una búsqueda espiritual
que culmina bajo el árbol Bodhi, donde alcanza la iluminación y se convierte en
el Buda.
A lo largo de 45 años, enseña el
camino hacia la paz interior y la verdad, atrayendo miles de discípulos.
Demi, quien practica el budismo
desde hace más de 20 años, se inspiró en el arte de India, China, Japón,
Birmania e Indonesia para crear las imágenes del libro.
Cada ilustración está cargada de
simbolismo, con trazos que evocan miniaturas Pahari y Chamba, y una paleta que
transmite serenidad y profundidad espiritual.
Aunque Buddha no aparece en
listas como “Best Illustrated Books” del New York Times, sí ha sido elogiado
por medios como School Library Journal, que lo describió como “una narración
elegante de la vida del Buda”.
En el año 1997 publica One
Grain of Rice: Un cuento popular matemático.
La historia gira en torno a Rani,
una niña que vive en la India y que usa el principio de la duplicación
exponencial para desafiar al Rajá codicioso.
Ella pide un solo grano de arroz
el primer día, pero que se duplique cada día durante 30 días. Al final, ¡recibe
más de mil millones de granos de arroz!
Las ilustraciones de Demi
combinan belleza y claridad, ayudando a los lectores a visualizar cómo crece la
cantidad de arroz día tras día.
El libro enseña conceptos
matemáticos como la potenciación y el crecimiento exponencial, pero lo hace a
través de una historia folclórica accesible, ética y encantadora.
En 1998 publica El Dalai
Lama: Prólogo de Su Santidad El Dalai Lama,
El libro El Dalai Lama de Demi es
una biografía ilustrada que presenta la vida de Tenzin Gyatso, el 14.º Dalai
Lama, con una mezcla de respeto espiritual, claridad narrativa y belleza
visual.
Narra cómo fue reconocido como la
reencarnación del Dalai Lama anterior cuando tenía apenas dos años, y cómo fue
llevado al Palacio de Potala para comenzar su formación espiritual.
Explora su papel como líder
espiritual y político del Tíbet, su lucha por la paz y la justicia, y su exilio
en la India tras la ocupación china.
El libro destaca sus enseñanzas
sobre la compasión, la no violencia y la interconexión entre todos los seres,
valores que han guiado su vida y lo han convertido en un símbolo mundial de
paz.
Demi utiliza ilustraciones
inspiradas en el arte tibetano, con colores vibrantes, detalles dorados y
composiciones simétricas que evocan mandalas y thangkas.
Cada página está cuidadosamente
diseñada para reflejar la espiritualidad y la dignidad del Dalai Lama, sin caer
en idealizaciones, sino mostrando su humanidad y humildad.
En el año 2001 publica Gandhi,
Margaret K. McElderry.
El libro Gandhi de Demi es una
biografía ilustrada que retrata la vida de Mahatma Gandhi con una mezcla de
claridad narrativa, simbolismo espiritual y arte exquisito.
Narra la vida de Gandhi desde su
nacimiento en Porbandar, India, en 1869, pasando por su educación en Inglaterra
como abogado.
Muestra cómo comenzó su lucha contra la
discriminación racial, desarrollando su filosofía de la no violencia (ahimsa) y
la resistencia pacífica (satyagraha).
Relata su papel en el movimiento
de independencia de la India, sus campañas de desobediencia civil, ayunos,
encarcelamientos y su influencia como líder espiritual y político.
El libro concluye con su impacto
global como símbolo de paz, justicia y transformación social.
Demi emplea ilustraciones
inspiradas en el arte tradicional indio, con detalles dorados, composiciones
simétricas y una paleta cálida que transmite serenidad y fuerza.
Cada escena está cuidadosamente
diseñada para reflejar la espiritualidad de Gandhi y su conexión con lo
cotidiano, lo sagrado y lo humano.
Es uno de los libros más
celebrados de Demi, y fue incluido en la lista de los Best Illustrated
Children’s Books del New York Times en 2001.
En el año 2002 publica el libro El
rey Midas: El toque dorado, por la editorial Margaret K. McElderry.
Demi, conocida por su estilo
delicado y simbólico, combina narrativa clara con ilustraciones inspiradas en
el arte bizantino y oriental.
Cada página está adornada con
detalles dorados que evocan el exceso y la belleza del oro.
El libro sigue fielmente la
historia del rey Midas, quien pide que todo lo que toque se convierta en oro.
Al principio lo celebra, pero
pronto descubre que no puede comer, beber ni abrazar a su hija sin convertirla
en oro. Finalmente, aprende una lección sobre la codicia y la verdadera
riqueza.
Las ilustraciones están llenas de
simetría, patrones ornamentales y una paleta cálida que resalta el contraste
entre lo deslumbrante y lo vacío.
En el año 2003 Demi publica Muhammad,
por la editorial Margaret K. McElderry.
El libro narra el nacimiento de
Muhammad en La Meca en el año 570, su carácter reflexivo y su sensibilidad
espiritual desde joven.
A los 40 años, recibe su primera
revelación del ángel Gabriel, quien le comunica que es el mensajero de Dios.
A lo largo de 23 años, recibe más
revelaciones que se convierten en el Corán, el texto sagrado del Islam.
El libro resume sus enseñanzas
sobre la compasión, la justicia, la humildad y la fe en un solo Dios. También
aborda su papel como líder espiritual y político, y su impacto duradero en el
mundo musulmán.
Demi evita representar
directamente al profeta, siguiendo la tradición islámica. En su lugar, utiliza
silhuetas doradas para marcar su presencia, rodeadas de ángeles multialados,
jardines persas y escenas simbólicas.
Las ilustraciones están
inspiradas en el arte islámico tradicional, con detalles ornamentales y
composiciones que evocan miniaturas persas y caligrafía sagrada
La leyenda de San Nicolás,
publicada por Demi en 2003 bajo la editorial Margaret K. McElderry, es una
biografía ilustrada que revive la historia del obispo Nicolás de Mira, el santo
que inspiró la figura moderna de Santa Claus.
Desde su nacimiento, Nicolás
muestra una profunda espiritualidad. Se dice que se levantó de su baño recién
nacido para orar a Dios.
A lo largo de su vida, se dedica
a ayudar a los necesitados, convirtiéndose en el obispo más joven de su época.
Realiza más de 20 milagros, como
resucitar a personas injustamente ejecutadas y aparecer como una visión
consoladora para quienes sufren.
Es reconocido como el patrono de
los marineros, los niños y los prisioneros, y su bondad se convierte en
leyenda.
El libro explica cómo la
celebración del 6 de diciembre, día de San Nicolás, con regalos y alegría, se
fusionó con la Navidad, dando origen a la figura de Santa Claus que conocemos
hoy.
Demi utiliza su característico
arte dorado y simétrico, con influencias bizantinas y medievales, para crear
escenas luminosas y reverentes.
Las ilustraciones están llenas de
detalles mágicos, como medias rojas con bordes blancos (aunque anacrónicas),
que conectan el pasado con la tradición navideña moderna.
Transmiten tanto ternura como profundidad espiritual. Imagino una reinterpretación tuya con criaturas mágicas que ayudan a Nicolás a repartir esperanza, o una escena nocturna donde las estrellas susurran bendiciones a los niños.
En el año
2004 publica el libro The Greatest Power, por la
editorial Margaret K. McElderry,
En el año 2005 publica el libro Jesus, por la editorial Margaret K.
McElderry
En el año 2005 publica el libro Mary,
por la editorial Margaret K. McElderry
En el año 2005 publica el libro Mother
Theresa, por la editorial Margaret K. McElderry
En el año 2006 publica el libro Su
Dongpo: Chinese Genius, Lee & Low
En el año 2007 publica el libro
The Boy Who Painted Dragons, por la editorial Margaret K. McElderry
Según una encuesta en línea de
2007, la National Education Association la incluyó en su lista "Teachers'
Top 100 Books for Children".
En el año 2007 publica el libro
The Legend of Lao Tzu and Tao Te Ching, por la editorial Margaret K. McElderry.
En el año 2008 publica el libro
Marco Polo, por la editorial Marshall Cavendish.
En el año 2008 publica el libro
The Girl Who Drew a Phoenix, por la editorial Margaret K. McElderry.
En el año 2008 publica el libro The
Magic Pillow, por la editorial Margaret K. McElderry.
En el año 2009 publica el libro
Genghis Khan, Marshall Cavendish.
En el año 2009 publica el libro
Rumi: Persian Poet, Whirling Dervish, por la editorial Marshall Cavendish.
En el año 2009 publica el libro
Tutankhamun, por la editorial Marshall Cavendish.
La maceta vacía fue
publicada por Demi en el año 2010, bajo la editorial Juventud.
Es un álbum ilustrado inspirado
en un cuento popular chino que celebra la honestidad como virtud suprema.
El cuento trata del emperador de
China que busca un sucesor y decide entregar una semilla a cada niño del reino.
Quien cultive la flor más hermosa
será elegido. Ping, un niño apasionado por la jardinería, cuida su semilla con
esmero, pero no logra que brote nada. A pesar de su frustración, presenta su
maceta vacía al emperador… y es recompensado por su sinceridad, ya que las
semillas entregadas habían sido cocidas y no podían germinar.
Trata
de un grupo de aves —el pato, el loro, el búho, el pinzón y otros— emprende un
viaje guiado por el sabio pájaro hoopoe en busca de su verdadero rey.
Cada
ave representa una debilidad humana: el miedo, el orgullo, el apego, la duda. A
lo largo del viaje, deben enfrentar sus propias limitaciones para alcanzar la
montaña de la verdad.
Al
final, descubren que el rey que buscaban no está fuera de ellas, sino dentro de
sí mismas, en una revelación profundamente espiritual sobre la unidad y la
iluminación.
Demi
crea un universo visual inspirado en el arte persa, con tonos bronce, colores
intensos y composiciones simétricas que evocan manuscritos iluminados.
Las
aves están representadas con elegancia y carácter, cada una con detalles que
reflejan su personalidad y su lucha interior.
Esta
obra fue finalista en múltiples categorías de los USA Best Book Awards 2012,
incluyendo:
Mejor
libro ilustrado infantil (ficción)
Mejor
nuevo libro infantil
Mejor
diseño interior
Ganador
de la Medalla de Plata en los Midwest Book Awards por ilustración y diseño
gráfico
En
el año 2012, el libro Master of Zen: Extraordinary Teachings from Hui
Neng’s Altar Sutra, adaptado por Tze-si Huang e ilustrado por Demi, fue
galardonado con el USA Best Book Award en la categoría de Religión – Budismo.
Este
reconocimiento celebra obras que destacan por su profundidad espiritual,
claridad narrativa y aporte cultural.
El
libro presenta las enseñanzas del maestro Hui Neng (638–713), un humilde
leñador chino que, tras escuchar un verso del Sutra del Diamante en un mercado,
alcanzó la iluminación instantánea.
Hui
Neng se convirtió en el Sexto Patriarca del Budismo Chan (Zen) y sus discursos
fueron recopilados en el Altar Sutra, considerado uno de los textos más
importantes del budismo zen.
Las
enseñanzas de Hui Neng son profundas pero accesibles, centradas en la no
dualidad, la naturaleza búdica innata y el camino hacia la libertad interior
sin necesidad de rituales complejos.
El
libro incluye 90 ilustraciones en blanco y negro, realizadas por Demi, que
acompañan cada enseñanza con delicadeza y simbolismo.
Las
imágenes evocan la estética de los manuscritos clásicos, con trazos simples
pero cargados de significado, reflejando la claridad y profundidad del
pensamiento zen.
Además
del USA Best Book Award, también recibió la Medalla de Plata en los Midwest
Book Awards por su contribución en la categoría de Religión/Filosofía.
En
2012, Demi publicó St. Francis of Assisi con la editorial Wisdom
Tales, una biografía ilustrada que rinde homenaje al santo más amado por su
humildad, su amor por los animales y su profunda conexión con la naturaleza.
Trata
de la Infancia y transformación: Nacido en una familia rica en Asís, Francisco
soñaba con ser caballero. Pero tras una experiencia espiritual, renunció a sus
bienes materiales y abrazó una vida de pobreza y servicio.
Imitación
de Cristo: Vivió según los valores del Evangelio, predicando la paz, la
humildad y el amor universal. Fundó la Orden Franciscana y la Orden de Santa
Clara, inspirando a miles a seguir su ejemplo.
Milagros
y leyendas: El libro incluye episodios como:
Su
famoso sermón a los pájaros
Su
encuentro con el lobo de Gubbio
La
recepción de los estigmas, las heridas de Cristo
Termina
con el Cántico del Sol y su bendición final, celebrando la armonía entre todos
los seres vivos.
Demi
se inspira en manuscritos medievales, miniaturas persas y papeles marmolados,
creando imágenes de gran belleza simbólica.
Las
escenas están llenas de color, simetría y detalles dorados, con animales,
paisajes y figuras humanas que transmiten serenidad y devoción.
Esta
obra fue finalista en la categoría Juvenile Nonfiction de los Foreword Magazine
Book of the Year Awards en 2012.
Elogiado
por Children’s Bookwatch como una obra que incluye “todas las historias y
leyendas sobre Francisco” con ilustraciones que “añaden impacto y sabor”.
The
Fantastic Adventures of Krishna, publicado por Demi en el año
2013 con la editorial Wisdom Tales, es una vibrante y dinámica introducción a
las leyendas del dios hindú Krishna, contada para lectores jóvenes con el
estilo visual y narrativo tan característico de Demi.
Trata del dios Vishnu envía a Krishna a la Tierra para
restaurar el equilibrio, naciendo en un reino oprimido por el malvado rey
Kamsa.
Krishna es criado en secreto por
una pareja de humildes vaqueros, oculto entre la gente común, mientras
desarrolla poderes milagrosos.
A lo largo del libro, Krishna
enfrenta criaturas míticas como:
Un pájaro gigante que lo ataca
desde el cielo
Una serpiente de ocho millas de
largo que habita en el río
Finalmente, Krishna confronta al
rey Kamsa, lo derrota, y libera al reino de su tiranía. Luego viaja por el
mundo, ayudando a las personas a vivir en paz y armonía.
Las ilustraciones de Demi están
llenas de bordes ornamentales, colores intensos y composición simétrica, con
Krishna representado con su piel azul característica en cada página.
El texto se ubica en los
márgenes, dejando que las imágenes cuenten la historia con fuerza visual y
espiritual.
La obra The Fantastic Adventures
of Krishna fue ganadora de la Medalla de Plata en los Midwest Book Awards por
ilustración y diseño interior
También fue finalista en los Foreword Review
Book of the Year Awards y en los USA Book News Best Children’s Picture Book
Awards
Fue seleccionada como “Highly Commended Book” por
los South Asia Book Awards en 2014
En el año 2014, Demi publicó Florence
Nightingale con la editorial Henry Holt and Co., una biografía
ilustrada que celebra la vida de la mujer que revolucionó el mundo de la
enfermería y la medicina moderna.
Florence nació en una familia
acomodada en Inglaterra, pero desde joven sintió un llamado espiritual hacia el
cuidado de los enfermos, algo que iba contra las expectativas sociales de su
clase.
Viajó por Europa visitando
hospitales y orfanatos, estudiando prácticas médicas y condiciones sanitarias
para aprender por sí misma.
Durante la Guerra de Crimea Florence
lideró un grupo de enfermeras en Turquía, enfrentando condiciones horribles: hospitales
sucios, soldados heridos y falta de recursos. Con organización, limpieza y
compasión, transformó radicalmente el entorno.
Fundó la Escuela de Enfermería
Nightingale y sus ideas sobre higiene, nutrición y administración hospitalaria
siguen siendo pilares en la medicina actual.
Demi ilustra a Florence siempre
con su característico manto azul oscuro, como una figura serena en medio del
caos.
Las escenas muestran hospitales
antes y después de su intervención: primero con ratas, paredes agrietadas y
desesperanza; luego con orden, limpieza y dignidad.
El arte combina patrones
decorativos con composiciones planas que evocan miniaturas históricas,
transformando incluso los momentos más duros en imágenes de belleza simbólica
En el año 2018, Demi publicó Marie
Curie con la editorial Henry Holt and Co., una biografía ilustrada que
celebra la vida y legado de una de las científicas más influyentes de la
historia.
Nacida como Maria Salomea
Skłodowska en Polonia en 1867, su familia la llamaba Manya.
Desde joven mostró una pasión por
el conocimiento, en una época en que pocas mujeres podían acceder a la
educación superior.
Se trasladó a París, donde obtuvo
títulos en física y matemáticas. Junto a su esposo Pierre Curie, descubrió dos
elementos: polonio y radio, y acuñó el término radioactividad.
Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, y la única persona en recibir dos Nobel en distintas ciencias: física y química.
El libro destaca su
perseverancia, humildad y contribuciones científicas, así como su impacto en la
medicina, la física y el papel de la mujer en la ciencia.
Demi combina ilustraciones
delicadas con detalles dorados y composiciones simétricas que evocan tanto la
elegancia científica como la espiritualidad de la búsqueda del conocimiento.
Las imágenes reflejan momentos clave de la vida de Curie: sus estudios nocturnos, sus experimentos, y su trabajo en hospitales móviles durante la Primera Guerra Mundial.
El trabajo de Demi se caracteriza
por ilustraciones ricas y colores brillantes con influencias orientales,
reflejo de sus viajes y su interés personal en el budismo.
One Grain of Rice: A Mathematical
Folktale, escrito e ilustrado por Demi, fue incluido en el Mathical Hall of
Fame en el año 2020.
Este reconocimiento celebra
libros infantiles que han tenido un impacto duradero al despertar el interés
por las matemáticas en los lectores jóvenes.
Su esposo falleció en 2022, y
Demi ha hablado públicamente sobre su legado espiritual y creativo.
Actualmente Demi además de autora e ilustradora, es
conferencista en universidades, bibliotecas y eventos infantiles, con un
enfoque en temas globales y espirituales.
FUENTES
https://bienvenidosalafiesta.com/?p=12656
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Mujeres/Art%C3%ADculos_faltantes/Coleccionistas
https://alchetron.com/Demi-(author)
https://www.wisdomtalespress.com/authors-artists/demi/
https://www.encyclopedia.com/children/scholarly-magazines/hitz-demi-1942-demi
https://www.exodusbooks.com/demi/4937/
https://globalschoollibrary.wordpress.com/2016/04/20/the-empty-pot/
No hay comentarios:
Publicar un comentario