Los
delegados se reúnen para participar en un diálogo mundial destinado a
fortalecer la democracia, proteger los derechos humanos y promover la
cooperación internacional inclusiva en la Oficina de las Naciones Unidas en
Ginebra.
:Foto
de la ONU/Jean Marc Ferré
El Día Internacional de la
Democracia se celebra anualmente el 15 de septiembre desde 2008, proclamado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007.
Su objetivo es promover la
gobernanza democrática basada en la igualdad, la participación ciudadana, la
libertad y el respeto a los derechos humanos.
La democracia implica que la
voluntad de las personas sea la base de la autoridad del gobierno, expresada
mediante elecciones libres y genuinas.
LEMA
2025
Para 2025, la ONU ha
seleccionado el tema "Democracia y prevención de conflictos",
enfatizando el papel de los regímenes democráticos en fomentar la paz y el
diálogo basado en la tolerancia, en línea con el Objetivo 16 de la Agenda 2030,
que busca sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
En países como Uruguay,
celebrado especialmente en el marco de los 40 años del retorno a la democracia,
el día es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la defensa de la
democracia, el Estado de derecho, la inclusión de minorías y la participación
ciudadana para fortalecer las instituciones y promover la justicia y la
igualdad.
En resumen, el Día
Internacional de la Democracia es un momento para reflexionar sobre los avances
y desafíos en la consolidación de sistemas democráticos y para renovar el
compromiso global con los valores de libertad, participación y respeto a los
derechos humanos.
Un renovado compromiso mundial con los valores democráticos
La democracia obtiene su
energía de las personas: sus voces, sus elecciones y su participación en la
configuración de sus sociedades. Florece cuando se protegen los derechos,
especialmente los de los más vulnerables.
En el décimo octavo Día
Internacional de la Democracia, el Secretario General de las Naciones Unidas,
António Guterres, destaca el "valor de las personas que, por todo el
mundo, dan forma a sus sociedades mediante el diálogo, la participación y la
confianza", y cómo esos esfuerzos son más necesarios que nunca en medio
del clima actual de desinformación, división y reducción de los espacios cívicos.
Es más urgente que nunca
fomentar la confianza, el diálogo y la toma de decisiones compartida. Basado en
el principio de la Carta de la ONU, "Nosotros los pueblos", este acto
busca demostrar que la democracia es una fuerza viva para la acción, la
esperanza y la cooperación.
El Fondo de las Naciones
Unidas para la Democracia (UNDEF) ha desempeñado un papel crucial en la
promoción de los valores democráticos en todo el mundo a lo largo de sus 20
años de existencia.
Sus proyectos han llegado a
las comunidades de base, dando voz a los marginados, promoviendo la igualdad de
género y fomentando la gobernanza transparente.
Mediante la financiación de
miles de iniciativas, el Fondo para la Democracia se ha convertido en una
fuerza vital para ayudar a las personas a forjar su propio futuro a través del
diálogo, la participación ciudadana y la innovación democrática.
Al invertir en organizaciones
de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y movimientos
liderados por jóvenes, el Fondo ha contribuido a crear culturas democráticas
resilientes desde la base.
En un momento marcado por la desinformación, el autoritarismo y la reducción del espacio cívico, su labor es más relevante que nunca. Al celebrar el vigésimo aniversario, no solo festejamos los logros del Fondo, sino también el coraje de las personas y comunidades a las que presta apoyo, que siguen defendiendo la democracia como fuerza impulsora de la dignidad, la inclusión y la paz.
Antecedentes
El Día Internacional de la
Democracia es una oportunidad para recordar que la democracia se ha de centrar
en las personas. La democracia es tanto un proceso como un objetivo, y solo con
la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los
gobiernos, la sociedad civil y las personas, el ideal de la democracia puede convertirse
en una realidad para que todos puedan disfrutarla en todas partes.
La libertad de expresión es un
derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 19 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos. Pero en todo el mundo hay gobiernos y personas
con poder que encuentran muchas formas de obstaculizarla.
El artículo 19 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos dice: "Todo individuo tiene
derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no
ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras,
por cualquier medio de expresión.".
El vínculo entre la democracia
y la libertad de prensa está también consagrado en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
¿Como encara Uruguay el lema de este año “Democracia
y prevención de conflictos”?
Uruguay encara el lema
"Democracia y prevención de conflictos" en 2025 reafirmando su
compromiso con la defensa de la democracia y el respeto al Estado de derecho,
pilares fundamentales para sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.
En el marco del 40.º
aniversario del retorno a la democracia, el país destaca la importancia de
redoblar esfuerzos para fortalecer las instituciones del Estado, incluido un
Poder Judicial independiente, combatir la desinformación y la intolerancia
política, e incorporar efectivamente a la ciudadanía en la toma de decisiones.
Además, como parte de su
enfoque, la inclusión de minorías es vista como un aspecto clave para el
progreso democrático, entendiendo que la democracia se mide también en cómo se
trata a grupos históricamente discriminados.
La Secretaría de Derechos
Humanos señala que al ampliar derechos, se fortalece la libertad y la justicia
para toda la sociedad, promoviendo la convivencia pacífica y la prevención de
conflictos a través de la diversidad y el diálogo.
De esta manera, Uruguay vincula su estrategia democrática con la prevención de conflictos fomentando instituciones sólidas, la inclusión social y la participación ciudadana, elementos esenciales para consolidar la paz y la estabilidad en la sociedad.
FUENTES
https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos/comunicacion/noticias/dia-internacional-democracia-1
https://www.diainternacionalde.com/busqueda
No hay comentarios:
Publicar un comentario