ANTE CUALQUIER DUDA SOBRE TU
SALUD CONSULTA A TU MEDICO
El Día Mundial del Cáncer de
Cabeza y Cuello se conmemora cada 27 de julio con el objetivo de visibilizar
este tipo de cáncer, que representa aproximadamente el 5% de todos los cánceres
a nivel mundial, fomentar su detección temprana y promover hábitos de vida
saludables para su prevención.
LEMA
2025
El lema para el Día Mundial
del Cáncer de Cabeza y Cuello 2025 es:
"Detección
temprana y prevención: la clave para salvar vidas"
Este lema destaca la
importancia de la identificación precoz de signos y síntomas, así como la
promoción de hábitos saludables y la vacunación contra el VPH para reducir la
incidencia y mortalidad de estos tipos de cáncer.
La campaña 2025 está impulsada
por la IFHNOS y busca fortalecer la conciencia global sobre la necesidad de
acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos para mejorar los resultados
clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
ORIGEN
DE LA FECHA
El punto clave en la creación
de este día fue el 5º Congreso Mundial de IFHNOS celebrado en Nueva York en
julio de 2014 (del 26 al 30 de julio), donde participaron figuras destacadas
como el Dr. Jatin P. Shah, fundador y jefe ejecutivo de IFHNOS, y el actor
Michael Douglas, quien compartió su experiencia personal con el cáncer de
cabeza y cuello.
Michael Douglas,
Durante la ceremonia inaugural de ese
congreso, se declaró el 27 de julio como el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y
Cuello.
Esta fecha fue establecida
para visibilizar un tipo de cáncer con síntomas iniciales poco específicos y
para enfatizar la importancia del diagnóstico temprano, la prevención y el
acceso a tratamientos adecuados.
Antes de 2014: Reconocimiento
creciente del impacto del cáncer de cabeza y cuello y la necesidad de mayor
visibilidad.
Julio 2014: Declaración
oficial del 27 de julio como Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello durante
el 5º Congreso Mundial de IFHNOS en Nueva York, con la participación de líderes
médicos y figuras públicas.
Desde 2014: Celebración anual
de esta fecha con campañas de concienciación y educación a nivel mundial
impulsadas por IFHNOS y sus sociedades miembros.
La International Federation of
Head and Neck Oncologic Societies (IFHNOS) impulsó el Día Mundial del Cáncer de
Cabeza y Cuello para sensibilizar y concienciar a la población y a las
autoridades sanitarias sobre la importancia del diagnóstico oportuno y el
tratamiento precoz de esta enfermedad, que representa un cáncer significativo a
nivel global.
Esta iniciativa se formalizó
en un congreso mundial de la IFHNOS, con participación destacada, como la del
Dr. Jatin P. Shah, fundador y jefe ejecutivo de IFHNOS, y figuras públicas
afectadas que ayudaron a dar visibilidad a esta causa.
Desde entonces, cada 27 de
julio se realizan actividades globales de concienciación, educación y promoción
de políticas públicas para mejorar la detección y tratamiento de esta
enfermedad.
OBJETIVOS
El objetivo es visibilizar un
tipo de cáncer que a menudo pasa desapercibido en sus etapas iniciales debido a
la poca especificidad de sus síntomas y que afecta aún con gran impacto, siendo
aproximadamente el sexto cáncer más común en el mundo.
Además, buscan promover
hábitos de vida saludables y acciones preventivas para disminuir su incidencia
y mortalidad.
La creación de esta efeméride
por parte de IFHNOS también busca:
Mejorar el
acceso a programas de prevención, diagnóstico y tratamiento.
Fomentar la
educación sobre factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol,
infecciones por virus como el VPH, y otras causas.
Impulsar la
investigación y actualización en terapias como cirugía, radioterapia,
quimioterapia e inmunoterapia.
QUE
SABEMOS DEL CANCER
El cáncer maligno de la
cavidad oral, faringe, laringe, senos paranasales, glándulas salivales y, en
algunos casos, la piel del rostro y el cuello se refiere a un grupo heterogéneo
de tumores malignos que afectan estas diferentes áreas de la cabeza y el
cuello. Principalmente, estos cánceres se originan en las células escamosas que
recubren las superficies mucosas de la boca, garganta, laringe y senos
paranasales, y pueden incluir tejidos de glándulas salivales y piel asociada.
Este grupo se conoce
comúnmente como "cáncer de cabeza y cuello" y abarca:
Cavidad oral:
labios, lengua (especialmente
los dos tercios frontales), encías, mucosa interna de mejillas y labios, piso
de la boca, paladar duro y encía detrás de las muelas del juicio.
Faringe (garganta):
que incluye la nasofaringe
(parte superior detrás de la nariz), orofaringe (parte media, incluyendo
paladar blando, base de la lengua y amígdalas) e hipofaringe (parte inferior).
Laringe:
incluye las cuerdas vocales y
la epiglotis.
Senos paranasales y cavidad
nasal:
como los senos maxilares y
frontales.
Glándulas salivales:
principalmente la parótida.
Piel del rostro y cuello:
en algunos casos, también se
incluyen tumores malignos en esta zona.
La mayoría de estos cánceres
son carcinomas de células escamosas, que son tumores malignos que se originan
en las células planas que recubren estas áreas internas húmedas.
Otros tipos menos comunes
incluyen adenocarcinomas (que afectan glándulas) y sarcomas (que afectan
músculos, huesos o vasos sanguíneos).
El cáncer de cabeza y cuello
representa un grupo significativo de cánceres a nivel mundial, siendo uno de
los más comunes y con un fuerte impacto en la salud pública.
Estos tumores pueden afectar funciones vitales como el habla, la deglución y la respiración, y su diagnóstico temprano es fundamental para el tratamiento exitoso y mejora en la calidad de vida del paciente.
FACTORES
DE RIESGO
Los factores de riesgo para el
cáncer maligno de cavidad oral, faringe, laringe y senos paranasales incluyen
principalmente:
Consumo de tabaco:
Fumar cigarrillos, puros,
pipas, usar tabaco para mascar o rapé aumenta mucho el riesgo.
La cantidad y duración del
hábito incrementan la probabilidad de cáncer, especialmente en boca, garganta y
laringe.
Consumo de alcohol:
El consumo frecuente y
excesivo de alcohol incrementa el riesgo, y combinado con tabaco multiplica el
peligro considerablemente, especialmente para cavidad oral y orofaringe.
Infección por virus del
papiloma humano (VPH):
En particular el VPH tipo 16 está asociado con
un aumento del riesgo para cánceres de orofaringe (amígdalas y base de lengua),
y es un factor creciente en ciertos tumores.
Exposición a sustancias
químicas y contaminantes:
La inhalación prolongada de
sustancias como formaldehído, aserrín, amianto, arsénico, níquel y otros
productos químicos en ambientes laborales puede aumentar el riesgo,
especialmente para cánceres en nariz y senos paranasales.
Exposición a radiación
ultravioleta (UV):
Es un factor de riesgo para
cánceres en la piel del rostro y labios, especialmente por exposición solar
prolongada o lámparas bronceadoras.
Infección por virus de
Epstein-Barr:
Asociado con cánceres en la
nariz, senos paranasales y glándulas salivales en algunos casos.
Edad y género:
Es más común en personas
mayores de 50 años y ocurre más en hombres que en mujeres.
Factores adicionales:
Dietas bajas en frutas y
verduras, antecedentes familiares de cáncer de cabeza y cuello, y condiciones
precancerosas como leucoplasia también pueden incrementar el riesgo.
SINTOMAS
Los síntomas del cáncer de
cabeza y cuello pueden variar según la localización del tumor, pero entre los
signos más comunes se incluyen:
Un bulto o masa en el cuello,
generalmente indoloro.
Úlceras o llagas en la boca,
labios o garganta que no cicatrizan.
Dolor persistente en la boca,
cuello, garganta u oído.
Ronquera o cambio en la voz
que no mejora.
Dificultad o dolor al tragar,
hablar o respirar.
Sangrado nasal o congestión
nasal que no desaparece.
Tos persistente, a veces con
sangre.
Manchas blancas o rojas en la
lengua, encías, paladar o mejillas.
Dientes flojos sin causa
aparente.
Entumecimiento o parálisis de
los músculos faciales.
Pérdida de peso involuntaria.
Dolor o zumbido en el oído,
dificultad para oír.
Estos síntomas pueden ser
indicios tempranos o tardíos dependiendo del tumor y su ubicación, por lo que
la detección precoz es clave para el tratamiento exitoso.
Si alguno de estos síntomas
persiste, es recomendable consultar a un profesional de salud para evaluación
adecuada.
¿Cómo se tratan los cánceres de cabeza y cuello?
El tratamiento del cáncer de
cabeza y cuello puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia
dirigida, inmunoterapia o una combinación de tratamientos.
El plan de tratamiento para
cada paciente depende de varios factores, incluso la ubicación del tumor, el
estadio del cáncer, y la edad y la salud general de la persona.
El equipo médico tratante y el
paciente determinaran el mejor tratamiento a seguir
Prevención
Para ayudar a prevenir el
cáncer de cabeza y cuello, no fumes y limita la cantidad de alcohol que bebes.
Otras medidas que puedes tomar
dependen del tipo específico de cáncer.
Entre los tipos de cáncer de
cabeza y cuello están los que comienzan en la boca, la garganta, los senos
paranasales y las glándulas salivales.
Para reducir el riesgo de
cáncer de cabeza y cuello:
No consumas tabaco
Si no fumas ni consumes otros
tipos de tabaco, no comiences ahora. Si consumes tabaco, prepara un plan para
dejarlo. Habla con un profesional de atención médica sobre cómo abandonarlo.
Bebe alcohol con moderación,
si es que lo haces.
Si decides beber alcohol,
hazlo con moderación. Para los adultos sanos, significa una bebida al día en el
caso de las mujeres y hasta dos bebidas al día en el de los hombres.
Pregunta por la vacuna contra
el VPH
Recibir una vacuna para
prevenir la infección por VPH puede reducir el riesgo de los tipos de cáncer
relacionados con el VPH. Pregúntale a un profesional de atención médica si la
vacuna contra el VPH es adecuada para ti.
Protégete la cabeza y el
cuello del sol
Usa un sombrero de ala ancha
para darles sombra a la cabeza y el cuello. Aunque el día esté nublado, usa un
protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de al
menos 30. Aplica una buena cantidad de protector solar. Vuelve a aplicarlo cada
dos horas, o con más frecuencia si estás nadando o sudando.
FUENTES
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/head-and-neck-cancers/symptoms-causes/syc-20354171
https://medlineplus.gov/spanish/headandneckcancer.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario