Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 22 de julio de 2025

22 DE JULIO DE 1860 NACE PAUL GUSTAVE FISCHER

 

Descubriendo la Belleza

 en lo Cotidiano

"Autorretrato, Nytorv (plaza pública situada en el centro de Copenhague, Dinamarca) en invierno"


Paul Gustave, Gustaf o Gustav Fischer nació en Copenhague, el 22 de julio de 1860.

Fue un pintor realista bien que con cierto aire impresionista, ilustrador y cartelista danés.


Perteneciente a una familia judía de origen polaco, de clase media alta, que tres generaciones atrás habían llegado a Dinamarca procedente de Polonia,

Comenzó a pintar en una fábrica de terracota siendo muy joven, guiado por su padre que había sido pintor.


Se formó, de forma oficial, solo durante dos años en la Real Academia Danesa de Arte de Copenhague entre 1876 y 1877, en la que tuvo como maestro a Harald Slott-Møller.Después

Interrumpió sus estudios académicos y viajó a varios países europeos.

Conoció Alemania, Italia y Francia y se interesó por todos los nuevos movimientos artísticos de su tiempo.

Paul Gustave Fischer colaboró en la ilustración de varios libros infantiles durante la década de 1880. Esta actividad fue parte de sus primeros trabajos como ilustrador, antes de centrarse principalmente en la pintura de escenas urbanas y retratos de la vida cotidiana en Copenhague.

 Fischer se dio a conocer por primera vez a través de la publicación de escenas de grandes ciudades en varias revistas danesas.

A lo largo de los años Paul Fischer se involucró cada vez más con la pintura.

Su paleta de colores era inicialmente oscura, pero cambió después de una estancia en París, donde miró las pinturas de importantes artistas franceses.

Las pinturas de Fischer ganaron en color. Al principio el artista sólo pintaba vistas de la ciudad.

Expuso en Charlottenborg en 1884.

Fischer se casó por primera vez en 1886 con Dagny Grønneberg.

Dagny fue una figura clave en su vida personal y también apareció en muchas de sus obras como modelo.

Una Dama Elegante en la Estatua de Goethe, 1888 de Paul Fischer

Expuso en el Salón de París en 1890.

En la Ventana, 1892

 

Raadhuspladsen, Copenhague, 1893


Expuso en Chicago en el año 1893,

Expuso en Aarhus en 1894

Expuso en Chicago en los año 1895 y 1900.

Retrato de Harriet Fischer, tres cuartos de longitud, con un vestido rojo, 1896 

Profundizó sus técnicas artísticas y a principios de 1900 pintó frecuentemente escenas callejeras, escenas idílicas de baño y playa y motivos marinos.

Cambio de guardia en el Palacio de Amalienborg-1902- 1903

Paul Gustave Fischer diseñó carteles famosos principalmente en la alrededor de los años 1900-1910. Estos carteles eran conocidos por capturar la vida urbana y promover eventos culturales y comerciales en Copenhague y otras ciudades danesas. Los carteles fueron inspirándos en los maestros de esta especialidad Steinlein y Henri Toulouse-Lautrec.

Paul Gustave Fischer se divorció de Dagny Grønneberg en 1901 y luego se casó con la cantante Martha Vilhelmine Jensen en el mismo año.

La estatua de Tordenskiold frente a Piperviken, puerto de Oslo-1906


Cuando Paul Gustave Fischer expuso en "Ude og Hjemme" en 1907, fue un evento significativo en su carrera.

La revista "Ude og Hjemme" organizó una exposición de las obras de Fischer, que fue muy bien recibida por el público y la crítica. Fischer ya era conocido por su habilidad para capturar escenas de la vida cotidiana en Copenhague, y esta exposición ayudó a consolidar su reputación como uno de los pintores más destacados de su tiempo en Dinamarca.

Surgieron instantáneas interesantes, con las que el artista celebró sus primeros éxitos. Coleccionistas de Escandinavia, Inglaterra y América apreciaron el estilo de pintura de Fischer y compraron muchos de sus cuadros.

Expuso en Báltica, Escandinavia en 1910

Expuso nuevamente en Charlottenborg en 1911.

En la terraza- 1912


El correo de la mañana-1913

Té de la tarde, 1914

Se casó por segunda vez en 1914 con la cantante Martha Vilhelmine Jensen

Después del baile, 1917


Expuso en la Galería Bergenholz en 1923.


La modelo - 1924

El cumpleaños del rey -1925

En el año 1934 Fischer es galardonado con la Medalla de Oro Eckersberg, uno de los premios más prestigiosos en el ámbito de las artes visuales en Dinamarca.

Entre los años 1934 y 1936 realiza una serie de viajes a Estados Unidos, donde expone su obra en varias ciudades.

En el año 1937 Paul Gustave Fischer fallece el 1 de mayo en Copenhague, a los 76 años.

 

 

HOMENAJES

 

Aunque durante su vida no recibió mucho reconocimiento crítico, su obra ha sido redescubierta y valorada por coleccionistas y museos, y hoy se conserva en instituciones como el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Noruega.

 Sus pinturas son apreciadas por su valor documental y estético, mostrando una época y una sensibilidad que desapareció con la Primera Guerra Mundial.

A nivel de reconocimiento y mantenimiento de su recuerdo, destacan los siguientes aspectos:

 

Preservación de su obra en instituciones y colecciones privadas:

Aunque no tuvo gran reconocimiento crítico en vida, sus pinturas se vendieron bien y hoy forman parte de colecciones públicas y privadas, preservando así su legado visual.

 

Reproducciones y venta de sus obras:

Actualmente, decenas de sus pinturas siguen siendo reproducidas y vendidas como obras maestras, lo que ayuda a mantener su presencia en el mercado del arte y entre nuevos públicos.

 

Difusión digital:

Portales especializados en arte, como WikiArt y otras páginas dedicadas a la historia de la pintura, han creado catálogos online de sus obras y de su biografía, facilitando el acceso y el estudio de su producción artística.

 

Catálogos y referencias especializadas:

Fischer figura en catálogos y enciclopedias artísticas, así como en sitios web monográficos que explican su importancia en la pintura escandinava, lo que garantiza la consulta y el estudio por parte de académicos, críticos y amantes del arte.

 

LEGADO

 

Paul Gustave Fischer dejó un legado artístico notable por su capacidad para capturar la vida cotidiana de las ciudades escandinavas y europeas a finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente en la representación de escenas urbanas y escenas de playa, así como en la ilustración y el diseño de carteles.

 

Escenas urbanas y vida cotidiana:

Fischer destacó como pintor de paisajes urbanos, capturando la atmósfera, la luz y la vitalidad de ciudades como Copenhague, Oslo, París, y otras de Italia y Alemania.

Sus obras muestran mercados, teatros, calles, plazas y entornos domésticos, ofreciendo una visión realista e íntima de la vida de la época.

 

Evolución cromática y luminosidad:

Su estilo evolucionó de una paleta inicial oscura y austera, propia de los paisajes urbanos daneses de su juventud, hacia una técnica más luminosa y colorista, influenciada por el impresionismo francés tras su estancia en París.

Esta luminosidad y el uso del color fueron especialmente evidentes en sus escenas de playa y bañistas, donde la desnudez se representa con naturalidad, reflejando la tradición nórdica.

 

Composición y técnica: Fischer empleaba pinceladas cortas y paralelas, buscando capturar la luz y la atmósfera, un enfoque que recuerda al impresionismo pero manteniendo el realismo como base.

 

Ilustración y cartelería:

 Además de la pintura, Fischer fue un prolífico ilustrador de libros infantiles y revistas, y diseñó carteles inspirado por artistas como Théophile Steinlen y Toulouse-Lautrec, adaptando el lenguaje visual moderno a la sociedad danesa de la época.

 

Interés por la fotografía:

Utilizó la fotografía como herramienta de referencia, lo que le permitió lograr un realismo característico y capturar la espontaneidad y movimiento de la vida urbana.

El legado de Fischer perdura como testigo visual de la vida cotidiana y la transformación de las ciudades escandinavas en la transición al siglo XX.

Su obra es valorada por su capacidad para fusionar realismo y luminosidad, así como por dar voz a escenas aparentemente comunes pero llenas de vida y luz.

Además, su interés por la ilustración y el cartel moderno lo sitúan como un puente entre la tradición pictórica y las nuevas formas de expresión visual de su tiempo.


FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Gustave_Fischer

https://www.epdlp.com/pintor.php?id=12758

https://es.pinterest.com/mjherrerobaz/fisher-paul/

https://www.artrenewal.org/artists/paul-gustave-fischer/1033

https://www.meisterdrucke.es/artista/Paul-Fischer.html

 

No hay comentarios: