. Vivió y trabajó durante
períodos históricos significativos, incluida la Francia monárquica, la
Revolución Francesa, el Imperio Napoleónico, la Restauración Borbónica y la
Monarquía de Julio.
Las primeras obras de Boilly
mostraron una preferencia por los temas amorosos y moralizantes. De estilo
neoclásico según la corriente de la época, su sello lo marcaban las pinturas de
pequeño formato en las que, sin embargo, podía retratar hasta el mínimo
detalle.
Además, su estilo se vio influenciado por la
pintura barroca de los Países Bajos del siglo XVII, de pintores como Gabriël
Metsu, Willem van Mieris y Gerard ter Borch.
Su padre fue un escultor de
madera local.
Desde una edad muy temprana,
Boilly fue un pintor autodidacta, comenzando la producción de sus primeras
obras a la edad de doce años.
En 1774 comenzó a mostrar sus obras a los frailes de la Orden de San Agustín del condado de Douai, quienes evidentemente quedaron impresionados.
“En la entrada”- 1796
Gracias a las obras de Boilly, podemos advertir, la estructura de los vestidos ‘a la inglesa’ en “El regalo del pretendiente” (1790) o “En la entrada” (1796-98).
La partida de billar -Óleo sobre lienzo.1807
Las túnicas de las ‘maravillosas’ y el atuendo de los ‘increíbles’ en “Increíble y maravilloso en Paris” (1797), los cortes de las solapas y espaldas de las levitas y fracs de los hombres y los suaves vestidos de 1807 en cuadros de grandes grupos como “Game of Billiards” (1807) o la moda del Imperio, reflejada en la vestimenta de la clase media y humilde en “Entrance to the Jardin Turc”, de 1812…por sólo mencionar algunas de las obras en que refleja la variedad social de la nueva Francia que emergía después de la Revolución.
A partir de 1794 es cuando Boilly comenzó a interesarse por las escenas de grupo, a manera de crónicas sociales, siendo considerado como el pintor más importante de la vida cotidiana en la Francia napoleónica, debido a su legado.
Tal como señala Susan Siegfried
en su libro “The Art of Louis-Léopold Boilly. Modern Life in Napoleonic France”
las pinturas Boilly deben interpretarse no solamente por su valor documental
desde el punto de vista formal, sino en su más amplia significación para la
cultura francesa, al poner de manifiesto las tensiones sociales y sexuales de
la época.
En su época algunos encontraron en la obra de Boilly cierta carga erótica en la representación de las mujeres y niños ya que en 1794 fue condenado por el Comité de Salud Pública debido a los matices eróticos de su obra.
Este delito fue subsanado por descubrirse en su
casa el retrato de Marat en actitud patriótica “El Triunfo de Marat” , lo cual
le valió su relación con los revolucionarios franceses, los jacobinos, iniciada
ya años antes al inmortalizar al actor Chenard vestido de ‘sans-culotte’ en su
retrato “Bandera ondeante en el Festival de los Savoyens”.
En el año de 1804 fue
condecorado con una medalla Salón de Paris por diversas obras que tuvieron
mucho éxito en Francia y alrededor de toda Europa.
. Algunas de sus pinturas más relevantes son:
"Reunión de artistas en el estudio de Isabey" (1798)
La llegada de la diligencia al Cour des Messageries, en París -Óleo sobre lienzo (1803)
"El estudio de Houdon" (1804)
"Salida de los reclutas" (1808)
"Gabrielle Arnault como un Niño" - óleo sobre lienzo 1815
Boilly también fue reconocido
por su uso pionero de la litografía, una técnica de impresión.
La gourmandise - 1824
Le Baume D'Acier.- 1823
Los grabados de Boilly son muy buscados tanto por
coleccionistas como por entusiastas del arte, y sus obras se
han vendido en subastas por sumas significativas.
. Su trabajo ha sido muy
apreciado y se han realizado importantes exposiciones de sus pinturas, incluida
"El arte de Louis-Léopold Boilly: la vida moderna en la Francia
napoleónica".
. Sus pinturas se pueden
encontrar en varios museos de arte y colecciones.
Louis-Léopold Boilly murió en París el 4 de enero
1845 a la edad de 83 años.
Para muchos Boilly será recordado como el pintor que reflejó la vida cotidiana y las costumbres de la época y por su estilo artístico principalmente romántico
Para los estudiosos del traje
y la moda es y seguirá siendo un referente…Una personalidad de la moda.
HOMENAJES
Su legado artístico, que
documenta la vida social de la clase media francesa desde finales del siglo
XVIII hasta mediados del XIX, sigue siendo valorado y estudiado, y sus obras se
conservan en museos y colecciones, lo que constituye una forma de homenaje
continuo.
Aunque no se detallan
homenajes post mortem específicos, la conservación y exhibición de su obra, su
sepultura en un cementerio emblemático y su reconocimiento en vida reflejan el
respeto y la memoria que se le ha dedicado.
LEGADO
El legado de Louis-Léopold
Boilly que sigue vigente hoy se centra en su papel como documentador visual de
la vida cotidiana y las costumbres sociales de la clase media francesa durante
un periodo clave que abarca desde la monarquía previa a la Revolución Francesa
hasta la Restauración borbónica y la Monarquía de Julio.
Boilly fue pionero en retratar
con gran detalle y realismo escenas de género y grupos sociales, reflejando las
tensiones sociales y sexuales de su época, y anticipando la importancia
creciente de la clase media en la vida moderna.
Su obra no solo tiene un valor artístico, sino
también un valor documental y sociocultural, pues capta la transformación de
las actitudes y comportamientos sociales tras la Revolución.
Además, fue precursor en el
uso de la técnica del trampantojo, que crea la ilusión óptica de objetos
tridimensionales, y su manera de componer escenas genera en el espectador la
sensación de ser un observador cómplice, lo que lo acerca a la modernidad en la
pintura.
El legado vigente de Boilly
radica en:
Estas características hacen que su obra siga siendo estudiada, valorada y exhibida, manteniendo su relevancia artística e histórica hasta hoy.
FUENTES
https://www.epdlp.com/
https://vestuarioescenico.wordpress.com/
https://www.meisterdrucke.es/
https://es.wikipedia.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario