Sus padres fueron Julia Smith y Alfred Lennon.
La tía Mimí habría dicho "desde el momento en que vi a John en el hospital, sabía que yo era su única su madre, no Julia. ¿Suena horrible? Pero, en realidad no lo es, porque Julia lo aceptó como algo perfectamente natural. Ella solía decir: 'Tú eres su verdadera madre. Todo lo que hice fue dar a luz ".
El padre de John, era marino mercante durante la Segunda Guerra Mundial, a menudo se encontraba fuera de casa y enviaba cheques de pago periódicos al Newcastle Road, Liverpool, donde John vivía con su madre.
Los cheques dejaron de llegar cuando Alfred Lennon se ausentó sin previo aviso en 1943. Cuando finalmente llegó a casa en 1944, se ofreció a cuidar de la familia, pero su esposa lo rechazó. El padrese fue y perdió todo contacto con su familia.
Bajo esta presión, Julia le otorgó el cuidado de Lennon a su hermana Mimí Smith
En julio de 1946, el padre de Lennon visitó a Smith y llevó a su hijo a Blackpool, secretamente tratando de emigrar a Nueva Zelanda con él
La madre de Lennon, enterada de este hecho, los siguió y después de una acalorada discusión, su padre obligó a Lennon, de tan solo cinco años, a elegir entre sus padres. Lennon escogió a su padre dos veces. Cuando su madre se alejó, Lennon comenzó a llorar y la siguió regresando con ella.
En el resto de su infancia y adolescencia, Lennon vivió con sus tíos, Mimi y George Smith, en Mendips, 251 Menlove Avenue, Woolton.
No obstante, Julia no abandonó nunca a su hijo, a quien visitaba frecuentemente en casa de la "tía Mimi", y de hecho fue su madre quien le inculcó a Lennon el gusto por la música e, incluso, le enseñó a tocar algún instrumento.
El enorme amor que John siempre tuvo por su madre compitió muy de cerca con el que tuvo por su tía Mimi, que lo había criado.
Al cumplir los quince resolvió sus dudas entre la pintura y la música a favor de ésta última
John creció escuchando discos de Little Richard, Chuck Berry, Ray Charles y Buddy Holly, ilustres representantes de las corrientes musicales de aquella época.
Originalmente las canciones de Lennon-McCartney en la primera edición del álbum, así como en el sencillo "From Me to You" y su lado B "Thank You Girl", fueron acreditadas a "McCartney-Lennon", pero luego se cambió a "Lennon-McCartney". Normalmente Lennon y McCartney necesitaban de una o dos horas para componer una canción, de las cuales la mayoría fueron escritas en los hoteles después de un concierto, en Wimpole Street - casa Jane Asher - o en Cavendish Avenue; casa de McCartney.
Durante ese lapso Lennon escribió dos libros, In His Own Write y A Spaniard in the Works. En 1965, The Beatles fueron reconocidos por el gobierno británico, cuando fueron nombrados miembros de la Orden del Imperio Británico.
En 1969 se produjo la disolución práctica del grupo, con el lanzamiento del álbum Abbey Road, Lennon dijo que no lo haría público hasta que una serie de asuntos de negocios se resolvieran.
Todos los que rodeaban a los Beatles parecían ser parte de ellos, salvo Cynthia, la esposa de John, muy distinta a él (nunca había fumado ni tomado alcohol), cada día las diferencias se hacían más notorias entre ellos. Lennon mantuvo una relación con Yōko Ono una extraña japonesa que conoció en una galería de arte y por esta razón Cynthia decidió abandonar a John
John y Yoko se casaron el 20 de marzo de 1969 en Gibraltar.
La entrada de Yoko a la vida de Lennon fue una gran molestia para el resto del grupo pues ella estaba siempre con John.
Aunque ya se había hecho patente en algunas de sus primeras composiciones en solitario la rivalidad que arrastraba con McCartney desde los tiempos de The Beatles, en las primeras ediciones de este trabajo esto se hizo evidente, ya que el álbum contenía una foto de Lennon sujetando un cerdo, un supuesto insulto hacia McCartney. De hecho, la imagen parodiaba la portada del álbum Ram de McCartney, en la que éste sujetaba un carnero; en dicho álbum de McCartney, la canción "Too Many People" era una mofa a John Lennon. Además de la mencionada foto, John devuelve el ataque con "How Do You Sleep?" ("¿Cómo puedes dormir?"), que aparece en el mismo Imagine.
El 6 de Marzo de 1972 la autoridad de migración ordenó su expulsión. Lennon planteó un recurso de amparo.
Lennon apareció ante las cámaras de televisión para decir que era expulsado por ser amigo del país y amigo de la paz. Entonces se desataron grandes manifestaciones en toda la nación en apoyo al perseguido worldstar. Un juez federal anuló la decisión del INS contra Lennon y otorgó a este la residencia permanente en EE.UU.
Durante las sesiones de grabación, Elton apostó que el tema llegaría a lo más alto de las listas ante el escepticismo mostrado por Lennon, desafiándole a aparecer en un concierto si ganaba la apuesta. Cuando el sencillo consiguió el número uno, Lennon aparecería por última vez en el concierto de Elton John ofrecido en el Madison Square Garden el 28 de noviembre de 1974.
También interpretó otras dos piezas clásicas de su época con The Beatles: una versión reggae extendida por Elton John bien a su estilo de "Lucy in the Sky with Diamonds" cantada por Elton con John en los coros y en la guitarra y por último "I Saw Her Standing There", canción que fue compuesta e interpretada en su mayor parte por Paul McCartney, algo aún más particular.
En 1973 y por espacio de 18 meses, Lennon y Ono se separaron brevemente por problemas maritales. Ese período, que el propio Lennon llamó “The Lost Weekend” (“Fin de semana perdido”), consistió en una relación sentimental que el músico sostuvo con su asistente personal, May Pang.
Durante este lapso Lennon grabó los discos “Mind Games”, “Walls and Bridges” y “Rock ´n Roll” antes de regresar definitivamente a su antigua relación sentimental.
En 1975 cuando la pareja Lennon-Ono se reconcilió Yoko da a luz al único hijo del matrimonio, bautizado como Sean Taro Ono Lennon. A partir de entonces, mientras su esposa se encargaba del aspecto financiero del matrimonio, Lennon se ocupó de la educación y cuidado de su hijo, abandonando su carrera musical activa.
En la noche del 8 de diciembre de 1980, alrededor de las 10:50 pm, Mark David Chapman le disparó cinco balas por espalda a Lennon, en la entrada del edificio Dakota, casa de Lennon.
Lennon fue llevado a urgencias al Hospital Roosevelt pero fue declarado muerto a su llegada a las 11:07 pm. Al día siguiente, Ono emitió una declaración, diciendo: "No hay funeral para John." Ono concluyó su declaración con las palabras, "John amaba y rezaba por la raza humana. Por favor, oren por él mismo. Con amor, Yoko y Sean".
HOMENAJES
Se han dedicado numerosos homenajes a John Lennon para mantener vivo su recuerdo, que incluyen monumentos, eventos conmemorativos, tributos musicales y murales emblemáticos.
Monumentos y esculturas
El memorial Strawberry Fields en Central Park, Nueva York, es uno de los homenajes más conocidos.
Contiene un
mosaico con la palabra "Imagine" y está rodeado de jardines, siendo
un lugar de silencio y contemplación con contribuciones de Yoko Ono, esposa de
Lennon.
En Liverpool, su ciudad natal,
existe el John Lennon Peace Monument, un colorido monumento en la zona de
Albert Dock dedicado a su memoria.
Almería, España: En el sur de España, la ciudad de Almería rinde homenaje a John Lennon con una estatua de bronce en una plaza. La obra conmemora el otoño de 1966, cuando Lennon filmó la comedia Cómo gané la guerra y se inspiró en los portones de una casa local para componer la icónica canción “Strawberry Fields Forever”.
En Londres, una escultura de
tamaño natural titulada "Imagine" honra una de sus canciones más
emblemáticas.
En Liverpool, Reino Unido, su
ciudad natal, se encuentra una estatua icónica en Pier Head, donada por el
famoso The Cavern Club. La escultura, creada por Andy Edwards e inaugurada en
2015, se inspira en una sesión de fotos de 1963. El artista buscó un monumento
que no necesitara título ni explicación, capturando un momento que, como él
mismo dijo, “comenzó en Liverpool”.
La estatua de John Lennon en Cuba está ubicada en el Parque John Lennon, en el barrio El Vedado, municipio Plaza de la Revolución, La Habana.
Se inauguró el 8 de diciembre del año 2000,
con motivo del 20º aniversario de la muerte del músico. La estatua fue
esculpida en bronce por el escultor cubano José Villa Soberón, reconocido por
otras importantes obras en la capital cubana.
La escultura muestra a Lennon de tamaño natural, sentado de forma relajada en un banco, con la pierna cruzada y sus gafas características, vestido informalmente con camisa de mangas arremangadas y jeans. Esta imagen transmite una sensación humanizada y pacífica, como alguien disfrutando tranquilamente del parque, sin estrés ni preocupaciones.
El acto de inauguración contó con la presencia de músicos cubanos como Silvio Rodríguez, Carlos Varela, Gerardo Alfonso y Santiago Feliú, quienes habían rendido homenaje a Lennon en ese mismo lugar diez años antes. La estatua se ha convertido en un sitio de visita turística donde los visitantes se fotografían junto a Lennon.
Escultura en la Coruña
La pieza es de bronce y pesa doscientos kilos.
Colocada sobre un gran pedestal de siete toneladas de granito presenta al
conocido compositor sentado al lado de su guitarra.
Una escultura de tamaño natural de John Lennon titulada ‘Imagine’, en honor a una de las canciones emblemáticas del famoso cantante y compositor, adornará el extremo superior de Carnaby Street este sábado 9 de octubre, en lo que habría sido su 81 cumpleaños.
Creada en 2009 por el aclamado
escultor, poeta, dramaturgo, letrista, novelista y actor
estadounidense/británico Lawrence Holofcener, quien lamentablemente falleció en
2017 a los 91 años, la escultura será llevada a su nueva ubicación –fuera de la
mundialmente famosa tienda Liberty London– por su viuda, Julia Holofcener, en
asociación con Shaftesbury.
La impresionante estatua de
bronce de Lennon, con los brazos extendidos, la cabeza inclinada hacia arriba y
las piernas cruzadas en un banco, no podría ser más apropiada para Carnaby
Street – un lugar donde los Beatles a menudo iban a equiparse en lugares como
Lord John en los Swinging Sixties y frecuentaban clubes icónicos como The Bag
O’ Nails, donde Paul McCartney conoció a su futura esposa Linda Eastman.
En Praga, el Muro de John
Lennon es un espacio artístico y político que se convirtió en un mural global a
partir de su muerte, con pinturas y mensajes de paz.
Eventos y homenajes musicales
Cada 8 de diciembre,
aniversario de su asesinato, se realizan múltiples homenajes en todo el mundo,
incluyendo conciertos y festivales tributo donde se interpretan sus canciones y
las de The Beatles.
Conmemoraciones
Medios de comunicación han
producido especiales y programas para recordar su vida y obra en fechas
destacadas como su natalicio o el aniversario de su muerte.
LEGADO
El legado musical de John Lennon perdura hasta hoy como una influencia fundamental en la música popular y en la cultura global.
Fue un innovador en la composición, en las letras con
contenido social y político, y en la experimentación sonora, tanto como miembro
fundador de The Beatles como en su carrera solista.
Revolución musical con The
Beatles
Lennon, junto a Paul McCartney, revolucionó la música pop y rock en la década del 60 con The Beatles, banda que alcanzó fama mundial con sonidos transgresores y letras que exploraban desde el amor hasta críticas sociales.
Álbumes como "A Hard’s
Day Night" y canciones como "Yesterday" marcaron una era y
sentaron las bases para la evolución musical posterior.
Letras con mensaje social
John Lennon fue pionero en incorporar en sus letras temáticas de paz, justicia social y anti-guerra, especialmente en la etapa solista.
Su activismo se reflejaba en canciones
emblemáticas como "Imagine" y "Give Peace a Chance", que
siguen siendo himnos universales de paz y resistencia.
Innovación y colaboraciones
Su creatividad abarcó técnicas
de grabación innovadoras y colaboraciones con otros grandes artistas, como
Elton John y David Bowie, ampliando su influencia musical y demostrando
versatilidad para fusionar estilos y generaciones.
Icono cultural y musical
perdurable
Más allá de la música, Lennon simbolizó la contracultura y un ideal de esperanza y cambio social.
Su estilo,
su imagen y su mensaje continúan inspirando a nuevas generaciones y músicos en
todo el mundo, manteniendo viva su huella como ícono múltiple: músico, poeta,
activista y reformador cultural.
El legado de John
Lennon en la música se basa en su genialidad compositiva, su compromiso social
a través de la música, su capacidad de innovar y colaborar, y su condición de
símbolo cultural, razones por las que su influencia sigue muy vigente en la
música y en la sociedad actual
FUENTE:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lennon.htm
https://ast.wikipedia.org/wiki/John_Lennon
https://www.britannica.com/biography/John-Lennon
https://esculturasencoruna.wordpress.com/2018/04/23/monumento-a-john-lennon/
https://es.wikipedia.org/wiki/Strawberry_Fields_(memorial)
https://www.turismodealmeria.org/lugar/estatua-de-john-lennon/
1 comentario:
Con algunos datos erróneos pero completo. Excelente posting. Un abrazo
Publicar un comentario