Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 20 de octubre de 2025

20 DE OCTUBRE NACÍA JOHN DEWEY

 

"John Dewey: Una vida dedicada a la democracia y la educación"



John Dewey nació el 20 de octubre de 1859 en Burlington, Vermont, Estados Unidos.

Fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense.

Fue el tercer hijo de Archibald Dewey, comerciante, y Lucina Rich Dewey.

Creció en un hogar congregacionalista con cierta inclinación a la lectura, la moral del trabajo y la responsabilidad ciudadana.

John Dewey ingresó a la Universidad de Vermont a los 15 años, en 1875, donde su hermano Davis ya estudiaba. Se graduó en esta universidad en 1879 con una licenciatura.

Después de graduarse, John Dewey ejerció como docente en diferentes instituciones en Estados Unidos.

Entre aproximadamente 1879 y 1881, trabajó como profesor de ciencias, clásicos y álgebra en un instituto en Oil City, Pensilvania.

Posteriormente, se trasladó a Burlington, Vermont, donde continuó impartiendo clases en diversos niveles educativos, incluyendo la enseñanza en Lake View Seminary en Charlotte, Vermont, durante aproximadamente 1881-1882.

Estos primeros años de docencia temprana influyeron en su futura visión pedagógica y filosófica, consolidando su interés en métodos educativos innovadores y en la pedagogía progresista que desarrollaría en sus años posteriores.​

John Dewey realizó sus estudios de posgrado en filosofía en la Universidad Johns Hopkins a partir del año 1882.

Recibió una profunda influencia de la filosofía idealista neohegeliana durante su estancia allí, especialmente a través de su interacción con George S. Morris, un filósofo con esta orientación.

En 1884, Dewey obtuvo su doctorado con una tesis sobre la psicología de Kant. Este periodo fue crucial para la formación de sus ideas filosóficas y su posterior desarrollo como uno de los filósofos más importantes de Estados Unidos en el siglo XX.

Su paso por Johns Hopkins marcó el inicio de su carrera académica, incidiendo en su perspectiva pragmática y educativa.

Obtuvo el doctorado (Ph.D.) en filosofía en 1884.

En 1884 ingresó como instructor en el Departamento de Filosofía de la University of Michigan (Ann Arbor).

En Michigan se dedicó tanto a la filosofía como a la psicología y empezó a interesarse por los problemas educativos y sociales.

En 1886 se casó con Alice Chipman Dewey, quien fue una influencia importante en su pensamiento educativo y social.

La pareja tuvo varios hijos (y también adoptaron). Dos de sus hijos varones murieron jóvenes.

En 1888-1889 trabajó brevemente en la University of Minnesota, antes de regresar a Michigan para asumir la dirección del departamento de filosofía.

En 1894 aceptó el puesto en la University of Chicago (Departamento de Filosofía, Psicología y Pedagogía) y permaneció allí hasta 1904.

Allí también fundó la escuela experimental conocida como “Laboratory School” (escuela-laboratorio) de la Universidad de Chicago, para poner a prueba sus ideas pedagógicas.

En el año 1904 se trasladó a la Columbia University (Nueva York), integrándose a la Teachers College, y permaneció allí como profesor hasta su retiro en 1930.

En 1887 publicó Psychology (Psicología) que marcó sus primeros intentos de integrar psicología experimental y filosofía.

En el año1896 publicó el artículo “The Reflex Arc Concept in Psychology” que fue clave para afirmar una psicología funcionalista.

En 1899 publicó The School and Society (“La escuela y la sociedad”) en que expone su visión de la educación como experiencia social activa.

En el año 1902 publicó The Child and the Curriculum (“El niño y el currículo”), otro hito en educación progresiva.

En 1916 publicó Democracy and Education (“Democracia y educación”), quizás su obra educativa más influyente.

En el año 1920 publicó Reconstruction in Philosophy (“La reconstrucción de la filosofía”).

En 1922: Human Nature and Conduct (“Naturaleza humana y conducta”) en que analiza el hábito humano y la conducta ética.

En el año 1925 publicó Experience and Nature (“Experiencia y naturaleza”), obra filosófica central de su metafísica y epistemología.

En 1927 publicó The Public and its Problems (“El público y sus problemas”), donde defiende la democracia como forma de vida social.

 En el año 1934: Art as Experience (“El arte como experiencia”), donde expone su filosofía estética.

En el año 1934 también, A Common Faith (“Una fe común”), reflexión sobre la religión, sociedad y experiencia humana.

Fue uno de los fundadores del pragmatismo en Estados Unidos, junto a William James y Charles Sanders Peirce.

Su filosofía sostiene que el pensamiento debe entenderse como instrumento para la acción, y que la experiencia humana y la interacción con el entorno son fundamentales para conocer y actuar.

En educación, defendió que “aprender haciendo” (learning-by-doing) y que la escuela debe preparar para la vida social democrática, no simplemente para pasar exámenes.

Su concepción de democracia no sólo como sistema político sino como forma de vivir, como comunidad deliberativa de individuos comprometidos.

Su obra se extendió a muchos campos: filosofía, psicología, educación, estética, teoría social y política.

Su visión educativa influyó globalmente, incluyendo en Japón y China después de la Segunda Guerra Mundial.

Fue un intelectual público que intervino en debates sociales, fundó o apoyó diversas asociaciones de libertad académica, educación y democracia.

Después de retirarse oficialmente en 1930 de Columbia, continuó escribiendo y participando intelectualmente.

Más adelante, en 1946, Dewey, ya viudo, se casó con Roberta Lowitz Grant.

Murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York a los 92 años.

FUENTES

https://psicologiaymente.com/biografias/john-dewey

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dewey.

https://www.britannica.com/biography/John-Dewey


No hay comentarios: