Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 22 de octubre de 2024

22 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA MEDICINA NATURAL O TRADICIONAL

 

“Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.”

 


El 22 de octubre se celebra el Día Mundial de la Medicina Natural o Tradicional.

Este día fue establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1991 a través de la Declaración de Beijing con el objetivo de rescatar, preservar, promover y difundir ampliamente el conocimiento de la medicina, los tratamientos y las prácticas tradicionales.

. La medicina tradicional abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países y regiones.

En algunos países se le llama medicina "alternativa" o "complementaria".

. La medicina tradicional se ha utilizado durante miles de años y sus practicantes han contribuido en gran medida a la salud humana, particularmente como proveedores de atención primaria de salud a nivel comunitario.

La medicina tradicional reconoce a la naturaleza, el ser humano y lo sobrenatural como los tres agentes productores de enfermedades.

Por ello, utiliza una amplia variedad de técnicas terapéuticas que van desde el uso de hierbas, animales y minerales.

. Las especialidades más populares de la medicina tradicional incluyen la medicina herbaria y floral, la homeopatía, la acupuntura, la terapia neural, el biomagnetismo y la digitopuntura.

. La medicina tradicional es reconocida en la Constitución como un derecho cultural de los pueblos indígenas

En conclusión, el 22 de octubre se celebra el Día Mundial de la Medicina Natural o Tradicional para promover y difundir el conocimiento de la medicina, los tratamientos y las prácticas tradicionales.


PRECISIONES



La medicina tradicional, natural o alternativa se refiere a un amplio espectro de prácticas de atención médica y enfoques terapéuticos que no forman parte de la medicina convencional o alopática. 

Estos enfoques suelen utilizar métodos y terapias que son diferentes de los tratamientos médicos convencionales basados en evidencia científica sólida. 

Aquí hay una breve descripción de cada uno de estos términos:

 

Medicina tradicional china- Acupuntura

Medicina Tradicional- Ayurvérica

    Medicina Tradicional: Esta es la forma de atención médica que ha existido durante siglos en diversas culturas de todo el mundo. Incluye prácticas como la medicina herbal, la acupuntura, la medicina ayurvédica, la medicina tradicional china, entre otras. 

Estas prácticas se basan en la sabiduría y la experiencia acumulada a lo largo de generaciones y suelen utilizar métodos naturales y plantas medicinales.

 

Medicina natural- Quiropráctica


Medicina Natural- Cambio de dieta

    Medicina Natural: Este término generalmente se refiere a enfoques que utilizan remedios y terapias naturales, como hierbas, suplementos dietéticos, cambios en la dieta y estilo de vida, y terapias de manipulación corporal, como la quiropráctica y la osteopatía.

 

Medicina Alternativa- Homeopatía


Medicina alternativa -Terapia de imanes

Medicina Alternativa- Reflexología Podal

    Medicina Alternativa: La medicina alternativa es un término amplio que engloba prácticas que se utilizan como alternativas a la medicina convencional. 

Algunas de estas prácticas incluyen la homeopatía, la naturopatía, la aromaterapia, la terapia de imanes, la reflexología y otras terapias. 

A menudo, estas prácticas no tienen respaldo científico sólido y, en algunos casos, pueden ser controvertidas o cuestionables en términos de su eficacia y seguridad.

 Es importante destacar que la medicina convencional, también conocida como medicina occidental o alopática, se basa en la investigación científica, los ensayos clínicos y la evidencia empírica para determinar la eficacia y la seguridad de los tratamientos. 

La medicina tradicional, natural o alternativa, en cambio, a menudo se basa en tradiciones culturales, creencias históricas y enfoques holísticos para el bienestar, pero no siempre cuenta con la misma base de evidencia científica.

 Es esencial que las personas que consideren la medicina tradicional, natural o alternativa consulten con profesionales de la salud y se mantengan informadas sobre los beneficios y riesgos asociados con estas prácticas antes de tomar decisiones sobre su atención médica.

 



La medicina tradicional abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países y regiones. Reconoce la naturaleza, el ser humano y lo sobrenatural como los tres agentes productores de enfermedades y utiliza una amplia variedad de técnicas terapéuticas que van desde el uso de hierbas, animales y minerales.


Hipócrates

HIPÓCRATES fundador de la medicina

Hipócrates era un médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 aC.

 Fue visto como el médico más grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.

Rechazó los puntos de vista de sus contemporáneos que consideraban que la enfermedad era producida por supersticiones, como la posesión por espíritus diabólicos o la caída del favor de los dioses, y sostuvo que la enfermedad tenía una explicación física y racional.

Por esto se le considera el fundador de la medicina.

Hipócrates sostenía que el cuerpo debe ser tratado como un todo y no como una serie de partes, describiendo con cuidándolos síntomas de la neumonía, así como de la epilepsia en los niños.

Mantenía que el proceso de la curación natural podía obtenerse por medio del reposo, una dieta adecuada, aire fresco y limpieza corporal.

Además, notó que había diferencias individuales en la severidad de los síntomas de enfermedades y que algunos individuos las resistían mejor que otros.

 Fue el primer médico que tuvo la idea de que los pensamientos, ideas y sensaciones provenían del cerebro y no del corazón como muchos de sus contemporáneos creían.



Hipócrates también es famoso por sus ideas sobre la separación entre la medicina y el unionismo en la medicina, y su preocupación con los deberes de los médicos, más que sus derechos, lo llevaron a desarrollar un juramento de ética médica que es llamado el Juramento de Hipócrates y aún actualmente es tomado por los médicos cuando empiezan su práctica.

Texto original del Juramento hipocrático:

“Juro por Apolo médico, por Esculapio, Higía y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, cumplir fielmente, según mi leal saber y entender, este juramento y compromiso:

Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirles en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas y todo lo demás de la doctrina a mis hijos y a los hijos de mis maestros, y a todos los alumnos comprometidos y que han prestado juramento, según costumbre, pero a nadie más.

En cuanto pueda y sepa, usaré las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartaré de ellos todo daño e injusticia. Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura.

No tallaré cálculos sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas. En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, principalmente de toda relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos.

Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable.

Si el juramento cumpliere íntegro, viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte y sea honrado por todos los hombres y por la más remota posterioridad. Pero si soy transgresor y perjuro, avéngame lo contrario.”

Juramento Hipocrático en Uruguay

«Juro ante Apolo, médico, ante Asclepio, ante Higea y Panacea, así como ante todos los dioses y diosas, tomándolos como testigos, que en lo que me fuere posible y alcanzara mi inteligencia cumpliré éste mi juramento y ésta mi obligación. A aquel que me enseñare este arte, lo apreciaré tanto como a mis padres, compartiré con él lo que posea y le ayudaré en caso de necesidad. A sus hijos los tendré por hermanos míos, y, si desean aprender este arte, los iniciaré e instruiré en el mismo, sin percibir por ello retribución alguna ni obligarles con ningún compromiso. Dictaré según mi leal saber y entender prescripciones dietéticas que redunden en beneficio de los enfermos, y trataré de prevenirles contra todo lo que pueda serles dañino o perjudicial. No administraré veneno alguno, aunque se me inste y requiera al efecto; tampoco daré abortivos a las mujeres. Ejerceré mi arte y transcurrirá mi vida en la pureza y en la piedad. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dediquen a practicarla. En cualquier casa que entre no me guiará otro propósito que el bien de los enfermos, absteniéndome de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras, y evitando sobre todo la seducción de las mujeres o de los hombres, libres o esclavos. Todo lo que yo viere u oyere con ocasión de la práctica de mi profesión, o incluso fuera de ella en el trato con los hombres, y que posiblemente sea de tal naturaleza que no deba propalarse, lo guardaré para mí en reservado sigilo, reputándolo todo ello como si no hubiera sido dicho. Si mantengo y cumplo éste mi juramento y no lo quebranto con infracción alguna, concédaseme disfrutar de la vida y de mi arte y ser honrado y venerado siempre por todos. Si lo violo y resulto perjuro, quépame en suerte lo contrario».



 SITUACIÓN DE LA MEDICINA NATURAL O TRADICIONAL EN URUGUAY


En Uruguay, la medicina alternativa y tradicional se presenta como un fenómeno cultural y social que ha ido evolucionando con el tiempo, integrando diversas prácticas y creencias de diferentes tradiciones. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre este tema.

Contexto Cultural

La medicina tradicional en Uruguay se entiende comúnmente como "medicina popular", debido a la fusión de diversas culturas que han influido en la sociedad uruguaya. 

Esta forma de medicina incluye prácticas como la fitoterapia y otras terapias derivadas de tradiciones como la medicina china, hindú y homeopática. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la medicina tradicional como un conjunto de conocimientos y prácticas que utilizan recursos naturales y técnicas manuales para mantener la salud y tratar enfermedades.

Prácticas Comunes

Entre las prácticas más comunes de medicina alternativa en Uruguay se encuentran:

Fitoterapia: Uso de plantas medicinales, que ha sido transmitido a través de generaciones.

Acupuntura: Técnica de la medicina tradicional china que busca equilibrar la energía del cuerpo.

Medicina herbal: Utilización de hierbas para tratar diversas dolencias.

Terapias mente-cuerpo: Incluyen yoga, meditación y mindfulness, enfocándose en la conexión entre mente y cuerpo2.

Integración en el Sistema de Salud

A pesar del reconocimiento creciente de estas prácticas, existe un vacío en su integración formal dentro del sistema de salud pública. 

Las políticas oficiales han comenzado a considerar la incorporación de la medicina tradicional y alternativa, pero aún no hay una regulación clara que garantice su práctica segura y ética. 

Esto contrasta con otros países donde estas modalidades están más formalmente integradas al sistema de salud.

Desafíos y Oportunidades

Uno de los principales desafíos es la falta de regulación que permita a los profesionales de la medicina alternativa operar bajo un marco legal. 

Esto puede generar desconfianza tanto en los pacientes como en los profesionales de la salud convencional. 

Sin embargo, hay un creciente interés por parte del público en explorar estas opciones complementarias, lo que abre oportunidades para el desarrollo de un sistema más integrado.

Conclusión

La medicina alternativa y tradicional en Uruguay es un campo dinámico que refleja una rica herencia cultural.

 A medida que aumenta el interés por enfoques holísticos en el cuidado de la salud, es fundamental avanzar hacia una regulación adecuada que permita su práctica segura y efectiva dentro del sistema sanitario nacional.

Si bien hay policlínicas en varias de las localidades del interior del país, los hospitales solo se encuentran en las ciudades, y por lo general, estas policlínicas son atendidas en forma semanal y otras en forma mensual.

De esta manera, estos habitantes encuentran recursos en la naturaleza para una primera atención de salud.

En el interior tanto hombres como mujeres utilizan y difunden los conocimientos medicinales de las plantas.

El aprendizaje de este conocimiento se da principalmente dentro del espacio familiar.

En la actualidad se puede observar una resignificación de lo local, una vuelta a lo natural como una forma de reencuentro con las tradiciones, las raíces y el entorno natural.

Este conocimiento popular podría ser reconocido por el ámbito formal.

Surge la necesidad de promover regulaciones y mecanismos públicos que contemplen el uso adecuado de las plantas, en beneficio de la salud, atendiendo las necesidades sociales basadas en las formas de recolección, venta y consumo; contemplando especialmente las propiedades terapéuticas de las plantas.

En Uruguay existe un vacío referente a la inclusión de estas medicinas populares, tradicionales, complementarias y/o alternativas al sistema de salud, especialmente una valoración de las plantas como medicina. Esta situación niega la importancia y significancia de dicha práctica que resulta beneficiosa desde varias perspectivas sociales.

Promover el uso medicinal de las plantas implica un compromiso social por parte del Estado que aún no se vislumbra en el país.

Legitimar diferentes actores sociales de nuestra sociedad como portadores de estos conocimientos populares, contribuiría a la preservación de dichos saberes.

En el interior del país, se recurre tanto al médico como al curandero al momento de tratar las dolencias, siendo importante el rol del médico, así como el del curandero.

Para lograr legitimar a quienes se encargan de que prevalezca esta tradición en nuestra cultura; y de que sea conservada por y para las nuevas generaciones, es importante la intervención de un equipo multidisciplinario que actúe en consecuencia, proponiendo garantía de legitimidad y autenticidad, que permita reconocer esta tradición herbolaria como patrimonio de nuestra sociedad.

Asimismo, para que el uso medicinal con plantas se desarrolle en nuestro país será necesario el trabajo

interdisciplinario, uniendo los esfuerzos de los conocimientos populares y de la ciencia.

Esta unión permitiría una comprensión y aprehensión de forma más completa y cabal en cuanto al uso de plantas medicinales.

La integración de diferentes disciplinas como Medicina, Química, Biología, Botánica, Antropología, Comunicación y otras tantas áreas académicas que se vinculan con estos saberes populares, son fundamentales para la investigación y consolidación de esta medicina.

La capacitación e investigación en la temática a nivel universitario resultará significativo, en especial en la formación de profesionales médicos.

Para ello se debiera conformar una nueva cátedra de Botánica Médica en Facultad de Medicina, tal como ya existiera en el año 1887.

Desde la Antropología, el aporte que podemos brindar es relevar, y observar prácticas populares, y a su vez, rescatar relatos, historias, prácticas, conocimientos y saberes.

Mientras tanto, los avances en la ciencia irán aportando mayor veracidad a esta milenaria tradición que nunca antes se valió de estudios científicos a la hora de sanar y curar al ser humano.

Tal vez los curanderos del futuro sean los nuevos médicos reconocidos por sus saberes, prácticas y experiencias populares.

FUENTES

http://www.facmed.unam.mx/

https://www.redalyc.org/journal

https://www.gob.mx/

https://www.usi.org.uy/

 

No hay comentarios: