Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

miércoles, 15 de octubre de 2025

15 DE OCTUBRE DE 1836 NACÍA JAMES TISSOT


EL PINTOR PRECISO Y REALISTA FRANCÉS


James Jacques-Joseph Tissot nació el 15 de octubre de 1836 en Nantes
Fue un pintor y grabador francés del siglo XIX.
Tissot  estudió en la École des Beaux-Arts de París, bajo maestros de la talla de Ingres, Flandrin y Lamothe y expuso por primera vez en el Salón de París a la edad de veintitrés años.

Fausto y Margarita en el jardín , 1861

En 1861 mostró su Reunión de Fausto y Margarita, que fue adquirido por el Estado para la galería de Luxemburgo. Su primer periodo estuvo caracterizado por la pintura de mujeres encantadoras. Semi-mundano sería más preciso como una descripción de la serie de estudios que él denominó La Femme a Paris.

Autorretrato de James Tissot (1865)


Participó en la guerra de 1870-1871, y tras ella se estableció en Londres, donde pronto su obra adquirió prestigio. 

Soberanos nº 8, Guillermo I ( Les mangeoit pour soi refraischir devant sopaper ), 1871


Al mismo tiempo se dedicó al grabado, trabajando al lado de Seymour Haden; también en este género alcanzaría reconocimiento. 

Todavía en la cima , c.  1873 . Observe las dos figuras inferiores que llevan una gorra comunera roja y una tela Obi  de estilo japonés .

Un cambio radical le llevaría a ilustrar la vida de Jesucristo. Para ello se trasladó a Palestina, donde residió durante diez años. 

San José busca alojamiento en Belén

Jesús lloró

Nuestro Señor Jesucristo

El beso de Judas

Crucifixión, vista desde la Cruz

La Creación, Museo Judío (Nueva York), c. 1896-1902

Adán y Eva expulsados ​​del paraíso, c. 1896-1902


Caín lleva a Abel a la muerte, c. 1900


Moisés, acuarela c. 1896-1902

Las Siete Trompetas de Jericó, c. 1896-1902

Moisés y Josué en el Tabernáculo , c.  1896-1902


El resultado fueron 350 acuarelas sobre el Nuevo Testamento, de gran realismo, que fueron expuestas en París y Londres. Más tarde se encerró en la abadía de Nouillon para preparar una obra semejante sobre el Antiguo Testamento, pero la muerte le impidió terminar el proyecto. 

Junto al mar , 1878


Día festivo , 1876. Se cree que originalmente fue parte de un díptico que representa el jardín de Tissot en St. John's, junto a Un


Retrato de la señora N , también conocida como La Frileuse , 1876


El banco del jardín , 1882

La dependienta, c. 1878–1885

La mujer de la moda, c. 1883–1885

Las damas de los coches, c. 1883–1885

El amante del circo, 1885

Una mujer ambicionada, 1885

Detalle, autorretrato sobre seda, 1898



Entre sus cuadros más importantes figuran La cita en el balcón; Cuestión de colores; El ensueño; Embarque en Calais; Retrato en un parque; Tentativa de rapto; Señorita en una iglesia y La partida del novio.

Tissot murió repentinamente en Doubs , Francia, el 8 de agosto de 1902, mientras vivía en el castillo de Buillon, una antigua abadía que había heredado de su padre en 1888.

Su tumba se encuentra en la capilla ubicada dentro de los terrenos del castillo.

El uso generalizado de sus ilustraciones en literatura y diapositivas continuó después de su muerte y La vida de Cristo y El Antiguo Testamento se convirtieron en las "imágenes bíblicas definitivas".

En 1906, la cineasta Alice Guy-Blaché utilizó la Biblia Tissot como base para El nacimiento, la vida y la muerte de Cristo , su mayor producción en Gaumont hasta la fecha, con aproximadamente trescientos extras en veinticinco episodios en total.

Aunque el éxito financiero de sus modelos contemporáneos originalmente hizo poco para disuadir la burla de su estilo mundano y fotorrealista, con Oscar Wilde criticando su "dura falta de escrúpulos al pintar objetos poco interesantes de una manera poco interesante", el primero

En la mitad del siglo XX se reavivó el interés por sus retratos de damas elegantes y, unos cincuenta años después, alcanzaron precios elevados.

La Frileuse y sus otros grabados también saldrían de la oscuridad gracias al renovado interés crítico a partir de la década de 1920.

Sus imágenes proporcionaron una base para películas contemporáneas como el diseño de utilería de ángeles gemelos para el Arca de la Alianza en En busca del arca perdida (1981) y temas de estilo de vida en La era de la inocencia (1993). En 2000, el escritor inglés de arte victoriano Christopher Wood describió a Tissot como "el mayor pintor de la vida social en la época victoriana". 

HOMENAJES

 

James Tissot ha sido homenajeado y recordado principalmente a través de exposiciones y exhibiciones de su obra en museos importantes, restauración y revalorización de sus pinturas, y a través de la publicación y difusión de colecciones que acercan su legado artístico a nuevas audiencias.

Exhibiciones recientes como la muestra "Prophets, Priests, and Queens: James Tissot’s Men and Women of the Old Testament" en el Brigham Young University Museum of Art en 2022, que presentó una importante serie de sus pinturas bíblicas, celebrando su dimensión religiosa y artística.

 

Exposición en el Ulster Museum of Art con nuevas adquisiciones de sus obras, como la pintura "Quiet", lo que destaca la valoración creciente de su obra en el mercado y los círculos museísticos.

 

Exposiciones permanentes y temporales en museos renombrados como el Petit Palais de París y el Musée d'Orsay, donde se destacan su impacto en la pintura de la época y su singular estilo que une realismo y detalles sociales y religiosos.

 

La recuperación y exhibición de obras emblemáticas olvidadas por décadas, como "Le Départ du fiancé", que fue exhibida nuevamente recientemente en París, mostrando la relevancia histórica y estética de su producción.

 

Su tumba en la capilla privada del Château de Buillon, donde pasó los últimos años de vida, también es un lugar simbólico de homenaje.

 

Reconocimientos de críticos y especialistas que resaltan su talento polifacético y la importancia de su obra en el arte moderno y su capacidad para reflejar la sociedad victoriana y sus complejidades.

 

Estos homenajes, junto a la continuidad en la difusión de su obra a través de libros, estudios, exposiciones y adquisiciones museísticas, contribuyen a mantener vivo el recuerdo y el legado artístico de James Tissot.

LEGADO

El legado de James Tissot que perdura hasta hoy se centra en su destacada habilidad para capturar la sociedad victoriana tardía con gran realismo y detalle, especialmente a través de sus retratos y escenas costumbristas que reflejan la moda, el ambiente social y las contradicciones morales de su tiempo. Fue un pintor que supo combinar un estilo muy preciso y elegante con una visión crítica y a veces ambigua de la clase alta europea.

 

Tissot también es recordado por su cambio artístico hacia temas religiosos y espirituales en la última etapa de su vida, tras la muerte de su compañera Kathleen Newton. Realizó una monumental serie de acuarelas ilustrando la vida de Cristo y escenas bíblicas, consideradas una revolución en el arte religioso por su renovación estética y documental, fruto de sus viajes a Palestina para tomar apuntes de primera mano.

 

Su obra influyó en la pintura modernista, mantuvo vínculos con el impresionismo aunque tenía un estilo distintivo más detallado y narrativo, y abrió caminos para la representación de la mujer y la sociedad con un enfoque psicológico y social novedoso. Muchas de sus pinturas y dibujos forman parte de colecciones en museos internacionales, perpetuando su reconocimiento artístico.

 

El legado de Tissot es la conjunción de un testimonio visual invaluable sobre la sociedad del siglo XIX, una renovación en el arte religioso mediante su serie bíblica y una influencia en la evolución del arte moderno por su técnica y narrativa detallada.​

FUENTES:
http://es.wikipedia.org/
http://www.biografiasyvidas.com/

No hay comentarios: