Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

miércoles, 15 de octubre de 2025

15 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

“¡Sé una persona heroica del lavado de manos!”… 




En el Programa de Educación Inicial y Primaria de la  Administración Nacional de Educación Pública- Uruguay dice:

Pág. 202
3 años 
Biología- La higiene de manos y cepillado de dientes.


UN TEMA A DESARROLLAR


El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos, impulsado en 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Mundial de Lavado de Manos (GHP), para sensibilizar sobre la importancia del lavado de manos con jabón como una forma eficaz y asequible para prevenir enfermedades y salvar vidas. 

 

LEMA 2025

El lema de este año 2025 es: “¡Sé una persona heroica del lavado de manos!”… 

 

….porque cada miembro de una comunidad y organización tiene un papel que desempeñar para garantizar que todas las personas se beneficien de un buen lavado de manos. 

El lema del Día Mundial del Lavado de Manos 2025 es "Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre", y su significado principal es enfatizar que, aunque el uso de guantes puede ser necesario en ciertos contextos sanitarios, nunca debe reemplazar la importancia fundamental de la higiene adecuada de las manos.

La campaña busca concienciar que el lavado correcto y frecuente de manos es una de las medidas más eficaces para prevenir infecciones y proteger tanto a los pacientes como al personal sanitario. 

El lema también destaca que el uso inadecuado de guantes, como no cambiarlos entre pacientes o después de distintas actividades, puede propagar microorganismos, por lo que la higiene de manos siempre es crucial independientemente del uso de guantes.

Además, la campaña promueve la técnica adecuada y el lavado en momentos clave para reducir infecciones asociadas a la atención médica, garantizando la seguridad sanitaria y la prevención de enfermedades.

 

El lema recalca que los guantes son complementarios pero no sustituyen la práctica esencial de lavar las manos para salvar vidas y mantener la salud pública.

 

Los beneficios de tener las manos limpias

Llega el invierno y con él los resfriados, gripes, rinofaringitis, bronquitis.  Habíamos aprendido con la pandemia el protocolo de los estornudos: hacerlo en el interior del codo, sin poner la mano en la boca o utilizar pañuelos desechables pero estos gestos, ¡parecen haber caído en el olvido!

 

Según la GHP:

 

Lavarse las manos con jabón puede reducir las enfermedades diarreicas en un 30% .

Lavarse las manos con jabón puede reducir las infecciones respiratorias agudas hasta en un 20% .

La higiene de las manos protege contra las infecciones asociadas a la atención médica y contribuye a reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos .

Lavarse las manos con jabón desempeña un papel importante en la reducción de la transmisión de patógenos relacionados con brotes como el cólera , el ébola , la shigelosis,  la hepatitis E , la COVID-19 y la viruela del simio .

La higiene adecuada de las manos también se ha relacionado con beneficios más allá de la reducción de enfermedades, como menores tasas de ausentismo escolar y mejoras en el bienestar, la dignidad y la productividad.

 

Acerca de WHHD 2025

En 2025, la OMS celebra 17 años de esta campaña mundial.

El día de la campaña SAVE LIVES: Clean Your Hands 2025 coincide con la necesidad de que los países consideren rápidamente la implementación de la Plan de acción mundial y marco de seguimiento para la prevención y el control de infecciones (IPC) – respaldado por una guía de implementación – y la necesidad de seguir mejorando el IPC como se demuestra en las últimas Informe global del IPC de la OMS.

Uno de los indicadores de la OMS es el seguimiento y la retroalimentación del cumplimiento de la higiene de manos, establecidos como un indicador nacional clave, al menos en todos los hospitales de referencia para 2026.

Además, el Marco de Acción de la OMS 2024-2030 Centrado en los servicios de agua, saneamiento e higiene, residuos y electricidad, destaca la necesidad de un acceso seguro universal para garantizar la calidad de la atención (vinculada al clima y la salud), incluso mediante la integración de los requisitos de agua, saneamiento e higiene y residuos en la planificación, programación, financiación, implementación y seguimiento del sistema de salud, lo que puede apoyarse en parte con los esfuerzos del IPC.

Por lo tanto, se reconoce y refuerza que en este momento los países y los centros de atención de salud deben seguir priorizando en gran medida las prácticas óptimas de higiene de manos (utilizando la técnica apropiada y de acuerdo con los 5 Momentos de la OMS) junto con el uso apropiado de guantes, incluso mediante una mayor concienciación y el apoyo de los profesionales del IPC como parte de un equipo y un programa del IPC.

Objetivos

Promover prácticas óptimas de higiene de manos (utilizando la técnica adecuada y según los 5 Momentos de la OMS) y los tiempos para uso adecuado de guantes dentro del flujo de trabajo de atención médica.

Promover la inclusión de la higiene de manos en las estrategias nacionales del IPC, así como procedimientos operativos estándar (SOP) a nivel de instalación, de acuerdo con las recomendaciones del plan de acción mundial y el marco de seguimiento de la OMS 2024-2030.

Sensibilizar del impacto ambiental y climático de los guantes sobre generación y gestión de residuos, especialmente cuando se utilizan innecesariamente.


Ignaz Semmelweis

 
La higiene en la atención quirúrgica SALVA VIDAS: límpiese las manos. La mejora de las prácticas de higiene de las manos en los servicios quirúrgicos es una prioridad
 
 


 
La primera persona que demostró que lavarse las manos podía prevenir el contagio de enfermedades fue un doctor húngaro, Ignaz Semmelweis, a mediados del siglo XIX. En aquella época, la gente no sabía que los gérmenes causaban enfermedades y no se consideraba importante lavarse las manos.

Semmelweis trabajaba en un hospital de Viena, donde las pacientes de una sala de maternidad tenían un índice de mortalidad tan alto que rogaban que las mandaran a casa. La mayoría de las mujeres recibían tratamiento de manos de estudiantes de medicina que, antes de verlas a ellas, iban a una clase de anatomía y trabajaban con cadáveres.

Naturalmente, como no se lavaban las manos después de la clase, transmitían las bacterias de los cadáveres a las madres. El resultado era que en ese ala del hospital, las madres que daban a luz morían cinco veces más que en otra ala del mismo hospital, donde las atendían otros doctores. Semmelweis insistió en que sus estudiantes se empezaran a lavar las manos después de la clase, y las muertes en la clínica de maternidad se redujeron de inmediato.

Hoy, el lavarse las manos se considera la herramienta más importante que tiene un trabajador del área de la salud para prevenir infecciones. Sin embargo, en aquella época, cuando el Dr. Semmelweis sugirió que se adoptara esta higiene rutinariamente en todo el hospital se rieron de él. Pasaron más de 50 años antes de que la importancia de lavarse las manos como medida de salud preventiva se aceptara en todos los círculos médicos.

EL LAVADO DE MANOS Y LA INFANCIA


UNICEF promueve en el Día Mundial del Lavado de Manos una solución sencilla y fundamental para la supervivencia infantil. Hoy día, 1.400 niños menores de cinco años mueren a diario debido a las enfermedades diarreicas causadas por la falta de agua potable, saneamiento e higiene.
Aunque esa cifra ha disminuido considerablemente en los cinco años transcurridos desde que se estableció esa jornada mundial, la pérdida de vidas infantiles sigue siendo muy alta, apuntó el Fondo.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) subrayó la importancia del lavado de manos con jabón, un acto muy simple que puede salvar la vida de cientos de miles de niños cada año.
“Una de las formas más eficaces de salvar las vidas de los niños es simplemente que se laven las manos con jabón”, dijo Sanjay Wijesekera, jefe mundial de los programas de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (WASH). “Lavarse las manos antes de comer y después de defecar reduce drásticamente la propagación de la diarrea, y tiene efectos duraderos en la salud y el bienestar de los niños y las comunidades”.
La asesora principal de UNICEF sobre higiene y salubridad, Therese Dooley, indicó que el objetivo de este día es concienciar a los niños, familias, comunidades y países enteros de que detener las enfermedades diarreicas no es complicado ni costoso, y que sólo requiere que el lavado de manos con jabón se convierta en una rutina para todos.

¿CUÁNDO LAVO MIS MANOS ?









SIEMPRE QUE SALGO Y LLEGO A MI CASA

CANCIÓN


 ¿ CÓMO LAVO MIS MANOS ?
 

 MANUALIDADES



La elaboración de estas tarjetas con manos amorosas llenas de ternura y mucha facilidad de realización para que los niños puedan obsequiar a sus seres queridos o hacer alguna invitación para su cumpleaños.
Materiales:
  • Cartulina lisa o estampada
  • Marcador fino indeleble
  • Tijera
  • Stickers, figuras de goma eva u otro adorno a elección
Preparación paso a paso:
1- Dentro de la cartulina se pueden hacer varias tarjetas solo que hay que tener la precaución de tomar el tamaño de la mano abierta y trasladarlo a la cartulina donde se haya doblado teniendo ese tamaño colocar la mano abierta del lado del pulgar mirando al dobles de la cartulina y marcar por todo su alrededor.
2- Cortar con la tijera por la línea que hayan marcado.
3- Decorar la tarjeta pudiéndolo hacerlo con los accesorios decorativos que les interese como sticker, figuras de goma eva, algún dibujo hecho por los niños, etc., se puede escribir como tarjeta o utilizar como invitación de cumpleaños o para una fiesta especial.
Pavo

Se trata de un pavo hecho con las huellas de las manos de toda la familia sobre cartulinas de colores.
Para elaborar esta manualidad necesitarás: Cartulina de colores roja, amarilla, naranja y marrón. Pegamento. Ojos móviles
Como hacer el pavo de manos: Cada miembro de la familia colocará su mano sobre una cartulina de distinto color. Luego se recortan y se pegan poniendo la más grande debajo del todo y la más pequeña delante.
Luego se dibujan dos círculos sobre la cartulina marrón uno para el cuerpo más grande y otro más pequeño y un poco ovalado para la cabeza.
Se pegan sobre las manos como veis en la fotografía.
Finalmente se recorta un corazón con cartulina roja y el pico con la cartulina naranja para hacer los detalles de la cara del pavo.
Para terminar se le enganchan los ojos móviles al pavo.
Se pueden hacer con el mismo procedimiento, palomas, gallo, gallina, pavo real.
 

 FUENTES
 http://www.cinu.mx
http://www.unicef.es/
http://www.imagui.com 
http://www.manualidadesinfantiles.org/
http://rocio-tecuentouncuento.blogspot.com
 http://manualidadesbeta.com/
 http://www.decopeques.com/

1 comentario:

Unknown dijo...

Interesantísimo su blog..recién lo descubro..GRACIAS!!!