El 1 de octubre se conmemora
el Día Internacional de las Personas de Edad, para destacar el cambio
demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear
nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad.
Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad.
El envejecimiento de la población es un fenómeno universal. Prácticamente todos los países del mundo están experimentando un crecimiento tanto del tamaño como de la proporción de personas mayores en la población.
LEMA
2025
El Día Internacional de las
Personas de Edad de 2025, que se celebra bajo el lema "Las personas
de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro
bienestar y nuestros derechos", destaca el papel transformador que
desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y
equitativas.
OBJETIVOS DE LA FECHA
El lema 2025 para el Día Internacional de las
Personas de Edad promueve varios objetivos clave:
Reconocer a las personas
mayores como agentes activos y transformadores del progreso en ámbitos como la
equidad en salud, el bienestar económico, la resiliencia comunitaria y la
defensa de los derechos humanos.
Promover una sociedad para
todas las edades mediante medidas integrales en desarrollo, salud y entornos
favorables que permitan que las personas mayores participen plenamente y con
dignidad.
Garantizar políticas que
empoderen a las personas de edad, aseguren su acceso equitativo a cuidados
sanitarios y protección social, y eliminen la discriminación basada en la edad.
Amplificar las voces de las
personas mayores para que expresen sus aspiraciones, defiendan sus derechos y
reclamen políticas públicas que salvaguarden su dignidad y bienestar.
Impulsar el reconocimiento de
las contribuciones y experiencia de las personas mayores como un recurso
valioso para la sociedad global y local, tanto en contextos urbanos como
rurales.
Enfatizar la urgencia del tema
dada la rápida evolución demográfica y el crecimiento acelerado del segmento de
mayor edad, especialmente en países en desarrollo.
Estos objetivos están
alineados con la Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid
sobre el Envejecimiento (2002) y se han reforzado en 2025 con avances
internacionales, como el inicio de la elaboración de un instrumento jurídico
vinculante para proteger los derechos humanos de las personas de edad.
CAMBIAR LA ÓPTICA
Lejos de ser beneficiarios pasivos, son impulsoras del progreso y aportan sus conocimientos y experiencia en ámbitos como la equidad en la salud, el bienestar económico, la resiliencia de las comunidades y la defensa de los derechos humanos.
La Declaración Política y Plan
de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento adoptados en 2002,
siguen siendo piedras angulares de la política mundial sobre el envejecimiento.
Promueven una sociedad para todas las edades mediante la adopción de medidas en
materia de desarrollo, salud y entornos favorables. El tema de 2025 refleja de
forma directa estos principios al reconocer a las personas de edad como
impulsoras del progreso tanto a nivel local como mundial.
Esto se ha visto reforzado por
recientes acontecimientos internacionales.
En abril de 2025, el Consejo
de Derechos Humanos mediante su resolución 58/13, respaldada por 81 Estados
miembros,
La dinámica también se ha
visto reforzada por los recientes acontecimientos internacionales.
En abril de 2025, el Consejo de Derechos
Humanos adoptó la resolución 58/13, respaldada por 81 Estados miembros, para
establecer un grupo de trabajo de composición abierta encargado de redactar un
instrumento jurídicamente vinculante para promover y proteger los derechos humanos
de las personas de edad.
Este paso histórico refleja el
creciente reconocimiento de las personas de edad como titulares de derechos y
agentes de cambio.
La evolución demográfica hace
que la acción sea más urgente que nunca. Las personas de edad son un segmento
de la sociedad en rápido crecimiento, especialmente en los países en
desarrollo. Las políticas que empoderan a este grupo de edad, garantizan el
acceso equitativo a la atención sanitaria y la protección social y eliminan la
discriminación son esenciales para el desarrollo sostenible en un mundo que
envejece.
Al amplificar las voces de las
personas de edad y reconocer sus contribuciones, el Día Internacional de 2025
sirve de plataforma para que las personas de edad expresen sus aspiraciones,
defiendan sus derechos y reclamen políticas que garanticen su dignidad y
bienestar.
Antecedentes
El 14 de diciembre de 1990, la
Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106,
designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
Anteriormente a esto, existían
iniciativas como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el
Envejecimiento, que fue adoptado por la Asamblea Mundial sobre el
Envejecimiento en 1982 y que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó
ese mismo año.
En 1991, la Asamblea General
(por la resolución 46/91) adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las
personas mayores.
En 2002, la segunda Asamblea
Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción Internacional de
Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y desafíos
del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover el
desarrollo de una sociedad para todas las edades
¿Sabías que...?
El número de personas mayores
de 60 años se ha duplicado con creces, pasando de unos 541 millones en 1995 a
1.200 millones en 2025, y se prevé que alcance los 2.100 millones en 2050. En
2080, las personas mayores de 65 años superarán en número a los menores de 18
años.
La esperanza de vida mundial
ha alcanzado los 73,5 años en 2025, lo que supone un aumento de 8,6 años desde
1995. El número de personas de 80 años o más aumenta aún más rápidamente y se
prevé que supere el número de bebés a mediados de la década de 2030 y alcance
los 265 millones.
A medida que la población
envejece, ha aumentado la demanda de asistencia sanitaria y asistencia social,
especialmente para las personas con enfermedades como la demencia, una de las
principales causas de dependencia y discapacidad en las personas mayores. La
atención especializada es ahora indispensable para satisfacer estas necesidades
crecientes.
Las mujeres, que constituyen
la mayoría de los receptores de cuidados y cuidadores, representan casi el 70%
de las horas de cuidados informales en todo el mundo. Esto ocurre sobre todo en
los países de renta baja y media con servicios de cuidados limitados, lo que
hace a las mujeres más vulnerables a la pobreza en la vejez.
SITUACIÓN
DE LAS PERSONAS DE EDAD EN URUGUAY
La situación de las personas
de edad en Uruguay en 2025 presenta varios desafíos y características
importantes:
Uruguay es el país con la
población más envejecida de América Latina, con un 16,1% de sus habitantes
mayores de 65 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de
2023. Este porcentaje ha crecido desde el 14% en 2011, y se proyecta que para
2070 alcance el 32,5% de la población, debido al aumento de la esperanza de
vida y disminución de la natalidad.
Las personas mayores enfrentan
dificultades en salud, con un 33% de ellas padeciendo al menos una enfermedad
crónica como hipertensión o diabetes, y un 11,5% reporta limitaciones para
actividades diarias, porcentaje que aumenta al 24% en mayores de 80 años.
En el aspecto económico, cerca
de 150.000 jubilados uruguayos reciben la jubilación mínima, ubicándolos en
situación de vulnerabilidad. Solo el 5,4% de personas entre 65 y 74 años
continúa trabajando, mientras el desempleo en mayores de 60 años es bajo
(2,1%).
En vivienda, alrededor del 40%
vive en condiciones deficientes, con problemas estructurales. Además, un 22% de
los adultos mayores vive solo, lo que implica riesgo de aislamiento y
dificultades para acceder a cuidados.
Uruguay ha implementado
políticas sociales y programas de atención a personas mayores, incluyendo un
Plan Nacional de Cuidados y acciones de promoción contra el abuso hacia las
personas mayores.
Aunque la población mayor
crece y aporta valor a la sociedad, enfrenta desafíos significativos en salud,
economía, vivienda y protección social, que requieren atención continua y
adaptación de políticas públicas.
FUENTES
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-de-las-personas-de-edad
https://www.un.org/es/observances/older-persons-day
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_las_Personas_de_Edad
https://okdiario.com/historia/dia-internacional-personas-mayores-15502071
https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos/comunicacion/noticias/dia-internacional-personas-edad
No hay comentarios:
Publicar un comentario