Descubriendo a Diana
Wynne Jones: la voz pionera
de la fantasía infantil y
juvenil
Diana Wynne Jones nació en Londres,
el 16 de agosto de 1934.
Fue una escritora británica,
principalmente de novelas de fantasía para niños y adultos, así como una
pequeña cantidad de no ficción.
Algunos de sus trabajos más
conocidos incluyen las series de Chrestomanci y El castillo
ambulante.
Los padres de Diana Wynne
Jones fueron Marjorie (de soltera Jackson) y Richard Aneurin Jones.
Ambos trabajaban como
educadores.
Durante la infancia de Diana,
su familia se trasladó varias veces debido a la Segunda Guerra Mundial, y en
1943 se establecieron definitivamente en Thaxted, Essex, donde sus padres
crearon un centro de conferencias educativo.
Se sabe que Diana tuvo dos
hermanas menores: Isabel (más tarde conocida como la profesora Isabel
Armstrong, crítica literaria) y Úrsula.
La crianza que recibieron
Diana y sus hermanas se caracterizó por un ambiente de bastante independencia y
algo de descuido, lo cual influyó en la visión de la infancia que refleja la
propia Diana en su obra.
Se sabe, además, que su padre
tenía un carácter tacaño, detalle que Diana recordó como una influencia que la
llevó a contar sus propias historias.
Su madre, en cambio, no
apoyaba su aspiración a ser escritora, ya que consideraba que esa profesión no
era para ella.
Diana Wynne Jones realizó sus
estudios primarios en la ciudad rural de Thaxted, Esse.
Tuvo una educación algo
desordenada durante la infancia, pero fue en ese lugar donde transcurrió su
etapa escolar inicial.
Diana Wynne Jones estudió
Filología Inglesa en el St. Anne's College de la Universidad de Oxford, donde
se graduó en 1956.
Durante su estancia en Oxford,
asistió a conferencias y clases impartidas por dos grandes figuras de la
literatura fantástica y académica: J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, quienes fueron
miembros destacados del grupo literario conocido como los Inklings.
Estas experiencias
universitarias, junto con su interés por la literatura, tuvieron una influencia
importante en su desarrollo como escritora de fantasía.
Aunque nunca afirmó claramente
cuánto influyeron directamente Tolkien y Lewis en su obra, su formación en
Oxford y la exposición a estas figuras clave del género fantástico marcaron un
contexto literario que permeó su trabajo.
Diana Wynne Jones se casó en
1956 con John A. Burrow, un especialista en literatura medieval.
Juntos tuvieron tres hijos:
Richard, Michael y Colin.
Su matrimonio fue duradero y
su esposo le sobrevivió.
Tras un breve periodo en
Londres, se establecieron en Oxford en 1957.
Su educación en Oxford fue
clave para su carrera, combinando su formación académica en literatura inglesa
con la inspiración y el contacto directo con estos autores legendarios del
género fantástico.
Su escritura ha sido
considerada pionera en la fantasía urbana y ha influido en grandes autores
contemporáneos como Neil Gaiman y J.K. Rowling.
En la década de 1960, Diana
Wynne Jones comenzó a escribir mientras cuidaba de su familia y de su marido,
que estaba enfermo.
Su primera novela fue de
género histórico y se tituló "Changeover" (Cambio o Cambio de turno),
publicada en 1970.
Esta obra está ambientada en
una colonia africana ficticia durante la transición hacia la independencia,
reflejando el contexto de descolonización que se vivía en esa época.
En la novela, se aborda la
burocracia, la política, la policía, el ejército, así como temas de sexo y
noticias, con un elenco diverso de personajes.
Jones recordó que cuando
publicó este libro parecía que cada mes se concedía la independencia a una
nueva colonia, y la trama se tornaba muy realista con el tiempo.
Aunque su primera novela no
tuvo un gran éxito, esta experiencia la impulsó a continuar su carrera
literaria.
Posteriormente cambió su
enfoque hacia la literatura fantástica, especialmente orientada a un público
infantil y juvenil.
Su estilo innovador y
mitológico la llevó a ser reconocida como una pionera en la fantasía urbana,
con obras muy destacadas como la serie de "Los mundos de
Chrestomanci" y "El castillo ambulante".
En 1973, Diana Wynne Jones
publicó profesionalmente su primer libro infantil, marcando un punto de
inflexión en su carrera como escritora.
El libro infantil se titula
"Wilkins' Tooth" (conocido en Estados Unidos como "Witch's Business").
Este fue su primer libro
infantil profesionalmente publicado, marcando el inicio de su carrera en la
literatura fantástica para niños y jóvenes. "Wilkins' Tooth" es una
obra que muestra desde temprano el estilo imaginativo y el sentido del humor característico
de la autora, que luego desarrollaría en muchas otras novelas exitosas.
A partir de ese momento, se
dedicó mayormente a la literatura fantástica para niños y jóvenes, categoría en
la que desarrolló la mayoría de sus más de cuarenta obras.
Este primer libro abrió camino
a una trayectoria destacada en la que combinó imaginación, fantasía y
mitología, ganándose prestigio internacional.
Este debut en la literatura
infantil ocurrió tras sus inicios en la escritura con novelas de otros géneros
y mientras cuidaba de su familia.
La publicación de este primer libro le
permitió consolidar un estilo único en la fantasía juvenil, que la elevaría
como una figura fundamental del género en las décadas siguientes.
Entre sus obras más conocidas
de esta época y posteriores figuran la serie "Los mundos de
Chrestomanci" y "El castillo ambulante", este último adaptado al
cine por Hayao Miyazaki.
Diana y su esposo se mudaron a
Bristol en 1976, donde residió hasta sus últimos años.
En 1977, Diana Wynne Jones
publicó la primera novela de la serie "Los mundos de
Chrestomanci", titulada "Una vida mágica"
(en inglés, "Charmed Life").
Esta obra es una novela
fantástica infantil y juvenil que se convirtió en un clásico del género y le
dio una gran proyección internacional a la autora.
En ella, se cuentan las aventuras de Eric
(apodado Gato) y su hermana Gwendolen, ambos huérfanos que tras la muerte de
sus padres quedan bajo la tutela de la señora Sharp, una bruja mediocre.
Pronto son llevados al
castillo del poderoso mago Chrestomanci, donde se desatan una serie de
complicaciones relacionadas con la magia, incluyendo la huida de Gwendolen a un
universo paralelo y una conspiración de hechiceros.
"Una vida
mágica" establece muchos de los elementos y temas
centrales de la saga, como la escuela de magia, la existencia de múltiples
mundos paralelos y el personaje titular Chrestomanci, un poderoso encantador
con varias vidas.
Esta saga es una de las más
ambiciosas de la autora y ha influido en la literatura fantástica posterior,
adelantándose a temas que serían popularizados años después por otras series
como Harry Potter.
La saga de Chrestomanci está compuesta por
varias novelas independientes, pero relacionadas entre sí, que fueron
publicándose desde 1977 en adelante.
Por tanto, la publicación de "Una
vida mágica" en 1977 marcó el inicio de una serie emblemática en
la carrera de Diana Wynne Jones, consolidándola como una voz fundamental en la
literatura fantástica para jóvenes.
Entre los años 1980 y 1990,
Diana Wynne Jones fue publicó numerosas novelas y colecciones, consolidándose
como una de las voces más importantes de la literatura fantástica infantil y
juvenil.
Durante esta etapa, sus obras
abarcaron desde relatos más personales hasta grandes fantasías complejas,
muchas de las cuales han sido reconocidas como clásicos del género.
Algunas de las obras más
destacadas que publicó en ese periodo son:
The Ogre Downstairs
(1974):
Una novela que mezcla fantasía
con la vida cotidiana de unos jóvenes que enfrentan la llegada de un nuevo
novio de su madre, que se transforma en un ogro.
Dogsbody (1975):
Relato encantador que fusiona
mitología y fantasía, esta historia sigue a un perro que es en realidad una
estrella caída, esforzándose por regresar a su lugar en el cielo.
Eight Days of Luke
(1975):
Basado en la mitología
nórdica, cuenta la historia de un niño cuyos encuentros con el dios Loki lo
llevan a aventuras intrigantes.
The Time of the Ghost
(1981):
Un libro más oscuro que trata
sobre fantasmas y recuerdos traicionados desde el punto de vista de una joven
poseída.
Archer's Goon (1984):
Aventura mágica que se centra
en un barrio afectado por el poder de un misterioso mago, con situaciones
llenas de humor y suspenso.
Fire and Hemlock
(1985):
Un clásico retelling moderno
del mito de Tam Lin, mezclando misterio, romance y magia en una narrativa
sofisticada.
A Tale of Time City (1987):
Una novela que combina viaje en el tiempo y ciencia ficción dentro de un
intrigante mundo futurista.
Hexwood (1993):
Publicada en los 90 pero parte
de este periodo creativo, es una historia compleja sobre poder, memoria y
manipulación en un entorno mágico con múltiples realidades.
Estas obras reflejan la
evolución de Diana Wynne Jones como escritora, desde la fantasía ligera y
adolescente hasta narrativas más profundas y maduras que exploran temas como la
identidad, el poder, el tiempo y la memoria, siempre con un estilo renovador y
sorprendente.
Su capacidad para combinar lo
cotidiano con lo mágico y su originalidad la consagraron como una de las
autoras más influyentes del género fantástico juvenil del siglo XX.
Además, varias de estas
novelas han sido reconocidas con nominaciones y premios importantes en el mundo
de la fantasía literaria.
Entre los años 1996 y 1999,
Diana Wynne Jones fue galardonada dos veces con el prestigioso Mythopoetic
Fantasy Award for Children's Literature, un reconocimiento otorgado por la
Mythopoeic Society que honra las obras destacadas en el campo de la literatura
fantástica infantil y juvenil.
En 1996, recibió este premio por su obra
"The Crown of Dalemark", que es la novela que concluye la serie de
Dalemark, una saga de fantasía que se sitúa en un mundo dividido en regiones
con conflictos políticos y míticos.
Luego, en 1999, volvió a ser
premiada con el mismo galardón por "Dark Lord of Derkholm", una novela
más satírica y paródica que explora los clichés del género de fantasía a través
de una historia llena de humor e ingenio.
En 1999, Diana Wynne Jones
recibió el prestigioso Karl Edward Wagner Award, otorgado por la British
Fantasy Society.
Este premio honra la
contribución significativa y el impacto duradero de un autor en el género de la
fantasía. La entrega de este galardón a Wynne Jones reconoció su destacada
carrera como escritora y su influencia fundamental en la literatura fantástica,
especialmente en la obra dirigida a niños y jóvenes.
El Karl Edward Wagner Award es
un reconocimiento especial que destaca el valor literario y la innovación en la
fantasía, y otorgarlo a Diana Wynne Jones subrayó su estatus como una de las
principales voces del género a finales del siglo XX. A lo largo de su vida,
esta escritora británica fue laureada con numerosos premios, reflejando la
calidad y el impacto de su obra, la cual incluye series emblemáticas como
"Los mundos de Chrestomanci" y "El castillo ambulante",
entre otros muchos títulos influyentes.
Este galardón vino a sumarse a
otros reconocimientos igualmente importantes para la autora, como los
Mythopoetic Fantasy Award y el World Fantasy Award for Life Achievement que
recibió en 2007, evidenciando su legado duradero en la literatura fantástica
mundial.
Estos premios fueron un
reconocimiento a la capacidad de Diana Wynne Jones para combinar mundos
imaginarios ricos y complejos con tramas atractivas para los lectores jóvenes,
y confirman su importancia como una de las escritoras más influyentes y
respetadas en la literatura fantástica juvenil durante finales del siglo XX.
Su estilo, que mezcla la magia, la aventura y
la crítica ingeniosa del género, ha inspirado a numerosos escritores
contemporáneos y ha dejado un legado duradero en la fantasía literaria.
Además de estos dos
galardones, la autora fue nominada en varias ocasiones a lo largo de su carrera
a diferentes premios de fantasía y literatura juvenil.
1999: Recibe el Karl Edward Wagner Award.
En el año 2004 publica "El
castillo ambulante," que tendría gran fama y es llevado al cine
por Hayao Miyazaki.
En 2007 recibe el prestigioso World Fantasy Award for
Life Achievement.
En 2009, Diana Wynne Jones fue
diagnosticada con cáncer de pulmón.
En ese mismo año, fue sometida
a una cirugía que inicialmente se reportó exitosa.
Sin embargo, en 2010, debido a
las dificultades y malestares provocados por la quimioterapia, decidió abandonar
el tratamiento.
En 2010 se publica "Enchanted
Glass".
En el año 2011 se publica la obra "Earwig and
the Witch".
A pesar de su enfermedad,
continuó vinculada a la escritura durante ese periodo, aunque no pudo terminar
su última obra.
Finalmente, Diana Wynne Jones
falleció el 26 de marzo de 2011 a los 76 años, dejando un legado literario que
incluye más de cuarenta novelas de fantasía, algunas adaptadas al cine y muy
apreciadas en todo el mundo.
Su hermana Ursula Jones
completó la última historia que Diana no pudo terminar.
Su muerte fue sentida
profundamente por el mundo de la literatura fantástica, y fue homenajeada por
muchos autores contemporáneos que la consideraban una gran influencia.
Diana Wynne Jones dejó una
huella imborrable como una de las grandes voces de la fantasía para niños y
adultos.
Obra
Ha escrito más de cuarenta
libros desde que publicó profesionalmente por primera vez en 1973, además de
sus obras de teatro.
Changeover (1970)
Wilkins' Tooth (1973)
The Ogre Downstairs (1974)
Dogsbody (1975)
Eight Days of Luke (1975)
Power of Three (1977)
The Time of the Ghost (1981)
The Homeward Bounders (1981)
Archer's Goon (1984)
The Skiver's Guide (1984)
Fire and Hemlock (1985)
A Tale of Time City (1987)
Wild Robert (1989)
Black Maria (1991)
A Slice of Life (1991)
A Sudden Wild Magic (1992)
Hexwood (1993)
The Tough Guide To Fantasyland (1997)
Enna Hittims (2006)
The Game (2007)
Enchanted Glass (2010)
Earwig and the Witch (2011)
Reflections On the Magic of Writing (2012)
Álbum ilustrado
Who Got Rid of Angus Flint? (1978)
Yes, Dear (1992)
Puss in Boots (1999)
Antologías
Hidden Turnings (1989)
Fantasy Stories (1994)
Spellbound (1995)
Cuentos cortos
Mela Worms en Arrows of Eros (1989)
Fat Wizard en The Kingfisher Treasury of Witch and
Wizard Stories (1996)
Little Dot en Firebirds (2003)
I'll Give You My Word en Firebirds Rising (2006)
JoBoy en The Dragon Book
Samantha's Diary en Stories
Colecciones de cuentos cortos
Warlock at the Wheel and Other Stories (1984)
Stopping for a Spell (1993)
Everard's Ride (1994)
Minor Arcana (1996) nominada al British Fantasy Award
Believing is Seeing (1999)
Unexpected Magic: Collected Stories (2002)
Serie Chrestomanci
Charmed Life (1977)
The Magicians of Caprona (1980)
Witch Week (1982)
The Lives of Christopher Chant (1988)
Mixed Magics (2000)
Conrad's Fate (2005)
The Pinhoe Egg (2006)
Serie Howl's Moving Castle
Howl´s moving Castle (1986)
The Castle in the air (1990)
House of Many Ways (2008)
Serie Dalemark Quartet
Cart and Cwidder (1975)
Drowned Ammet (1977)
The Spellcoats (1979)
Crown of Dalemark (1993)
Serie Derkholm
Dark Lord of Derkholm (1998)
Year of the Griffin (2000)
Serie Magids
Deep Secret (1997)
The Merlin Conspiracy (2003)
Libros publicados en España
Colección: Los mundos de
Chrestomanci
Una vida mágica (1977)
Las vidas de Christopher Chant
(1977)
Los magos de Caprona (1980)
Semana bruja (1982)
Serie de Howl
El castillo ambulante (Howl´s
moving Castle) (1986)
El castillo en el aire (The
Castle in the air) (1990)
La casa de los mil pasillos
(House of Many Ways) (2008)
Otras novelas
La hora del fantasma (Time of
the ghost) (1981)
Hexwood (1993)
La conspiración de Merlín (The Merlin conspirancy:
Trick or treason?) (2003)
Cristal embrujado (Enchanted
glass) (2010)
Earwig y la bruja (2011)
No ficción y poesía
La guía completa de
Fantasilandia (The thoug guide to Fantasyland) (1997)
HOMENAJES
Tras la muerte de Diana Wynne Jones
en 2011, se le han brindado diversos homenajes que reflejan el profundo impacto
de su obra y la admiración que generó en la comunidad literaria y entre sus
fans. Entre estos honores destacan:
Reconocimientos públicos y
tributos de autores contemporáneos y seguidores, entre ellos Neil Gaiman, quien
fue amigo cercano de Diana y le dedicó emotivas palabras en su blog y redes
sociales, destacando su talento y la huella que dejó en la literatura
fantástica.
La publicación póstuma de sus
obras incompletas, como "Earwig y la bruja", y una colección de
artículos, complementadas por su hermana Ursula Jones, quien finalizó algunos
escritos que Diana no pudo concluir por su enfermedad. Esto permitió prolongar
su legado literario más allá de su muerte.
Consideración constante de su
obra en estudios, reseñas y recomendaciones como una referencia fundamental en
la literatura fantástica infantil y juvenil, con reediciones y traducciones que
mantienen vivo el interés por su contribución al género.
Eventos conmemorativos,
conferencias y menciones en festivales y encuentros de literatura fantástica,
en los cuales se recuerda su figura como pionera e influencia para nuevas
generaciones de escritores y lectores.
Adaptaciones cinematográficas
y teatrales de sus libros, destacando la reconocida película de Studio Ghibli
"El castillo ambulante", que popularizó aún más su trabajo a nivel
mundial y mantuvo su memoria vigente en la cultura popular.
Estos homenajes reflejan no
solo la calidad literaria de Diana Wynne Jones, sino también la inspiración y
el afecto que generó y sigue generando en la literatura fantástica moderna y
sus seguidores en todo el mundo. Su legado permanece como un referente esencial
y perdurable dentro del género.
LEGADO
El legado literario que ha
dejado Diana Wynne Jones en la literatura fantástica es profundo y
multifacético, consolidándola como una de las autoras más influyentes del
género, especialmente en el ámbito infantil y juvenil. Su obra se caracteriza
por un uso innovador de la fantasía, donde combina mundos paralelos, magia,
mitología y personajes complejos, alejándose muchas veces de los estereotipos
convencionales.
Diana Wynne Jones fue pionera
en introducir la fantasía urbana y en explorar temas como la identidad, el
poder y la memoria desde perspectivas originales y brillantes. Sus personajes
suelen ser multidimensionales, con virtudes y defectos claros, lo que los
acerca a la realidad y los hace muy atractivos para lectores de diversas
edades. Esta profundidad en sus personajes y mundos contribuye a que sus
historias no solo sean entretenimiento sino también reflexiones sobre la
naturaleza humana y la sociedad.
Entre sus contribuciones más
destacadas está la serie "Los mundos de Chrestomanci", que adelantó
muchos elementos que luego popularizaron otras grandes sagas de fantasía, y
"El castillo ambulante", que fue llevada con éxito al cine por Hayao
Miyazaki. Su estilo se caracteriza por un humor sutil, crítica social y una
narrativa que no teme romper con lo políticamente correcto, lo que aporta un
aire fresco y renovador a la literatura fantástica juvenil.
Además, su influencia se
extiende a varios autores contemporáneos que reconocen en sus libros una fuente
de inspiración, como Neil Gaiman, Terry Pratchett y J.K. Rowling. Con más de
cuarenta novelas publicadas, ha dejado un legado de imaginación, innovación y
calidad literaria que continúa siendo leído y celebrado en todo el mundo,
manteniendo su lugar como un referente obligado en la literatura fantástica.
Diana Wynne Jones no solo creó
historias encantadoras y complejas, sino que también transformó la manera de
escribir y entender la fantasía para las nuevas generaciones, estableciéndose
como una figura fundamental en la evolución del género.
FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Diana_Wynne_Jones
https://elvagante.neocities.org/dianawynnejones
https://www.imdb.com/es/name/nm1168510/bio/
https://www.bertrand.pt/autor/diana-wynne-jones/22022
No hay comentarios:
Publicar un comentario