Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 11 de agosto de 2025

11 DE AGOSTO DE 1897 NACÍA ENID BLYTON

 

Enid Blyton y sus mundos

 de fantasía que siguen

 vivos hoy



Enid Mary Blyton nació en East Dulwich, Londres el 11 de agosto de 1897.

Fue una escritora inglesa que produjo múltiples obras de literatura infantil, entre las cuales se incluyen las series Los Cinco, Secreto, Los Siete Secretos, Misterio y Torres de Malory.

Los padres de Enid Blyton fueron Thomas Carey Blyton y Theresa Mary Harrison.

Thomas Carey Blyton, su padre, era vendedor de cubertería y fue una influencia muy positiva en Enid desde pequeña.

Le inculcó un gran interés por la naturaleza, las flores, los animales, la jardinería, el arte, la música, la literatura y el teatro.

Enid casi muere por tos ferina a los seis meses.

Su padre le dedicó cuidados especiales cuando Enid estuvo gravemente enferma, episodio crucial en su vida.

Le enseñó también a tocar el piano y apoyó su afición por la cultura y la vida al aire libre.

Theresa Mary Harrison, su madre, tuvo una relación conflictiva con Enid.

No compartía los intereses artísticos y literarios de su hija y consideraba que dedicarse a la escritura era una pérdida de tiempo, especialmente para una mujer en esa época. Tampoco apoyó sus actividades culturales y prefería otros modos de vida.

El entorno familiar de Enid Blyton estuvo marcado por una fuerte influencia positiva de su padre en sus intereses creativos y por una relación difícil y poco comprensiva con su madre.

Su infancia transcurrió de forma inestable por frecuentes cambios de residencia y la separación de sus padres, hechos que influyeron en su vida.

Desde pequeña desarrolló interés por la naturaleza, el arte, la música y la literatura, influenciada también por su padre.

En el año 1910, poco después de que Enid cumpliera trece años, su padre abandonó la familia para vivir con otra mujer, lo cual fue una experiencia dolorosa para Enid.

La relación con su madre tampoco fue buena y ella llegó a distanciarse mucho de sus padres, incluso sin asistir a sus funerales.

Enid comenzó sus días escolares en una pequeña escuela dirigida por dos hermanas en una casa llamada Tresco, casi frente a la casa de Blyton. De adulta, Enid Blyton dijo sobre la escuela:

 

"Recuerdo todo sobre ello — la habitación, el jardín, los cuadros en la pared, las sillas pequeñas, el perro allí y los hermosos olores que solían salir de la cocina hacia nuestro salón de clases cuando nos sentábamos a dictar.

 Recuerdo cómo solíamos tomar galletas para nuestro almuerzo de media mañana y 'intercambiarlas' entre nosotros — y cómo nos desagradaba un niño pequeño que era inteligente al cambiar una galleta pequeña por una grande"

Los días de Enid en Tresco fueron felices. Era una niña brillante, bendecida con buena memoria, y brillaba en el estudio del arte y la naturaleza, aunque tenía dificultades con las matemáticas.

Los juegos que Enid jugaba cuando era niña incluían indios rojos, ladrones y policías, construir guaridas y jugar con blusas, aros y canicas. E

n el interior jugaba a juegos de cartas, serpientes y escaleras, damas y ajedrez.

Su padre pensaba que todos los niños pequeños deberían aprender a jugar al ajedrez porque "... si tienen cerebro les entrenará a pensar con claridad, rapidez y a planificar las cosas con mucha antelación". ¡Y si no tienen cerebro, aprovecharán al máximo los que tienen!

A Enid le encantaba leer. Entre los libros que leyó se encontraba el de Anna Sewell Belleza negra, de Charles Kingsley Los bebés de agua y Louisa M. Alcott Mujercitas. Dijo de los personajes en Mujercitas:

 

"Esos eran niños de verdad... 'Cuando sea mayor Yo escribiré libros sobre niños reales', pensé. 'Ese es el tipo de libro que más me gusta. "Ese es el tipo de libro que yo sabría escribir"

A Enid Blyton también le gustaban los mitos y las leyendas, la poesía, los anuarios y revistas como Revista Strand y Puñetazo. Estaba fascinada por Arthur Mee Enciclopedia infantil:

"Me dio sed de conocimiento de todo tipo y me enseñó todo lo que aprendí en la escuela"

Consideró que los cuentos de hadas de Grimm eran "crueles y aterradores" y, aunque le gustaban las historias de Hans Christian Andersen, algunas de ellas eran "demasiado tristes" Entre sus libros favoritos estaban los libros "Alice" de Lewis Carroll y los de RM Ballantyne La isla de coral, pero el que más amaba y leía al menos una docena de veces, era La princesa y el duende por George MacDonald. 

Lo que le atraía "no era tanto la historia como la extraña 'sensación' del relato, la 'atmósfera', como la llamamos". “Estuvo sobre mí durante mucho tiempo y me dio escalofríos agradables”

 

En 1907, Enid Blyton se convirtió en alumna de la escuela para niñas St. Christopher en Beckenham. Ella no era una huésped, como muchos de los personajes de sus libros, sino una chica de día. Inteligente, popular y llena de diversión, se lanzó de todo corazón a la vida escolar.

Durante su estancia en St. Christopher's organizó conciertos, hizo bromas pesadas, se convirtió en campeona de tenis y capitana del equipo de lacrosse y recibió premios en diversas materias, especialmente composición en inglés. 

En sus últimos dos años fue nombrada directora.

Fuera de la escuela, ella y dos de sus amigas, Mary Attenborough y Mirabel Davis, crearon una revista llamada Dab, para lo cual Enid escribió cuentos.

El título de la revista se formó a partir de las iniciales de los apellidos de los colaboradores.

Las primeras vacaciones de Enid en el extranjero en 1913 fueron para alojarse con una de sus maestras de francés, la señorita Louise Bertraine, en su casa de Annecy, Francia.

Posteriormente, en 1916, se inscribió en un curso de formación para maestros de la National Froebel Foundation, completando su formación en docencia en 1918.

Esto marcó el inicio de su carrera profesional como maestra, que tuvo influencia directa en su desarrollo como escritora infantil.

En el año 1920, tras la Primera Guerra Mundial, Enid Blyton consolidó su carrera como escritora con la publicación de ensayos y poemas.

Su ensayo titulado "On the Popular Fallacy that to the Pure All Things are Pure" —que se puede traducir como "Sobre la falacia popular de que para el puro todas las cosas son puras"— llamó la atención y despertó el interés de diversas publicaciones gracias a su estilo de redacción.



Ese mismo año, Blyton comenzó a dedicarse con mayor intensidad a la escritura durante su tiempo libre y, al año siguiente, ganó un concurso organizado por la revista Saturday Westminster Review con este ensayo.

A partir de entonces, otras publicaciones como The Londoner, Home Weekly y The Bystander mostraron interés en publicar sus relatos cortos y poemas.

Aunque inicialmente solo se le reconocía como editora, Blyton escribió numerosos relatos para esta publicación que fue un vehículo importante para llegar al público infantil de la época.

La revista fue semanal al inicio y luego pasó a ser quincenal, manteniendo gran popularidad durante esa etapa.

Este reconocimiento inicial fue clave para que en 1922 publicara su primer libro, Child Whispers, una colección de poemas para niños que le permitió seguir creciendo como escritora y aumentar su popularidad.

Enid Blyton experimentó un importante desarrollo de su obra a través de la escritura para revistas infantiles.

Publica Real Fairies en 1923.

 En 1924, Enid Blyton se casó con Hugh Alexander Pollock, un editor de libros y héroe de guerra.

Se conocieron cuando Blyton fue contratada por la editorial George Newnes para escribir un libro infantil sobre el zoológico de Londres, llamado The Zoo Book (1924).

Pollock, quien había servido en la Primera Guerra Mundial y recibido la distinción DSO, trabajaba como editor para la misma editorial.

La pareja contrajo matrimonio el 28 de agosto de 1924 en la oficina de registro de Bromley, Kent, en una ceremonia sencilla y sin la presencia de familiares de ninguno de los dos.

Pasaron su luna de miel en Jersey, lugar que más tarde inspiró escenarios en la serie de "Los Cinco" de Blyton.

Después de casarse vivieron inicialmente en un apartamento en Chelsea, Londres.

 En el año 1924 publica The Enid Blyton Book of Fairies.

En 1925, Blyton publicó su primera novela, The Enid Blyton Book of Bunnies, que contenía cuentos sobre animales y aventuras para niños.

Este libro contribuyó a consolidar su estilo narrativo enfocado en temas infantiles, con historias sencillas y alegres que capturaban la imaginación de los niños. Además del libro de conejos, escribió otros relatos cortos relacionados con animales y aventuras, que fueron muy bien recibidos y difundidos, tanto en libros físicos como en la mencionada revista.

En el año 1926 Enid Blton y su familia se trasladaron a una casa llamada Elfin Cottage en Beckenham.

Ese año también fue especialmente importante su vínculo con la revista Sunny Stories for Little Folk, que comenzó en ese entonces.

La revista fue semanal al inicio y luego pasó a ser quincenal, manteniendo gran popularidad durante esa etapa.

Publica libros de juegos y obras teatrales para niños como Book of Little Plays y The Play's the Thing en el año 1927.

 

En 1929 se mudaron a Old Thatch, en Bourne End, Buckinghamshire.

Enid y Hugh tuvieron su primer hija a la que llamaron Gillian Mary, nacida en 1931.

Con sus hijas

En el año 1935 nació su segunda hija  Imogen Mary.

La Serie "Secreto" (Secret Series) comenzó con The Secret Island en 1938, que relata una aventura tipo Robinson Crusoe con niños que establecen su propia isla secreta. Esta saga enfatiza la autonomía infantil y la aventura.

Ese mismo año de 1938 la familia se instaló en una gran casa en Beaconsfield, también en Buckinghamshire, que fue nombrada "Green Hedges" por los lectores de la revista infantil de Blyton, Sunny Stories.



Enid Blyton no pudo tener mascotas en su infancia debido a que sus padres no se lo permitían, pero cuando fue adulta y tuvo su propia casa con jardín sí llegó a tener varios animales como mascotas, incluidos perros y un gato. 

Se sabe que tuvo un perro llamado Topsy y un gato llamado Bimbo. Por lo tanto, aunque de niña no tuvo perro por la prohibición familiar, en su vida adulta sí disfrutó de perros como mascotas en su hogar

El matrimonio enfrentó dificultades con el tiempo, en particular debido a que Pollock desarrolló problemas con el alcohol y depresiones profundas en los años 30, mientras que Blyton mantuvo varias relaciones extramatrimoniales.

En el año 1939 Blyton publicó la novela El bosque encantado (The Enchanted Wood, primera en la serie Faraway Tree, que se caracteriza por la fantasía y la magia, con niños que descubren un árbol mágico que los transporta a mundos fantásticos poblados por seres como duendes, hadas y personajes de cuento.

La Serie "Los Cinco" (Famous Five) fue iniciada en 1942 con Five on a Treasure Island ("Los Cinco en la Isla del Tesoro"), esta serie sigue a un grupo de niños que viven aventuras relacionadas con misterios y tesoros escondidos. Fue una de sus series más conocidas y disfrutadas a nivel mundial.

Ese año de 1942, Enid Blyton se divorció de su primer esposo Hugh Alexander Pollock después de varios años de distanciamiento en su matrimonio.

El divorcio fue consecuencia de problemas personales y de la relación extramatrimonial de Blyton con Kenneth Fraser Darrell Waters, un cirujano londinense con quien empezó un romance en 1941.

Para proteger su imagen pública, se acordó que Pollock aceptara el papel de "parte culpable" en el proceso de divorcio aunque la realidad fue más compleja, con Blyton teniendo múltiples aventuras, incluyendo algunas con mujeres. El divorcio formal se completó en 1943.

En ese año de 1943 publica la Serie "Misterio" (Mystery Series) con el primer libro titulado Misterio en la villa incendiada (The Mystery of the Burnt Cottage). Esta serie incluye un total de 15 libros que continuaron publicándose hasta 1961, con historias donde niños resuelven enigmas y crímenes, manteniendo un tono similar al de otras series de aventuras y misterio de Blyton.

 

Tras el divorcio, Enid Blyton contrajo matrimonio rápidamente con Kenneth Waters en octubre de 1943, cambiando también el apellido de sus hijas a Darrell Waters y presentándose públicamente como la esposa dedicada del cirujano.

Mientras tanto, Hugh Pollock también se volvió a casar poco después, con Ida Crowe, una novelista, aunque su vida sufrió un declive personal y profesional posterior debido al alcoholismo y problemas económicos.

En el año 1946 Enid Blyto  comienza la Serie "Torres de Malory" (Malory Towers), centrada en la vida de niñas en un internado femenino, explorando temas de amistad, crecimiento y desafíos escolares, con una atmósfera de aventura dentro del entorno escolar.




La Serie "Los Siete Secretos" (The Secret Seven) fue lanzada en 1949, incluye las historias de un grupo infantil que forma una sociedad secreta para investigar pequeños misterios en su comunidad.

  El estilo de Enid Blyton en este periodo se define por la combinación de aventuras infantiles llenas de misterio, autonomía y exploración, con protagonistas niños que resuelven problemas sin la constante supervisión de adultos, lo que promovía valores de independencia y curiosidad.

Sus relatos, aunque sencillos en lenguaje, lograban captar la imaginación infantil con tramas ágiles y personajes identificables.

 

Este conjunto de obras consolidó a Blyton como una autora fundamental en la literatura infantil del siglo XX, con éxito que se extendió mucho más allá de su país natal, gracias a la variedad de temas desde el misterio, la aventura, la vida escolar y la fantasía.

Entre los años 1949 y 1959, Enid Blyton creó y popularizó al personaje Noddy, un pequeño muñeco de madera que vive en el mundo mágico de Toyland y trabaja como taxista en un coche amarillo con distintivos rojos.

 Noddy es conocido por su inocencia, amabilidad y su gorro puntiagudo que "asiente" cuando está feliz, de donde viene su nombre.

Este personaje apareció por primera vez el 5 de junio de 1949 en una tira diaria para el periódico Sunday Graphic y poco después en el London Evening Standard.

 

La serie, Noddy Goes to Toyland, ilustrado por el artista holandés Harmsen van der Beek, quien creó las imágenes de Toyland y sus habitantes, como Big Ears, el duende amigo de Noddy, y el policía local Mr. Plod.

Esta serie inicial se extendió durante la década con al menos dos docenas de libros y fue una de las más exitosas y emblemáticas de Blyton, especialmente durante la década de 1950.

 

Durante estos años, además de los libros, la popularidad de Noddy dio lugar a una amplia gama de productos derivados, entre los que se incluyen:

 

Sub-series y spin-offs como Noddy's Library, Noddy's Garage of Books, Noddy's Castle of Books, Noddy's Toy Station of Books y Noddy's Shop of Books.

 

Juegos de mesa y rompecabezas basados en Noddy, producidos por varias compañías, como Bestime y Parker Brothers.

 

Adaptaciones a series de televisión y teatro desde mediados de los años 50.

 

A pesar de su gran éxito, los libros de Noddy también enfrentaron críticas y controversias más adelante por elementos considerados racistas o estereotipados, lo que llevó a modificaciones en algunos textos y personajes como el reemplazo de los golliwogs por duendes.

Entre los años 1960 y 1968, Enid Blyton continuó su prolífica carrera literaria con gran éxito y reconocimiento mundial, manteniendo el ritmo de escritura y publicación que la caracterizó durante décadas. Esta última etapa de su vida profesional se caracterizó por varios aspectos importantes:

 

Aunque Enid Blyton ya era una autora consolidada con un vasto repertorio de series y libros, no dejó de escribir hasta pocos años antes de su fallecimiento en 1968.

Publicó novedades, reediciones y compilaciones de sus obras más conocidas, además de crear material complementario como juegos, puzzles, poemas y guías para acompañar sus libros. Su producción abarcaba tanto sus famosas series como libros independientes y cuentos cortos.

En este periodo Blyton gozaba de una popularidad masiva, no sólo en Reino Unido, sino internacionalmente. Sus obras fueron traducidas a más de 90 idiomas, lo que refleja el alcance global de su influencia en la literatura infantil. Países de Europa, América, Asia, África y Oceanía adoptaron sus libros, integrándolos en la formación lectora de millones de niños.

Durante esta década, las ventas de sus libros superaron la cifra de 100 millones de ejemplares solo en ese periodo, un indicador claro de su demanda sostenida y la fidelidad de varias generaciones de lectores. Muchas editoriales mantenían tiradas continuas para abastecer una audiencia que seguía creciendo y renovándose.

 

Aunque la mayoría de las adaptaciones en cine y televisión de sus obras ocurrieron o se consolidaron más tarde, en esta etapa se gestaron muchas de las bases para que sus personajes y mundos literarios trascendieran el formato de libro. Por ejemplo, la serie Noddy siguió siendo popular, y personajes de sus series de misterio y aventuras se convirtieron en iconos literarios perdurables.

Si bien Blyton seguía siendo enormemente querida y comercialmente exitosa, en esta época también crecían las voces que cuestionaban ciertos aspectos de su obra, como los estereotipos y la simplicidad de sus narrativas, iniciando debates sobre su lugar en la literatura infantil. Sin embargo, la autora mantuvo su estilo y continuó escribiendo para su público fiel.

Enid Blyton se mantuvo activa como escritora hasta aproximadamente mediados de los años 60, reduciendo su ritmo conforme la salud y la edad lo exigían.

En 1967 falleció Kenneth Fraser Darrell Waters, el segundo esposo de Enid Blyton. Kenneth Fraser, un cirujano londinense

Waters padecía artritis severa en el cuello y la cadera, además de sordera, lo que afectó su salud y carácter en los años previos a su fallecimiento.

 Su salud se fue deteriorando, y falleció en septiembre de 1967.

Este fallecimiento marcó un momento difícil para Enid Blyton, ya que poco después su salud también comenzó a declinar rápidamente debido a la enfermedad de Alzheimer, que la llevó a ser internada en una clínica hasta su muerte.

Enid Blyton falleció el 28 de noviembre de 1968 en Hampstead, Londres, dejando un legado literario inmenso, con más de 700 libros publicados.

Su funeral se celebró en la iglesia de Saint James, Picadilly, Londres, y sus restos fueron incinerados y depositados en un mausoleo.

**

HOMENAJES

 

Tras la muerte de Enid Blyton en 1968, se le han dedicado numerosos homenajes póstumos para mantener vivo su recuerdo y legado:

 

Su casa en Beaconsfield, llamada "Green Hedges", fue subastada en 1971 y demolida en 1973; en ese lugar ahora hay una calle nombrada Blyton Close en su honor.

 


En varias de sus antiguas residencias, como la situada en Hook Road en Chessington, se colocaron placas conmemorativas del English Heritage, y en Beaconsfield se instalaron en 2014 figuras metálicas de sus personajes famosos Noddy y Big Ears para honrar su legado.

 

Entre 1982 y 2011 funcionó la fundación caritativa Enid Blyton Trust for Children, presidida por su hija Imogen, contribuyendo con importantes donaciones a instituciones infantiles de Reino Unido.

 

En 1985 se estableció la Biblioteca Nacional para Niños Discapacitados, y comenzó a publicarse la revista Enid Blyton's Adventure Magazine.

 

En 1992 la BBC lanzó la Noddy Magazine, y más tarde, en 1996, se distribuyó un CD-ROM basado en Noddy.

 

El primer "Día de Enid Blyton" se celebró en 1993 en Rickmansworth, y desde 1996 se entrega el premio "The Enid" para reconocer contribuciones destacadas en temas infantiles.

 

En 1995 se fundó la Enid Blyton Society, que publica una revista trianual, organiza eventos anuales y mantiene una página web dedicada a su obra.

 

Se han realizado adaptaciones cinematográficas, teleseries (incluyendo varias versiones de sus series emblemáticas como "Los Cinco" y "Los Siete Secretos") y un biopic televisivo en 2009 titulado Enid.

 

En el centenario de su nacimiento, en 1997, se organizaron exposiciones en Reino Unido y el Royal Mail emitió una serie de sellos conmemorativos dedicados a ella.



2008 - Disfraz de Noddy en el Carnaval de Sesimbra 

Estos homenajes reflejan un esfuerzo sostenido por preservar la memoria de Enid Blyton como una de las autoras infantiles más influyentes del siglo XX, valorando tanto su producción literaria como su impacto cultural global.

LEGADO

 

El legado literario de Enid Blyton en la literatura infantil es enorme y mantiene vigencia hoy por varias razones clave. Fue una autora que capturó de forma única la imaginación de generaciones de niños con historias llenas de aventura, misterio y valores como la autonomía infantil. Sus obras, con una narrativa sencilla, directa y atractiva, lograron que sus jóvenes lectores se identificaran con protagonistas valientes y curiosos, como en las famosas series "Los Cinco", "Los Siete Secretos" y "Noddy", esta última con gran éxito global y adaptaciones multimedia.

 

Su legado perdura principalmente por:

 

Estilo accesible y atractivo:

Utilizaba vocabulario simple y mucho diálogo, narrando desde el punto de vista infantil, lo que facilita la lectura y el interés en los niños.

 

Personajes y mundos emblemáticos:

Creó universos literarios llenos de aventuras y misterios que fomentan la exploración y la imaginación, con personajes muy identificables que siguen siendo queridos hoy.

 

Impacto cultural y divulgación:

Sus libros han sido traducidos a más de 90 idiomas y vendidos en cientos de millones de ejemplares, influyendo en la formación lectora infantil a nivel global.

 

Inspiración para otros autores:

Escritoras como J.K. Rowling reconocen influencia de Blyton en sus propias obras, especialmente en la representación de internados y aventuras juveniles.

 

Clubes y actividades lectoras:

Alrededor de su obra se fomentaron clubes infantiles y una cultura lectora que sigue vigente en muchas comunidades.

 

A pesar de críticas actuales sobre algunos estereotipos y simplicidad narrativa, su obra sigue siendo una fuente de alegría, aventura y estímulo a la imaginación para niños y niñas, adaptándose a nuevos formatos y contextos. Blyton creó un mundo literario infantil que trasciende generaciones, manteniendo vivo su legado en la literatura infantil mundial.

FUENTES

https://www.editorialjuventud.es/autores/blyton-enid/

https://es.wikipedia.org/wiki/Enid_Blyton

https://libroresumen.com/autores/enid-blyton/

https://mujeresbacanas.com/enid-blyton-1897-1968/

https://elmundoentreletrass.wordpress.com/2016/07/15/biografia-2/

https://assignmentpoint.com/biography-of-enid-blyton/

https://www.enidblyton.co.uk/landing-page/enid-blyton/enid-blyton

https://www.britannica.com/biography/Enid-Blyton

 


No hay comentarios: