UN GRAN PATRIOTA ORIENTAL
JOAQUÍN SUAREZ
JOAQUÍN SUAREZ
Joaquín Luis Miguel Suárez de Rondelo y Fernández nació en Villa de Canelones, el 18 de agosto de 1781. Fue un político uruguayo, prócer de la independencia y Presidente de Uruguay.
Sus padres fueron Bernardo Suárez y de doña Antonia López Aviles.
A fines del siglo XVIII su padre, Bernardo Suárez del Rondelo, fue uno de los primeros pobladores de Villa de Guadalupe del Canelón. Se estableció en estas tierras, y con su trabajo en el medio rural, llegó a ser un hacendado con un importante capital.
Bernardo Suárez llegó a ser una persona muy respetada, quien obtuvo ciertos cargos y honores. Por ejemplo: obtuvo el grado de Capitán del Ejército Español debido a su actuar en la guerra contra los portugueses; cuando Canelones se convirtió en un paraje importante por su creciente población, se constituyó el primer Cabildo en el año 1782, donde Bernardo Suárez fue electo para desempeñar el cargo de Alguacil Mayor. También se desempeñó en la faena en un campo que obtuvo en Cerro Largo, lo cual le sirvió para hacer conocido en la campaña, más allá de Guadalupe.
Debido a su actuar como hombre de campo o latifundista, y su posición importante como hacendado de la campaña, fue nombrado diputado del Gremio de Hacendados frente a la Junta Económico Directiva del Cuerpo de Hacendados en 1805.
También tuvo importante participación en la fundación de la Villa de San Fernando de la Florida, debido a su cercanía e importancia en los alrededores de dicha zona.
Las actividades de Don Bernardo Suárez en la causa independentista, como su participación en la guerra de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828, al permitir que se estableciera el Cuartel General en las cercanías de su estancia en Cerro Largo, así como el permiso que le brindó a estas fuerzas para hacerse de la cantidad que necesitara de cabezas de ganado, habría brindado el apuntalamiento de los valores emancipadores que, posteriormente llevó adelante Joaquín su hijo.
Existió una relación entre padre e hijo muy estrecha, como lo muestran la comunicación epistorlar que ambos mantuvieron.
También tuvo importante participación en la fundación de la Villa de San Fernando de la Florida, debido a su cercanía e importancia en los alrededores de dicha zona.
Las actividades de Don Bernardo Suárez en la causa independentista, como su participación en la guerra de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828, al permitir que se estableciera el Cuartel General en las cercanías de su estancia en Cerro Largo, así como el permiso que le brindó a estas fuerzas para hacerse de la cantidad que necesitara de cabezas de ganado, habría brindado el apuntalamiento de los valores emancipadores que, posteriormente llevó adelante Joaquín su hijo.
Existió una relación entre padre e hijo muy estrecha, como lo muestran la comunicación epistorlar que ambos mantuvieron.
En 1780, Bernardo Suárez contrae matrimonio con María Fernández, nacida en Montevideo, y el 18 de agosto de 1781 nace Joaquín Luís Miguel Suárez, quien vivió en el medio rural hasta la muerte de su madre cuando tenía trece años de edad.
Este hecho lo llevó a unirse aún más a su padre.
Cuando tenía 13 años, a poco de la muerte de su madre, se mudó con su padre desde la hacienda en donde vivía a la ciudad de Montevideo para recibir educación formal.
Físicamente, Joaquín era una persona de estatura baja, de facciones regulares, con pómulos algo pronunciados, cabello fuertemente emplazado, prolongada frente que ostentaba un lobanillo en su parte media y central, con cuerpo delgado pero fuerte.
Con el pasar de los años se dedicó al comercio, actividad que tenía gran pujanza en el Montevideo de entonces; administró algunas propiedades rurales de su padre lo cual lo pusieron nuevamente en contacto con la campaña.
En 1806 Joaquín se casa con María Josefa Álamo en la Villa de Guadalupe.
Junto a Josefa, Joaquín se convierte en padre de 8 hijos, dos de los cuales fallecen al poco tiempo de haber nacido.
En 1806 Joaquín se casa con María Josefa Álamo en la Villa de Guadalupe.
Junto a Josefa, Joaquín se convierte en padre de 8 hijos, dos de los cuales fallecen al poco tiempo de haber nacido.
Joaquín Suárez se integró a los grupos criollos independentistas de Montevideo que se reunían en secreto para cuestionar el gobierno colonial. Como capitán de milicias realistas, captó a muchos soldados y oficiales que participaron del pronunciamiento emancipador del 28 de febrero de 1811.
La presencia de Suárez en la milicia patriota que comandaba José G. Artigas atrajo a muchos pobladores del sur de la Banda Oriental, región en la que contaba con una gran estima y autoridad. Participó del combate de Las Piedras y luego en el sitio de Montevideo, pero debe partir en el éxodo que siguió al armisticio entre el Virrey Elío y el gobierno porteño.
Regresó en 1814 junto a Artigas para retomar el sitio a Montevideo. Esta vez, las tropas patriotas lograron desalojar a los realistas. Pero Suárez se enfrentó a Artigas por causa de las intrigas políticas que comenzaron a recorrer el bando patriota. Decidido a no participar en los complots, renunció a su puesto militar y se retiró a su hacienda.
Cuando los portugueses invadieron la Banda Oriental desde Brasil, Suárez se mantuvo ajeno a los pedidos de los ocupantes y sus partidarios para que participara del gobierno. Por el contrario, desde 1816 comenzó a reclutar hombres y a tejer alianzas para formar una fuerza que desalojara a los portugueses.
En 1825 se produjo la llegada a tierra uruguaya de los 33 Orientales, una fuerza patriota dirigida por Juan Antonio Lavalleja que estaba decidida a desalojar a los invasores. En su marcha a Montevideo, pasaron por la estancia de Suárez en donde recibieron provisiones y dinero para solventar su campaña.
Desalojados los portugueses, fue electo diputado en el Congreso Constituyente que declaró a Uruguay independiente del imperio brasileño y las Provincias Unidas el 14 de junio de 1825. Fue electo diputado y como tal promovió la protección de la producción local y un código legal que garantizara el respeto de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
En julio de 1826 fue electo gobernador de la Provincia Oriental. Desde allí se dedicó a organizar el gobierno y sus iniciativas incluyeron la protección de la libertad de prensa, la promoción de la educación, el establecimiento del orden público y de un sistema legal fuerte. Paso sus años entre cargos legislativos y ejecutivos con la misma línea ideológica progresista.
El primer
pabellón nacional, según la historia recogida por la familia Suárez, fue
bordado por su propia esposa Josefa, para ser luego izado por primera
vez por su marido el 1 de enero de 1829.
El 19 de septiembre de 1831 fue convocado por el presidente Fructuoso Rivera para desempeñar el cargo de Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, función a la que renuncia el 7 de noviembre de ese mismo año por no querer aprobar y firmar determinadas resoluciones que no compartía.
Fue electo en 1834 como diputado por Montevideo para la 2ª legislatura de la Cámara de Representantes,24 y al concluir su término fue electo senador por Cerro Largo.
En 1838 fue miembro de la Comisión Pacificadora que dio fin a la revolución riverista produciendo la renuncia de Manuel Oribe a la presidencia el 22 de octubre de ese año.
El 15 de febrero de 1839 resultó electo Presidente del Senado, en virtud de lo cual, ausente en campaña el general Rivera, pasó por primera vez al ejercicio de la Presidencia para desempeñarla casi un año. En 1842 promulga la ley aboliendo la esclavitud. A fines de ese año, el desastre militar de Rivera frente al ejército de Juan Manuel de Rosas en Arroyo Grande abrió las puertas del país a la invasión del general Manuel Oribe que, al frente de sus tropas uruguayo-argentinas, pudo llegar a las puertas de Montevideo, en febrero de 1843.
Resuelto a resistir a todo trance, Suárez asoció sus esfuerzos al grupo de hombres, civiles y militares que hicieron organizaron la defensa de la ciudad.
En 1844 participa en la Apertura de la Casa de la Moneda acuñándose la primera moneda nacional; en 1845 reglamentó los requisitos para poder ejercer la Medicina y Cirugía, así como reconoció la Independencia de la República del Paraguay.
En los ocho años de la Guerra Grande fueron abundantes los episodios de los que no se excluyen ni revoluciones, como la riverista de abril de 1846, ni motines de tropas, ni brotes de traición. Suárez actuó muchas veces como elemento conciliador, por encima de las diferencias.
Andrés Lamas, uno de los integrantes del gobierno que presidió, escribió de él: "Rosas y Oribe apellidaban de salvajes e inmundos unitarios a todos a sus enemigos; pero su única excepción cuando a él se referían siempre era Don Joaquín Suárez".
En 1846 disolvió por decreto la V Legislatura, y creó la Asamblea de Notables constituida por los ciudadanos más sobresalientes a su entender; el mismo día creó el Consejo de Estado, presidido por Alejandro Chucarro; en 1847 fundó el Instituto de Instrucción Pública; en 1848 declaró la libertad de enseñanza; en 1850 la Asamblea de Notables declaró que merecía por el bien de la patria la suma de 50.000 patacones del Tesoro Público, los cuales no aceptó.
Sucedió a Manuel Oribe al frente de la presidencia entre 1843 y 1851 durante el denominado Gobierno de la Defensa, llamado de este modo por enfrentar el asedio de las fuerzas de Fructuoso Rivera.
La presencia de Suárez en la milicia patriota que comandaba José G. Artigas atrajo a muchos pobladores del sur de la Banda Oriental, región en la que contaba con una gran estima y autoridad. Participó del combate de Las Piedras y luego en el sitio de Montevideo, pero debe partir en el éxodo que siguió al armisticio entre el Virrey Elío y el gobierno porteño.
Regresó en 1814 junto a Artigas para retomar el sitio a Montevideo. Esta vez, las tropas patriotas lograron desalojar a los realistas. Pero Suárez se enfrentó a Artigas por causa de las intrigas políticas que comenzaron a recorrer el bando patriota. Decidido a no participar en los complots, renunció a su puesto militar y se retiró a su hacienda.
Cuando los portugueses invadieron la Banda Oriental desde Brasil, Suárez se mantuvo ajeno a los pedidos de los ocupantes y sus partidarios para que participara del gobierno. Por el contrario, desde 1816 comenzó a reclutar hombres y a tejer alianzas para formar una fuerza que desalojara a los portugueses.
En 1825 se produjo la llegada a tierra uruguaya de los 33 Orientales, una fuerza patriota dirigida por Juan Antonio Lavalleja que estaba decidida a desalojar a los invasores. En su marcha a Montevideo, pasaron por la estancia de Suárez en donde recibieron provisiones y dinero para solventar su campaña.
Desalojados los portugueses, fue electo diputado en el Congreso Constituyente que declaró a Uruguay independiente del imperio brasileño y las Provincias Unidas el 14 de junio de 1825. Fue electo diputado y como tal promovió la protección de la producción local y un código legal que garantizara el respeto de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
En julio de 1826 fue electo gobernador de la Provincia Oriental. Desde allí se dedicó a organizar el gobierno y sus iniciativas incluyeron la protección de la libertad de prensa, la promoción de la educación, el establecimiento del orden público y de un sistema legal fuerte. Paso sus años entre cargos legislativos y ejecutivos con la misma línea ideológica progresista.
María Josefa Álamo de Suárez
La primera bandera uruguaya fue creada en 1828-1830 y tenía 19 franjas. Su diseño fue modificado por Ley del 12 de Julio de 1830, dejando en el modelo definitivo nueve franjas horizontales, que se distribuyen, en cuatro azules y cinco blancas alternadas. La primera franja y la última son de color blanco. El dibujo del sol consiste en un círculo radiante, con cara, orlado de dieciséis rayos, con un diámetro de 11/15 del cuadro blanco.
El 19 de septiembre de 1831 fue convocado por el presidente Fructuoso Rivera para desempeñar el cargo de Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, función a la que renuncia el 7 de noviembre de ese mismo año por no querer aprobar y firmar determinadas resoluciones que no compartía.
Fue electo en 1834 como diputado por Montevideo para la 2ª legislatura de la Cámara de Representantes,24 y al concluir su término fue electo senador por Cerro Largo.
En 1838 fue miembro de la Comisión Pacificadora que dio fin a la revolución riverista produciendo la renuncia de Manuel Oribe a la presidencia el 22 de octubre de ese año.
El 15 de febrero de 1839 resultó electo Presidente del Senado, en virtud de lo cual, ausente en campaña el general Rivera, pasó por primera vez al ejercicio de la Presidencia para desempeñarla casi un año. En 1842 promulga la ley aboliendo la esclavitud. A fines de ese año, el desastre militar de Rivera frente al ejército de Juan Manuel de Rosas en Arroyo Grande abrió las puertas del país a la invasión del general Manuel Oribe que, al frente de sus tropas uruguayo-argentinas, pudo llegar a las puertas de Montevideo, en febrero de 1843.
Resuelto a resistir a todo trance, Suárez asoció sus esfuerzos al grupo de hombres, civiles y militares que hicieron organizaron la defensa de la ciudad.
En 1844 participa en la Apertura de la Casa de la Moneda acuñándose la primera moneda nacional; en 1845 reglamentó los requisitos para poder ejercer la Medicina y Cirugía, así como reconoció la Independencia de la República del Paraguay.
En los ocho años de la Guerra Grande fueron abundantes los episodios de los que no se excluyen ni revoluciones, como la riverista de abril de 1846, ni motines de tropas, ni brotes de traición. Suárez actuó muchas veces como elemento conciliador, por encima de las diferencias.
Andrés Lamas, uno de los integrantes del gobierno que presidió, escribió de él: "Rosas y Oribe apellidaban de salvajes e inmundos unitarios a todos a sus enemigos; pero su única excepción cuando a él se referían siempre era Don Joaquín Suárez".
En 1846 disolvió por decreto la V Legislatura, y creó la Asamblea de Notables constituida por los ciudadanos más sobresalientes a su entender; el mismo día creó el Consejo de Estado, presidido por Alejandro Chucarro; en 1847 fundó el Instituto de Instrucción Pública; en 1848 declaró la libertad de enseñanza; en 1850 la Asamblea de Notables declaró que merecía por el bien de la patria la suma de 50.000 patacones del Tesoro Público, los cuales no aceptó.
Sucedió a Manuel Oribe al frente de la presidencia entre 1843 y 1851 durante el denominado Gobierno de la Defensa, llamado de este modo por enfrentar el asedio de las fuerzas de Fructuoso Rivera.
En 1851 disolvió la Asamblea de Notables y creó el Tribunal Militar Superior
Firmó el Tratado de Paz que culmino con el asedio a Montevideo después de 9 años el 8 de octubre de 1851, y fue condecorado por el Emperador del Brasil con la Gran Cruz de la Orden de Cristo
Cuando se volvió al régimen constitucional el 15 de febrero de 1852, Suárez resignó su mando en el presidente del Senado Bernardo Prudencio Berro, por motivos de salud. Se retiró entonces a la vida privada, a su casa-quinta del paraje montevideano del Arroyo Seco, semi arruinada por la guerra.
En 1854 fue elegido senador por Canelones.
En 1858 fue elegidodiputado por Montevideo , pero su poca salud lo obligó a dimitir con lo cual pasó penurias económicas.
En el año 1861 se le adjudicó una pensión, la cual debido a constantes apuros de los fondos públicos casi nunca pudo cobrar.
En 1862 con ochenta años de edad presidió la Comisión Vecinal encargada por la Junta Administrativa de las Escuelas del Reducto y Paso Molino.
En el año 1866 con ceguera y culminando su vida preside funerales celebrados en la Iglesia Matriz en recuerdo de los Mártires de Quinteros.
Falleció el 26 de diciembre de 1868 a los 87 años de edad y es sepultado en la Catedral de Montevideo, al lado de la tumba del general Fructuoso Rivera.
HOMENAJES
Fotografía coloreada a mano de la Plaza Independencia hacia 1900. Se aprecia en primer plano el monumento a Joaquín Suárez,También se aprecia el Palacio Estévez, sede el Ejecutivo por más de cien años.
Monumento trasladado a su ubicación actual de Agraciada y Suárez.
Una ley de 1881 le decretó una estatua, la cual fue alzada en la Plaza Independencia en 1896 y luego trasladada a la actual plaza que lleva su nombre en el solar donde antes asentara su quinta, en una bifurcación de la avenida Agraciada con la avenida hoy llamada Joaquín Suárez.
AL GRAN CIUDADANO JOAQUÍN SUÁREZ, ERIGIDO DURANTE LA PRESIDENCIA Dr JUAN IDIARTE BORDA
Medalla En Cobre- Joaquín Suárez -Uruguay
Monumento a la Bandera en la plaza 18 de julio de Canelones.
Altorrelieve de Joaquín Suárez, en monumento a la bandera ubicado en Canelones.
Sellos postales de homenaje a Joaquín Suárez
Sellos postales de homenaje a Joaquín Suárez
FUENTES:
http://www.escueladigital.com.uy/
http://www.skyscrapercity.com/
http://diarioelcorresponsal.blogia.com/
http://www.mibio.tv/br/
http://diarioelcorresponsal.blogia.com/
http://www.mibio.tv/br/
No hay comentarios:
Publicar un comentario