Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

miércoles, 20 de agosto de 2025

20 DE AGOSTO DIA MUNDIAL CONTRA EL MOSQUITO




¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL MOSQUITO?

 

El Día Mundial contra el Mosquito se celebra el 20 de agosto en conmemoración del descubrimiento realizado por el Dr. Ronald Ross en 1897, quien demostró que los mosquitos hembra son los vectores de la malaria.

Este día tiene como objetivo concienciar sobre los riesgos que representan los mosquitos para la salud pública, ya que son responsables de la transmisión de diversas enfermedades graves como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el zika.

La celebración busca resaltar la importancia de la prevención, dado que muchas de estas enfermedades no tienen vacuna ni cura. La concienciación sobre la necesidad de controlar las poblaciones de mosquitos y prevenir sus picaduras es crucial para reducir la incidencia de estas enfermedades, que causan millones de casos y muertes cada año en todo el mundo

En el mundo se notifican millones de casos de malaria, muchos de ellos con consecuencias mortales, y es por ello, que el descubrimiento de este doctor británico tuvo una importancia crucial para la erradicación de estas enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el zika.

 

Una crisis sanitaria mundial

 

Hoy, más de 125 años después, las enfermedades transmitidas por mosquitos matan a más de un millón de personas e infectan hasta 700 millones cada año, casi una de cada diez personas.

 

El año 2024 fue el peor registrado para el dengue. Se notificaron más de 14 millones de casos en todo el mundo, con cerca de 12.000 muertes relacionadas con el dengue.

 

Este año, hemos visto hasta ahora 3,6 millones de casos de dengue y más de 1.900 muertes registradas en 94 países y territorios.

La enfermedad transmitida por mosquitos que más rápido se propaga en el mundo no muestra signos de remitir, y en 2025 se ha producido un notable aumento en el Pacífico, con Samoa, Fiyi, Tonga y las Islas Cook declarando brotes.

A medida que el cambio climático, la globalización y la urbanización aceleran la velocidad a la que estas enfermedades se propagan por las regiones, es más importante que nunca que la gente sea consciente de los riesgos y tome medidas.

 

A principios de este año, Colombia fue testigo de un brote de fiebre amarilla y, a finales de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en respuesta al aumento de casos en todo el continente americano.

 

En las últimas semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento urgente para evitar que se repita la epidemia de chikungunya que arrasó el planeta hace dos décadas, a medida que nuevos brotes relacionados con la región del Océano Índico se extienden a Europa y otros continentes. Se calcula que 5.600 millones de personas viven en zonas de 119 países en riesgo de contraer el virus.

 

Ya se han notificado más de 8.000 casos en Foshan (China), lo que ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. a emitir una advertencia de viaje para prevenir a los visitantes. Hong Kong también ha notificado recientemente sus primeros casos importados. Desde principios de 2025 se han registrado unos 240.000 casos de chikungunya y 90 muertes en 16 países, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).


CICLO DE VIDA DEL Mosquitos 

de la especie Aedes







En el mundo se notifican millones de casos de malaria, muchos de ellos con consecuencias mortales, y es por ello, que el descubrimiento de este doctor británico tuvo una importancia crucial para la erradicación de estas enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el zika.


 Principales Enfermedades Transmitidas por Mosquitos


Los mosquitos son vectores de varias enfermedades causadas por virus y parásitos. Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos incluyen:

Dengue

Chikungunya

Zika

Fiebre amarilla

Malaria

Virus del Nilo Occidental

Encefalitis equina oriental

Encefalitis de La Crosse

Encefalitis de San Luis

Filariasis linfática

Oncocercosis (ceguera de los ríos)

Estas enfermedades se propagan cuando un mosquito infectado pica a un humano o animal y transmite el virus o parásito a través de su saliva. Algunas, como la malaria y la filariasis linfática, son causadas por parásitos, mientras que otras, como el dengue y el chikungunya, son virales.

Las enfermedades transmitidas por mosquitos representan una amenaza significativa para la salud pública a nivel mundial. Se estima que causan millones de muertes cada año, especialmente en países tropicales y subtropicales donde los mosquitos son endémicos.

Soluciones sostenibles

 

A medida que el cambio climático, la globalización y la urbanización aceleran la velocidad a la que estas enfermedades se propagan por las regiones, es más importante que nunca que la gente sea consciente de los riesgos y tome medidas.

 

Por eso existe hoy el World Mosquito Program . El método Wolbachia desempeña un papel fundamental en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos y en la protección de comunidades de todo el mundo.

 

La intervención basada en pruebas, segura y única (no transgénica) se ha desplegado en 14 países durante la última década, protegiendo a cerca de 13,5 millones de personas.

 

Los mosquitos Wolbachia tienen una capacidad reducida de transmitir virus a las personas, lo que disminuye el riesgo de brotes de dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla. Para ello, se reproducen con mosquitos silvestres hasta que, a lo largo de varias generaciones, sustituyen a la población local de mosquitos.

 

Los mosquitos Wolbachia



 

Los mosquitos Wolbachia son mosquitos que están infectados con una bacteria llamada Wolbachia, un género de bacterias gramnegativas que infecta a muchas especies de insectos, incluidos algunos mosquitos como el Aedes aegypti. Esta bacteria es intracelular y se transmite de madre a cría a través de los huevos.

 

Bacteria Wolbachia

La importancia de los mosquitos Wolbachia radica en que la bacteria Wolbachia tiene la capacidad de reducir la capacidad de los mosquitos para transmitir virus como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. Wolbachia compite con estos virus dentro del mosquito, dificultando su reproducción y, por lo tanto, reduciendo la transmisión de estas enfermedades a las personas.

 

Además, Wolbachia confiere una ventaja reproductiva a las hembras que la portan: cuando se cruzan con machos que no tienen Wolbachia, solo la descendencia con Wolbachia sobrevive. Esto hace que la bacteria se propague de manera autosostenible dentro de la población de mosquitos con el tiempo, sin necesidad de intervenciones continuas.

 

Célula de mosquito infectada con la bacteria Wolbachia

Este método es usado como una estrategia innovadora y natural para el control de enfermedades transmitidas por mosquitos, reduciendo la incidencia y el impacto de dichas enfermedades en las comunidades afectadas.


 

 Sir Ronald Ross


¿QUIÉN FUE EL DR. Dr. Ronald Ross?

Sir Ronald Ross es fundamental en la historia del vínculo entre los mosquitos y la malaria.

En 1897, Ross descubrió que ciertos mosquitos del género Anopheles transmiten el parásito causante de la malaria a los humanos a través de su picadura.

Este hallazgo probó la teoría de que la malaria no se propagaba por aire o miasmas, sino a través de la picadura de mosquitos infectados.

 Ross realizó experimentos alimentando mosquitos con sangre de pacientes con malaria y observó que solo un tipo específico de mosquito adquiría el parásito en su estómago, siendo el primer indicio directo de la transmisión.

Luego, demostró el ciclo de vida del parásito dentro del mosquito y cómo este podía infectar a nuevas personas.

 Este descubrimiento fue revolucionario para la medicina y la salud pública, sentando las bases para el control de la malaria mediante la gestión y erradicación de mosquitos.

 Por este trabajo, Ross fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1902.

 Además, como homenaje a su descubrimiento, el 20 de agosto, día en que hizo esta demostración, se celebra hoy el Día Mundial contra el Mosquito.



Razones para Celebrar el Día Mundial Contra el Mosquito:

 

Conmemoración del Descubrimiento: El 20 de agosto marca el aniversario del descubrimiento de Ross, lo que subraya la importancia de su contribución a la ciencia médica y la lucha contra la malaria.

 

Conciencia sobre Enfermedades Transmitidas por Mosquitos: Los mosquitos no solo transmiten malaria, sino también otras enfermedades graves como el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla. Este día sirve para educar al público sobre estos riesgos y las medidas preventivas.

 

Promoción de Medidas de Control: Celebrar este día ayuda a promover estrategias efectivas para controlar la población de mosquitos, como el uso de repelentes, mosquiteros tratados con insecticida, y la eliminación de criaderos de mosquitos.

 

Fomentar la Investigación y el Desarrollo: El día también resalta la necesidad de continuar investigando nuevas formas de combatir enfermedades transmitidas por mosquitos y desarrollar nuevas tecnologías y tratamientos.

 Involucrar a la Comunidad Global: Es una ocasión para unir esfuerzos globales en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, involucrando a gobiernos, organizaciones internacionales, comunidades y personas individuales en iniciativas de prevención y control.

El Día Mundial Contra el Mosquito, por lo tanto, no solo celebra un hito histórico en la medicina, sino que también actúa como un recordatorio de la importancia de la prevención y el control continuo en la lucha contra las enfermedades transmitidas por estos insectos.

El 20 de agosto se celebra el Día Mundial de los Mosquitos en memoria del doctor británico Sir Ronald Ross, que descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la malaria entre los seres humanos.

Fue el 20 de agosto de 1897 cuando este médico inglés descubrió la relación entre la transmisión de la enfermedad de la malaria y la picadura de los mosquitos hembra.

El descubrimiento crucial del Dr. Ronald Ross sobre el papel del mosquito en la transmisión de la malaria se realizó el 20 de agosto de 1897. En esa fecha, Ross observó por primera vez que el mosquito Anopheles estaba involucrado en el ciclo de transmisión de la malaria al encontrar Plasmodium en el estómago de un mosquito infectado.

Este hallazgo fue una revelación fundamental que demostró que los mosquitos eran los vectores responsables de la transmisión de la malaria, y marcó un hito importante en la lucha contra la enfermedad.

 FUENTES

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-mosquito

https://es.wikipedia.org/wiki/Ronald_Ross

https://www.saluteca.com/ronald-ross-1902/

https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/1902/ross/biographical/

https://www.historiadelamedicina.org/ross.htm

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7307/Ronald

No hay comentarios: