En el año 1905 fue trasladada a
la ciudad de París, donde estudió en tres entidades, Mademoiselle Cabernet, Les
Marroniers y la de la señorita Dryden.
En el año 1910 al regresar a
Inglaterra, descubrió que su madre estaba enferma y ambas decidieron viajar juntas
a El Cairo, alojándose durante tres meses en el Gezirah Palace Hotel.
Visitó
monumentos egipcios antiguos como la Gran Pirámide de Giza pero no mostró
interés por la arqueología y egiptología que en sus últimos años llegaron a ser
un aspecto relevante en su obra.
De regreso a Gran Bretaña,
continuó con sus actividades sociales, la escritura y la realización de teatro
para aficionados, incluso ayudó durante la producción de la obra “El barba azul
de la infelicidad” con un grupo de amigas. Algunas de sus primeras obras fueron
publicadas pero Christie decidió no enfocarse en esta tarea como futuro
profesional.
Mientras se recuperaba en la
cama de una enfermedad, Agatha escribió su primer cuento, “La casa de la
belleza”, que consistió en alrededor de 6000 palabras sobre el mundo de «la
locura y los sueños».
La mayoría de sus siguientes relatos, en especial “La
llamada de las alas” y “El pequeño Dios solitario”, ilustraron su interés por
el espiritismo y lo paranormal.
Varias revistas rechazaron todas sus primeras
presentaciones aunque algunas fueron reversionadas y publicadas más tarde a
menudo con nuevos títulos.
La joven Ágatha
Christie editó
su primera novela, “Nieve en el desierto“ en El Cairo, basada en sus recientes
experiencias en esa ciudad. Sin embargo, se encontró perturbada luego de que
varias editoriales se negaran a publicarla. Clara le sugirió que pidiera
consejo a un amigo de la familia, el escritor Eden Philpotts, quien alentó a
que continuara con su obra y le envió una introducción a su agente literario, Hughes
Massie.
Sin embargo, él también rechazó “Nieve en el desierto“ y sugirió la
preparación de una segunda novela.
Archibald «Archie» Christie, año 1915
En búsqueda de un marido en
diversos eventos sociales, tuvo relaciones infructuosas de corta duración con
cuatro hombres separados.
Luego conoció a Archibald «Archie» Christie, aviador
de la Royal Flying Corps, en un baile ofrecido por lord y lady Clifford en
Chudleigh, a 19 km de Torquay.
Archie había nacido en la India como el hijo de
un juez del servicio civil.
Ambos se enamoraron rápidamente y, al enterarse de
que sería destinado a Farnborough, Archie le propuso matrimonio y Agatha aceptó
la propuesta.
Agatha al casarse, adoptó el apellido de su marido y lo usó para firmar sus obras, Agatha Christie, nombre con el que se haría literariamente famosa.
Época en que Ágatha Christie trabajó como
enfermera en la primera guerra mundial. Se cree que aquí aprendió mucho sobre venenos y sus efectos, información que luego usó muchas veces en sus novelas. (archivo de AGATHA
CHRISTIE)
En el año 1914, con el estallido de la Primera
Guerra Mundial, su marido fue enviado a Francia para combatir a las fuerzas
alemanas.
Por su parte, Agatha también colaboró durante la guerra y se unió a
la Voluntary Aid Detachment (VAD), donde atendió soldados heridos en el
Hospital de Torquay.
En su desempeño como enfermera, profesión a la que definió
como «uno de los trabajos más gratificantes que cualquiera pueda tener», dedicó
3400 horas de trabajo no remunerado entre octubre 1914 y diciembre de 1916.
Como dispensadora hospitalaria para la Cruz Roja, obtuvo £16 anuales hasta el
final de su servicio en septiembre de 1918.
Su trabajo ahí tuvo cierta
influencia en su obra ya que muchos de los asesinatos que relató se llevaron a
cabo con venenos.
Finalmente Archie fue enviado de regreso a Gran Bretaña en
septiembre de 1918 como coronel en el Ministerio del Aire y ambos se instalaron
en un departamento en el número 5 de Northwick Terrace en St. John Wood, al
noroeste de Londres.
Agatha y Archie en 1919
En agosto de 1919 dio a luz a
su hija Rosalind en Ashfield, donde la pareja pasaba gran parte de su tiempo.
Archie salió de la Fuerza Aérea hacia el final de la guerra y comenzó a
trabajar en el sistema financiero de Londres con un salario relativamente bajo.
Después de leer "La dama de
blanco" y "La piedra lunar" de Wilkie Collins así como las primeras historias de
"Sherlock Holmes" de Arthur Conan Doyle, Christie se convirtió en seguidora de
los relatos detectivescos.
En el año 1920 escribió su primera novela
policíaca, "El misterioso caso de Styles", donde presentó al detective Hércules
Poirot retratado como un ex oficial de la policía belga que se había refugiado
en Gran Bretaña después de la invasión alemana en Bélgica, conocido por sus
«magníficos bigotes» y su cabeza en forma de huevo. Christie fue influenciada
para la creación del personaje por los refugiados belgas asentados en Torquay.
La novela no fue aceptada por
seis empresas de editoriales, entre ellas Hodder and Stoughton y Methuen. Sin
embargo, John Lane en The Bodley Head analizó la petición durante varios meses
y luego, se ofreció a publicarla si Christie modificaba el final.
Luego de
aceptar el pedido, firmó un contrato que más tarde percibió como abusivo y 2000
copias fueron vendidas.
Según The Times Literary Supplement, «el único defecto
que esta historia tiene es que es casi demasiado ingeniosa... Se dice que es el
primer libro de la autora y... una historia de detectives en la que el lector
no sería capaz de localizar al criminal».
La segunda novela de Christie,
“El misterioso señor Brown”, publicada por The Bodley Head, contó con una nueva
pareja de detectives, Tommy y Tuppence Beresford.
En el año 1923 publica una
tercera novela, “Asesinato en el campo de golf”, tuvo nuevamente a Poirot como
protagonista al igual que los cuentos encargados por Bruce Ingram, director de
la revista Sketch.
Ágatha y Archi en Honolulú
Ágatha surfeando
Con el fin de recorrer el
mundo para promocionar la Exhibición del Imperio Británico, la pareja dejó a su
hija Rosalind con la madre y la hermana de Agatha para luego viajar por
Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Hawái. Waikiki se convirtieron en algunos de los
primeros británicos en practicar el surfeo.
Buscadores de toman un
descanso en las colinas de Surrey (Corbis)
A finales de 1926, Archie le reveló que estaba enamorado de otra mujer,
Nancy Neele, y solicitó el divorcio.
El 3 de diciembre de 1926, Christie y
Archibald mantuvieron una discusión y él abandonó su residencia «Styles» de
Berkshire para pasar el fin de semana con su amante en Surrey.
Esa misma noche,
alrededor de las 21.45 GMT, Christie desapareció luego de dejarle una carta a
su secretaria donde informaba que estaría en Yorkshire
Su coche, un Morris Cowley,
fue encontrado más tarde en Newlands Corner al lado de un lago cerca de Guildford
junto con un permiso de conducir caducado y ropa.
El hecho provocó gran
conmoción entre sus seguidores y atrajo la atención de la prensa pública.
El
ministro del Interior, William Joynson-Hicks, presionó a la policía y un
periódico ofreció 100 libras como recompensa.
Más de mil agentes de policía, 15
000 voluntarios y varios aviones rastrillaron e investigaron la zona rural.
Incluso, sir Arthur Conan Doyle le otorgó uno de los guantes de Christie a un
médium para que lograra percibirla y Dorothy L. Sayers visitó la casa de
Surrey, que posteriormente se convirtió en el escenario de su libro Innatural
Death.
El 14 de diciembre de 1926 fue
identificada como una huésped del Swan Hydropathic Hotel en Harrogate, donde
apareció registrada como Teresa Neele, el apellido de la amante de su marido,
de Ciudad del Cabo.
La escritora no sabía por qué estaba ahí y tampoco fue
capaz de reconocer a su marido cuando este llegó a su encuentro, por lo que
debió recibir un tratamiento psiquiátrico en Harley Street.
Christie nunca dio explicaciones
con respecto a su desaparición. Aunque dos médicos le diagnosticaron entonces
fuga psicogénica, la opinión en cuanto a las razones de su desaparición
continúa dividida.
Una de las versiones indica que habría sufrido una crisis
nerviosa ocasionada por su propensión a la depresión agravada por la muerte de
su madre a principios de año y la infidelidad de su marido.
La reacción pública
fue principalmente negativa ya que muchos creyeron que había fingido su
desaparición como truco publicitario o para hacerle creer a la policía que su
esposo la había matado.
Agatha y su hija Rosalind- en Islas Canarias, año 1926
Los Christie se divorciaron en
el año 1928, Archie se casó al poco tiempo con Nancy Neele y Agatha recibió la
custodia de su hija Rosalind. Durante su matrimonio, publicó seis novelas, una
colección de historias cortas y una serie de cuentos en revistas.
Gran Hotel Taoro, residencia de la escritora durante su estancia en las Islas Canarias
Abatida y agobiada por la prensa de su país, viaja a
Canarias aconsejada por sus médicos y amigos. El clima, los baños de
mar y la paz de las islas le ayudarían a sobreponerse y continuar con su
trayectoria literaria, en punto muerto desde la muerte de su madre. La acompañan su hija Rosalind y su secretaria-institutriz Charlotte.
Allí terminó de redactar "El misterio del
tren azul" y "El enigmático señor Quin".
A finales de 1928 Agatha escribió su primera novela bajo el
seudónimo de Mary Westmacott, "El pan del gigante", que no pertenece al género de
detectives sino que es una obra ficcional sobre un compositor obligado a trabajar
por razones financieras.
Su primer gran éxito llegó con
la publicación de “El asesinato de Roger Ackroyd” en 1928. La novela, de la
cual se comercializaron 5000 copias durante la primera emisión, recibió muchas
opiniones y generó una controversia por la forma en que cambia las reglas
tradicionales de la novela policíaca.
La autora se sirvió del relato en primera
persona para ocultar y al mismo tiempo revelar la identidad del asesino.
En la
novela, el médico rural Sheppard no sólo representa el papel de ayudante del
detective belga Hércules Poirot sino que es el responsable del asesinato. La
necesidad de formular determinados pasajes del informe de una manera tan
ambigua atraía a Christie.
Max y Ágatha
Max y Agatha en un yacimiento arqueológico
Persuadida durante una cena,
Christie partió hacia Bagdad y de ahí viajó a la zona arqueológica de Ur, donde
forjó una amistad con los dirigentes de una excavación, Leonard y Katharine
Wooley.
Agatha Christie y Max Mallowan se conocieron en Ur (actual Irak), un
gran yacimiento arqueológico en el que él trabajaba como asistente del
director de la excavación, Leonard Woolley.
Ella estaba superando el
divorcio de su primer marido, Archibald Christie, y había llegado al
lugar invitada por la esposa de Woolley, Katharine, lectora devota de
sus novelas.
Tras un breve noviazgo, contrajeron matrimonio en septiembre de
1930 en la isla de Skye, realizaron su luna de miel alrededor de Italia,
Yugoslavia y Grecia.
Su matrimonio, a diferencia del anterior, fue fructífero y
perduró hasta la muerte de la escritora en 1976.
Ambos solían pasar los veranos
en Ashfield con Rosalind, la Navidad con la familia del hermano de Mallowan en
Abney Hall, los finales de otoño trabajando en excavaciones arqueológicas, principalmente en Siria e Iraq, y el resto del año en Londres y en su casa de
campo en Wallingford, Oxfordshire.

El Arqueólogo
Max Mallowan era 14 años más joven que ella, y muy amenudo lo acompañaba en sus
viajes a Oriente Medio, que después sirvieron como inspiración para escribir
varias novelas desde diferentes perspectivas y nuevas ideas muy peculiares
Su novela de 1934, "Asesinato en el Orient Express", fue escrita en el
Pera Palace Hotel de Estambul, edificio que mantiene intacta la habitación en
la que permaneció Christie como un reconocimiento a la autora.
El Hotel Pera Palace es el
hotel con más historia y uno de los hoteles más lujosos de Estambul, Turquía.
Este hotel data del año 1892, construido para los pasajeros del Orient Express,
el Expreso del Oriente, y se encuentra en el centro de la ciudad, se considera
el hotel europeo más antiguo del país.
El hotel tiene elementos de
art nouveau combinados con un estilo oriental y neoclásico.
El hotel abrió sus
puertas oficialmente en el año 1895.
Durante muchos años, los huéspedes que
llegaban a la ciudad con el Orient Express se alojaban en este hotel, y por eso
tanto el Orient Express como el hotel tienen el mismo símbolo.
La habitación 411 es mejor
conocida como la habitación de Agatha Christie.
La Reina del Crimen se quedó en
esta particular habitación varias veces entre los años 1926 y 1932.
Varias
leyendas urbanas cuentan que fue aquí donde Agatha Christie pasó los 11 días
cuando estaba desaparecida, y medio centenar de años más tarde aquí se encontró
la llave de uno de sus diarios, que aún hoy sigue desaparecido. Se cree que fue
aquí donde escribió una de sus novelas más famosas, Asesinato en el Orient
Express.

En el año 1938 Agatha Christie y su
segundo marido compraron una casa de vacaciones en Devon.