Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 23 de agosto de 2024

23 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DEL RECUERDO DE LA TRATA DE ESCLAVOS Y DE SU ABOLICIÓN





ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN

 Tomado de :http://www.unesco.org/

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.
La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural "La Ruta del Esclavo", ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.

Monumento de conmemoración de la esclavitud. Stone Town, Zanzíbar, Tanzania. / ONU


El Director General de la UNESCO invita a los Ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar todos los años en esta fecha actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.

Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición tuvieron lugar en varios países, en particular el 23 de agosto de 1998 en Haití y el 23 de agosto de 1999 en Gorée, Senegal. También se organizaron actos culturales y debates sobre la trata negrera. En 2001, el Museo del Tejido de Mulhouse (Francia) se asoció a la conmemoración y organizó un taller presentando tejidos llamados "Indianas de Trata" utilizados como moneda de cambio para la compra de esclavos en los siglos XVII y XVIII.

Con la circular CL/3494 del 29 de julio de 1998 dirigida por el Director General de la UNESCO a los Ministros de cultura, se invita a todos los Estados Miembros a organizar actos el 23 de agosto de cada año.

En su 29ª reunión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO adoptó la Resolución 29C/40.

MENSAJE DE LA DIRECTORA GENERAL DE LA UNESCO

"Es hora de abolir la explotación humana de una vez por todas, y de reconocer la dignidad igual e incondicional de todos y cada uno de los individuos. Recordemos hoy a las víctimas y a los defensores de la libertad del pasado para que inspiren a las generaciones futuras a construir sociedades justas."  Audrey Azoulay

Directora General de la UNESCO


La Ruta del Esclavo

La Ruta del Esclavo, es un proyecto intercultural que elaboró la UNESCO, con el propósito de celebrar esta fecha.

Se trata de efectuar un examen colectivo de las causas históricas que dieron origen a este tipo de explotación racial, estudiando tanto sus métodos como las consecuencias de la tragedia.

También el proyecto busca conocer la forma en la que se originó la interacción entre África y Europa, a la que luego se sumaría América y el Caribe.

El ideal que persigue la Ruta de Esclavos es el de no olvidar a los héroes anónimos por la libertad de toda una raza que se opusieron a los prejuicios raciales y a la explotación humana.


Fechas que jalonan el proceso de abolición EN EL URUGUAY




 La Asamblea General Constituyente del Año 1813. Paul Emile Boutigny, Asamblea del año XIII, siglo XIX. Óleo sobre tela, 160 x 225 cm. Colección del Banco de la Pronvincia de Buenos Aires.


1813.
La Asamblea del Año XIII, también conocida como la Asamblea General Constituyente y Soberana del Año 1813, fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato, que sesionó en Buenos Aires desde el 31 de enero de 1813 hasta el 26 de enero de 1815.
El Gobierno  de  las  Provincias  Unidas  del  Río  de  la  Plata,  dispone  que  nadie  nacerá  esclavo  (Libertad de  vientres). 




1825.
La Sala de Representantes de Florida, declara que serán libres sin excepción de origen todos los que nacieren en la provincia, quedando prohibido el tráfico de esclavos de país extranjero.


1830.
En la Constitución de la República  del 18 de julio, queda establecido:
Art.131:   En   el   territorio   del   estado   nadie   nacerá   ya  esclavo;  queda  prohibido  para  siempre  su  tráfico  e introducción en la República.
Art. 132: Queda para la futura legislatura reglamentar la aplicación de la prohibición del tráfico de esclavos.



1837.
Se aprobó una ley sobre la prohibición del tráfico de esclavos, por la cual se establecía que los hombres «de color»  que  entraran  al  territorio  oriental  como  esclavos,  colonos  o  cualquier  otra  denominación  pasaban  a  ser libres. Sin embargo, serían puestos bajo tutela (protección): los menores hasta cumplir 25 años y los mayores de esa edad al momento de ser introducidos, hasta completar tres años de servicio en el ejército.

Las clases dominantes idearon nuevas formas de introducir hombres y mujeres africanos  porque los dueños de esclavos no querían perder uno de sus bienes más importantes (ya que eran quienes realizaban gran parte de los trabajos). 
Además,  la  burguesía  montevideana  obtenía  grandes  ganancias  económicas  debido  a  la  venta  y  tráfico  de esclavos a pesar de las leyes.
Se continuó la introducción de esclavos:
- bajo la forma de “colonos” africanos;
- de manera ilegal para el “servicio” traídos por sus amos, desde Buenos Aires o Brasil;
-de manera ilegal a través de la frontera con el Brasil.






Los esclavos que entraban bajo la forma de “colonos” africanos     eran     empleados     como/en:     vendedores     ambulantes,     lavanderas,     planchadoras,     costureras,    
empleadas domésticas, saladeros, panaderías, fábricas de sebo, velerías, sastrería, zapatería, carpintería, albañilería, herrería, hospital de la caridad.
En  saladeros  como:  tropero,  carneador,  chirimango  o  deshuesador y salador, entre otros.

Por medio de la introducción de “colonos” africanos más de mil niños, niñas y jóvenes arribaron como esclavos a nuestro país.
En cuanto a la introducción ilegal de esclavos desde Brasil, la mayoría de ellos estaban destinados a trabajar en las estancias de brasileños situadas en territorio uruguayo, mediante un “contrato de peonaje”. Por este contrato, se lo obligaba a trabajar durante largos períodos en el territorio oriental, a modo de trabajador forzado.
Esta  situación  contribuyó  a  mantener  un  índice  de población africana y afrodescendiente muy alto (30%), tanto en Montevideo como en la zona noreste de nuestro territorio, hasta mediados del siglo XIX.


1842
En diciembre el  gobierno  de  la  Defensa  (Fructuoso Rivera), sanciona la ley de abolición de la esclavitud. Los esclavos emancipados fueron examinados con el fin de determinar si eran aptos para integrar el ejército, de lo contrario debían retornar con sus antiguos amos, ahora en calidad de “pupilos”.
(Mantener la esclavitud encubierta)




1846
En octubre el  gobierno  del  Cerrito  (Manuel  Oribe),  declara  abolida  la  esclavitud.  Días  después  de  promulgada la ley de abolición se realizaron listados para conocer la cantidad de ex-esclavos aptos para el ejército.
La  situación  de  mujeres,  niños  y  los  que  no  eran aptos  para  el  ejército  fue  diversa.  Las  que  estaban  bajo  el gobierno de la Defensa, quedaron bajo la “custodia” de sus antiguos amos. Algunas madres, hermanas y esposas de los soldados, fueron emancipadas ante los reclamos de éstos.
Mientras   que,   las   que   estaban   bajo   el   gobierno   del  Cerrito,  la  custodia  sólo  afectó  a  los  menores  de edad.  Todas  aquellas  que  quedaron  bajo  tutela  de  sus  patrones,  continuaron  sirviéndolos,  e  incluso,  sucedía  que les retenían el dinero que éstas obtenían mediante la realización de trabajos para otros.
Así,  de  hecho,  se  mantuvo  la  esclavitud  bajo  otros    nombres: “pupilaje”,   “custodia ” o “colonato”.


SITUACIÓN DE LOS ESCLAVOS LIBERADOS EN EL URUGUAY
.
 
Trabajos domésticos



Luego de la abolición de la esclavitud, los hombres y mujeres  africanos  o  afrodescendientes  debieron  abrirse  nuevos caminos. Debieron integrarse como personas libres en la sociedad y formar parte de las nuevas relaciones de trabajo ahora con nuevas reglas; aunque los protagonistas eran los mismos.
Sin  herencia,  ni  educación,  discriminados  por  la sociedad,  y  en  muy  pocos  casos,  con  alguna  propiedad  u oficio, no tenían más oportunidad que trabajar para sobrevivir. Pasaron a realizar las mismas tareas que antes, pero ahora contratados, por salarios mínimos.
El  afrodescendiente,  junto  al  indio  asimilado  y  al  inmigrante  pobre,  pasó  a  ser  parte  del  proletariado urbano y rural menos calificado. Se establecieron normas que reglamentaron su trabajo, su diversión, su vida. Los centros  educativos  (como  la  escuela),  eran  los  lugares 
desde  los  que  se  enseñaban  las  reglas  para  poder  ser  integrados  por  la  nueva  sociedad:  hábitos  de  higiene,  de  trabajo, de ahorro, de familia.
Los  esclavos  libertados  fueron  obligados  a  anotarse  en registros policiales. De esta forma, se confeccionaron registros de sirvientes; se los obligó a portar papeletas de empleo y referencias. También se formó un listado de morenos y pardos.
En la ciudad se desempeñaron como obreros, artesanos, jornaleros,    estibadores    y    changadores    del    puerto,    soldados,   policías,   sirvientes,   vendedores   ambulantes,  
amas   de   leche,   lavanderas,   planchadoras,   costureras,   en la construcción o en los servicios de transporte y de
limpieza de calles.
Según los datos de la policía de Montevideo publicados en  el  “Comercio  del  Plata”,  hacia  1853  en  Montevideo  dominaban    las    afrodescendientes    en    las    labores  domésticas.
En  la  campaña,  el  afrodescendiente  continuó vinculado  a  las  estancias  como  peón;  en  otros  casos pudo  establecerse  como  pequeño  labrador  propietario,  arrendatario o agregado en tierras ajenas.
La mujer en el medio rural estuvo vinculada al servicio doméstico  en  las  estancias; realizaban  diversas  tareas  y  obtenían  como  forma  de  pago  solo  la  comida  y  la  vestimenta. La prostitución también fue una estrategia de sobrevivencia. 
En cuanto a los lugares donde habitaban, la mayoría lo hacía  en  las  pensiones  o  conventillos,  en  zonas  de  poco  valor económico: en el barrio Sur y Palermo, Cordón. 
En  el  medio  rural,  muchos  continuaron  agregados  a  las  estancias,   algunos  construyeron   sus   propios   ranchos,   la  mayoría  en  terrenos  ajenos  y  los  menos  en  un  predio  propio;  otros  alquilaron  algún  tipo  de  vivienda  en  las  zonas periféricas de los pueblos.
 

NUEVAS FORMAS DE ESCLAVITUD EN EL MUNDO


La mayoría de la esclavitud moderna ocurre en Asia.

Podría parecer que la esclavitud es cosa del pasado, donde algunas personas servían a otras bajo unas condiciones denigrantes y que atentaban contra la libertad individual. Nada más lejos de la realidad...

En el siglo XXI existe la llamada esclavitud moderna, que si bien varía en la forma, sigue suponiendo una vulneración de los Derechos Humanos para quien la sufre.

Esta situación en la actualidad ya suma 50 millones de personas.

Los trabajadores domésticos constituyen una parte importante de la mano de obra mundial en el empleo informal y se encuentran entre los grupos de trabajadores más vulnerables.


Los trabajadores domésticos constituyen una parte importante de la mano de obra mundial en el empleo informal y se encuentran entre los grupos de trabajadores más vulnerables.

En 2021 había diez millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con las estimaciones mundiales de 2016. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente vulnerables.

La esclavitud no es una reliquia del pasado que creíamos abolida. Su versión moderna cuenta actualmente con unos cincuenta millones de personas, de acuerdo con las últimas Estimaciones mundiales que publicó este lunes la Organización Internacional del Trabajo sobre este tipo de servidumbre.

La mayoría de ellas, 28 millones, son víctimas de trabajos forzados y el resto, 22 millones, viven atrapadas en matrimonios forzados.

El informe del organismo especializado destaca que el fenómeno de la esclavitud moderna aparece en casi todos los países del mundo, y que trasciende líneas étnicas, culturales y religiosas.

Más de la mitad (52%) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se produce en países de renta media-alta o alta.


 El trabajo forzoso se da mayoritariamente en el sector privado



La mayoría de los casos de trabajo forzoso -86%- se localizaron dentro de la economía privada y el restante 14% se dio en el ámbito estatal. 

Un 63% de los afectados por esta forma de explotación trabaja en diversos sectores y un 23% se desempeña en la explotación sexual comercial forzosa, un área en la que casi cuatro de cada cinco personas son mujeres o niñas.

Eti, (a la izquierda), no sabe exactamente si tiene 10 o 11 años. Es una trabajadora doméstica, vive lejos de su familia y a menudo recibe castigos físicos por parte de su jefe. El trabajo doméstico represente una de las formas más habituales de explotación infantil en Bangladesh. La mayoría de los niños y niñas proceden del ámbito rural y no reciben ningún sueldo a cambio de su trabajo.


El número total de mujeres y niñas en situación de trabajo forzoso suma 11,8 millones, mientras que el número de niños que lo padecen y tampoco acuden a la escuela son más de 3,3 millones.


Los migrantes están particularmente afectados por el trabajo forzoso

OIT/J. Aliling Edward, de 22 años, lleva tres años trabajando como criado en un barrio elegante de Filipinas, y agradece tener un empleo.


Los trabajadores migrantes presentan más del triple de probabilidades de estar en situación de trabajo forzoso que sus contrapartes no migrantes.

 Aunque la migración por causas laborales tiene un efecto ampliamente positivo en las personas, los hogares, las comunidades y las sociedades, este hallazgo demuestra cómo los migrantes son particularmente vulnerables al trabajo forzoso y a la trata de personas, ya sea causada por la migración irregular, o por las prácticas de contratación injustas y poco éticas.

 El director general de la Organización, Guy Ryder, calificó de “escandaloso” el hecho de que no se produzcan mejoras en la situación de esclavitud, ya que “nada puede justificar” la perpetuación de “este abuso fundamental de los derechos humanos".

 "Sabemos lo que hay que hacer, y sabemos que se puede hacer. Es fundamental contar con políticas y regulaciones nacionales eficaces. Pero los gobiernos no pueden hacerlo solos. Las normas internacionales proporcionan una base sólida, y es necesario un enfoque que incluya a todas las partes. Los sindicatos, las organizaciones empresariales, la sociedad civil y los ciudadanos de a pie tienen un papel fundamental que desempeñar".

 Por su parte, el director general de la Organización Internacional para las Migraciones destacó que el informe "subraya la urgencia de garantizar” que cualquier forma de migración “sea segura, ordenada y regular”.

António Vitorino afirmó que “la reducción de la vulnerabilidad de los migrantes al trabajo forzoso y a la trata de personas depende, en primer lugar, de marcos políticos y jurídicos nacionales que respeten, protejan y hagan realidad los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes -y de los migrantes potenciales- en todas las etapas del proceso migratorio, independientemente de su situación migratoria”.

“Toda la sociedad debe colaborar para revertir estas impactantes tendencias, incluyendo la aplicación del Pacto Mundial sobre Migración", añadió.


Matrimonio forzado 


UNICEF/Harandane Dicko Una mujer lidera un grupo de discusión en Malí, donde sensibiliza a niñas y mujeres contra todas las formas de violencia, incluido el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, con el fin de lograr un cambio de comportamiento.

Durante el último lustro el número de matrimonios forzados creció en 6,6 millones alcanzado un total de 22 millones. Sin embargo, el organismo matiza que el número de casos, especialmente los que afectan a niños menores de 16, es probablemente mucho mayor de lo que reflejan las estimaciones actuales, ya que se basan en una definición restringida y tampoco incluyen todos los matrimonios infantiles.

“El matrimonio forzado está estrechamente vinculado a actitudes y prácticas patriarcales muy arraigadas y depende en gran medida del contexto”, alerta el estudio que también destaca que la abrumadora mayoría de los matrimonios forzados (más del 85%) fue impulsada por la presión familiar.

Pese a que dos tercios (65%) de los matrimonios forzados se dan en Asia y el Pacífico, contando el tamaño de la población regional, la mayor prevalencia de uniones forzosas se produce en los Estados árabes, con 4,8 personas por cada 1000. 

La esclavitud infantil

Muchos niños son forzados por criminales a trabajos forzados.


El trabajo infantil: en el mundo existen 168 millones de niños y niñas trabajando, pese a ser niños... Dentro de la categoría de esclavitud moderna por trabajo infantil están todos esos niños y niñas que por su situación se ven obligados a trabajar bajo explotación tanto para beneficio de terceras personas como para su propia supervivencia. 

Es el caso de los niños de la calle, a los que hemos apoyado durante muchos años en Ayuda en Acción en Chillogallo (Ecuador) a través de un hogar de acogida y un centro de formación para que además de trabajar puedan seguir estudiando.


Prostitución

Shandra y otras tres víctimas fueron forzadas a posar para esta imagen cerca de un bordel en Connecticut

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que hay unas 4,5 millones de víctimas de explotación sexual forzada.

Shandra Woworuntu, activista contra el tráfico humano, fue forzada a la esclavitud sexual en Estados Unidos en 2001.

La mujer salió de Indonesia, donde se le prometió trabajar en la industria hotelera en ese país, pero los intermediaros que la recibieron en el aeropuerto la entregaron a traficantes armados que la forzaron a llevar a cabo trabajos sexuales.

"Me dijeron que yo les debía US$30.000 y que pagaría la deuda con US$100 cada vez que sirviera a un hombre", explica.

Eventualmente logró escapar y con ayuda del FBI localizó un burdel donde había otras víctimas de tráfico.


FUENTES

No hay comentarios: