Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 22 de agosto de 2025

22 DE AGOSTO DE 1920 NACIÓ RAY BRADBURY

 

UN GENIO DE LA CIENCIA FICCIÓN


El Programa de Educación Inicial y Primaria recomienda, dentro de los Escritores Universales a Ray Bradbury, para ser conocido por los niños.



 
Ray Douglas Bradbury nació el 22 de Agosto de 1920 en Waukegan, llinois. 

Ray Bradbury es, probablemente uno de los escritores de ciencia ficción, más conocido.  

Era el tercer hijo de Leonard Spaulding Bradbury y Esther Marie Moberg Bradbury. 

 
Ray a los 3 años


En el año 1926 la familia del joven  Ray se mudó de Waukegan, Illinois a Tucson, Arizona,  sólo para volver a Waukegan en mayo de 1927. En el año 1931 empezó 
escribiendo su propias historias. 

En 1932, después de que su padre dejó su trabajo como instalador de líneas telefónicas,  la familia de Bradbury se mudó de nuevo a Tucson y otra vez volvió a Waukegan el año siguiente. 

En 1934, durante la Gran Depresión la familia se mudó a Los Ángeles,  California.

Bradbury se graduó en una escuela secundaria de Los Angeles en 1938. 
Su educación formal acabó allí, pero él la llevó más allá por su cuenta, pasándose las noches en las bibliotecas y escribiendo durante el día. 
Vendió periódicos en las esquinas de Los Angeles de 1938 a 1942. 
A mediados de la década de 1940, Maggie trabajaba en Fowler Brothers una Librería del centro de Los Ángeles. 

Una tarde de 1946, en la librería, se encontró con su futuro esposo. Ella vio a un hombre joven que llevaba un abrigo de estilo militar aun cuando la temperatura exterior era muy alta. Y Marguerite McClure, pensó que este joven de veintitantos años era un ladrón. 
La librería había sido víctima de robo reciente, y este extraño joven, de gabardina con bolsillos profundos era muy sospechoso. 
Ella le preguntó qué necesitaba. A su vez, él le contó que recientemente había publicado. 
Él la invitó a salir para tomar un café que siguió con un cóctel, que dieron lugar a la cena. 
Rápidamente, se enamoraron.



El 27 de septiembre de 1947, el mismo año en que Ray publica el primer libro "Dark Carnival" (Carnaval de las Tinieblas), se casaron. Su mejor amigo, Ray Harryhausen actuó como padrino.

Maggie Bradbury, la esposa de  Ray, fue quien permitió el desarrollo de la carrera del escritor. 

A fines de 1940 ella tomaba el tren a 07:30 de la mañana cruzando Los Angeles para llegar a su trabajo, para ser el sostén de la familia . 

En esa época en que las mujeres no se atrevían a hacer tales cosas, su esposo se quedaba en casa a trabajar en su obra. 

Él perfeccionó su arte, dio forma a su estilo, envió su material a los editores en la Gran Manzana. 

Él no habría podido hacer esto si ella no ganaba el dinero para la familia. 

Él se habría visto obligado a conseguir un trabajo de día y esto, muy probablemente, habría sido el golpe de gracia para su carrera de escritor.


La primera historia de Bradbury publicada fue "el Dilema de Hollerbochen,"  aparecida en 1938 en Imagination! , una revista amateur. 

En 1939, Bradbury  publicó cuatro números de Futuria Fantasia, su propia revista amateur, donde la mayor parte del material era de su autorial. 

La primera publicación paga de Bradbury fue  "Pendulum" en 1941 . 

En 1942 Bradbury escribió "The Lake," la historia en  la qué descubrió su estilo de escritura distintivo.


La casa amarilla con grandes ventanas en saliente, ubicada en Los Angeles, donde el escritor vivió y trabajó durante 54 años y a pesar de ser un monumento histórico,  fue vendida por 1,495 millones de dólares para ser  
demolida . 

Ray en el año 1950
 
En el año 1950, con la aparición de "Crónicas marcianas", comenzó su ascendente fama literaria. Es considerado un clásico de la ciencia ficción.
En Crónicas Marcianas los relatos carecen de una línea argumental lineal fija pero la referencia contextual y temporal es la misma en todos ellos.


En este libro se relata la colonización del planeta Marte y la caída de su civilización, abarcando un período comprendido entre 1999 y 2026.
Narra  la llegada a Marte y la colonización del planeta por parte de los humanos, que provoca la caída de la civilización marciana y la extinción de los marcianos.


 Los marcianos poseen notables poderes telepáticos, lo que causa graves contratiempos a las tres primeras expediciones. La cuarta aporta al planeta la varicela, que contagia a los indígenas y acaba con su resistencia.
A continuación, se desarrolla la obra colonizadora, que aporta al planeta los aspectos más negativos de la cultura occidental. Sólo un mexicano, que conserva las esencias de su cultura indígena, consigue establecer una auténtica comunicación con un marciano que, a su vez, es depositario de las tradiciones desplazadas por la hegemonía de los colonizadores. 


Éstos han degradado a tal punto la civilización autóctona, que en uno de los relatos un marciano utiliza sus poderes telepáticos para divertir a los nuevos amos adoptando las personalidades que le solicitan. También los negros estadounidenses establecen asentamientos para huir de la discriminación. Finalmente, el planeta casi se despuebla porque una amenaza bélica en la Tierra induce a los colonos a regresar. Los pocos que permanecen en Marte se convierten en los "nuevos" marcianos.
Este libro abunda en descripciones poéticas y melancólicas de Marte y los marcianos, y de la sociedad estadounidense en la época de Bradbury. Si bien el libro se titula “Crónicas marcianas”, en él se tratan temas perennes de toda la humanidad: la guerra y el impulso autodestructivo del hombre, el racismo, tanto hacia los marcianos (Fuera de temporada) como hacia las otras personas (Un camino a través del aire), y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo (Los hombres de la tierra, Vendrán lluvias suaves).


En sus páginas, que relatan los intentos de los terrestres por colonizar el planeta Marte, se reflejan las angustias y ansiedades que existían en la sociedad norteamericana de la década de los cincuenta, ante el peligro de una guerra nuclear.




En el año 1951 publica "El hombre ilustrado". 


En el año 1953 publica "Las doradas manzanas del sol" . 


En el año 1953 publica la novela "Fahrenheit 451" (título que alude a la temperatura en que libros empiezan a arder). Fahrenheit 451  narra la historia de una ciudad del futuro dominada por los medios audiovisuales, en la que se acosa el individualismo, están prohibidos los libros, y los bomberos, brazos ejecutores de un estado totalitario, son los encargados de quemarlos. 


Al margen de la sociedad, un grupo de hombres recluidos en los bosques decide memorizar textos enteros de filosofía y literatura para preservar la cultura.   



Esta fábula moralizante ha sido considerada como una gran obra antiutópica y acaso premonitoria, y fue llevada al cine por François Truffaut. En el relato de Bradbury  exponen de forma minuciosa las razones de la prohibición de los libros en boca del jefe de bomberos, Guy Montag. 


Frente a sus argumentos se expone el punto de vista de un profesor que aconseja a Montag y que pone de relieve las características positivas de la lectura. De este modo, se desarrolla una reflexión que se enriquece con referencias a los clásicos.


Pero Bradbury no sólo cultivó la ciencia ficción y la literatura de corte fantástico, sino que escribió también libros realistas e incluso incursionó en el relato policial. Su prosa se caracteriza por la universalidad, como si no le importara tanto perfeccionar un género como escribir acerca de la condición humana y su temática, a través de un estilo poético. 



En el año 1955 publica el libro de relatos "El país de octubre". 



En el año  1956 publica libro de relatos Icarus Montgolfier Wright. 



En el año 1957 publica la novela "El vino del estío". 



1958 De izquierda a derecha: Bettina (3 años), Ramona (7 años), Susan (8 años) y su esposa Marguerite

Ray Bradbury en el año 1959



En el año 1960 publica libro de relatos "Remedio para melancólicos".


En el año 1962 publica la novela "La feria de las tinieblas". 

    


En el año 1964 publica libro de relatos "Las maquinarias de la alegría".




En el año 1969 publica libro de relatos "Fantasmas de lo nuevo".

Ray y Maggie 1970


En el año 1972 publica la novela "El árbol de las brujas". 



Ese mismo año escribe la obra de teatro "El maravilloso traje de color vainilla". 


En el año 1974- 75 publica libro de relatos "Mucho después de medianoche". 



En el año 1975 publica la obra de teatro "Columna de fuego y otras obras para hoy, mañana y después de mañana". 




En el año 1983 publica libro de relatos "Cuentos de dinosaurios". 


En el año 1984 publica libro de relatos "Memoria de crímenes". 


En el año 1988 publica libro de relatos "El convector Toynbee".




En el año 1990 publica la novela "Cementerio para lunáticos".

   


 En el año 1990 publica la novela  "El ruido de un trueno". 



En el año 1991 publica "Ayermañana. Respuestas evidentes a futuros imposibles". 
 

En el año 1992 publica la novela "Sombras verdes, ballena blanca". 


En el año 1994 publica libro de relatos "La bruja de abril y otros cuentos".




En el año 1996 publica libro de relatos "Más rápido que el ojo"




En el año 1997 publica libro de relatos "A Ciegas", traducido al español también como "Conduciendo a ciegas".




En el año 2001 publica libro de relatos "De la ceniza volverás". 



En  el año 2002 publica su libro de poesía  "Vivo en lo invisible. Nuevos poemas escogidos". 


Ese mismo año publica "Zen en el arte de escribir".  




En el año 2003 publica libro de relatos "Algo más en el equipaje".

Ese mismo año, el 24 de noviembre, fallece su esposa Maggi Bradbury, fue sepultada en Westwood Village Memorial Park, un pequeño cementerio cerca de la UCLA, que es el lugar de descanso final para los notables como Marilyn Monroe, Dean Martin, Roy Orbison, y Walter Matthau.



En el año 2004 publica la novela "Matemos todos a Constance".





En el año 2005 publica el libro de relatos   "El signo del gato".

 

En el año 2006 publica la novela "El verano de la despedida"




 Ray Bradbury- año 2008

 Ray Bradbury- año 2008

Ray Bradbury- año 2008


En el año 2008 publica "Bradbury habla". 

    



En el año 2009 publica la novela "Ahora y siempre". 

Ray Bradbury en el 2009


Varias de las obras de Bradbury fueron llevadas al cine y la televisión   



Fahrenheit 451 (François Truffaut, 1966), con Julie Christie y Oskar Werner.
     
El hombre ilustrado (Jack Smight, 1969), con Rod Steiger.
    
Crónicas marcianas, (Michael Anderson, 1980), con Rock Hudson, Gayle Hunnicutt y Fritz Weaver.
     
El carnaval de las tinieblas (Something Wicked This Way Comes, Jack Clayton, 1983), Disney, guion de Ray Bradbury.
     
The Ray Bradbury Theater, serie de televisión, 65 episodios, 1985-1986 y 1988-1992.
    

El sonido del trueno (Peter Hyams, 2005), Warner Bros., con Edward Burns, Ben Kingsley y Catherine McCormack.
 


 
Premios Obtenidos

Fueron múltiples los premios obtenidos por este autor.
    * 1954: Premio Benjamin Franklin que reconoce la excelencia en la publicación independiente
    * 1968: Premio ASWA al mejor artículo referido al espacio en una revista americana en 1967 por An Impatient Gulliver Above Our Roots
    * 1970: Salón de la Fama de la ciencia ficción por el relato La tercera expedición, del libro Crónicas Marcianas
    * 1971: Premio Seiun de cuento por The Poems
    * 1972: Premio Seiun de cuento por The Blue Bottle
    * 1973: Premio Seiun de cuento por The Black Ferris
    * 1977:Premio Mundial de Fantasía: por una vida de logros
              *Encuesta Locus: Décimo cuarto en el ranking de mejores autores de todos los tiempos
    * 1979: Premio Balrog en en la categoría de Poesía
    * 1980: Premio Gandalf de Fantasía
    * 1983: Premio Saturn al mejor guión por El carnaval de las tinieblas
    * 1984
              *Prometheus Hall of Fame de la Sociedad Libertaria Futurista por Fahrenheit 451
          *Premio Jules Verne
          *Premio Valentine Davies de la Writers Guild of America por su trabajo como guionista en cine
    * 1988: Nombrado Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA)
    * 1989: Premio Bram Stoker en tres categorías (Mejor obra de ficción, Mejor historia corta y Reconocimiento por toda una vida de trabajo)
    * 1993: CableACE a la mejor serie dramática por The Ray Bradbury Theater
    * 1994: Emmy por el guión televisivo de El árbol de las brujas
    * 1998
          *Encuesta Locus, 23ª mejor novela anteriores a 1990 por Crónicas marcianas
          *Encuesta Locus, 29ª mejor novela anteriores a 1990 por Fahrenheit 451
          *Incluido en el Salón de la Fama de la ciencia ficción
    * 1999: George Pal Memorial de la Academia de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror
    * 2003: Premio Bram Stoker a la mejor antología por One More for the Road
    * 2004: Premio Retro Hugo a la mejor novela de 1953 por Fahrenheit 451
    * 2006: Premio Reino de Redonda que distingue la obra de autores no españoles
    * 2007: Mención especial al Premio Pulitzer por su “distinguida, prolífica y profundamente influyente carrera como un incomparable autor de ciencia ficción y fantasía”

Otros reconocimientos

    * Cráter lunar con el nombre de "Cráter Dandelion" en honor al libro "Dandelion Wine" (en español, El vino del estío)

    * Un asteroide lleva su nombre, el Bradbury 9766.

    * Una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

    * Premio Internacional de ciencia ficción Clarke-Bradbury

    * Premio Bradbury de guión para representación dramática otorgado por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA)

**

 Ray Bradbury falleció el 5 de junio de 2012 en Los Ángeles, California, a los 91 años de edad. 



A petición suya, su lápida funeraria, en el Cementerio

Westwood Village Memorial Park, lleva el epitafio: «Autor de

Fahrenheit 451».

 Su nieto Danny Karapetian  lo despidió con estas palabras:
«Si tuviera que hacer alguna declaración, sería lo mucho que le quiero y le extraño, y espero con interés escuchar los recuerdos que tienen de él todos aquellos que estuvieron a su lado».
«Él influyó en muchos artistas, escritores, profesores, científicos, y siempre es conmovedor y reconfortante escuchar sus historias. Su legado sigue vivo en su obra monumental de libros, cine, televisión y teatro, pero lo más importante, en las mentes y los corazones de quien lo lea, porque leerle era conocerle».

HOMENAJES



Ray Bradbury ha recibido varios homenajes póstumos importantes para mantener vivo su recuerdo:

 

Cráter en la Luna y Marte:



El cráter lunar dedicado a Ray Bradbury se llama "Cráter Dandelion", en honor a su libro Dandelion Wine (El vino del estío). Este nombre fue asignado por la tripulación de la misión Apolo 15 en la Luna como un homenaje a su obra literaria.

Además, Bradbury tiene un asteroide con su nombre (9766 Bradbury) y un cráter en Marte, conocido como el "Abismo Bradbury", mostrando su influencia tanto en la cultura literaria como en la exploración espacial




El Bradbury Landing (en catalán: lugar de aterrizaje Bradbury) es un lugar en el planeta Marte situado en el cráter Gale donde aterrizó el rover Curiosity, de la misión Mars Science Laboratory, el día 6 de agosto de 2012. El nombre del lugar lo eligió la NASA en homenaje a Ray Bradbury el día 22 de agosto, día en que habría celebrado su 92 aniversario. Bradbury había muerto unos meses antes, el 5 de junio de 2012. 

 Sus cenizas fueron esparcidas en Marte, su planeta imaginario favorito, cumpliendo su deseo de ser el "primer muerto en llegar tan lejos" usando sus palabras. 

Lápida y epitafio:



Su lápida en el Cementerio Westwood Village Memorial Park lleva el epitafio "Autor de Fahrenheit 451".

 

Reconocimientos en la cultura pop:



 Series como Star Trek rendieron homenaje nombrando USS Bradbury a una nave estelar, y Futurama hizo referencia a sus "Crónicas marcianas" con un periódico en Marte llamado "La Crónica de Marte".

 

Homenajes literarios y académicos:

Universidades como la UNAM y otros grupos culturales realizan homenajes y conmemoraciones, destacando su legado literario y su defensa de la lectura como una forma de preservar la libertad.

 

Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y menciones constantes en la cultura popular, además de la influencia en muchos escritores y cineastas como Steven Spielberg y Neil Gaiman que le rinden tributo.

 

Proyectos artísticos: 



Infografías y proyectos gráficos, como uno hecho por un estudiante de diseño en Buenos Aires, también mantienen viva su memoria.

 

En conjunto, estos homenajes abarcan desde la literatura, cultura pop, hasta reconocimientos espaciales y académicos, preservando y difundiendo su impacto como un maestro de la ciencia ficción y la narrativa universal.

 

LEGADO



El legado literario de Ray Bradbury que perdura hasta hoy se caracteriza por varios aspectos clave:

 

Bradbury revolucionó la ciencia ficción al enfocarse menos en la tecnología y la acción, y más en la narrativa poética, metáforas y temas humanísticos. Usó la ciencia ficción como un medio para hacer reflexionar sobre la sociedad, la política, la censura y el impacto de la tecnología en la humanidad. Su obra abrió el género a una audiencia más amplia y a otros autores.

 

Su novela más icónica, Fahrenheit 451, es un clásico sobre la censura, la opresión, y las consecuencias de dejar de leer literatura en favor de la televisión y la distracción. Bradbury la concibió como un aviso sobre la pérdida de interés en la lectura y la cultura.

 

En otras obras como Crónicas marcianas y El hombre ilustrado, combinó la fantasía con críticas sociales y humanas, mostrando paisajes extraterrestres que en realidad reflejan preocupaciones y sentimientos humanos universales.

 

Bradbury fue un inspirado defensor del espíritu humano frente a la deshumanización y la pérdida de memoria cultural en la era tecnológica moderna. Su obra tiene un fuerte componente moral y una invitación a la reflexión sobre cómo vivimos y nos relacionamos con la naturaleza y la tecnología.

 

Su enfoque literario ha inspirado a generaciones de escritores, cineastas y artistas, incluyendo a figuras como Steven Spielberg y Neil Gaiman, quienes reconocen su influencia tanto en la literatura como en la cultura popular.

 

En conjunto, su legado no es solo literario sino una advertencia humanista cuyo mensaje atraviesa el tiempo, poniendo énfasis en la importancia de la imaginación, la lectura y el respeto por la memoria cultural y la humanidad en un mundo en constante avance tecnológico.

 

Este legado literario sigue vivo y relevante, resonando en tiempos actuales cuando la cultura y la tecnología siguen transformando las maneras en que vivimos y pensamos.

FUENTES:

https://en.wikipedia.org/wiki/Ray_Bradbury

https://www.lavanguardia.com/libros/autores/ray-bradbury-2932

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bradbury.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Ray_Bradbury

https://www.planetadelibros.com.uy/autor/ray-bradbury/

https://www.britannica.com/biography/Ray-Bradbury

https://www.nytimes.com/2012/06/07/books/ray-bradbury-popularizer-of-science-fiction-dies-at-91.html


No hay comentarios: