Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

miércoles, 27 de agosto de 2025

27 DE AGOSTO DE 1875 NACÍA KATHARINE MCCORMICK

 

La Revolucionaria de la

 Libertad Reproductiva y la Voz

 Silenciosa de la Emancipación

 Feminista



Katharine McCormick nació el 27 de agosto de 1875 en Dexter, Michigan .

Fue una destacada activista, sufragista y filántropa estadounidense, famosa por su papel en el avance de la contracepción y los derechos de las mujeres.

 

Infancia y Juventud

Se crió en el hogar de una familia adinerada en la ciudad de Chicago, Illinois. Era hija de Frances Ayer y de Cyrus McCormick, el inventor de la segadora de trigo y un prominente industrial.

En el año 1893, los 18 años, Katharine ingresó al Sargent School of Physical Education en Boston, donde estudió y se graduó con honores.

Su interés en la educación y la filantropía se desarrolló durante sus años de formación.

Educación y Primeros Años de Activismo

En el año 1898 McCormick se graduó de la University of Chicago con un título en biología y filosofía.

Durante sus años universitarios, se involucró en el movimiento sufragista, que buscaba el derecho al voto para las mujeres.

En 1900 se casó con Stanley McCormick, un rico heredero y activista social.

Aunque su matrimonio la llevó a vivir en Boston y en otras partes, su esposo sufrió un colapso mental severo en 1906, lo que lo llevó a una vida de internamiento en instituciones psiquiátricas. Katharine se convirtió en una defensora de los derechos de los pacientes psiquiátricos y trabajó en su nombre durante este período.

 

Activismo y Filantropía



En 1909 McCormick habló en el primer mitin al aire libre para sufragio femenino en Massachusetts .

Se convirtió en vicepresidenta y tesorera de la National American Woman Suffrage Association y financió la publicación de la asociación, Woman's Journal .

McCormick organizó gran parte de los esfuerzos de Carrie Chapman Catt para obtener la ratificación de la Decimonovena Enmienda . Mientras trabajaba con Catt, conoció a otras activistas sociales, incluidos Mary Dennett y Margaret Sanger .

En el año 1915 McCormick se convirtió en una figura prominente en el movimiento por el sufragio femenino, apoyando el derecho al voto para las mujeres en los Estados Unidos.

Katharine conoció a Sanger en 1917, y más tarde ese año se unió al Comité de los 100, un grupo de mujeres que practicaban la promoción de la legalización del control de la natalidad.

Durante la primera guerra mundial Katharine también trabajó como presidenta del Departamento de Servicio de Guerra de la asociación.

Además, fue miembro del Comité de Mujeres del Consejo de Defensa Nacional. 

En 1920, después de que se ratificó la Decimonovena Enmienda , McCormick se convirtió en el vicepresidente de la Liga de Mujeres Votantes .

En 1920 tras la aprobación de la 19ª Enmienda a la Constitución de los EE.UU., que otorgó el derecho al voto a las mujeres, McCormick continuó trabajando en la promoción de los derechos de las mujeres y la educación.

Entre los años 1920 y 1930  Katharine comenzó a interesarse en la planificación familiar y la anticoncepción, motivada por su experiencia personal y su compromiso con la autonomía de las mujeres.

En este período, financió y apoyó investigaciones clave en el campo de la anticoncepción.

Contribuciones a la Anticoncepción

En el año 1951 McCormick se convirtió en una figura crucial en el desarrollo de la píldora anticonceptiva.

Proporcionó fondos sustanciales para apoyar la investigación de Gregory Pincus y John Rock, dos científicos que estaban trabajando en el desarrollo de la primera píldora anticonceptiva.

En el año 1960 la píldora anticonceptiva fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en los EE.UU. McCormick, al haber financiado gran parte de la investigación, se convirtió en una figura fundamental en el éxito de este avance.

Últimos Años

En 1967 Katharine McCormick falleció el 28 de diciembre en San Francisco, California, a los 92 años.

Legado:

 Katharine McCormick dejó un legado duradero en los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres.

Su apoyo financiero y su activismo ayudaron a transformar la forma en que las mujeres acceden a la contracepción y gestionan su salud reproductiva. Su vida y obra continúan siendo celebradas por su impacto en el movimiento feminista y en la salud pública.

McCormick es recordada no solo por su riqueza y posición social, sino por su dedicación incansable a la causa de los derechos de las mujeres y su contribución fundamental a la ciencia de la anticoncepción.


HOMENAJES


Katharine McCormick ha recibido varios homenajes póstumos para mantener vivo su recuerdo, destacándose especialmente por sus contribuciones en la promoción del sufragio femenino, el avance de la educación para mujeres en ciencias y la financiación de investigaciones de control de la natalidad.

Donación para fundar el Stanley McCormick Hall en el MIT, un dormitorio exclusivo para mujeres que aumentó significativamente la presencia femenina en esa institución, pasando de un 3% a un 40% de estudiantes mujeres.

Este espacio facilitó que más mujeres accedieran a carreras científicas y de ingeniería.

 

Su testamento legó cinco millones de dólares a la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford para apoyar a las médicas, otros cinco millones a la Federación Estadounidense de Planificación Familiar, que financió la Biblioteca Katharine Dexter McCormick en Nueva York, y un millón de dólares a la Fundación Worcester de Biología Experimental.

 

Donación de importantes pinturas impresionistas y su residencia, que ahora funciona como un centro de educación artística.

 

Reconocimiento póstumo como miembro del Michigan Women's Hall of Fame desde el año 2000.

 

Estos homenajes reflejan su impacto tanto en la medicina, derechos de las mujeres y educación, como en la cultura y el arte, manteniendo así vivo su legado en múltiples áreas de la sociedad.

 

legado

 

Katharine McCormick dejó un legado fundamental en los derechos de las mujeres que perdura hasta hoy, especialmente en el ámbito de los derechos reproductivos y la igualdad de género.

Fue una pionera en apoyar el control de la natalidad como derecho esencial de las mujeres, financiando la investigación que llevó al desarrollo de la píldora anticonceptiva, que permitió a millones de mujeres tener control real sobre su propio cuerpo y salud reproductiva.

Este avance revolucionó las libertades personales de las mujeres y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su vida y familia.

 

Luchó activamente por el sufragio femenino y la igualdad educativa, siendo clave en abrir caminos para que más mujeres accedieran a la educación superior, especialmente en ciencias y tecnología.

 

Su compromiso con la igualdad y derechos reproductivos ayudó a acelerar el avance del feminismo del siglo XX, estableciendo bases para que las mujeres tuvieran derechos equivalentes en decisiones políticas, sociales y personales.

 

El derecho a controlar el propio cuerpo que McCormick promovió es considerado igual de importante que el derecho a votar, y ha sido uno de los mayores cambios sociales y políticos del último siglo, influyendo directamente en la autonomía y empoderamiento de las mujeres a nivel global hasta la actualidad.

FUENTES

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47230820

https://www.plannedparenthood.org/es/sobre-nosotros/quienes-somos/nuestra-historia

https://www.elobservador.com.uy/nota/sanger-y-mccormick-la-inesperada-amistad-entre-dos-mujeres-que-cambio-el-

https://en.wikipedia.org/wiki/Katharine_McCormick

https://www.heroinas.net/2019/10/katharine-mccormick.html

https://mujeresconciencia.com/2015/08/27/katharine-mccormick-biologa/

https://es.wikibrief.org/wiki/Katharine_McCormick

https://www.biografia-podcast.com/posts/katharine_dexter_mccormick/

No hay comentarios: