El Día Mundial de los Récords
Guinness se celebra el 20 de noviembre algunos años, aunque la fecha exacta
puede variar.
Cómo se llegó a la proclamación de esta fecha
Fundamento oficial
Según la página oficial de
Guinness World Records, el “Guinness World Records Day” (GWR Day) se celebró
por primera vez en 2004 para conmemorar que el libro Guinness se convirtió en
el libro con copyright más vendido de todos los tiempos.
La motivación no fue
necesariamente una fecha histórica (como el día en que se publicó por primera
vez el libro), sino más bien una celebración comercial / institucional ligada
al éxito del libro.
Fecha variable
Aunque muchas fuentes lo
llaman “Día Mundial”, la fecha exacta no es siempre la misma: Guinness indica
en su web que el día para 2025 es el 20 de noviembre.
En otras ediciones, algunos
medios mencionan otras fechas diferentes en noviembre. Por ejemplo, el sitio en
español de Guinness mencionaba en algún momento un “Día de Guinness World
Records” el 18 de noviembre.
Esto sugiere que la
“celebración” no está ligada a un día fijo e inamovible cada año, sino que
cambia (o al menos ha cambiado). También lo confirma una página que indica que
la fecha “cambia cada año”.
Primer día real (“inaugural”)
En las páginas institucionales
de Guinness destacan el año 2004 sin especificar día o indican 20 de noviembre
para algunas ediciones recientes.
Crecimiento e
institucionalización
Con el paso de los años, el
GWR Day se volvió más estructurado: miles de personas alrededor del mundo
participan intentando batir o establecer récords oficiales.
Guinness World Records
Es un día de visibilidad para
Guinness: no solo celebra récords, sino que promueve la marca, incentiva nuevos
intentos, y genera contenido para su comunidad (“recordistas aspirantes”).
Posibles
razones detrás de la elección del 20 de noviembre
Dadas las contradicciones y la
falta de una declaración pública clara se pueden sugerir algunas hipótesis
razonables:
Combinación de conveniencia
comercial y simbólica
Al elegir una fecha en
noviembre (mes cercano al fin de año), coincidía con el momento en que muchas
personas podrían proponerse metas o retos — y también con el lanzamiento de
nuevas ediciones del libro Guinness y su promoción.
No parece haberse elegido por
una conmemoración externa (por ejemplo, un aniversario histórico relevante para
Guinness aparte de las ventas), sino más bien para maximizar la visibilidad y
el engagement.
Evolución institucional
Al principio (2004) quizás no
importaba tanto la fecha exacta al público general, y luego, con el crecimiento
del evento, se fue consolidando el 20 como uno de los días elegidos por
Guinness para su celebración oficial anual (o al menos en algunas regiones).
Puede haber variado con el
tiempo según estrategias globales de marketing, disponibilidad de embajadores,
campañas mediáticas, etc.
Difusión mediática y adopción
por terceros
Medios de prensa y sitios de
noticias en distintos países han adoptado el 20 de noviembre para reportar
sobre el Día Mundial de los Récords Guinness, lo que refuerza la percepción
pública de esa fecha. Por ejemplo, varias notas en 2025 reportan el 20 de
noviembre como la fecha del GWR Day.
Esa adopción puede no provenir
de un decreto formal, sino más bien de la alineación entre la fecha oficial (o
preferida por Guinness para ese año) y la cobertura mediática.
Lo que sí está claro es que la
celebración (GWR Day) se inició en 2004 para conmemorar el éxito comercial del
libro Guinness, específicamente que se había convertido en el libro con copyright
más vendido del mundo.
El 20 de noviembre es una
fecha usada por Guinness en algunos años recientes para su evento oficial, pero
no necesariamente es un “aniversario histórico” de la fundación de Guinness o
del lanzamiento original del libro (ese lanzamiento fue en agosto de 1955).
En resumen, más que una
conmemoración de un evento fundacional, el Día Mundial de los Récords Guinness
parece una herramienta de marca y comunidad, aprovechada por Guinness para
generar participación global y visibilidad.
HISTORIA
DEL ORIGEN DEL LIBRO GUINNESS
El nacimiento del Libro
Guinness de los Récords
1.
Todo comenzó con una discusión en 1951
Sir Hugh Beaver,
El origen del famoso libro se
remonta a noviembre de 1951, cuando Sir Hugh Beaver, director general de la
cervecería Guinness Brewery (en Inglaterra), participaba en una cacería en
North Slob, un humedal en el condado de Wexford, Irlanda.
Durante esa jornada, Hugh
Beaver sostuvo una discusión amistosa sobre cuál era el ave de caza más veloz
de Europa.
Consultaron varios libros de
referencia, pero no pudieron encontrar una respuesta definitiva.
Esta experiencia lo llevó a
pensar:
“No existe un libro que
resuelva este tipo de debates comunes. ¡Debería existir un libro con los
récords más destacados del mundo!”
Así nació la idea.
2.
Hugh Beaver convierte la idea en un proyecto
De vuelta a Londres, Hugh
Beaver imaginó que un libro lleno de respuestas confiables sobre “los más
grandes”, “los más rápidos” y “los más sorprendentes” podía ser:
útil para resolver debates en
pubs,
interesante para el público
general,
y una buena manera de promover
la marca Guinness Brewery.
Para concretarlo, se puso en
contacto con dos hermanos periodistas conocidos por su habilidad recopilando
datos: Norris McWhirter y Ross McWhirter.
3. Los
hermanos McWhirter: los primeros compiladores
Hugh Beaver contrató a los
hermanos Norris y Ross McWhirter, dueños de una pequeña agencia de
investigación en Londres, llamada McWhirter Twins Agency.
Ellos fueron los encargados
de:
recopilar datos verificados,
contrastar fuentes,
clasificar récords,
y construir una obra de
referencia sólida.
Trabajaron intensamente
durante meses, e incluso establecieron una red de corresponsales y expertos
para comprobar cada dato.
4.
Nacimiento oficial del libro: Londres, 1955
La primera edición del libro
se compiló y editó en Londres.
Su sede original fue un
pequeño edificio en Fleet Street, zona histórica del periodismo británico.
Título original: The Guinness Book of Records
Editorial: Guinness
Superlatives Limited (creada para gestionar el proyecto)
Impulsor institucional:
Guinness Brewery
Directores / editores: Norris
y Ross McWhirter
El libro fue publicado por
primera vez el:
27 de agosto de 1955 - Londres,
Reino Unido
La primera tirada se imprimió
inicialmente para regalar en pubs de Gran Bretaña como material promocional de
Guinness Brewery.
Pero el éxito fue tan
aplastante que se agotó rápidamente.
5. Éxito inmediato y expansión
En pocas semanas:
llegó al número 1 en listas de
bestsellers en el Reino Unido,
fue reimpreso varias veces ese
mismo año,
y se preparó una edición para
Estados Unidos en 1956.
El concepto resultó tan
atractivo que se convirtió en una publicación anual, y con el tiempo en un
fenómeno cultural global.
OBJETIVOS DEL Día Mundial de los Record Guinness
La idea de esta fecha es seguir
incentivando y descubriendo nuevos récords mundiales, para que este famosísimo
libro, siga siendo el más vendido por muchos años más.
La historia detrás del libro Guinness
La idea de un libro que
registrara todos los datos curiosos del mundo, surgió en la década de los 50,
cuando Sir Hugh Beaver, director general de la destilería Guinness, se
encontraba de caza en el condado de Wexford en Inglaterra.
Él y su compañero entablaron
una discusión un poco tonta, sobre cuál era el ave más rápida del mundo.
Obviamente, aquella discusión no llegó a ningún lado, puesto que no sabían a
ciencia cierta cuál era esa ave. Pero aquel suceso le dio una idea a Sir
Beaver, la de publicar un libro que contuviese esos datos curiosos.
En realidad, ese tipo de
discusión que vivió Sir Beaver, era lo común en cualquier pub, así que en el
año 1954, se le ocurrió que una buena forma de promocionar la cerveza Guinness
era presentando un libro que solventase ese tipo de discusión.
Para crear este material llamó
a los gemelos Norris y a Ross McWhirter, con el objetivo de que le ayudarán a
recopilar datos. Poco iba a saber, que estaría creando uno de los libros más
famosos y vendidos en el mundo, ni que estaba grabando la marca Guinness en la
mente del colectivo humano.
Estadísticas curiosas del libro Guinness
El libro Guinness cuenta con
su propio record, ya que es el libro más vendido con derecho de autor de todos
los tiempos.
También es considerado el
libro más robado de las bibliotecas públicas de los Estados Unidos.
La franquicia Guinness se ha
expandido más allá de las imprentas y hoy en día cuenta con su propia serie de
televisión y hasta un museo.
En el año 2003 el libro
Guinness consiguió vender su copia número 100 millones desde su fundación.
REQUISITOS Para ingresar al Libro Guinness de los
Récords
Para ingresar al Libro
Guinness de los Récords, el mecanismo es el siguiente:
Entrar a la página oficial de
Guinness World Records y crear una cuenta de usuario.
Buscar en la base de datos
para verificar si el récord que quieres registrar ya existe o algo similar.
Elegir un récord existente
para superarlo o solicitar un nuevo título de récord si no existe uno igual.
Completar un formulario con
todos los datos personales y las evidencias que acrediten el logro, como fotos,
videos y declaraciones de testigos independientes.
El equipo de Guinness revisará
la solicitud; la respuesta puede demorar desde tres meses en el caso de la
solicitud estándar (gratuita) y menos si se paga un servicio prioritario.
Se debe cumplir con requisitos
como que el récord sea medible, verificable, rompible y universalmente válido.
En algunos casos, es necesario
contar con expertos o equipos de medición certificados, cuyos costos corren por
cuenta del solicitante.
Este proceso está diseñado
para asegurar que los récords sean objetivos y puedan ser comprobados con
evidencia clara.
Cómo celebrar el Día Mundial de los Record Guinness
En 2025 el Día Mundial de los Récord
Guinness, se celebrará el 20 de noviembre. El objetivo es crear una edición
inspirada en íconos recordistas.
Así que si eres de los que le encanta
descubrir nuevos lugares del mundo, movilizarte a través de ellos y vivir la
aventura en carne propia, tienes hasta esta fecha para romper tu propio récord
mundial.
FUENTES
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-record-guinness


No hay comentarios:
Publicar un comentario