Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

domingo, 16 de noviembre de 2025

16 DE NOVIEMBRE DIA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VICTIMAS DE ACCIDENTES DE TRAFICO

 



El tercer domingo de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una efeméride proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico.

Accidentes de tráfico: causa principal de la muerte de jóvenes de entre 15 y 29 años

El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, presentado por la OMS en diciembre de 2018, indica que las muertes por accidentes de tránsito continúan aumentando, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes.

El informe de la OMS sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años.

transito en una calle de Tailandia

La carga recae de forma desproporcionada sobre los peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en desarrollo.

El informe también indica que el progreso hacia la consecución de la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que exige una reducción del 50% en el número de muertes por accidentes de tránsito para 2020, está lejos de ser suficiente.

Un agente del contingente de la Policía Militar de la ONU en Camboya observa como un oficial de policia del Sudán del Sur prueba un radar.

Foto:Foto ONU/Martine Perret


Más de la mitad de las muertes mundiales por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados “usuarios vulnerables de la vía pública”.

Los peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas y sus pasajeros se conocen colectivamente como "usuarios vulnerables de la carretera" y representan la mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico en todo el mundo. Una mayor proporción de usuarios vulnerables de las carreteras muere en los países de ingresos bajos que en los países de ingresos altos. 

 

Icono de la llamada de una vela

 


La pérdida de talentos

Cuando una persona muere o sufre graves traumatismos en un accidente de tráfico prematuramente, el mundo pierde algo más que un individuo: pierde su potencial, sus ideas, su futuro impacto en la sociedad.

Se convierte en la pérdida de talento. Las estadísticas son claras y preocupantes: "de entre todas las causas de mortalidad, los accidentes de tráfico siguen siendo la principal causa de muerte entre los niños y los jóvenes".

 

Orígenes y significado del día

Desde que se adoptó este Día, de conformidad con la resolución 60/5 de la Asamblea General, su conmemoración se ha extendido a un número cada vez mayor de países en todos los continentes. 

La efeméride se ha convertido en un instrumento importante de los esfuerzos desplegados para reducir las víctimas en las carreteras. 

Ofrece una oportunidad de concienciar a la opinión pública de la escala de devastación económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate.

 

OBJETIVOS


 

Los objetivos del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico son proporcionar una plataforma, a las víctimas de accidentes de tránsito y sus familias, para:

 

recordar a todas las personas muertas y heridas de gravedad en las carreteras;

reconocer el trabajo crucial de los servicios de emergencia;

llamar la atención sobre la respuesta legal generalmente trivial a las muertes y lesiones culposas en la carretera;

abogar por un mejor apoyo a las víctimas del tránsito y sus familias;

promover acciones basadas en evidencias para prevenir y eventualmente detener más muertes y lesiones por accidentes de tránsito.

 

 

OTRAS MEDIDAS DE PREVENCION




Existe un sitio de internet dedicado a dar mayor difusión a la conmemoración y vincular a los países mediante el intercambio de objetivos comunes y el recuerdo de las personas muertas y heridas en accidentes.

En septiembre de 2020, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/74/299 "Mejora de la seguridad vial mundial", que proclamaba el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones por accidentes para 2030. La OMS y las comisiones regionales de la ONU, en cooperación con otros socios, desarrollaron un Plan mundial para para el decenio de acción para la seguridad vial 2021-2030

Por último, para resaltar la difícil situación de los niños en las carreteras del mundo y generar acciones para garantizar mejor su seguridad, la ONU organiza la Semana Mundial de la Seguridad Vial.


LA SITUACION EN URUGUAY

 


En Uruguay, la siniestralidad vial sigue siendo un problema serio. En el primer semestre de 2025 se registraron 15.259 accidentes de tránsito, lo que representa un aumento del 6% respecto al mismo período del año anterior.

En este periodo, hubo 247 fallecimientos, cifra similar a la del año anterior, reflejando una alta tasa de mortalidad.

La tasa de mortalidad es de aproximadamente 12,1 por cada 100.000 habitantes, cifra preocupante en comparación con países como España, que tiene una tasa mucho menor (3,3 por 100.000 habitantes).​

 

Los accidentes ocurren mayoritariamente en Montevideo (28% de los siniestros), seguido por Canelones y Maldonado. Las causas principales involucran colisiones entre vehículos, despistes, y en un porcentaje alto están involucrados motociclistas, coches y peatones.

En junio de 2025 se registraron 47 muertes por accidentes de tránsito, uno de los meses con mayor mortalidad del año, lo que generó alarma en las autoridades.​

 

El gobierno, a través de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), está implementando planes y medidas que han dado resultados parciales.

Se destaca el Plan Nacional de Radares con controles de velocidad y tecnología avanzada para monitorear el tráfico, que ha ayudado a reducir siniestros en rutas nacionales. Además, se trabaja en campañas para mejorar el uso de sistemas de retención infantil y la seguridad en entornos escolares.​

Aunque ha habido avances, como una leve disminución en algunos tipos de lesiones, sigue siendo un desafío reducir la letalidad y la cantidad de accidentes, especialmente debido al exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la falta de respeto a las normas de tránsito.

La educación vial y el cumplimiento riguroso de las normas son claves para mejorar la seguridad vial en Uruguay.

El objetivo nacional es lograr una reducción del 25% en la mortalidad por accidentes para 2025, con especial atención a la seguridad de los motociclistas y peatones.​

Uruguay enfrenta una situación complicada en materia de accidentes de tránsito en 2025, con un aumento de siniestros y una tasa de mortalidad alta, pero con estrategias gubernamentales en marcha para revertir esta tendencia y promover una conducción más segura y responsable en todo el país.

FUENTES

https://www.facebook.com/riveraycristanchocol/posts/medidas-de-prevenci%C3%B3n-para-evitar-accidentes-vialesla-seguridad-vial-es-una-resp/1026420202672517/

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-victimas-accidentes-trafico

https://www.un.org/es/observances/road-traffic-victims-day

https://www.losdefensores.com/recursos-legales/accidente-de-auto/consejos-para-evitar-un-accidente-de-trafico/

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Grave-accidente-en-los-accesos-a-Montevideo-varias-personas-lesionadas-uc755331

 


No hay comentarios: