Un escritor comprometido con la justicia social
Ciro Alegría Bazán nace el 4
de noviembre de 1908 en la hacienda de Quilca, distrito de Sartimbamba,
provincia de Huamachuco, en la sierra norte del Perú.
Novelista peruano. Junto con
el boliviano Alcides Arguedas y el ecuatoriano Jorge Icaza, es uno de los
principales representantes de la novela indigenista, tendencia que convivió con
la narrativa realista en las primeras décadas del siglo XX.
Su abuelo fue Don Teodoro Alegría un rico hacendado dueño de una hacienda en Marcabal Grande, había dejado a su hijo Eliseo al frente de la hacienda mientras que él vivía en Lima como Diputado .
Don Teodoro regresó a sus tierras y deportó a su hijo a Quilca, un modesto caserío en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, al enterarse que su hijo se había casado con la hija de un capataz.
Allí tuvo continuo contacto con su abuela Juana Lynch quien
tenía sangre indígena y que le contaba historias del campo que lo dejaban
embelesado.
Ciro el hijo de José Eliseo Alegría Lynch y María Herminia Bazán Lynch nació allí y vivió su primera infancia rodeado de indios, hasta la edad de cinco años, cuando se trasladó con sus padres a Marcabal Grande .
La familia Alegría vivía de la agricultura y gozaba de buena situación económica. El padre era un hombre culto y poseía una nutrida biblioteca que Alegría utilizó desde niño.
Su nacimiento no fue inscrito
en los registros pertinentes. Años más tarde, en 1929, a fin de disponer de
algún documento de identidad, fue bautizado en Trujillo. Se anotó,
erróneamente, la fecha de 1909.
Durante ese conflicto, que
involucró luchas y enfrentamientos en la región andina del Perú, el padre de
Ciro Alegría resultó herido en un enfrentamiento armado.
Esta experiencia de violencia
y lucha que su familia vivió durante la Guerra Civil tuvo un impacto
significativo en la obra y la perspectiva de Ciro Alegría como escritor, y se
refleja en muchas de sus novelas, que tratan temas relacionados con la vida y
las luchas de los campesinos peruanos. La herida sufrida por su padre y otras
experiencias personales influyeron en su compromiso con la representación de la
realidad rural y las cuestiones sociales en su obra literaria.
Mientras su padre se recuperaba
del balazo le enseña a leer.
En 1915 la familia Alegría se instala en la hacienda Marcaba lGrande (provincia de Huamachuco, lindante con el río Marañón), propiedad del abuelo paterno, don Teodoro Alegría.
En el año 1917 cruza los Andes
a caballo, hacia Trujillo, donde comienza sus estudios en el Colegio Nacional
de San Juan. César Vallejo es su profesor.
Con su tía Rosa
Allí vice con su abuela paterna Elena Lynch Calderón de la Barca y su tía Rosa eterna enamorada del poeta César Vallejos.
En 1920 Ciro se enferma de
paludismo y es enviado a Cajabamba para continuar sus estudios en el Instituto
Modelo de dicha ciudad. Allí visita al pintor indigenista José Sabogal.
En el año 1923 concluye sus
estudios primarios y regresa a Marcabal Grande, donde había pasado las vacaciones
anteriores. Conoce a Manuel Baca, peón de la hacienda, a quien evocará como “un
gran narrador de cuentos y sucedidos,” así como a otros narradores indígenas.
En “La novela de mis novelas”
(1939) afirma que a Manuel Baca le debe buena parte de lo narrado en La
serpiente de oro.
En 1924 regresa a Trujillo
para realizar sus estudios secundarios. Comienza a escribir poemas y relatos.
Termina la novela Mamarracho romanticón, que luego destruye
Su madre fallece
en Trujillo en el año 1926, tenía 40 años. Era a quien por primera vez le enseñó un cuento y
algunos versos.
Se fuga, junto con un amigo, a
Lima, “con el propósito de encontrar allí el más amplio campo a nuestras
actividades científicas y artísticas.”
A los tres días su amigo se regresa a su casa pero él no se da por vencido. De noche llegó a dormir en el banco de una plaza y de día lo pasaba en la biblioteca.
En la Biblioteca Nacional lee
por primera vez los Cuentos Andinos de López Albújar.
La familia pide a un pariente de Lima que lo ubique y es enviado de regreso a Trujillo.
Ciro Alegría fundó una revista
literaria llamada "Juventud" en 1926.
La revista fue una de las
primeras publicaciones en promover la literatura y la cultura indígena en el
Perú.
Tuvo un papel importante en la
promoción de la literatura y la cultura en el Perú. "Juventud" se
dedicaba a publicar obras literarias y artículos de jóvenes escritores
peruanos, y se centraba en promover la literatura y la creatividad literaria,
especialmente entre la generación más joven de escritores.
La revista
"Juventud" desempeñó un papel destacado en el movimiento literario y
cultural de la época y ayudó a dar visibilidad a autores emergentes. Ciro Alegría,
como escritor y editor, contribuyó al desarrollo de la literatura peruana y al
fomento de nuevas voces literarias a través de esta revista..
También fue una plataforma
para que Alegría expresara sus opiniones políticas y su apoyo al movimiento
aprista.
La revista duró poco, pero fue
un hito importante en la carrera de Alegría como escritora y activista
política.
En el año 1927 Ciro Alegría
fundó y dirigió una revista llamada "Tribuna Sanjuanista". Esta
revista fue importante en la promoción de la literatura y la cultura en el
Perú, especialmente en la década de 1930.
Publicó obras literarias y
artículos de diversos escritores peruanos y extranjeros, y desempeñó un papel
significativo en la difusión de la literatura y la reflexión cultural de la
época.
Llamado por Antenor Orrego,
comienza a trabajar en el diario El Norte. Establece amistad con el Grupo
Norte. Publica poemas.
En el año 1928 dejó de
trabajar en el diario El Norte.
En 1930 a poco de ingresar a
la Universidad Nacional de Trujillo interviene en las luchas por la Reforma
Universitaria. A raíz de una huelga estudiantil la Universidad fue clausurada.
Bajo la influencia de Orrego forma parte del grupo que fundó el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) en Trujillo. Vive su militancia apasionadamente.
A pedido de José Eulogio Garrido trabaja algunos meses en La Industria.
Escribe la novela corta La
Marimorena.
Manifestación aprista en la Plaza de Acho, agosto de 1931, en el marco de la campaña electoral desarrollada en el Perú, durante el gobierno de la Junta de Samanez Ocampo
En el año 1931 junto a otros
militantes preparó un movimiento subversivo en Cajamarca. El plan fracasó antes
de iniciarse. Alegría es apresado y encarcelado en Trujillo. En la cárcel es torturado.
Revolución Aprista
En 1932, se produjo la
Revolución Aprista en Trujillo, Perú. Esta fue un movimiento de insurgencia de
carácter popular animado por el APRA (Alianza Popular Revolucionaria
Americana), una organización política.
La revolución comenzó el 7 de
julio y fue dura hasta el 27 de julio de 1932.
Fue parte del Gobierno
constitucional de Luis Sánchez Cerro, y su objetivo era alcanzar el poder a
nivel nacional.
Sin embargo, la revolución
desbordó los cauces del partido aprista, ya que la región de La Libertad, donde
se encuentra Trujillo, había sufrido los efectos del crack de Wall Street, lo
que la hacía propensa a un estallido popular indiscriminado.
Alegría es liberado durante
los días en que el APRA tiene el control de la ciudad. Interviene el ejército,
fracasa la revolución y huye a las montañas/al Perú.
Es nuevamente apresado y
llevado a la Cárcel en Celendín, Cajamarca, Chilete y Trujillo.
Dada la sangrienta represión
gubernamental, su vida peligra. Junto a otros presos políticos es conducido a
la Penitenciaría de Lima.
Los capítulos conocidos de su
novela Lázaro (edición póstuma, de 1973) describen el ambiente previo de
la revolución, especialmente la agitación sindical en las grandes haciendas de
la costa norte.
Su novela inconclusa El
dilema de Krause relata autobiográficamente su experiencia carcelaria.
En el año 1933 es beneficiado
por una ley de amnistía del nuevo Presidente, Óscar Benavides.
Continúa su actividad
política. Escribe para el diario (clandestino) aprista La Tribuna,
especialmente para la columna “Barricada.”
Escribe “Carnet de celda.” Cantos de la Revolución (poesía).
En 1934 escribe “Interpretación de la revolución de Trujillo,” acerca de sus experiencias dos años antes. Publica sus primeros cuentos (“Quiero ser novelista” y “Caminantes”) en Panoramas.
Contribuye con Crónica Social y Palabra.
Conoce a José Gálvez y José María Eguren.
El Agustino de 1934
El complot de El Agustino de
1934 en Perú fue un levantamiento fallido organizado por la Alianza Popular
Revolucionaria Estadounidense (APRA) contra el gobierno del presidente Luis
Miguel Sánchez Cerro.
El complot lleva el nombre del
distrito de El Agustino en Lima, donde se planificó y donde se produjo el
principal enfrentamiento.
El APRA, partido político de
izquierda fundado en 1924, había estado involucrado en varios levantamientos y
conflictos políticos en Perú durante la década de 1930.
El complot de 1934 fue uno de
los acontecimientos más significativos en la historia del partido, ya que
provocó una importante represión contra el APRA y sus miembros por parte del
gobierno.
El gobierno rápidamente
reprimió el complot y muchos de sus líderes fueron arrestados o tuvieron que
esconderse.
La influencia y las actividades
del APRA se vieron gravemente restringidas en los años siguientes y el partido
no pudo participar en las elecciones presidenciales de 1936.
El complot de El Agustino de
1934 marcó un punto de inflexión en la política peruana y tuvo consecuencias
duraderas para el APRA y el país en su conjunto.
Ciro que había intervenido en el complot de El Agustino y por ello es encarcelado nuevamente.
El 7 de diciembre es deportado a Chile donde desembarca el día que asesinan a José Santos Chocano.
Él y otros exiliados apristas llegan a Valparaíso para luego trasladarse a Santiago.
En el año 1935 vivió en
Santiago de Chile.
Publicó artículos y relatos en
Argentina y Chile. Hizo traducciones y trabajos menores en editoriales de
Santiago. Frecuentemente recibió ayuda de su hermano Gerardo, desde Lima.
Se casó con Rosalía Amézquita, a quien había conocido en Lima en 1933 cuando durante su encarcelamiento en la Penitenciaría de Lima lo visitaba frecuentemente y se enamoraron.
Rosalía era su tía segunda y tuvieron dos hijos juntos, Ciro y Alonso.
Conoció a Enrique Espinoza,
con quien lo unirá una larga y fuerte amistad.
Tomando como base su cuento
“Marañón,” escribe La serpiente de oro y la presenta en el concurso de
la Editorial Nascimento.
La novela se desarrolla en la
región amazónica del Perú y narra la historia de un grupo de buscadores de oro
que se aventuran en la selva en busca de riquezas. Se trata de la búsqueda de
un tesoro ancestral escondido en la selva, específicamente una estatua de oro
de una serpiente.
La trama sigue un grupo de
personajes que se adentran en la selva en busca de este tesoro,
La novela "La serpiente
de oro" de Ciro Alegría es conocida por su descripción vívida de la selva
amazónica y por su exploración de temas como la codicia, la explotación, la
relación entre la civilización y la naturaleza, y la lucha por la
supervivencia. La historia se teje con elementos realistas y mágicos, lo que la
convierte en una obra rica y simbólica que destaca la importancia de la selva
en la cultura peruana y la relación entre la humanidad y la naturaleza.
Obtiene el Primer Premio. La
novela se edita a fin de año. La gestación y escritura de la novela está
descripta en “La novela de mis novelas.”
En el año 1936 trabajó en la
Editorial Ercilla.
Ciro se enfermó gravemente de
los pulmones y es internado en el Sanatorio San José de Maipo.
Continuó su tratamiento en el
sanatorio. Hizo traducciones. Por ese entonces su situación económica era muy
frágil.
En el año 1938 sufrió una
embolia que pone en peligro su vida y le deja como resultado una afasia motriz.
Continúa en el sanatorio. Por consejo médico, como parte de terapia, escribe Los
perros hambrientos.
Con esta novela obtuvo el Segundo Premio de la Editorial Zig-Zag.
En el libro "Los perros hambrientos" cuenta la historia de una familia campesina de pastores y sus perros pastores en la sierra norte del Perú durante una sequía prolongada.
El argumento de la novela se centra en la lucha de la familia y los perros por sobrevivir en un ambiente hostil y desolado.
A medida que la sequía empeora, la familia y los perros se ven obligados a luchar por la supervivencia, y la situación se vuelve cada vez más desesperada. Los perros, que antes eran fieles protectores del rebaño, comienzan a atacar y comer a las ovejas debido al hambre.
La novela explora temas como la
resistencia, la lucha por la supervivencia y la relación entre humanos y
animales en tiempos difíciles. La historia culmina en un evento trágico que
deja una sensación de pérdida y desesperanza.
A fin de año abandonó el
sanatorio. Publica “Aprismo and Literature” en Books Abroad.
En el año1939 aparece la
primera edición de Los perros hambrientos y la primera traducción (al
inglés) de La serpiente de oro.
Escribe “La novela de mis novelas.”
En esa época no se permite el ingreso de
sus libros al Perú.
Escribe "El castillo
de Maese Falco: leyenda colombiana" .
La leyenda cuenta la historia
de Maese Falco, un maestro constructor que dejó su oficio para viajar a las
Américas.
Después de naufragar, Maese
Falco llega a una isla en la costa colombiana del Atlántico.
En la isla, Maese Falco
trabaja y pasa los días en contemplación hasta que un día se le aparece el
diablo.
A cambio de un deseo, Maese
Falco lanza tres preguntas que el diablo no pueda responder
La estructura de la leyenda es
muy parecida a una fábula.
"El castillo de Maese
Falco" es una de las leyendas más conocidas de Ciro Alegría
En 1940 nació su hijo Alonso.
Inició la novela La flauta
de pan, que abandona.
Gracias a la ayuda de sus
amigos chilenos puede dedicarse a escribir El mundo es ancho y ajeno,
para presentarla en el concurso de la Editorial Farrar & Rinehart, de Nueva
York.
Es su obra indigenista por excelencia. La novela se centra en la Comunidad de Rumi que vive tranquila y pacíficamente con el gobierno del Alcalde Rosendo Maqui, hombre sabio y prudente.
Álvaro Amenábar y Roldán, gamonal de la Hacienda de Umay, quiere quitarle sus tierras a los comuneros de Rumi y, para lograr sus propósitos, soborna autoridades utilizando abogados inescrupulosos.
Rosendo Maqui defiende a la comunidad, pero es encarcelado
injustamente y muere en la prisión golpeado y torturado a manos de los gendarmes.
Benito Castro, el segundo alcalde de Rumi, que vivió muchos años fuera de la comunidad deseoso de conocer otras comunidades y ciudades, regresa a su pueblo natal y se da cuenta que las leyes siempre están al servicio de los poderosos; es entonces cuando arenga a los comuneros a defender sus tierras con sus armas; pero al final son derrotados y Benito Castro muerto.
La novela representa la lucha entre el terrateniente y el campesino por la posesión de la tierra donde siempre vence el más poderoso.
Nos presente la vida de una comunidad indígena hasta que el latifundista la destroza. Como vemos la comunidad es el único espacio habitable donde existe la solidaridad y el trabajo en común; fuera de ella, el hombre andino es injustamente tratado y aniquilado. Ciro Alegría condena el sistema social que líquida las instituciones más valiosas y antiguas del Perú como la comunidad campesina.
En el año1941 El mundo es
ancho y ajeno obtiene el premio de Farrar & Rinehart.
Viaja a EE.UU. a recibirlo.
Participa en congresos, ofrece
conferencias y recibe homenajes.
Aparece la edición de El mundo es ancho y ajeno en castellano y su traducción al inglés. Alcanza prestigio.
Escribe La leyenda del nopal (cuentos ilustrados para niños)
La leyenda cuenta la historia
de Huitzilopochtli, el Dios de la guerra, quien abandonó a su esposa
Malinalxochitl ("flor de malinalli") para fundar su propio reino.
Malinalxochitl, enfurecida por
el abandono, decidió buscar a Huitzilopochtli y enfrentarse a él. Se reunió con
un ejército de mil guerreros y se dirigió a la ciudad de los mexicas.
Al llegar a la ciudad,
Malinalxochitl no encontró a Huitzilopochtli, por lo que decidió avanzar hacia
Chapultepec, la residencia de su padre. Sin embargo, al ver que era imposible
escalar las enormes rocas para enfrentarse al Dios, decidió regresar a
Malinalco.
En su regreso, Malinalxochitl
ordenó a sus guerreros que enterraran su corazón en el lugar donde había
intentado escalar las rocas. Al día siguiente, los aztecas contemplaron
asombrados cómo, en el mismo lugar donde fue enterrado el corazón, nació un
hermoso arbusto: el nopal, lleno de vida propia y resistente a las adversidades
del medio.
Publica también para niños El sapo y el urubu.
"El sapo y el urubu"
es un cuento escrito por Ciro Alegría, que forma parte de una colección de
cuentos ilustrados para niños
La historia cuenta la historia
de un sapo que quiere asistir a una fiesta en el cielo de los animales, pero no
puede llegar porque no sabe volar.
El urubú, un ave carroñera, se
burla del sapo y le ofrece llevar al cielo, pero en realidad lo lleva a un
lugar peligroso donde el sapo corre peligro.
Sin embargo, el sapo logra escapar y regresa a
su hogar, donde se da cuenta de que la verdadera belleza está en su propio
mundo y no en el cielo.
La historia destaca la importancia de la humildad y la aceptación de uno mismo, y enseña a los niños a valorar lo que tienen en lugar de buscar lo que no tienen
En 1942 a causa de la Segunda
Guerra Mundial su pasaje es cancelado y no puede regresar a Chile.
Reside en Nueva York y
Washington DC.
Trabaja en la revista
Selecciones y en las oficinas gubernamentales dedicadas a la difusión de la
propaganda política de los Aliados, el Servicio de Propaganda de Guerra.
Vive angustiado por el exceso
de trabajo —debe escribir no menos de un comentario diario— y teme volver a
enfermar de los pulmones.
El mundo es ancho y ajeno
comienza a ser traducido a diversos idiomas.
En el año 1943 continuó
agobiado por el trabajo para poder sobrevivir.
Ciro se rehusó a que su obra
sea traducida al alemán, en protesta ante el racismo alemán.
En el año 1944 la traducción
al inglés de La serpiente de oro —hecha por Harriet de Onís—alcanzó
notable éxito. Inicia los trámites de divorcio con Rosalía Amézquita, quien
reside en Lima.
En 1945 falleció su padre. Trabaja
para la Metro Goldwyn Mayer, en la traducción de películas, para la Overseas
News Agency, la revista Norte, de Nueva York y para Selecciones. Dicta un curso
sobre la novela hispanoamericana en la University of Columbia.
En el año 1946 concluye su
drama Selva.
Conoció a Gabriela Mistral.
Continuó trabajando, sin por esto llegar a solucionar sus serios problemas
económicos. Realizó cortos viajes dentro de los Estados Unidos. Su salud
desmejora.
En 1947 escribió artículos
combatiendo a los gobiernos de Villarroel en Bolivia y Perón en Argentina.
Publica “Human Rights in Latin America.”
Viaja a San Francisco,
invitado por Gabriela Mistral. Escribe notas que luego constituirán el libro
Gabriela Mistral íntima (edición póstuma de 1969).
Sale su sentencia de divorcio.
En el año 1948 renuncia al
APRA. Expone sus motivos para esto en varios artículos y reportajes,
especialmente en una serie de tres artículos publicados en El Diario de Nueva
York (14, 15 y 16 de marzo). En ellos se
enfrente a la dirigencia y la acusa de haber implantado una “rígida tiranía
fascista” en la dirección del partido.
Viaja a Puerto Rico. Contrae
matrimonio con Ligia Marchand. Comienza a escribir Los viajeros abandonados,
que luego abandona.
En 1949 trabaja en la novela Las
piedras solas, a la que pronto deja de lado y en El hombre que era amigo
de la noche (inconclusa).
Es contratado por la
Universidad de Puerto Rico donde dicta cursos sobre novela hispanoamericana y
técnica de la novela.
Muchas cosas vivió en el
correr del año1950.
En “Periodistas de América
Latina y su lucha contra la tiranía” reflexiona sobre su actividad periodística
de los años 30.
Anunció estar trabajando en
cuatro novelas, bajo el título general de Cuarteto Americano.
Continuó su trabajo en la
Universidad de Puerto Rico. Publicó el artículo “Hombres de Maíz de Miguel
Angel Asturias,” en el que objeta el empleo del surrealismo “para afrontar la
naturaleza y el hombre americano como problema literario.”
En el V Congreso del Instituto
Internacional de Literatura Iberoamericana, en Albuquerque, presentó el estudio
“Notas sobre el personaje en la novela hispanoamericana” que es una toma
de distancia con respecto al modelo de la novela regional.
Colaboró con el diario El
Mundo, de San Juan.
En 1951 Ciro publicó, desde el
destierro, La piedra y la cruz, en Letras peruanas, de Lima.
En el año 1952 cesó su
colaboración con la Universidad de Puerto Rico.
Dirigió la revista Presente.
El gobierno de Odría le niega
autorización para regresar al Perú.
Viajó a Cuba en el año 1953.
Regresó brevemente a Puerto Rico, para luego instalarse en La Habana.
Comenzó a escribir Lázaro.
Colaboró con varias publicaciones cubanas: Carteles, Alerta, Diario de la
Marina, etc.
En Lima se estrena su obra
dramática La selva.
Se separa de Ligia Marchand.
La Crónica de Lima acepta sus
colaboraciones. Se publica la primera pero es censurado.
En el año1954 realizó una intensa
actividad cultural en La Habana.
Tiene serios problemas
económicos. Comienza a escribir El dilema de Krause (inconclusa).
Aparece el que será su cuento
más conocido, “Calixto Garmendia.” Luego se lo incluye como fragmento de
Lázaro.
Inicia una vigorosa campaña
contra la piratería editorial, de la que había sido víctima durante varios
años.
A fines de 1955 la piratería
de las editoriales Diana de México y Delfos de Buenos Aires logran hacerlo
quedar en la quiebra, según su propio testimonio en Memorias. Protesta en una
carta abierta, publicada en el diario de don Rafael Suárez Solís.
Sus reclamos y los de sus
amigos y colegas son infructuosos.
En 1956 dictó cursos en la
Universidad del Oriente.
Recorrió ciudades cubanas.
Empeora su situación
económica. Conoce a la poetisa cubana Dora Varona Gil.
En Carteles inicia Historias
reales noveladas, que aparecerán después de su muerte como Sueño y verdad
de América.
En el año 1957 firmó un
contrato con la empresa que produce el ron Bacardí, para trabajar en la
historia del producto.
Viajó por Puerto Rico, Santo
Domingo, Jamaica, México y Estados Unidos, para recoger material que incluirá
en su libro de la historia del ron. El proyecto se frustró cuando la revolución
cubana nacionaliza la fábrica Bacardí.
Ese año contrae matrimonio con
Dora Varona.
Residen en un pequeño pueblo
de la provincia del Oriente. El gobierno peruano autoriza su ingreso para
asistir al lanzamiento del Festival del Libro Peruano en el que se presenta la
edición popular de El mundo es ancho y ajeno (50.000 ejemplares).
En Lima es recibido
apoteósicamente. Dicta conferencias en San Marcos. Viaja a Trujillo. Se le
confiere el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Trujillo.
En 1958 viajó por Perú
(Arequipa, Cuzco, Juliaca, Puno, Pucallpa, Iquitos, Tingo María, etc).
Inició su colaboración con el
diario El Comercio de Lima. Reportajes de Jesús Manuel Orbregozo Hernández.
Regresó a Cuba donde es testigo, en la zona de Oriente, de algunos episodios de
la revolución de Castro.
Nace su primera hija con Dora
Varona.
En el año 1959 continuó
escribiendo la historia del ron Bacardí.
Observa las primeras medidas
del gobierno revolucionario cubano. Acerca de estas experiencias, más tarde
escribirá La revolución cubana: un testimonio personal, publicado
póstumamente, 1971.
Posteriormente tomó distancia
con la Revolución Cubana y los movimientos que nacieron bajo su estímulo en
distintos países del continente, incluyendo a Perú.
La Editorial Gallimard publica la sexta edición en francés de El mundo es ancho y ajeno. Concluye la primera versión de Cien años de vida productiva.
En el año 1960 regresó
definitivamente al Perú. Es elegido Miembro de la Academia Peruana de la
Lengua. Enferma gravemente (úlcera) y es operado.
Viaja a Buenos Aires y a Montevideo.
En 1961 se publicó la vigésima
edición de El mundo es ancho y ajeno, en Buenos Aires.
Ciro ingresó al partido Acción
Popular, liderado por Fernando Belaúnde Terry, que se enfrenta electoralmente
al APRA.
Es designado candidato de su
nuevo partido para una senaduría por el departamento de La libertad, para las
elecciones del año siguiente.
Termina su colaboración con El Comercio y pasa a Expreso.
Nace su hijo Ciro Benjamín.
Escribe Siempre hay caminos
(lo que se conoce de la obra), publicada póstumamente.
En el año 1962 realizó una
intensa campaña electoral en que se enfrentó violentamente al APRA. Pierde las
elecciones (que luego serán anuladas por el golpe militar). Ese año nació su
hijo Gonzalo Ricardo.
En el año 1963 se reinició el
proceso electoral. Es designado candidato a diputado por Lima para el partido
Acción Popular.
Ocupó un curul en la Cámara de
diputados.
Ese año se editó Duelo de
caballeros, una colección de relatos breves. La edición peruana es dirigida
por Manuel Scorza.
En 1964 interviene poco en los
debates parlamentarios en tanto prefiere apoyar personalmente las gestiones de
los campesinos que necesitan de su ayuda.
Participó en el Encuentro de
Escritores de América Latina y Alemania Federal (en Berlín).
Se situó en el grupo de
escritores que, en oposición a los planteamientos de Borges, defienden una
“literatura comprometida.” Rinde homenaje a Rómulo Gallegos en sus 80 años.
En el año 1965 realiza un
breve viaje por Francia, Italia y EE.UU.
Asiste al I Encuentro de
Narradores Peruanos en Arequipa.
En 1966 Ciro Alegría fue elegido como Presidente
de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Perú (ANEAP) en 1966.
Esta asociación es una importante institución cultural en Perú que ha
desempeñado un papel significativo en la promoción de la literatura y las artes
en el país. Ciro Alegría, como destacado escritor peruano, fue honrado con esta
elección, que reconoció su contribución a la literatura y la cultura peruanas.
Su liderazgo en la ANEAP reflejó su compromiso con la promoción de las artes y
la literatura en Perú. Realiza continuas giras políticas por el Perú.
En el año 1967 decide viajar a
México al II Congreso de la Comunidad Latinoamericana de Escritores.
El 16 de febrero entrega
personalmente a Expreso su artículo “El país de la piedra” y regresa a
su hogar.
Fallece en su casa de
Chaclacayo, a la 1:30 de la madrugada del 17 de febrero, a causa de una
hemorragia cerebral.
Es condecorado póstumamente
con las Palmas Magistrales.
Diego Alegría
Nace su hijo Diego. Su viuda
anuncia la publicación de las obras inéditas.
FUENTES
https://www.biografiasyvidas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario