El Pintor de los Rincones
.
Olvidados de ParIs
Maurice Utrillo fue un pintor
francés nacido el 26 de diciembre de 1883 en Montmartre, París en Dax, Francia.
Su nombre completo era Maurice Valadon, pero adoptó el apellido de su abuelo,
el pintor Miguel Utrillo.
Maurice Utrillo fue un artista francés conocido por sus paisajes urbanos ingenuos pero pintorescos. Realizado con pintura espesa con llana, el artista retrató las sinuosas calles y callejones del barrio de Montmartre de París.
“En un día particularmente
aburrido, tuve una inspiración inteligente pero desafortunada”, reflexionó.
“Cogí un trozo de cartón, unos tubos de tinte y una base de petróleo –ya que
carecía de óleo de verdad– y, frente a una típica esquina de Montmartre, me
encontré de repente practicante de este difícil e ingrato arte de la pintura”.
Su madre fue la célebre Suzanne Valadon, primero modelo de artistas y, después, pintora de prestigio. Suzanne se había ido de casa a los 14 años para tentar a la suerte en el París del último cuarto de siglo.
Habitual de la noche, más temprano que tarde tenía
que acabar departiendo con un pintor.
Toulouse-Lautrec fue el
primero en ofrecerle posar en uno de sus cuadros. Luego llegaría Renoir y
Degas.
A los 18 años Suzanne tuvo a su hijo Maurice que lo entrega a su abuela materna. Siguiendo las costumbres rurales, la anciana calmaba al pequeño Maurice después de ataques de nervios con una mezcla de caldo y vino tinto.
Esta bebida entre los campesinos de Limoges era considerada un sedante. Antes de que Maurice Utrillo comenzara a hablar, ya era alcohólico, y con la edad los ataques de nervios solo se hacían más frecuentes.
Sin apellido en su primera infancia —nunca supo (o quiso saber) quién era el padre— hasta que el ingeniero y artista catalán Miquel Utrillo (ingeniero que lo abandonó todo por su vocación artística y que más tarde dirigiría en Barcelona la construcción de Pueblo Español para la Exposición Universal de 1929) lo adoptó legalmente para darle un apellido.
Nace a los 6 años —otra vez— Maurice Utrillo que se cría entre talleres y cabarets.
La relación y su madre siempre
fue estrecha.
Desde temprana edad, Maurice Utrillo enfrentó problemas de salud, el alcoholismo y la epilepsia.
Durante uno de estos ataques, Maurice Utrillo, armado con un cuchillo de cocina, amenazó con suicidarse. El joven tenía entonces 19 años y primero fue enviado para recibir tratamiento en el Hospital Psiquiátrico de St. Anne.
El tratamiento duró tres meses. Por consejo de un médico, Suzanne Valadon comenzó a introducir a su hijo en la pintura para distraerlo del alcohol
Maurice Utrillo comenzó a pintar en su adolescencia, y sus primeras obras a menudo representaban escenas de Montmartre, el barrio bohemio de París donde creció.
La pintura se convirtió
en una actividad importante para él, ofreciéndole una salida creativa y una
forma de lidiar con sus problemas de salud.
Su carácter débil le precipitó al alcoholismo y ya a los dieciocho años hizo su primera cura de desintoxicación, momento en el que se inició su afición a la pintura.
Sus estudios se ven afectados.
Sin embargo, sus ocupaciones terapéuticas quizás ayuden a revelar su genio. En
cualquier caso, recibe aliento de su madre cuando cree que ha descubierto
talento en él.
Sus problemas con la bebida
condicionarían su trayectoria vital y pictórica, ya que sus visitas a centros
de salud fueron constantes a lo largo de su vida.
En sus inicios, imitó las formas impresionistas de Sisley, Pissarro y Raffaelli, pero hacia 1902 comenzó a pintar paisajes sórdidos acordes con su estado de ánimo.
En 1907 se desligó de las influencias impresionistas y se inició su denominada "etapa blanca", época de gran fecundidad. Dejando atrás épocas en las que predominaron los tonos rojos y azules, su obra comenzó a sentir la influencia de su madre y adquirió una gran madurez.
Hacia 1909, comenzó a exponer en muestras colectivas; en el Salón de Otoño exhibió su obra El pont de Notre-Dame.
La
Plaza del Monte o La Plaza de la Colina-1910
Un día, un Utrillo borracho
llevó a casa de su madre a un joven artista, Andre Utter, quien se convirtió en
amante y conviviente de Suzanne Valadon durante muchos años.
En el año 1912 expuso en la Galería Drue, y en el Salón de Otoño mostró Rue à Sannois y Rue au Conquet.
Catedral de Chartres, 1913.
Sus primeras exposiciones en solitario datan de 1913, en el Salón de los Independientes y en la Galería Blot, en la que presentó alrededor de treinta cuadros.
A partir de ese momento sus obras se exhibieron con frecuencia en las más prestigiosas salas.
Casa
Berlioz (1914), lienzo ejemplar de su etapa blanca
Entre 1909 y 1914 Utrillo
utilizó ampliamente el blanco en su obra. Sus sensibles interpretaciones
transforman entornos mundanos, transmitiendo un aura de fuerza y serenidad
como en L'Impasse Cottin ( c. 1910).
Es durante este "período
blanco" cuando se considera que Utrillo alcanzó la cima de sus logros.
El llamado período blanco se
caracteriza por el abundante uso de zinc blanco, que a veces se mezclaba con
yeso. En pigmentos pesados y ricos, ilustró paredes envejecidas y agrietadas, a
veces cubiertas de inscripciones. Estas obras le trajeron fama y éxito
financiero.
A este le siguió un período que se
extendió hasta la década de 1930 en el que se combinó un color intenso y un
mayor énfasis en la línea con el uso de figuras en pinturas como Boulevard in
the Suburbs of Paris (1924).
Retrato de Maurice Utrillo hecho por
Suzanne Valadon, 1921
En 1924, para mantener a su
hijo lejos de los bares de Montmartre, Valadon se mudó con él a un castillo
cerca de Lyon, Francia.
En este período sus obras se exhibieron con frecuencia en las más prestigiosas salas.
En el año 1925,
era considerado como uno de los cinco pintores más célebres de París. Mantuvo
amistad con Modigliani, al que conoció en una de sus frecuentes fiestas
"báquicas".
Place des Abbesses, 1931
Calle
de Bougival, bajo la nieve, hacia 1935
La iglesia
de Gallardon - 1935
Le restaurante La Tourelle, Montmartre (Circa 1935)
Place de Saint Pierre bajo la nieve, 1935
Le Moulin de la Galette bajo la nieve, 1933-35
Utrillo (segundo desde la izquierda) con
su esposa, la pintora aficionada Lucie Pauwels (Valore) poco después de su
boda. Fotografiado en Angulema, Francia, el 3 de mayo de 1935.
En 1935 se unió a la pintora Lucie Valore; este matrimonio le aportó serenidad y favoreció una intensa producción, que no se limitaría únicamente al lienzo sino que se vio enriquecida con la elaboración de decorados y trajes para representaciones teatrales.
Lucie Veau se casó con el
banquero Robert Pauwels, que coleccionaba obras del pintor Maurice Utrillo.
Conoció a Utrillo por primera vez en 1920.
Después de la muerte de su
marido, la madre de Utrillo, Suzanne Valadon, la animó a casarse con él y así
lo hizo en 1935.
Por consejos de la madre de Utrillo se mudaron a Le Vesinete, un suburbio de moda de París.
Inspirada por Suzanne Valadon y su marido, Lucie empezó a pintar.
Le Lapin Agile, 1936-38
Rue Jean Durand y la iglesia, Manchas
(Seine Saint Denis)- 1938-1940
Sus obras posteriores fueron de calidad inconsistente, frecuentemente con dibujos y
colores deficientes, y generalmente se consideran inferiores a sus obras
anteriores.
Molinos de viento de Montmartre (1949)
Amitiés
de Montmartre
1949- Grabado
Los últimos años de Maurice Utrillo estuvieron marcados por su lucha contra el alcoholismo y la enfermedad.
A pesar de su enfermedad, continuó pintando y produciendo obras de arte.
En
1952, fue hospitalizado en un sanatorio en Dax, Francia, donde permaneció
durante varios meses. Después de su alta médica, regresó a París y continuó
pintando hasta su muerte
Maurice Utrillo fallece el 5 de noviembre de 1955 en Dax, Francia, a la edad de 71 años y fue enterrado en el Cementerio Saint-Vincent de Montmartre.
Su esposa Lucie murió en 1965 y fue enterrada junto a él en el cementerio de San Vicente de París.
La obra de Utrillo se
caracteriza por sus representaciones de paisajes urbanos, especialmente de Montmartre,
utilizando una paleta de colores suaves.
Su contribución al arte
francés, en particular al movimiento de la Escuela de Montmartre, sigue siendo
reconocida y valorada.
Utrillo ha sido uno de los pintores modernos más imitados; algunos de los cuadros que llevan su firma son originales de su madre y de su suegro, Andre Utter, o bien se trata de apócrifos.
En la actualidad, su obra está representada en los principales
museos de Arte moderno.
LEGADO UTRILLO
El artista Maurice
Utrillo pintando en su caballete en Montmartre, París, 1950
Maurice Utrillo, destacado pintor
francés del siglo XX, dejó un legado significativo en el mundo del arte,
particularmente en la representación de la vida urbana y los paisajes de París.
Su obra es considerada
fundamental dentro de la Escuela de París, y su enfoque único ha influido en
generaciones de artistas.
Utrillo dejó un legado duradero
que continúa influyendo en artistas contemporáneos y en la apreciación del arte
urbano.
Su obra es un testimonio
conmovedor de la vida en París y un reflejo del espíritu bohemio que
caracterizó a su tiempo.
Contribuciones
Artísticas
Pintor de Montmartre:
Utrillo es conocido como el
"pintor de Montmartre," donde capturó la esencia de este icónico
barrio parisino a través de sus obras.
Su estilo se caracteriza por una
representación emotiva y melancólica de las calles, edificios y paisajes,
utilizando una paleta que a menudo incluye tonos blancos y grises que evocan
una atmósfera nostálgica.
Estilo Único:
Su técnica, marcada por el uso
del empaste blanco y la aplicación de yeso, crea una vibración cromática que
otorga a sus obras un carácter distintivo.
Utrillo simplificó la complejidad del paisaje
urbano, logrando una representación poética que combina elementos del
impresionismo y el cubismo.
Obras Maestras:
A lo largo de su carrera, Utrillo
produjo más de mil obras, muchas de las cuales son ahora consideradas maestras.
Su periodo blanco es especialmente notable, donde sus pinturas reflejan una
búsqueda personal y emocional.
Impacto Cultural
Reflejo de la Vida Bohemia:
Utrillo formó parte del grupo
conocido como "les maudits," que incluía a artistas con vidas
tumultuosas y bohemias.
Su obra refleja las luchas y la melancolía de
su vida personal, así como el entorno social de París en su época.
Influencia en el Cine y Otras
Artes:
El estilo visual de Utrillo ha
dejado huella no solo en la pintura, sino también en el cine.
Sus representaciones de París han
inspirado decorados en películas como Un Americano en París, mostrando cómo su
arte ha permeado otras formas culturales.
HOMENAJES
A pesar de que su trabajo fue
poco valorado durante su vida, hoy se le reconoce como una figura clave en la
historia del arte moderno.
Su habilidad para capturar la
esencia de Montmartre y su estilo distintivo han asegurado su lugar en el canon
artístico. Utrillo es recordado no solo por su técnica innovadora, sino también
por su capacidad para transmitir emociones profundas a través de sus paisajes
urbanos.
A tal punto llega su influencia (como el de toda esta generación que cambió la concepción del arte y la estética para siempre) que su trabajo sirvió de inspiración en Hollywood para la realización de los decorados en películas como Un Americano en París, ganadora del aplauso del público y la crítica con varios premios de la Academia.
Busto de Utrillo
Museo
El Museo-taller de artistas de
Suzanne Valadon y Maurice Utrillo está ubicado en el distrito 18 de París. Es
un apartamento donde vivieron muchos pintores, incluidos Suzanne Valadon y su
hijo Maurice Utrillo, entre 1912 y 1926.1 Reconstruido en 2014, está integrado
en el Museo de Montmartre.23
FUENTES
https://www.biografiasyvidas.com/
https://www.oxfordreference.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario