OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .
miércoles, 19 de marzo de 2025
19 DE MARZO DE MARZO DE 1845 NACE JOSÉ PEDRO VARELA
El
Arquitecto de la Educación Moderna en Uruguay
"(...) es un sueño tal vez, pero un sueño digno del más legítimo patriotismo, el que nos hace ver en el porvenir de nuestro país, pequeño por el número de sus habitantes, y aun por la extensión de su territorio, pero marchando al frente de los pueblos que hablan nuestro idioma, por su instrucción, por su saber, por su laboriosidad, por su industria (...). José Pedro Varela: La Legislación Escolar, pág. 121.
Pedro José Varela conocido como José Pedro Varela nació en Montevideo, 19 de marzo de 1845, en plena Guerra Grande.
Su padre fue Jacobo Varela y su madre Benita Berro, hermana del Presidente Bernardo Berro y sobrina de Dámaso Antonio Larrañaga.
José Pedro Varel fue un intelectual, periodista y reformador del sistema escolar del Uruguay.
La sociedad uruguaya vivía épocas de inmigración y de cambios económicos y técnicos, que favorecían la aceptación de ideas nuevas en pugna con las tendencias tradicionalistas.
En el año 1860 terminó sus estudios escolares en el colegio de los Padres Escolapios. Empezó a desarrollar actividades vinculadas al comercio, a pedido de su padre. Estudió inglés, francés y alemán.
José Pedro Varela era un hombre delgado, de frágil salud y nervioso, muy cuidadoso y prolijo con su barba, como si siguiera una moda de la época, para ocultar la devastación de la viruela- enfermedad común de la época- en el lado derecho de su rostro
1860 a 1866- Inició su actividad escribiendo en un periódico de novedades literarias llamado "revista literaria" publicando, entre otros artículos, "Los gauchos", artículo donde expresa su visión urbana y europeizada sobre los habitantes de la campaña de aquel entonces. En sus publicaciones emplea ocasionalmente el seudónimo
Montevideo en 1865
1865 - José Pedro Varela se llamaba en realidad Pedro José Varela Berro, había sido bautizado, siguiendo una tradición de la familia Berro, dándosele la prioridad al nombre de Pedro. Informa Fernández Saldaña que recién en 1865, cuando ya había cumplido 20 años, "para evitar confusiones con un personaje político (Pedro Varela, el torvo financista que se plegó al séquito de Flores), hizo una publicación en la prensa diciendo que en adelante firmaría José Pedro Varela" .
Víctor Hugo
Domingo Faustino Sarmiento
1867- Viajó a Europa y a los EE.UU. —casi obligatorio para su época y condición social— por motivos comerciales. A fines de ese año visitó a Víctor Hugo, “el poeta de la democracia”, a quien le pidió opinión sobre los poemas que había escrito.
1868- Permaneció hasta julio en EE.UU., donde publicó su libro de poemas Ecos Perdidos y conoció importantes personalidades de la época, como Domingo Faustino Sarmiento, presidente de la República Argentina, compañero además en el barco que los trajo de regreso. Él es quien le recomiendó a Varela una serie de libros sobre temas de educación. Varela los leyó en el viaje de regreso a Montevideo. . Esos libros son las fuentes de Varela, citadas largamente en La Educación del Pueblo (1874) y La Legislación Escolar (1876). La biblioteca de Varela se encuentra actualmente en el Museo Pedagógico de Montevideo. Semejante vínculo encendió la que iba a ser para siempre su pasión, los temas de la enseñanza, comenzando desde entonces una serie de investigaciones, trabajos y propuestas que más tarde finalizarían en la implantación de la enseñanza obligatoria, laica y gratuita por parte del estado uruguayo.
1869- Fundó el periódico La Paz. En el mes de agosto se iniciaron sus prácticas escolares en la escuela Elbio Fernández, En setiembre creó la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, con otras figuras relevantes de la cultura nacional: Carlos María Ramírez y Elbio Fernández.
En setiembre fundó la revista La Educación Popular, en la que se trataban temas de pedagogía en general.
1870 A raíz de publicaciones periodísticas en su periódico La Paz, fue desterrado a Buenos Aires con otros compatriotas.
1871- Reapareció el periódico La Paz, e inició una edición vespertina con el nombre Hijo de la Paz.
José Pedro Varela y su esposa
En 1873 se casó con la señorita Adela Acevedo, hija del doctor Don Eduardo Acevedo y de la señora Doña Joaquina Vázquez.
1874- Nació su primer hijo, quien llevó su nombre.
1874 -Este año publicó La educación del Pueblo, este libro fue premiado dos años después en Chile con medalla de oro y diploma.
En 1876 publica La legislación escolar, libros donde no solo buscaba demostrar la necesidad de una reforma escolar, sino también su plausibilidad. Para ello aportó datos estadísticos sobre la población del país, que manejó como argumentos de su tesis, siendo el primero en usar esta herramienta en la historia intelectual del Uruguay.
1876- Ocupó el cargo de Director de Instrucción Primaria y Presidente de la Comisión Departamental de Montevideo (cargo honorario). Presentó a esa Comisión su libro La Legislación Escolar, que había impreso la Sociedad de Amigos de la Educación Popular. En el mes de diciembre nació su segundo hijo, Jacobo Dionisio.
Coronel Lorenzo Latorre
1877- El Gobierno del Coronel Lorenzo Latorre promulgó el Decreto-Ley de Educación Común que Varela había elaborado. En el mes de agosto fue nombrado Inspector Nacional de la Dirección General de Instrucción Primaria.
Especialmente luego de la aprobación del Decreto Ley de Educación Común en 1877, desarrolla una corta paro fecunda labor organizando un aparato administrativo y técnico muy avanzado para la época.
Gracias a esta estructura, en dos años logra la construcción de nuevas escuelas y la elaboración de material didáctico adecuado, la selección del personal docente y su formación en una Escuela Normal, el desarrollo de los contenidos científicos del plan de estudios y la utilización de métodos novedosos que empleaban la memoria como facultad auxiliar de la reflexión. Principios que hoy resultan familiares, como la adaptación de los conocimientos a la psicología infantil o la prohibición de los castigos corporales, recién entonces comienzan a aplicarse en nuestro sistema educativo. El Decreto Ley estableció además la gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria. En cuanto a la laicidad, suscitó apasionadas polémicas y se adoptó finalmente una fórmula transaccional: los padres podían sustraer a sus hijos de la enseñanza del credo católico si no lo practicaban. Los resultados iniciales de la Reforma vareliana se reflejaron en la multiplicación del número de alumnos, de escuelas y maestros, en la reducción del costo por alumno, pero sobre todo en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza impartida. El proceso de la Reforma Escolar fue un elemento fundamental en la estructuración de nuestro sistema educacional. Hasta su concreción, el país no contaba con un verdadero sistema escolar; las escasas escuelas públicas carecían de una adecuada coordinación -en planes, en métodos, etc.- a pesar de algunos esfuerzos encarados poco antes de iniciarse el proceso, por quien fuera uno de sus mentores,José Ma. Montero. Los conceptos innovadores de José Pedro Varela, más que una reforma, significaron la creación de un sistema educativo moderno con grandes posibilidades de transformación, que permitió al Uruguay, durante el siglo XX, ocupar un lugar de la más alta jerarquía en el contexto cultural de América.
1878- Realizó en la Villa de Durazno el primer congreso de inspectores departamentales. Un mes más tarde inició la publicación de la revista pedagógica Enciclopedia de Educación.
1879- Entregó dos volúmenes con el detalle de todo lo realizado durante su gestión, que llevan el nombre de Memoria del Inspector Nacional de Instrucción Primaria. José Pedro contrajo una infección pulmonar que concluyó con su vida el 24 de octubre de 1879, muriendo en Montevideo a la edad de treinta y cuatro años, cuando era uno de los ciudadanos más útiles para el país.
Se le tributaron honores de Ministro de Estado.
HOMENAJES
1918- Se inauguró un monumento en su homenaje, el 14 de diciembre, que está ubicado en la Plaza José Pedro Varela de la ciudad de Montevideo, en la intersección de Bulevar Artigas y Canelones. El autor de la obra, que fue financiada a través de una colecta pública, fue el escultor español Miguel Blay.
SELLOS POSTALES
BILLETE
Billete $ 50 Personaje: José Pedro Varela Descripcion Serie A año 1994 Impresor: Thomas de la Rue & Co.. Serie B año 2000 Impresor: Thomas de la Rue & Co.. Serie C año 2003 Impreso: Francois Charles Oberthur Serie D - año 2008 Impresor: Francois Charles Oberthur A partir de esta serie el billete presenta dos firmas , Presidente y Secretario General del Banco Central del Uruguay Comenzó a circular el 5 de setiembre de 1995.-
BUSTO JOSÉ PEDRO VARELA EN PLAZA VARELA DE ATLÁNTIDA
SEMBRADOR DE ABECEDARIO
Letra -Ruben Lena
Música- Los Olimareños
Para colmarme la vida,
para llenarme de luz,
imitando a mi bandera
me voy a la escuela de blanco y azul.
Imitando a mi bandera
me voy a la escuela de blanco y azul.
Siempre me dice el maestro
con dulce dejo de amor,
el fundador de tu escuela
se llama Varela, quiere, quiérelo.
El fundador de tu escuela
se llama Varela, quiere, quiérelo.
Sembrador de abecedario,
lider del verbo oriental,
Don José Pedro Varela,
pastor de la escuela jamás morirá.
Don José Pedro Varela,
pastor de la escuela jamás morirá.
Gracias señor Don Varela,
gracias señor Don José,
Don Pedro fiel de los niños
que cantan la letra que les dio su fe.
Don Pedro fiel de los niños
que cantan la letra que les dio su fe.
Cuando me voy a la escuela,
Don José Pedro, qué bien,
Si viera usted que contento
me vuela por dentro pensando en usted.
Si viera usted que contento
me vuela por dentro pensando en usted.
Sembrador de abecedario,
lider del verbo oriental,
don José Pedro Varela,
pastor de la escuela jamás morirá.
Don José Pedro Varela,
pastor de la escuela jamás morirá.
LEGADO
José Pedro Varela dejó un legado
duradero en Uruguay, especialmente en el ámbito educativo.
El legado de José Pedro Varela
perdura en la estructura y los principios del sistema educativo uruguayo,
promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los
ciudadanos
Legado Educativo
Educación Laica, Gratuita y
Obligatoria:
Varela promovió la educación como
un derecho universal, defendiendo la laicidad, gratuidad y obligatoriedad de la
educación primaria. Aunque su proyecto original de Ley de Educación Común en
1877 fue modificado, sus principios siguen siendo fundamentales en la educación
uruguaya actual.
Ley de Educación Común:
Aunque el proyecto original fue
recortado y modificado, la ley promulgada en 1877 sentó las bases para un
sistema educativo más inclusivo. Varela continuó trabajando para mejorar la
educación, asumiendo el cargo de inspector nacional de Instrucción Primaria.
Formación de Maestros y
Escuelas Normales:
Varela impulsó la profesionalización de los
docentes mediante la creación de escuelas normales, lo que mejoró
significativamente la calidad de la educación en Uruguay.
Promoción de la Lectura y
Bibliotecas Populares:
Fomentó el acceso a la cultura y
el conocimiento a través de bibliotecas populares, promoviendo la lectura como
herramienta fundamental para el desarrollo intelectual.
Impacto Actual
Influencia en Políticas
Educativas:
Sus ideales de equidad,
excelencia académica y formación integral siguen guiando las políticas
educativas en Uruguay, adaptándose a las necesidades contemporáneas.
Reconocimiento Internacional:
Varela es reconocido internacionalmente
como un referente en educación, y su legado trasciende las fronteras de
Uruguay.
Celebración y Recordación:
En Uruguay, se lo recuerda como
el padre de la educación pública, y su legado se celebra anualmente el 19 de
marzo, fecha de su nacimiento.
Estimada: comparto contigo mis posts sobre Varela. Van 14 y estoy preparando más. http://el-pareja.blogspot.com/search/label/Jos%C3%A9%20Pedro%20Varela
La República Oriental del Uruguay es un país de América del Sur, con costa en el Atlántico, ribereño del Río de la Plata. Limita al norte y este con Brasil (estado de Río Grande del Sur), al oeste con Argentina (provincia de Entre Ríos), y al sur con el río de la Plata, y al este con el océano Atlántico. La frontera con Argentina es el río Uruguay, y con Brasil el río Cuareim, por el norte. Tiene una superficie de 176.215 km², 1.564 km de fronteras y 660 km de costa. La capital del país es Montevideo. El idioma oficial el español. El huso horario UTC-2. Por su situación tiene una posición central entre las grandes potencias de la región: Argentina y Brasil. Uruguay es un país básicamente llano. Su punto más alto es el cerro Catedral, de 514 metros de altitud. Sus costas son poco recortadas. Posee algunas islas en el río Uruguay y la isla de Lobos en el Atlántico. Uruguay mantiene dos disputas limítrofes con Brasil acerca de los territorios conocidos como isla Brasilera y Rincón de Artigas, que ocupan un área de 237 km². La fecha patria más significativa es el 25 de agosto que recuerda los hechos de 1825 donde se realiza la Declataroria de la Independencia.
El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos. Quedan 173 días para finalizar el año.
TE CONECTASTE DESDE
LA NOTICIA Encuentran el fósil de dinosaurio herbívoro más antiguo conocido hasta la fecha
Se ha encontrado un dinosaurio, de la familia de los dicraeosauridos en India, que data de 167 millones de años atrás y que sería el más antiguo de su tipo. Los dicraeosauridos eran saurópodos herbívoros de cuerpo pequeño que se diversificaron desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior. Sus características más distintivas eran su larga columna y su forma de caminar inusual. Sus fósiles se hallaron principalmente en África y América del Sur, además de algunos casos en EE. UU. y China, pero hasta la fecha no se había localizado ningún saurópodo diplodocoide (un grupo más amplio que incluye a los dicreosáuridos) en la India. Los dinosaurios más antiguos encontrados hasta la fecha datan de hace unos 230 millones de años. La mayoría de ellos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, pero en aquel entonces todos los actuales continentes estaban unidos en un solo trozo de tierra. Por ello no es extraño este descubrimiento.
FRASES SOBRE LA NATURALEZA
Atardecer en Atlántida - Foto Arinda González
ELLOS OPINAN
"La tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…" Extracto de la Carta de la Tierra
"No deseo copiar a la naturaleza. Me interesa más ponerme a la par de ella." Georges Braque
El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros." Friedrich Nietzsche
"El gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de la Naturaleza y los otros libros se toman a partir de él, y en ellos se encuentran los errores y malas interpretaciones de los hombre." Antonio Gaudí
"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros, pero ya no producirá flores." Rabindranath Tagore
"Cada trozo de tierra, es sagrado para mi pueblo, cada playa arenosa, cada niebla en los bosques oscuros, cada prado, cada insecto en su zumbido. Todos ellos son sagrados en el recuerdo y en la experiencia de mi pueblo." Jefe de la Tribu Suwamixh (s. XIX)
"Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza." Jean –Jacques Rousseau
"Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombre hagan en su contra." Johann Heinrich Pestalozzi
FECHAS A RECORDAR EN EL AÑO
Enero 01 Año Nuevo 05 Día del Fotógrafo 06 Día de Reyes 10 Día de la D.G.I. 19 Día del Cervecero 23 Día Mundial de la Libertad 24 Día del Periodista 24 Día Mundial de la Lepra 30 Día Mundial de la no violencia
Febrero 02 Día Mundial de los Humedales 04 Día del Guardavidas 04 Día Internacional contra el Cáncer 06 Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina (Resolución de Naciones Unidas) 11 Jornada mundial del enfermo 13 Día Mundial de la Radio 14 Día de los Enamorados / San Valentín 14 Día europeo de la salud sexual 15 Día del Redactor Publicitario 20 Día Mundial de la Justicia Social 21 Día internacional de la lengua materna 27 Día nacional del trasplante 28 Día mundial de las enfermedades raras
01 Día Universal del Niño 04 Día internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión 05 Día mundial del Medio Ambiente 06 Día mundial de los trasplantados 08 Día mundial de los océanos 12 Día Mundial contra el Trabajo Infantil 13 Día europeo de la prevención del cáncer de piel 14 Día mundial del donante de sangre 15 Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez 17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. 19 Natalicio de Artigas 19 Jura o Promesa a la Bandera Nacional 19 Día del Árbol 20 Día mundial del refugiado 21 Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrócica) 26 Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas 26 Día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura 28 Día Mundial del Árbol,
Julio Primer sábado Día internacional de las cooperativas Segundo domingo del mes Día del Padre 06 Día universal de la cooperación 11 Día mundial de la población 15 Día del Viento 18 Jura de la Constitución en Uruguay 20 Día internacional del Amigo 24 Día de la Integración de América Latina 28 Día Mundial de la Hepatitis
01 Comienza la semana mundial de la lactancia 09 Día Mundial de las poblaciones indígenas del mundo (ONU) 11 Día del Niño en Uruguay 11 Día del nutricionista 12 Día Internacional de la Juventud 17 Día internacional de los animales sin hogar 19 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 22 Día mundial del folklore 23 Día internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición 25 Día de la independencia en Uruguay 26 Día de la Solidaridad (Madre Teresa de Calcuta) 26 Día Internacional de la Solidaridad 27 Día de la Fainá. 29. Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, 31 Día internacional de la solidaridad
Septiembre 01 Día Internacional de la Paz 06 - 07 Dia del Patrimonio 08 Día internacional de la alfabetización 10 Día internacional para la prevención del suicidio 15 Día mundial del linfoma 16 Día mundial para la protección de la capa de ozono 21 Día internacional por la paz 21 Día mundial del Alzheimer 21 Día de la Primavera 21 Día del Agricultor 22 Día Mundial sin Automóviles 22 Día del Maestro 23 Día Internacional en contra de la explotación y tráfico de mujeres 25 Día mundial del corazón [Día Mundial del corazón en la OMS] 27 Día mundial del turismo 28 Día Mundial de la rabia 29 Día mundial de la retinosis pigmentaria 30 Día Internacional del traductor
Octubre Primer lunes Día mundial del hábitat Segundo sábado Día mundial de los cuidados paliativos Segundo miércoles Día internacional para la reducción de los desastres naturales
01 Día Internacional de las personas mayores [Día Internacional de las personas mayores en la ONU] 01 Día internacional de las personas sordas 01 Día internacional de la Hepatitis C 01 Día internacional de la música 02 Día interamericano del agua 04 Día de los animales 04-10 Semana mundial del Espacio 05 Día mundial de los docentes 07 Día de la Antártica Uruguaya 07 Día Mundial contra la Pena de Muerte 09 Día mundial del correo 10 Día mundial de la salud mental [Día Mundial de la salud mental en la OMS] 11 Día Mundial de la Visión, 14 Día mundial de la vista 15 Día Internacional de la mujer rural [Día Internacional de la mujer rural en la ONU] 15 Día Mundial del Lavado de Manos, 12 Día del descubrimiento de América 15 Día universal de la danza 16 Día mundial de la alimentación 17 Día Internacional para la erradicación de la pobreza 17 Día mundial contra el dolor 18 Día mundial de la menopausia 20 Día mundial de la osteoporosis 20 Día Mundial de la Estadística 21 Día Mundial del Ahorro de Energía, 24 Día mundial de información sobre el desarrollo 24 Día de las Naciones Unidas 27 Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 28 Día Mundial de la Animación 29 Día mundial del Ictus 31 Día universal del ahorro 31 Halloween
Noviembre Segundo o tercer miércoles Día mundial de la EPOC. 3er domingo Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito 3er jueves Día Mundial de la Filosofía
01 Conmemoración de todos los santos 04 Día Internacional de la UNESCO 06 Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados 08 Día mundial del urbanismo 10 Día mundial de la Ciencia al servicio de la paz y el desarrollo 10 Día Mundial de la Inmunización 14 Día Mundial de la Diabetes 16 Día Internacional para la Tolerancia 16 Día del Aire Puro. 20 Día universal del niño 21 Día mundial de la televisión 21 Día mundial de la filosofía 21 Día internacional de la espina bífida 25 Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 29 Día internacional de la solidaridad con el pueblo palestino 30 Día Internacional de la Seguridad de la Información
Diciembre 01 Día Mundial de la Lucha contra el Sida 02 Día internacional de la abolición de la esclavitud 03 Día internacional de las personas con discapacidad 05 - Día Mundial de los suelos 05 Día internacional de los voluntarios para el desarrollo económico y social 07 Día internacional de la aviación civil 09 Día internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia 09 Día Internacional de lucha contra la corrupción 10 Día universal de los derechos humanos 11 Día Internacional de las Montañas 18 Día internacional del emigrante 20 Día Internacional de la Solidaridad Humana 21 Comienza el verano 24 Nochebuena 25 Navidad 28 Día de los Santos Inocentes 30 Día de la Sagrada Familia 31 Fin de Año
B Nancy Bacelo Pilar Barrios Amanda Berenguer Lisa Block de Behar Sarah Bollo Iris Bombet Franco Virginia Brindis de Salas Blanca Luz Brum Napoleón Baccino Ponce de León Mario Benedetti Fernando Butazzoni Nelson Barreiro Gougeon Domingo Bordoli Samuel Blixen José Pedro Barrán Domingo Bordoli
C Selva Casal Gladys Castelvecchi Miguel Ángel Campodónico Tarik Carson Álvaro Castillo Rafael Courtoisie Julio César Castro Ismael Cortinas (político) Villanueva Cosse Elías Castelnuovo Juan José Castillos Tomás Sansón Corbo
D Jackeline De Barros Marosa di Giorgio Julio César da Rosa Jackeline De Barros Mario Delgado Aparaín José Pedro Díaz Gerardo De Oscar Mario Delgado Aparaín Víctor Dotti Atahualpa del Cioppo José de Torres Wilson
E Paula Einöder Mercedes Estramil Francisco Espínola Mercedes Estramil Enrique Estrázulas Andrés Echevarría Roberto Echavarren
F Hugo Fontana Felisberto Hernández Rodolfo Fattoruso Gerardo Fernández Ángel Floro Costa
G Nora Gauthier María Esther Gilio Serafín J. García Héctor Galmés Leonardo Garet H Daniel Hendler Ernesto Herrera
I Sara de Ibáñez Juana de Ibarbourou Luis Fernando Iglesias
J Wilfredo Jiménez
L Estrella Laurta Antonio Larreta Mario Levrero Ercole Lissardi Oscar López Goldaracena Víctor Manuel Leites Samuel Linnig Jacobo Langsner
M Alicia Migdal Jorge Majfud Carlos Martínez Moreno Tomás de Mattos Nelson Marra Adolfo Montiel Ballesteros Juan José Morosoli Carlos Maggi Juan Francisco Martínez Walter Ignacio Martínez Orosmán Moratorio Jorge Majfud Alejandro Michelena Raúl Montero Bustamante
N Luis Novas Terra
O Susana Olaondo Joselo Olascuaga Juan Carlos Onetti Emilio Oribe
P Cristina Peri Rossi Carmen Posadas Cristina Peri Rossi Eliseo Salvador Porta Ricardo Prieto Víctor Pérez Petit Antonio Podestá Leonardo Preziosi
Q Horacio Quiroga Carlos Quijano
R Sylvia Riestra Ana Ribeiro Ana María Rodríguez Ayçaguer Blanca Rodríguez Petrona Rosende Carlos Reyles Mauricio Rosencof Julio Ricci Osiris Rodríguez Castillos Yamandú Rodríguez Carlos Rehermann Ángel Rama Carlos Real de Azúa Carlos Reyles José Enrique Rodó Emir Rodríguez Monegal Wilfredo Penco Ildefonso Pereda Valdés Diego Pérez Pintos Eugenio Petit Muñoz Renzo Pi Hugarte Juan E. Pivel Devoto Gabriel Pombo Eliseo Salvador Porta Carmen Posadas
S Teresa Shaw Vera Sienra Susana Soca Ana Solari Armonía Somers Jules Supervielle Florencio Sánchez Eduardo Sarlós Milton Schinca Fernán Silva Valdés
T Patricia Turnes Henry Trujillo
U Dani Umpi
V María Eugenia Vaz Ferreira Helen Velando Mercedes Vigil Idea Vilariño Ida Vitale Horacio Verzi Wenceslao Varela Javier de Viana Carlos Villademoros Daniel Vidart Arturo Sergio Visca
W Wimpi Alberto Weisbach
Z Justino Zavala Muniz Alberto Zum Felde
CONMEMORACIONES DE AGOSTO
04 - Fundación del Integrador Nacional de Descendientes de Indígenas Americanos (I.N.D.I.A.)
05 - Día del Dietista / Nutricionista
06 - Día de la Paz
07 - Día del Agente de Viajes / Nace en San Carlos, en 1869, Cayetano Silva, negro hijo de esclavos que compuso la Marcha de San Lorenzo que utilizan en el cambio de guardia en Buckingam y en la coronación de los Reyes Ingleses entre otros.
09 - Día internacional de las poblaciones indígenas / Día del funcionario de Loterías y Quinielas
10 - Día de los Mártires de la Aviación Militar
11 - Día de la Logosofía
12 - Día Internacional de la juventud / Día de la Asoc. Nacional de Rematadores y Corredores Inmobiliarios
13 - Día de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa / Día del Sastre / Día de la Aguja
14 - Día de los mártires estudiantiles. Aniversario del asesinato de Líber Arce.
17 - Día del Gastronómico
18 - Día del Molinero
19 - Día del Descendiente de Indígenas del Uruguay / Día de las Trabajadoras Domésticas
21 - Día del Niño (3er Dom. de Agosto)
23 - Día del radioaficionado / Día del tallerista Mecánico de Automóviles
24 - Día del Teatro Nacional / Aniversario del BROU / La Noche de la Nostalgia / Día del Payador / Día del Peinador / Estilista
25 - Día de la Declaratoria de la Independencia / Día del fútbol del interior / Día del feriante / Día del peluquero / Día del funcionario del Ministerio del Interior / 1ª emisión de TV color en Uruguay (1980)
26 - Día mundial del folklore
27 - Día Nacional del Joven Rural
29 - Día Nacional de la Nurse
30 - Día Mundial del Detenido Desaparecido
31 - Día de la Partera
1 comentario:
Estimada: comparto contigo mis posts sobre Varela. Van 14 y estoy preparando más. http://el-pareja.blogspot.com/search/label/Jos%C3%A9%20Pedro%20Varela
Saludos.
Publicar un comentario