Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

domingo, 23 de marzo de 2025

23 DE MARZO NACÍA ERICH FROMM

 Del miedo a la libertad al

 arte de amar: El legado

 humanista de Erich Fromm

 

Solo la persona que tiene fe en sí misma es capaz de tener fe en los demás”.

-Erich Fromm-


Infancia y formación académica (1900-1925)

Erich Fromm  nació el 23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Alemania.

Erich Fromm fue hijo único de Naphtali Fromm y Rosa Krause, ambos judíos ortodoxos.

Su padre, Naphtali, era un comerciante de vinos que deseaba que su hijo se convirtiera en rabino, siguiendo la tradición familiar, ya que varios antepasados paternos habían ejercido como rabinos.

Según Fromm, Naphtali tenía un carácter colérico y era propenso a cambios de humor.

Por otro lado, su madre, Rosa Krause, aspiraba a que su hijo destacara en el ámbito musical y lo veía como un futuro Arthur Rubinstein.

Sin embargo, también enfrentaba episodios frecuentes de depresión.

Estas características de sus padres influyeron en la percepción de Fromm sobre su infancia, que él mismo describió como poco feliz.

Muchos de sus familiares eran rabinos, y inicialmente consideró seguir ese camino.

Erich Fromm realizó sus estudios primarios en Fráncfort del Meno, Alemania, su ciudad natal, donde creció en el seno de una familia judía ortodoxa.

Aunque los detalles específicos sobre su educación primaria no están ampliamente documentados, se sabe que su entorno familiar y cultural influyó significativamente en su formación inicial y en su interés por el estudio del Talmud y las tradiciones religiosas

La adolescencia de Erich Fromm estuvo marcada por eventos que influyeron profundamente en su desarrollo intelectual y emocional.

Dos acontecimientos clave fueron el suicidio de una joven pintora de 25 años, amiga de la familia, y el impacto de la Primera Guerra Mundial.

El suicidio de esta mujer, ocurrido tras la muerte de su padre, despertó en Fromm preguntas sobre el sufrimiento humano y la irracionalidad.

Por otro lado, el estallido de la guerra, cuando él tenía 14 años, lo expuso al nacionalismo extremo y al odio colectivo, lo que lo llevó a buscar respuestas en las teorías de Freud y Marx.

En cuanto a sus estudios secundarios, no hay información específica sobre dónde los realizó.

Estudió Derecho en Fráncfort y luego Sociología en Heidelberg, donde obtiene su doctorado en 1922 bajo la supervisión de Alfred Weber. Su tesis aborda la ley judía.

Hasta 1925, asiste a clases de Talmud con Salman Baruch Rabinkow.

Inicio en el psicoanálisis y ruptura con la ortodoxia religiosa (1926-1939)

1926: Se casa con Frieda Fromm-Reichmann, psicoanalista. Ambos abandonan la vida religiosa ortodoxa judía.

 

A finales de los años 1920, comienza su formación como psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Berlín con Hanns Sachs, discípulo de Freud.

 

Desde 1929, ejerce como psicoanalista "lego" (no médico) en Berlín y desarrolla un interés por las teorías de Marx.

 

1930: Max Horkheimer lo invita a dirigir el Departamento de Psicología del Instituto de Investigación Social en Fráncfort. Participa activamente en las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort.

 

1936: Publica su teoría del "carácter autoritario" en Studien über Autorität und Familie.

 

1939: Rompe con el Instituto de Investigación Social debido a diferencias sobre la interpretación freudiana. Se traslada a Estados Unidos y publica sus primeros trabajos en inglés.

 

Consolidación como pensador humanista (1940-1959)

1940: Obtiene la ciudadanía estadounidense.

 

1941: Publica El miedo a la libertad, una obra clave que analiza las tendencias autoritarias y el individualismo moderno.

 

1943: Funda el Instituto William Alanson White en Nueva York tras separarse profesionalmente de Karen Horney.

 

1947: Publica El hombre para sí mismo, donde desarrolla su concepto de orientación hacia el marketing.

 

1950: Se traslada a México y se convierte en profesor extraordinario en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inicia cursos para formar psicoanalistas.

 

1956: Publica El arte de amar, su obra más famosa, que se convierte en un bestseller mundial. Funda una sociedad psicoanalítica mexicana y se muda a Cuernavaca.

 

Madurez intelectual y compromiso político (1960-1980)

Durante los años 1960, intensifica su activismo político, apoyando el Partido Socialista estadounidense y oponiéndose a la guerra de Vietnam.

 

1961: Publica Marx y su concepto del hombre, donde combina ideas marxistas con su filosofía humanista.

 

En las décadas siguientes, escribe obras fundamentales como La condición humana actual, Del tener al ser y El corazón del hombre.

 

Sus últimos años los pasa entre México y Suiza, continuando con su trabajo académico y publicaciones hasta su muerte.

 

Fallecimiento

18 de marzo de 1980: Fallece en Muralto, Suiza, cinco días antes de cumplir 80 años.

 

Legado

Erich Fromm dejó una vasta obra que combina psicoanálisis, filosofía humanista y crítica social. Sus libros siguen siendo influyentes por su enfoque innovador sobre el amor, la libertad y las estructuras autoritarias.

FUENTES

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/1105

https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Fromm

https://www.txalaparta.eus/es/libreria/autores/erich-fromm

 

No hay comentarios: