Aportes del Francés al Español
La lengua francesa ha realizado
un aporte significativo al léxico español, especialmente en áreas como la
terminología científica y militar.
Influencia en la Terminología
Científica y Militar:
El francés ha influido
considerablemente en la formación de la terminología militar renacentista del
español.
Esto se debe al prestigio de las
milicias francesas durante ese período, lo que llevó a la adopción de préstamos
y neologías de sentido en el léxico militar español.
En el ámbito científico, el
francés ha sido una fuente importante de términos técnicos en español,
especialmente a partir del siglo XX.
Galicismos en el
Español Contemporáneo:
Muchas palabras españolas tienen
su origen en el francés, especialmente en áreas como la cocina, la moda y la
administración. Ejemplos de galicismos incluyen palabras como "bufé"
(del francés "buffet"), "garaje" (del francés
"garage"), y "cena" (que adquirió un nuevo significado bajo
influencia francesa).
La influencia francesa también ha
llevado a cambios semánticos en palabras ya existentes en español, como
"entradas", que pasó a significar "primer plato de una
comida".
Incorporación a
Obras Lexicográficas:
La incorporación de términos
franceses en obras lexicográficas españolas ha sido tardía, pero desde mediados
de la década de 1990, se ha visto un aumento en su reconocimiento formal.
En resumen, el francés ha
enriquecido el léxico español con términos científicos, militares y cotidianos,
reflejando la interacción histórica y cultural entre ambos idiomas.
Lista de palabras castellanas que provienen
del francés
. Abordable: Que se puede
abordar.
. Argot: Lenguaje especial que
usan personas de un mismo oficio, actividad o ámbito social.
. Autobús: Bus, medio de
transporte masivo público para servicio urbano
. Avatar: Fase, cambio, vicisitud.
. Baguette: Pieza de pan delgada
y larga.
. Balance: Estudio comparativo de
los hechos favorables y desfavorables de una situación / movimiento del cuerpo
de un lado al otro.
. Ballet: Danza clásica de
conjunto, representada sobre un escenario.
. Banal: Trivial / común / que
carece de interés, valor o importancia.
. Barón: Persona con un título
nobiliario que en España y en otros países es inmediatamente inferior al de
vizconde.
. Base: Parte de un objeto, o
pieza independiente, que le sirve de apoyo o sobre la que se sostiene.
. Beige: Del color natural de la
lana, amarillo tirando a marrón.
.Bombón: Pieza pequeña de
chocolate.
. Boutique: Tienda de ropa
selecta de marca.
. Brigadier: Rango de la milicia.
. Cabaret: Restaurante o lugar
nocturno que presenta espectáculos en vivo
. Canal: Cauce artificial para
conducir agua.
. Canapé: Pequeña rebanada de pan
sobre la que se extienden o colocan otros alimentos.
. Capital: Que tiene mucha
importancia.
. Caviar: Manjar muy apreciado
preparado con huevas de pescado, especialmente de esturión, frescas y
aderezadas con sal.
. Central: Del centro.
. Chalet: Vivienda unifamiliar
con jardín.
. Champagne / Champaign: bebida
espumante proveniente de la uva.
. Chance: Oportunidad.
. Chantaje: Extorsión.
. Chartreuse: Licor verde o
amarillo de hierbas aromáticas fabricado por los monjes cartujos.
. Chef: Jefe de cocina, en
especial de un restaurante.
. Chic: Elegante y distinguido.
. Chinchilla: Mamífero roedor de
tamaño mediano, patas posteriores fuertes y pelaje denso y suave.
. Ciboulette: Cebollín / cebolla
en rama.
. Cisne: Ave palmípeda
anseriforme, grande y esbelta, de plumaje blanco, patas negras, cuello largo y
flexible, que vive en aguas dulces.
. Civil: De la ciudad o de los
ciudadanos.
. Cliché: Lugar común, idea o
expresión demasiado repetida o formularia.
. Club: Sociedad fundada por un
grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta
índole, principalmente recreativas, deportivas o culturales.
.Col: Planta hortense, de la
familia de las crucíferas, con hojas radicales muy anchas por lo común y de
pencas gruesas, flores en panoja al extremo de un bohordo, pequeñas, blancas o
amarillas, y semilla muy menuda.
. Collage: Técnica pictórica que
consiste en pegar sobre un lienzo o tabla materiales diversos.
. Comité comisión: Órgano que
dirige un partido político o una parte de él
. Complot: Conspiración de
carácter político o social.
. Consomé: Caldo de carne
concentrado.
. Cotón: Tela de algodón
estampada de varios colores.
. Crêpe / Crepé: Tejido de lana,
seda o algodón, de superficie rugosa.
Croissant: Panecillo en forma de
cuerno o medialuna.
Croquis: Dibujo o esbozo rápido y
esquemático.
Debut: Presentación o primera
actuación en público de una compañía teatral o de un artista.
Elite: Minoría selecta.
Foie-gras o Foie gras: Paté de
hígado, generalmente de ave o cerdo.
Fondue: Comida de origen suizo, a
base de queso que se funde dentro de una cazuela especial, en el momento de
comerla, y también la que se prepara con otros ingredientes como carne,
chocolate, entre otros.
Garrote: Palo grueso y fuerte que
puede manejarse a modo de bastón.
. Glamour: Encanto sensual que
fascina.
. Gourmet: Persona aficionada a
las comidas exquisitas.
. Hotel: Establecimiento de
hostelería capaz de alojar con comodidad a huéspedes o viajeros.
. Jamón: Pierna trasera del
cerdo, curada o cocida entera.
. Maître: Jefe de comedor en un
restaurante.
. Matiné: Fiesta, reunión o
espectáculo que tiene lugar por la mañana o en las primerashoras de la tarde.
. Menú: Conjunto de platos que
constituyen una comida.
.Metralleta: Arma de fuego
automática de cañón más corto que el fusil y de gran velocidad de disparo.
. Mousse: Platillo preparado con
claras de huevo que dan consistencia esponjosa a los ingredientes dulces o
salados que lo componen
. Perfume: Sustancia,
generalmente líquida, que se utiliza para dar buen olor.
. Pompón: Bola de lana o de otro
género que se usa como adorno.
. Sable: Arma blanca semejante a
la espada, pero algo corva y por lo común de un solo corte.
. Soufflé: Alimento preparado con
claras de huevo a punto de nieve y cocido en el horno para que adquiera una
consistencia esponjosa.
. Souvenir: Objetos típicos de
cada región que compran los turistas como recuerdo.
. Taller: Lugar en que se trabaja
una obra de manos.
. Tarta: Pastel grande, de forma
generalmente redonda, relleno de frutas, crema, etc., o bien de bizcocho, pasta
de almendra y otras clases de masa homogénea.
. Toilette: Denominación para
definir el papel higiénico.
. Tour: Excursión de viaje de una
o varias personas por distintos lugares, con vuelta al punto de partida.
. Vedette: Artista principal en
un espectáculo de variedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario