Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

domingo, 16 de febrero de 2025

EL 16 DE FEBRERO DE 1894 NACÍA SEBASTIÁN MOREY OTERO

 

Construyendo Futuro: La

 Huella de Sebastián Morey

 Otero en la Educación

 Uruguaya



Sebastián Morey Otero nació en Montevideo el 16 de febrero de 1894.

Fue un educacionista uruguayo.

Fue Maestro de segundo grado en el Instituto Normal de Varones y Catedrático de Moral y Derecho. En el Instituto Normal de Señoritas dictó clases de filosofía, sociología y pedagogía.

Se lo consideró fundador del Laboratorio de Psicopedagogía de los Institutos Normales de Montevideo.

Morey Otero desempeñó el cargo de Oficial Primero del Museo Pedagógico entre 1924 y 1927. Posteriormente ocupó la Dirección de la Biblioteca, de 1927 a 1930, presentando el “Sistema de Clasificación Bibliográfica”.

Su marcado sentido de la organización se manifestó al elaborar el Reglamento de la Biblioteca Pedagógica Central, aprobado el 15 de junio de 1928 por las autoridades pertinentes.

En 1930 fue sub director del Instituto Normal “Joaquín R. Sánchez” hasta 1935.

Fallece el 7 de enero de 1939, recibiendo varios homenajes por parte del Consejo de Enseñanza Primaria, de la Cámara de Representantes de la República, de los medios de comunicación y la prensa.

OBRAS

“Solidaridad. Curso de moral adaptado al quinto año de los programas en vigencia” (1925);




“Patria: nociones de constitución” (1925);

 “Elementos de Psicología: Introducción a los estudios psicológicos” (1929);

“Catálogo metodológico de la Biblioteca Pedagógica Central” (1930);

“Democracia: elementos de constitución para quinto año de los programas en vigencia” (1930);

“Elementos de Psicología: Antecedentes filosóficos e históricos de la Psicología” (1931).


 

HOMENAJES



En 2002, la Biblioteca Pedagógica Central fue nombrada en su honor, reconociendo la trascendencia de su figura, que perdura día a día en los jóvenes que se inician y entre los maestros que desarrollan tan valiosa labor en nuestro Magisterio Nacional.

La Biblioteca cuenta con varias obras de su autoría

 

LEGADO

Sebastián Morey Otero dejó un importante legado en el ámbito educativo de Uruguay.

 

 Cátedra de Psicología y Pedagogía:

En 1925, Morey Otero creó la Cátedra de Psicología y Pedagogía.

 

Laboratorio de Psicopedagogía:

Se lo considera fundador del Laboratorio de Psicopedagogía de los Institutos Normales de Montevideo.

En 1934, el profesor Sebastián Morey Otero estuvo a cargo del Laboratorio de Psicopedagogía.

 

Sistema de Clasificación Bibliográfica:

Cuando fue Director de la Biblioteca Pedagógica Central, de 1927 a 1930, presentó el “Sistema de Clasificación Bibliográfica”.

 

Reglamento de la Biblioteca Pedagógica Central:




Elaboró el Reglamento de la Biblioteca Pedagógica Central, que fue aprobado el 15 de junio de 1928.

 

Publicaciones:

Es autor de varias obras muy importantes en la educación de la época.

FUENTES

https://bibliotecapedagogicacentral.blogspot.com/2011/08/biografia-de-sebastian-morey-otero.html

No hay comentarios: