¡Yeah, Yeah, Yeah! The
Beatles desatan la
Beatlemanía
en América
En el Reino Unido, The Beatles
habían logrado ser populares desde principios de 1963; pero en los Estados
Unidos, Capitol Records, la filial americana de la compañía discográfica de la
banda, EMI, se había negado a emitir sus sencillos.
El fenómeno de la Beatlemanía en
el Reino Unido fue recibido con entusiasmo por la prensa estadounidense, una
vez que se publicaron los primeros comentarios.
A finales de 1963, los periódicos
y revistas comenzaron a reportar que en el Reino Unido se había desarrollado un
interés en algo que había desparecido desde hace mucho tiempo en los Estados
Unidos: el rock and roll.
En las portadas aparecían frases
como "La nueva locura", y "Un escarabajo muerde a los
británicos", y los escritores empleaban juegos de palabras uniendo
"escarabajo" con "la plaga" que afecta al Reino Unido.
El 22 de noviembre de 1963, la CBS Morning
News publicó un especial de cinco minutos sobre la Beatlemanía en el Reino
Unido. La repetición del programa en la noche fue cancelado tras el asesinato
de John F. Kennedy el mismo día.
El 10 de diciembre, Walter
Cronkite decidió transmitir el programa de nuevo en la CBS Evening News,
ocasionando un estrepitoso interés por la banda, lo que llevó al apresurado
lanzamiento del sencillo "I Want to Hold Your Hand" —solo dos semanas
antes de la visita de The Beatles— logrando un importante avance comercial en
los Estados Unidos.
La llegada de los Beatles a Estados Unidos en febrero de 1964 marcó un momento crucial en la historia de la música y el comienzo de la "Invasión Británica".
Llegada y
Recepción
El 7 de febrero de 1964, los
Beatles llegaron al recién nombrado Aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York,
marcando el inicio de su primera visita a Estados Unidos.
El vuelo 101 de Pan Am despegó
del aeropuerto de Londres, llevando a John Lennon, Paul McCartney, George
Harrison y Ringo Starr.
Aproximadamente 4,000 a 5,000
fans se congregaron en el aeropuerto para recibirlos.
La publicidad radial y vallas con
el mensaje "The Beatles are Coming" también influyeron.
Durante la conferencia, los
Beatles bromearon con los periodistas, quienes aún no conocían sus nombres
individualmente.
Paul, Ringo y George abandonaron
el aeropuerto en una limusina, mientras que John y Cynthia se fueron en otra.
Brian, Neil y Mal tomaron un taxi.
Se dirigieron al hotel Plaza de
Manhattan, donde miles de fans los esperaban.
La policía, incluso 20 policías a
caballo, intentaron controlar a la multitud.
Los Beatles se instalaron en el
piso 12, donde habían alquilado 10 habitaciones, incluyendo la suite
presidencial. También se hospedaron Murray the K, The Ronettes y la hermana de
George Harrison.
La llegada de los Beatles al
Aeropuerto John F. Kennedy fue un evento sin precedentes, marcado por la
histeria de los fans y la gran expectación de los medios.
Su llegada se produjo en un período
en el que Estados Unidos aún se tambaleaba por el asesinato del presidente John
F. Kennedy. Los Beatles trajeron un sonido fresco y emocionante a la juventud
estadounidense.
Primera aparición de
los Beatles en The Ed Sullivan Show
El 9 de febrero de 1964, The
Beatles hicieron su debut en The Ed Sullivan Show, un momento que transformó la
música popular y desató la “Beatlemanía” en Estados Unidos.
La CBS, donde se grababa el
programa, tenía capacidad para unas 700 personas, pero se recibieron más de
50,000 solicitudes para asistir.
En la previa del show, la
presencia de George Harrison estuvo en riesgo debido a un cuadro de gripe.
Elvis Presley les envió un
telegrama deseándoles suerte en su primera aparición televisiva en Estados
Unidos.
A las 8 p.m., Ed Sullivan
presentó a The Beatles, marcando el inicio de una presentación mítica.
Más de 73 millones de
espectadores sintonizaron el programa, lo que representó la audiencia más
grande en la historia de la televisión hasta ese momento.
Se considera un hito cultural que
lanzó la “Invasión Británica”. Según el escritor Tom Wolfe, ese día “empezaron
de verdad los años sesenta”.
The Beatles interpretaron cinco
canciones:
“All My Loving”,
“Till There Was You”,
“She
Loves You”,
“I Saw
Her Standing There”
y “I Want to Hold Your Hand”.
Después de las primeras tres
canciones, hubo una pausa para comerciales de Anadin y presentaciones de otros
artistas.
Luego, The Beatles regresaron para nterpreter “I
Saw Her Standing There” y “I Want to Hold Your Hand”.
La actuación duró trece minutos y
medio, pero cambió la cara de la música popular en Estados Unidos.
La actuación de The Beatles
inspiró a muchos jóvenes a comprar guitarras y formar bandas, lo que condujo a
la revolución del rock and roll de los años 60 y 70
Siguientes presentaciones
El 16 de febrero, hicieron una
segunda aparición en The Ed Sullivan Show, transmitida en vivo desde el Hotel
Deauville en Miami, atrayendo a alrededor de 70 millones de espectadores.
El 11 de febrero de 1964, los
Beatles tocaron su primer concierto en Estados Unidos en el Washington Coliseum
en Washington, D.C., ante 8.000 fans.
El escenario estaba ubicado en el
centro de la arena, y la banda tuvo que rotar su equipo para enfrentar todas
las direcciones.
El 12 de febrero, actuaron en el
Carnegie Hall en la ciudad de Nueva York, con 2.000 fans presentes.
Después del concierto en el
Carnegie Hall, la banda viajó a Miami para su segunda aparición en televisión.
La visita de los Beatles desató
un fenómeno conocido como "Beatlemanía", caracterizado por un
entusiasmo extremo de los fans.
Cuando se le preguntó sobre el
lugar de los Beatles en la cultura occidental, Paul McCartney respondió:
"No es cultura. Es solo una gran broma".
El 22 de febrero de 1964, la
banda regresó al Reino Unido, donde fueron recibidos por aproximadamente diez
mil fans en el aeropuerto de Heathrow.
La visita inicial de los Beatles
a los Estados Unidos fue un éxito rotundo, allanando el camino para su dominio
continuo de las listas de música estadounidenses y la "Invasión
Británica" en el mundo.
La llegada de The Beatles a los
Estados Unidos en 1964 marcó la expansión de la Beatlemanía del Reino Unido al
resto del mundo, estableciendo la fama internacional del grupo, y provocando
la invasión británica, la cual causó cambios en la cultura popular
estadounidense.
El concierto en el Candlestick
Park durante la clausura de la gira estadounidense de 1966, marcó el final de
un período de cuatro años dominados por las giras y conciertos, incluyendo
cerca de sesenta presentaciones en los Estados Unidos, y más de mil
cuatrocientos a nivel internacional.
Desde su última gira en los
Estados Unidos en 1966, hasta su disolución en 1970, no volvieron a dar más
conciertos comerciales, en su lugar, se dedicaron únicamente a crear material
nuevo en el estudio de grabación
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140120_beatles_50_anos_eeuu_rocknroll_jgc
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Beatles_en_los_Estados_Unidos
https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/60-anos-beatles-estados-unidos-beatlemania-global/
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140120_beatles_50_anos_eeuu_rocknroll_jgc
https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/beatlemania-llega-a-ee-uu_20633
No hay comentarios:
Publicar un comentario