Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

jueves, 16 de octubre de 2025

16 DE OCTUBRE - DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

 

Lema 2025 -"Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores."


 

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Alimentación?

 

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero.

 

Lema 2025 -"Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores."

 


El lema del Día Mundial de la Alimentación 2025 es "Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores." Este lema fue seleccionado para conmemorar el 80.º aniversario de la FAO y enfatiza la importancia de la acción colectiva para mejorar la producción de alimentos, la nutrición, el medio ambiente y la calidad de vida. Se destaca la necesidad de cooperación entre instituciones, países y comunidades para enfrentar los desafíos actuales de los sistemas agroalimentarios, buscando un futuro sostenible y equitativo donde el derecho a la alimentación sea garantizado para todos. La campaña pone en valor la alimentación como un derecho fundamental y un pilar para la paz y la dignidad humana.​​.

 

¿Por qué el Día Mundial de la Alimentación habla de ALIMENTOS?


 

Los "Alimentos" representan diversidad, nutrición, asequibilidad, accesibilidad e inocuidad. 

Debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles en nuestros campos, redes de pesca, mercados y en nuestras mesas, para beneficio de todos.

 Alrededor de 2800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable. 

Las dietas no saludables son la causa principal de todas las formas de malnutrición: desnutrición, carencia de micronutrientes y obesidad, que ahora existen en la mayoría de los países y afectan a todas las clases socioeconómicas. Sin embargo, hoy en día, demasiadas personas sufren de hambre y no pueden permitirse una dieta saludable.

Niño mal nutrido

Las personas más vulnerables a menudo se ven obligadas a depender de alimentos básicos o menos caros, que pueden ser poco saludables, mientras que otras sufren por la falta de disponibilidad de alimentos frescos o variados, carecen de la información que necesitan para elegir una dieta saludable o simplemente optan por la comodidad.

El hambre y la malnutrición se ven aún más exacerbadas por las crisis prolongadas o duraderas impulsadas por una combinación de conflictos, fenómenos meteorológicos extremos y crisis económicas.

 Los sistemas agroalimentarios, en su conjunto, son vulnerables a los desastres y las crisis, en particular a las repercusiones del cambio climático, pero al mismo tiempo generan contaminación, degradan el suelo, el agua y el aire, y contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad. 

Al transformar los sistemas agroalimentarios, existe un gran potencial para mitigar el cambio climático y fomentar medios de vida pacíficos, resilientes e inclusivos para todos.

 

¿Por qué exigir una alimentación más sana?

 


Según los datos de la misma FAO, se estima que en el mundo 672 millonesde adultos y 124 millones de menores son obesos y 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.

Esto se debe principalmente a un cambio en la dieta de las personas, sobre todo de aquellas que residen en las ciudades.

 


El estudio de la FAO demuestra que en los últimos años la comida rápida ha desplazado en gran medida a la comida del hogar y no solo eso, también ha sustituido ingredientes importantes como frutas y verduras, por harina, azúcar, grasas y sal.

Esta realidad, sumada al sedentarismo propio de las profesiones disponibles en las grandes ciudades ha traído como consecuencia que la mala alimentación sea la principal causa de muerte y discapacidad en la actualidad.

Pero, el problema del cambio de dieta no solo afecta la salud del ser humano, también está trayendo graves consecuencias al medio ambiente.

A lo largo de la historia el hombre se ha alimentado de 6000 plantas aproximadamente, pero el cambio en los hábitos alimenticios sumado a la prioridad que tienen los cereales en el mercado actual, ha reducido la biodiversidad de plantas logrando que solo 9 ya representen el 66% de la producción total de cultivos en todo el planeta.

Todos los años se defienden a animales en peligro de extinción, pero la dieta de los países ha erradicado de la faz de la tierra una amplia cantidad de plantas que al no ser cultivadas y tratadas como malas hierbas, simplemente dejaron de existir.

 

¿Cómo llevar una alimentación sana?

 


Lo primero es apostar por las comidas hechas en casa y ayudar a los productores locales a seguir generando vegetales, frutas y verduras, realmente ricas en vitaminas y minerales.

Además debemos es elegir alimentos más saludables para los niños, sustituir una torta de chocolate por galletas de avena y pasas o simplemente darles chocolate negro el cual brinda muchos beneficios al organismo.

También se debe ampliar la gama de frutas y vegetales que conocemos, para ir descubriendo otras plantas que también aportan nutrientes al organismo.

Por último, es imprescindible disminuir el uso de aceite y sal en la cocina, además de tener una rutina de ejercicios diarios.

 

¿Qué puedes hacer para celebrar el Día Mundial de la Alimentación?

 


Puedes realizar una comida en casa con amigos, donde todo el mundo lleve ingredientes sanos y frescos.

También puedes asistir a charlas de fitoterapia, dado que estas personas cuentan con el conocimiento necesario para indicarte que plantas, frutas, semillas o vegetales, te pueden ayudar a sobrellevar una enfermedad o malestar momentáneo.

Otra opción muy buena es compartir recetas saludables con tus amigos en las redes sociales .

FUENTES

https://www.fao.org/world-food-day/take-action/what-can-you-do/es

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-de-la-alimentacion

https://www.divsal.cl/project/dia-mundial-de-la-nutricion-2/

https://labuenanutricion.com/blog/10-consejos-para-una-buena-nutricion/

https://www.clarin.com/internacional/comida-rapida-calorias-estudios_0_0VMr3dsiC0.html

 


No hay comentarios: