Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 21 de octubre de 2025

21 DE OCTUBRE DE 1833 NACÍA ALFRED BERNHARD NOBEL-

 

De la Nitroglicerina a la Nobleza de la Paz



Alfred Bernhard Nobel, nacido el 21 de octubre de 1833 en Estocolmo, Suecia.

Fue un inventor, ingeniero, químico, y filántropo sueco de renombre mundial. Su vida y legado son un testimonio de la intersección entre la innovación científica y el compromiso por la paz, así como de la complejidad de la condición humana.




Immanuel Nobel y Andriette Nobel

Su padre fue Immanuel Nobel y su madre fue Andriette Ahlsell Nobel. Llamaron a su hijo Alfred.

El padre de Alfred era ingeniero e inventor. Construyó puentes y edificios y experimentó con diferentes formas de volar rocas.

El mismo año en que nació Alfred, el negocio de su padre sufrió pérdidas y tuvo que cerrarse.

En 1837, Immanuel Nobel decidió probar su negocio en otro lugar y se fue a Finlandia y Rusia. 

Placa colocada en la casa natal de Edmondo De Amicis

La madre de Alfred se quedó en Estocolmo para cuidar de la familia. En ese momento, Alfred tenía dos hermanos mayores, Robert, nacido en 1829, y Ludvig, nacido en 1831.

Andriette Nobel, que provenía de una familia adinerada, abrió una tienda de comestibles. La tienda tenía unos ingresos modestos que ayudaban a mantener a la familia.

Después de un tiempo, el negocio de Immanuel Nobel en San Petersburgo, Rusia, empezó a funcionar bien. 

Había abierto un taller mecánico que suministraba equipamiento al ejército ruso. 

Pintura de Immanuel Nobel que muestra sus minas marinas o navales al zar de Rusia.


También hizo creer al zar ruso y a sus generales que las minas marinas podrían usarse para impedir que los barcos enemigos entraran y atacaran San Petersburgo. 

Las minas impidieron que la Marina Real Británica entrara en el campo de tiro de San Petersburgo durante la Guerra de Crimea en 1853-1856.

 Con su éxito en Rusia, Immanuel pudo trasladar a su familia a San Petersburgo en 1842. 

En 1843, nació otro niño en la familia, Emil. 

Los cuatro hermanos Nobel recibieron una educación de primer nivel con la ayuda de tutores privados. 

Sus lecciones incluyeron ciencias naturales, idiomas y literatura. 

A la edad de 17 años, Alfred hablaba y escribía en sueco, ruso, francés, inglés y alemán.

 Alfred estaba más interesado en la literatura, la química y la física. Su padre quería que sus hijos siguieran sus pasos y no estaba contento con el interés de Alfred por la poesía. Decidió enviar al joven al extranjero para estudiar y convertirse en ingeniero químico.

 

El joven Alfred Nobel


 

En París, Alfred trabajó en el laboratorio privado del profesor TJ Pelouze, un químico famoso. 

Allí conoció a un joven químico italiano, Ascanio Sobrero. Tres años antes, Sobrero había inventado la nitroglicerina, un líquido altamente explosivo. Se consideró demasiado peligroso para ser de uso práctico.

Alfred se interesó mucho en la nitroglicerina y en cómo podría usarse en trabajos de construcción. 

Cuando regresó a Rusia después de sus estudios, trabajó junto con su padre para desarrollar la nitroglicerina como explosivo comercial y técnicamente útil.

Después de que terminó la guerra de Crimea, el negocio del padre de Alfred salió mal y decidió regresar a Suecia. 

Los hermanos mayores de Alfred, Robert y Ludvig, se quedaron en Rusia para intentar salvar lo que quedaba del negocio familiar. Tuvieron éxito y desarrollaron la industria petrolera en la parte sur de Rusia.

Laboratorio de Suecia

Después del regreso de la familia Nobel a Suecia en 1863, Alfred se concentró en desarrollar la nitroglicerina como explosivo. 

Explosión en el laboratorio de Estocolmo.


Lamentablemente, estos experimentos resultaron en accidentes en los que murieron varias personas, incluido el hermano menor de Alfred, Emil. 

El gobierno decidió prohibir estos experimentos dentro de los límites de la ciudad de Estocolmo.

 

Barcaza en el lago Mälaren, Suecia, 

donde Alfred Nobel realizó posteriormente sus experimentos.

Alfred no se rindió y trasladó sus experimentos a una barcaza o a un barco de fondo plano en el lago Mälaren. 

En 1864 logró iniciar la producción en masa de nitroglicerina pero no dejó de experimentar con diferentes aditivos para hacer la producción mucho más segura.

Alfred descubrió, a través de sus experimentos, que mezclar nitroglicerina con una arena fina llamada kieselguhr convertía el líquido en una pasta a la que se le podía dar forma de varillas. 

Estas varillas podrían luego insertarse en los orificios de perforación. 

El invento se realizó en 1866. Alfred obtuvo una patente o derecho de propiedad legal sobre este material al año siguiente. Lo llamó "dinamita". También inventó un detonador  que podía activarse encendiendo una mecha.

 Estos inventos se hicieron en un momento en que la corona de perforación de diamante y el taladro neumático se generalizaron. Juntos, estos inventos ayudaron a reducir el costo de muchos trabajos de construcción como perforación de túneles, voladura de rocas, construcción de puentes, etc.

 La dinamita y los casquillos detonantes tenían una gran demanda en la industria de la construcción. Gracias a esto, Alfred pudo instalar fábricas en 90 lugares diferentes. 

Vivió en París pero viajó a menudo a sus fábricas en más de 20 países. Alguna vez lo describieron como “el vagabundo más rico de Europa”. Trabajó intensamente en Estocolmo (Suecia), Hamburgo (Alemania), Ardeer (Escocia), París y Sevran (Francia), Karlskoga (Suecia) y San Remo (Italia). También experimentó en la fabricación de caucho sintético, cuero y seda artificial. En el momento de su muerte en 1896 tenía 355 patentes.

 

Bertha von Suttner


Alfred no tenía familia propia. Un día anunció en los periódicos que necesitaba una secretaria. Una dama austriaca, Bertha Kinsky von Chinic und Tettau, consiguió el puesto. Después de trabajar un breve tiempo, regresó a Austria para casarse con el conde Arthur von Suttner.

 Alfred y Bertha von Suttner siguieron siendo amigos e intercambiaron cartas a lo largo de los años. Más tarde se volvió muy activa en el movimiento por la paz. 

Escribió el famoso libro "Lay Down Your Arms". Cuando Alfred Nobel escribió más tarde su testamento para establecer los Premios Nobel, incluyó un premio para personas u organizaciones que promovieran la paz.

El testamento de Nobel

Alfred murió en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896. En su última voluntad y testamento, escribió que gran parte de su fortuna se utilizaría para otorgar premios a quienes hayan hecho lo mejor que pudieron por la humanidad en el campo de la física, la química , fisiología o medicina, literatura y paz.

Se dice que, cuando en 1888 murió su hermano Ludvig, un periódico francés que confundió la identidad del fallecido con la de Alfred publicó un obituario titulado: “Ha muerto el mercader de la muerte”. Produciendo un efecto desbastador en Nobel.

No parece claro si la historia es cierta o solo una leyenda. Pero cuando en su testamento Nobel decidió destinar su fortuna a instituir los galardones que hoy conocemos, a muchos les sorprendió sobre todo el premio dedicado a la paz.

 No todo el mundo estaba contento con esto. Su testamento fue rechazado por sus familiares y cuestionado por autoridades de varios países. Sus albaceas tardaron cuatro años en convencer a todas las partes de que siguieran los deseos de Alfred.

La primera ceremonia de entrega del Premio Nobel tuvo lugar en 1901 en la Real Academia de Música de Estocolmo.

 En 1901, los primeros Premios Nobel de Física, Química, Fisiología o Medicina y Literatura se entregaron por primera vez en Estocolmo, Suecia y el Premio de la Paz en Kristiania (ahora Oslo), Noruega.

HOMENAJES


Alfred Bernhard Nobel ha recibido homenajes post mortem principalmente a través de la institución de los Premios Nobel, establecidos por su testamento en 1895.

Nobel legó la mayor parte de su fortuna para crear estos premios anuales que reconocen a quienes hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad en campos como la física, la química, la medicina, la literatura y la paz mundial.





Desde el principio se han concedido cinco premios cada año. Los primeros tres honores son ciencias físicas, química y ciencias médicas o fisiología.

El cuarto premio es para la obra literaria, y el quinto es para la persona o sociedad que demuestre el mayor servicio a la causa y avance de los congresos de paz .

Este legado es el principal medio para mantener vivo su recuerdo y honrar su nombre en todo el mundo.




Además, su memoria se preserva en museos como el Museo Nobel de Estocolmo, donde se muestran objetos personales y la historia de los premios y sus ganadores.

 





La Fundación Nobel fue creada para administrar y otorgar los premios.

 


El elemento químico nobelio lleva su nombre.

 




El Monumento Nobel es un obelisco en honor a los laureados estadounidenses con el Premio Nobel, ubicado justo al noroeste del Museo Americano de Historia Natural, en el Parque Theodore Roosevelt, en el Upper West Side de Manhattan, Ciudad de Nueva York. Los nombres de los galardonados estadounidenses con el Premio Nobel están grabados en los lados oeste, sur y este, mientras que el nombre y la imagen de Alfred Nobel aparecen en el lado norte. Es el único monumento en un parque de la Ciudad de Nueva York que lleva los nombres de personas vivas.

 


En San Petersburgo existe un monumento a Alfred Nobel, inaugurado en 1991. Se trata de una escultura abstracta de metal, ubicada en la calle Petrogradskaya, cerca del río Nevka, que conmemora el 90 aniversario de la entrega del primer Premio Nobel. La escultura fue diseñada por los artistas locales Sergey Alipov y Pavel Shevchenko y puede interpretarse como una explosión o ramas de un árbol. 

 


La ceremonia anual del Premio Nobel se celebra cada 10 de diciembre, fecha de la muerte de Nobel, en Estocolmo y Oslo, lo que refuerza el recuerdo vivo de su legado en el ámbito internacional.

 Además, Nobel dedicó parte de su herencia a empleados y colaboradores personales, lo cual también forma parte de sus homenajes post mortem.


LEGADO

 


El legado que Alfred Bernhard Nobel dejó a la humanidad y que perdura hasta hoy es principalmente la creación de los Premios Nobel, establecidos en su testamento para reconocer anualmente a quienes hayan realizado aportes significativos en la Física, Química, Medicina, Literatura y Paz.

 Estos premios fueron concebidos para honrar a quienes hayan contribuido "el mayor beneficio a la humanidad". A través de ellos, Nobel buscó transformar su fama inicial como inventor de explosivos en un legado positivo que promueva el avance científico, cultural y la paz mundial.

Además, Nobel fue un innovador con más de 350 patentes, incluida la invención de la dinamita, que revolucionó la ingeniería y la construcción civil permitiendo obras antes imposibles.

Su legado también incluye el reconocimiento del equilibrio entre el progreso científico y sus efectos sociales, y la voluntad de apoyar esfuerzos que mejoren el bienestar colectivo.

Hoy, su nombre es sinónimo de excelencia científica, literaria y humanitaria a nivel global, y los Premios Nobel continúan siendo un símbolo de prestigio y aspiración universal.

La perpetuidad de su legado radica en la promoción del conocimiento, la cultura y la paz mediante un premio de alcance mundial, así como en sus avances tecnológicos que todavía impactan a la sociedad moderna.

La ceremonia anual del Premio Nobel se celebra cada 10 de diciembre, fecha de la muerte de Nobel, en Estocolmo y Oslo, lo que refuerza el recuerdo vivo de su legado en el ámbito internacional.

 FUENTES

https://es.wikipedia.org/

https://www.nobelpeaceprize.org/

https://www.britannica.com/

 



No hay comentarios: