Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 3 de noviembre de 2025

3 DE NOVIEMBRE NACIÓ VINCENZO BELLINI


UN GRAN COMPOSITOR DEL SIGLO XIX  DE LA OPERA


Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco Bellini nació en Sicilia, Reino de las Dos Sicilias, el 3 de marzo de 1801.
Vincenzo Bellini forma con Rossini y Donizetti el triunvirato que resplandece en el cielo del bel canto operístico; al mismo tiempo es el romántico más auténtico de Italia.

Hijo del organista Rosario Bellini, recibió las primeras lecciones de música de su padre y de su abuelo, Vincenzo Tobia. Bellini fue un niño prodigio y cuenta la leyenda que a los dieciocho meses era capaz de cantar un aria de Valentino Fioravanti, que comenzó a estudiar teoría musical a los dos años de edad, piano a los tres y que a los cinco era capaz de tocarlo con soltura. Su primera composición data de cuando tenía seis años.
En 1819, becado por el Duque de San Martino Bellini ingresa en el Conservatorio de San Sebastián de Nápoles, donde estudia armonía con Giovanni Furno, contrapunto con Giacomo Tritto y composición con Nicola Zingarelli.

De carácter siempre agradable y sencillo, aunque no exento de alguna vanidad y después de probar en la música instrumental profana y religiosa, se decide definitivamente por la ópera, forma en la que se ve influido melódicamente y rítmicamente por Rossini, y en consecuencia Bellini se establece en Milán en 1827.

Compuso música sacra (motetes, misas, etc.), de cámara, un famoso concierto para oboe y sinfónica, pero es la ópera el género musical que le dio fama. Compuso para virtuosos del bel canto, expresión lírica que exige una gran precisión y agilidad vocal. Intentó minimizar las diferencias clásicas entre las partes cantadas y recitadas —arias y recitativos—, manteniendo la tensión dramática.

El estreno de su primera ópera, Adelson e Salvini, se produjo en 1825. Domenico Barbaja, director del Teatro de San Carlos de Nápoles y de La Scala de Milán, se interesó por ella, encargándole varias obras posteriormente.

Su obra más difundida es Norma, en la que destaca la muy célebre aria Casta Diva, donde se conjuntan la gravedad clásica con un apasionamiento muy romántico en la expresión, siendo éste uno de los grandes roles para soprano dentro del repertorio. Durante el siglo XX destacaron en este papel María Callas, que fue la más famosa Norma del siglo; y Joan Sutherland quien recuperó el carácter puramente belcantista del papel, enterrado por los excesos veristas de las generaciones de cantantes anteriores.

Luego de tratar de introducirse en el ambiente operístico de Londres con escasa resonancia, Bellini se retiró a París.
La muerte, acaecida el 24 de septiembre de 1835, interrumpió su brillante carrera.
Fue enterrado en el cementerio del Pére Lachaise, donde su amigo Chopin recibiría sepultura en 1849, también demasiado pronto, en una tumba cercana a la suya.
Exactamente un año después de la muerte de Bellini murió también, a los 28 años, la que quizá ha sido su más espléndida intérprete, la cantante María Malibran.
En 1876 los restos de Bellini fueron exhumados y llevados a Catania, su ciudad natal.

Principales óperas




Vincenzo Bellini (cerca de 1830)
Adelson e Salvini (12 de febrero de 1825 Teatro del Conservatorio di S. Sebastiano, Nápoles)
Bianca e Fernando (30 de mayo de 1826 Teatro San Carlo, Nápoles); versión revisada: Bianca e Fernando (7 de abril de 1828 Teatro Carlo Felice, Génova)
Il pirata (27 de octubre de 1827 Teatro de La Scala, Milán)
La straniera (14 de febrero de 1829 Teatro de La Scala, Milán)
Zaira (16 de mayo de 1829 Teatro Ducale, Parma)
I Capuleti e i Montecchi (11 de marzo de 1830 La Fenice, Venecia)
La sonnambula (6 de marzo de 1831 Teatro Carcano, Milán)
Norma (26 de diciembre de 1831 Teatro de La Scala, Milán)
Beatrice di Tenda (16 de marzo de 1833 La Fenice, Venecia)
I puritani (24 de enero de 1835 Théâtre Italien, París)

Estatua de Bellini en Catania

El Monumento a Vincenzo Bellini es un monumento al aire libre ubicado en la Piazza Stesicoro , en la ciudad de Catania , Sicilia, Italia. lugar de los abuelos


FUENTES:
 http://www.lasicilia.es
 http://www.ciudadanosoft.com
http://www.italianopera.org/
http://es.wikipedia.org
 http://www.biografias.es/

3 DE NOVIENMRE DE 1860 NACÍA ALFREDO ANDERSEN

De Noruega a Brasil: el padre de la pintura de Paraná

Autorretrato 1926

Alfred Emil Andersen nació en Christianssand, capital del condado de Vest-Agder, en el sur de Noruega, el 3 de noviembre de 1860. 

Fue un pintor, escultor, escenógrafo y profesor de arte nacido en Noruega , que pasó la mayor parte de su vida en Brasil. Se le conoce como el "Padre de la pintura de Paraná". 

Fue el único hijo varón entre los cinco que tuvo la pareja Tobias Andersen y Hanna Carina Andersen.

En el año 1873 Andersen creó su primer cuadro a los trece años.

Su formación artística se dio todo en Europa, y en particular  talleres de  Noruega y Dinamarca

Academia de Bellas Artes de  Oslo

En el año 1877 comenzó sus estudios formales (a los diecisiete) en la Academia de Bellas Artes de Christiania (nombre histórico de Oslo, la capital de Noruega) bajo la dirección de Wilhelm Krogh.

Real Academia Danesa de Bellas Artes en Copenhague

Asistió a la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, habiendo sido alumno de artistas y decoradores prominentemente en su tiempo como Wilhelm Krogh y Carl A. Anderson. 

Mientras tanto trabajaba como profesor de dibujo en una escuela primaria.

Se graduó en 1883 y regresó a Oslo, donde recibió lecciones privadas de Olaf Isaachsen .

Entre las décadas de 1880 y 1890, Andersen actuó como un artista profesional en Noruega y Dinamarca, realizando actividades de pintor (realizar exposiciones individuales en Oslo y Copenhague), profesor, escenógrafo y periodista.

Tuvo su primera exposición individual en 1884.

Aquellos fueron años de disturbios en el norte de Europa, especialmente en el caso de Noruega, que después de años de dominación danesa y sueca conquistó su independencia política y cultural. 
Un gran movimiento nacionalista y la búsqueda de elementos que caracterizaran la identidad de Noruega impulsaron a  la creación artística, y definieron esa década como una de las más fecundas en las artes en Noruega.

Es en este contexto se destacaban grandes artistas noruegos: el compositor Edvard Grieg (1843-1907), 
el dramaturgo Henrik Ibsen (1828-1906) 
y el escritor Knut Hamsun (1859-1952). 
Andersen fue impregnado por este espíritu nacionalista romántico y enriquecido en él por los contactos que ha tenido con Hamsun y con el pintor regionalista W. Olaf Isaachsen (1835-1893).

Siendo el hijo de un capitán de la marina mercante, Andersen tuvo la oportunidad de visitar varios lugares en el mundo.
En el año 1889 fue enviado a París para hacer la cobertura de noticias del Salón Oficial de Bellas Artes en el año en que la torre Eiffel fue inaugurada como un hito de la Exposición Universal de París.



Porto de Cabedelo 1892


En 1892 , después de un largo período de viajes por Europa y América, Andersen llegó a Paraná , estableciéndose en Paranaguá  en un momento de tensión en la historia de Brasil , marcado por la consolidación del régimen republicano, y motines y levantamientos populares como la Revolución Federalista.

Vista Do Porto-1895

A pesar de la falta de conocimiento de la lengua portuguesa y las diferencias culturales , Andersen se adaptó a la sociedad brasileña . 
Primero se estableció en la costa del Paraná , y residió allí durante unos diez años, ganándose la vida  como pintor de retratos y decorador de casas.

Andersen y Anna de Olivera - Foto Noruega

Andersen se casa con la paranaense Anna de Oliveira .

Rocío- 1896

En el año 1902, a los cuarenta y dos años, poco después de casarse, Andersen se mudó a Curitiba. 
En la capital de Paraná abrió su taller en la calle general Deodoro (ahora Marechal Deodoro ) en un local ocupado anteriormente  por el fotógrafo alemán Adolpho Volk . 

Por años mantuvo su estudio allí, Andersen reanudó sus actividades profesionales tal como  lo  hacía en Europa , realizó exposiciones individuales de su obra , participó en exposiciones colectivas , y reanudó sus clases como profesor de dibujo y pintura.
 En aquellos años Andersen también trató de fomentar el desarrollo del mercado del arte , sin embargo , Curitiba era todavía muy desarrollada en comparación a otras  localidades por las que había pasado.

Esta era una ciudad en proceso de implementación de la infraestructura urbana ( pocas calles con pavimento , con el suministro deficiente de electricidad, donde el transporte de personas, mercancías y productos se realiza básicamente por la tracción animal ) , cuya población se dividía entre los agricultores ( inmigrantes de diferentes grupos étnicos asentados en colonias ) , comerciantes ( que comerciaban muchos productos de otros lugares ), industriales ( relacionados al proceso de producción de yerba mate y productos alimenticios , de la industria gráfica y la industria metalúrgica ) , políticos, religiosos , profesionales liberales y artesanos .

Andersen en su atelier -1910

Alumnos en el atelier de Andersen  en 1910

A principios de 1910, Andersen, entonces, padre de tres hijos, amplió su campo de experiencia. 


Enseñó dibujo en las instituciones de educación formal en la ciudad, como la escuela alemana, la escuela de Paraná y la escuela de Bellas Artes e industrias (primera institución dedicada a la enseñanza de técnicas artísticas en Paraná y en 1893 causó gran impacto en Andersen).
Además, redujo sus lazos con el gobierno del estado, ejecuta el primer proyecto de la capa de brazos del estado de Paraná. 

Curitiba 1912

En esa década, más precisamente en 1915, un año después del nacimiento de su última hija, Andersen cambió su atelier para el edificio es hoy el Museo Alfredo Andersen, ubicado en la calle Assunguy, Mateus Leme.

Vista Da Curva Do Cadeado 1920


En los años que siguieron al trabajo de esa década de Andersen como pintor , educador y agente cultural fue muy rica , y su reputación profesional se consolidó demostrando cómo la clase burguesa que se estableció en Curitiba mantenía arraigada las tradiciones artísticas europeas del siglo XIX .

Paisaje con una canoa en la frontera- 1922


En 1927 , Andersen regresó a Noruega en un viaje para visitar a familiares y amigos, el redescubrimiento de su antiguo profesor Wilhelm Krogh . 
A pesar de recibir una invitación del gobierno noruego para quedarse y dirigir la Escuela de Bellas Artes de Oslo, Andersen se negó y regresó a Brasil.

Andersen y su familia - Picnic en la Sierra

- Andersen y su familia en Sierra del Mar -Foto AAM


Los últimos años de la vida de Andersen fueron marcados por el reconocimiento y honores. 
En el año 1931 recibió el título de "Ciudadano Honorario de Curitiba " otorgado por la Municipalidad de Curitiba . El pintor , ya que se llama entonces " Alfredo " 

Autorretrato 1932


Andersen , falleció en Curitiba el 09 de agosto 1935 en su casa-estudio en Curitiba, Brasil .

domingo, 2 de noviembre de 2025

2 DE NOVIEMBRE DE 1942 NACIA FRAN - CUENTO - LA MENTIRA

 


 


Tabla de contenidos

Cover

Title Page

Capítulo 1:

El avión perdido

Capítulo 2:

Katie toma lo que no es suyo

Capítulo 3:

La verdad

Acerca de la autora

Acerca de la ilustradora

Glosario

Preguntas para discutir

Sugerencias para composición

Divirtiéndonos con Katie Woo

¡ESPERA!

Copyright Page

Back Cover


 Capitulo  1

 

El avión perdido

 

 

 

 


 

Un día desps del recreo, la Señorita Winkle comentó a la clase, "Jake perdió su avión de juguete.  ¿Alguien lo encontró?"


 

 


 

 

 

Katie Woo negó con la cabeza.  También lo hicieron  sus amigoPedro y J oJo y todos los demás.


   


  

"Mi papá me regaló el avión ayer",  dijo Jake.



 

"Fue un regalo de cumpleaños", dijo él.



"A lo mejor tu avión se fue volando", dijo alguien más.


 "Eso no es ninguna gracia", dijo la Señorita Winkle.




 JoJo le dijo a Jake "Te vi jugar con tu avión en el recreo.  ¡Efabuloso!  Espero que lo encuentres".


 

 

 


 


La Sorita Winkle preguntó otra vez "¿Alguien sabe nde está el avión de Jake?"

 

 



"Yo no lo sé", le dijo Katie a Jake. Pero ella estaba mintiendo.


Capitulo  2

 

Katie toma lo que

no es suyo

 

 

 


 

 

i

 

Antes durante el recreo, Katie vio a Jake corriendo en círculos con su avió,n.


 


"Yo quiero hacer eso",  se dijo Katie a sí misma.  "Quisiera que ese avión fuese mío".

 

 


Cuando casi se terminaba el recreo, tres camiones de bomberos pasaron a toda velocidad.



Mientras  todos estaban  mirándolos  y saludando  a los bomberos, Katie tomó el avión de Jake.  Lo puso en su bolsillo.

 

 

 


 

Ahora  el avión de Jake estaba dentro del escritorio  de Katie.

 

"No veo la hora de jugar  con él cuando llegue a casa",  pensó  Katie.


 


 

 

 Durante la clase de arte, Katie dijo, "A lo mejor un canguro saltó y puso el avión en su bolsa".

"No lo creo",  dijo la Señorita Winkle.  "No hay canguros por aquí".

 


 

Durante la clase de ortografía, Katie dijo,  "A lo mejor el basurero vino y se llevó el avión de Jake".

"¡De ninguna manera!" dijo JoJo. Ella sacud su cabeza.  "No vi ninn camión de basura".


 


Jake seguía mirando la caja vacía en la que vino su avión. La cinta de regalo todavía estaba en la caja.

Jake parecía estar a punto de llorar.


 


 

Katie tampoco  se sena contenta.

 

Cuando  nadie estaba mirando,  ella sacó algo de su escritorio  y se lo puso en el bolsillo.


 

 

Capítulo 3

 

La verdad

 

 


 


Katie caminó hacia la ventana y empezó a usar el sacapuntas.


 

 


 

 

De repente, Katie gritó, "Veo el avn de Jake.  ¡Está cerca de la ventana!  Debe haber volado durante el recreo".



Katie le dio el avn a Jake. Ella murmuró,  "Esa fue una mentira, Jake. Yo tomé tu avión.  ¡Realmente lo siento mucho!"



Al principio, Jake estaba enojado con Katie. Luego dijo, "Me alegra que me lo devolviste. Ahora me siento mucho mejor".



"¡Yo también!" dijo Katie. Y eso era la verdad.





Acerca de la autora

 

 

 



  

Fran Manushkin es la autora de muchos cuentos populares, incluyendo How Mama Brought the Spring; Baby,  Come Out!; Latkes and Applesauce: A Hanukkah Story; y The Tushy Book. 


Katie Woo es real -ella es la sobrina nieta de Fran- pero nunca entra ni en la mitad del o de la KatiWoo de los libros.


Fran escribe en su adorada computadora Mac en la Ciudad de Nueva York, sin la ayuda de sus dos gatos traviesos, Cookie y Goldy.

 



Acerca de la ilustradora

 


 

 

Tammie Lyon comenzó su amor por el dibujo a una edad temprana mientras pasaba tiempo en la mesa de la cocina junto a su padre. 


 Su amor por el arte continuó y eventualmente asistió al Columbus College of Art and Design, donde obtuvo su título de licenciatura en arte. 


Después de una carrera profesional breve como bailarina de ballet profesional, decidió dedicarscompletamente a la ilustración. 


Hoy, vive con su esposo Lee en Cincinnati, Ohio.  Sus perros, Gus Dudley, le hacen compañía en su estudio mientras trabaja.

 


Glosario

 

 

la basura-

cosas que se tiran

 

el recreo-

un descanso en la escuela

 

el sacapuntas -

un artículo usado para afilar algo

 

vacío-

nada adentro

 




Preguntas para discutir




 

 

1. Katie sentía celos de Jake. Ella quería su avión para ella. ¿Has sentido tú celos de alguien?

 

2. Katie le mintió a Jake. ¿Alguna vez alguien te mintió? ¿Cómo te hizo sentir?

 

 

3. La maestra no se enteró que Katie tomó el avión. ¿Qué crees que hubiese pasado si la maestra se hubiese enterado?

 

 

 


Sugerencias para composición




 

 

1. Katie rompió algunas reglas en este cuento. Escribe por lo menos una regla que ella rompió.

 

2. Katie dijo que el canguro quis fue el que tomó el avión. Haz un dibujo de un canguro con el avn y escribe una oración sobre tu canguro.

 

3. Katie pidió disculpas por tomar el avión. Imagina que tú necesitas disculparte por algo y escribe una carta para decir que lo sientes.

 

 


 

Divirtiéndonos con

Katie Woo




 

 En este libro, Katie Woo dijo una gran mentira. Todos saben que mentir está mal. Pero con este juego, puedes decir mentiras y nadie va a ser herido.

 

El juego de verdad y mentiras

 

Juega este juego con un grupo de amigos o compañeros de clase.

 

1. Cada jugador necesita un pedazo de papel y un bografo o lápiz.

 

2. Cada jugador escribe tres cosas sobre sí mismo.

Podrías compartir tus cosas favoritas, tus mejores vacaciones o hobbies. Pero una cosa debe ser verdad y dos cosas deben ser mentira.

 

3. En turnos lean sus listas de las tres cosas. Después de leer todas las tres cosas, el grupo vota sobre cuál everdad. Cuando todos votaron, el lector le dice al grupo cuál everdad.

 

 

Con seguridad aprenderás muchas cosas divertidas acerca de tus amigos.