Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES DE LA MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES DE LA MÚSICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

4 DE AGOSTO NACÍA LOUIS AMSTRONG

 

De Nueva Orleans al Mundo,

 la Leyenda del Jazz




 

Infancia y primeros años (1901-1914)

Louis Daniel Armstrong nació en Nueva Orleans, Luisiana,  el  4 de agosto de 1901, también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular.

Armstrong creció en un entorno marcado por la pobreza y la discriminación racial.

Los padres de Louis Armstrong fueron William Armstrong y Mary "Mayann" Albert.

William Armstrong abandonó a la familia cuando Louis era muy pequeño, lo que agravó la pobreza en la que vivían.

Mary Albert quedó a cargo de criar a Louis y a su hermana menor, Beatrice, con la ayuda ocasional de la abuela Josephine Armstrong, quien había nacido esclava y fue liberada tras la Guerra Civil.

El abandono del padre marcó profundamente la infancia de Louis, quien creció en un barrio marginal de Nueva Orleans bajo condiciones de extrema pobreza y con una educación formal muy limitada.

La ausencia de William Armstrong obligó a la madre y a la familia a buscar apoyos externos para cuidar a los niños, mientras Louis comenzaba a trabajar desde muy pequeño para ayudar en la economía familiar, incluso para una familia judía lituana llamada Karnofsky, que lo trató con afecto y le permitió desarrollar su talento musical.

La figura materna y la abuela fueron fundamentales en su crianza y en la formación de su carácter y valores.

A los seis años cantaba en las calles para ganar dinero junto con amigos.

La educación elemental de Louis Armstrong fue muy limitada y breve debido a las duras condiciones de su infancia.

Se sabe que asistió a la escuela primaria hasta quinto grado, pero tuvo que abandonar la escuela para ayudar a mantener a su familia, que vivía en la pobreza extrema en un barrio peligroso de Nueva Orleans conocido como “Campo de Batalha”.

Aunque aprendió a leer y escribir en la escuela Fisk, cercana a su casa, su formación formal fue interrumpida por la necesidad de trabajar desde muy joven.

La educación elemental de Armstrong  fue muy básica y se vio truncada por la pobreza y las responsabilidades familiares, pero su verdadera formación musical comenzó en el reformatorio y en las calles de Nueva Orleans, donde aprendió de músicos veteranos y desarrolló su talento de manera autodidacta y práctica.

En la víspera de Año Nuevo de 1912 o 1913, Louis Armstrong protagonizó un episodio que marcaría un antes y un después en su vida.

Según varias fuentes, Armstrong le había robado un revólver calibre 38 al novio de su madre y, mientras caminaba con sus amigos en busca de un lugar para cantar y ganar unas monedas, otro adolescente le disparó desde la acera de enfrente con balas de fogueo como una especie de saludo o provocación.

Armstrong respondió disparando con su arma cargada con balas reales, lo que llevó a su detención por la policía.

Tras este incidente, fue arrestado y enviado al Hogar Expósitos para niños negros, un reformatorio para menores en Nueva Orleans donde cumplió una sentencia indefinida.

Este centro era una especie de correccional y hogar de acogida para chicos con problemas, especialmente afroamericanos en una época de fuerte segregación racial.

Durante su estancia en el reformatorio, que duró aproximadamente dos años Armstrong experimentó un cambio radical en su vida.

El incidente con el revólver y su paso por el reformatorio fueron un punto de inflexión en la vida de Louis Armstrong.

Lo que pudo haber sido un episodio trágico se convirtió en la oportunidad que le permitió acceder a la educación musical formal, sentando las bases para su futuro como uno de los músicos más influyentes del jazz.

Allí fue introducido a la música formal gracias a Peter Davis, el fundador de la banda musical del Hogar, quien le enseñó a tocar la trometa.

Antes de llegar a la banda, Armstrong participó en un coro donde destacó por su oído natural, lo que le permitió luego integrarse a la banda y comenzar tocando instrumentos de percusión como la pandereta y el tambor, hasta que finalmente se especializó en la trompeta.

Su interpretación limpia y cortante en la trompeta llamó la atención desde el principio.

Este período en el reformatorio fue crucial para Armstrong, ya que además de aprender música, desarrolló disciplina y un repertorio que, curiosamente, no incluía mucho blues o ragtime, sino más bien piezas de bandas tradicionales.

En esa época, el término "jazz" apenas se usaba; Armstrong simplemente llamaba a su música "música".

 

 

Inicios profesionales en Nueva Orleans (1914-1922)

Al salir del reformatorio en 1914, Armstrong volvió a las calles de Perdido, Nueva Orleans.

Louis Armstrong comenzó a trabajar en varios empleos duros y físicos, como vendedor de carbón, repartidor de leche y estibador en barcos bananeros, para ayudar a sostenerse económicamente debido a la pobreza de su familia.

Sin embargo, su verdadera pasión y vocación era la música, y por las noches tocaba la trompeta en los cabarets y locales nocturnos del barrio de Storyville, el famoso distrito rojo de Nueva Orleans donde se concentraban burdeles, clubes y salones de baile con música en vivo.

Storyville era un área delimitada por la ciudad para controlar la prostitución, pero también se convirtió en un semillero musical donde se desarrollaron los primeros estilos del jazz.

En este ambiente, Armstrong escuchaba y aprendía de músicos veteranos como Joe "King" Oliver, quien se convirtió en su mentor y figura paterna. Además, Armstrong asistía a los desfiles de bandas y tocaba en fiestas y eventos del barrio, absorbiendo el ritmo y la improvisación que caracterizarían su estilo.

Fue en estas noches donde comenzó a hacerse notar como un músico excepcional, lo que le valió la atención de trompetistas como Kid Ory y, posteriormente, Joe "King" Oliver, quien sería su mentor y lo llevaría a Chicago para iniciar su carrera profesional.

 

Este período fue fundamental para su formación musical práctica, ya que la experiencia en Storyville le permitió desarrollar su técnica y presencia escénica, además de establecer contactos con músicos influyentes. En ese entorno, la música era parte integral de la vida nocturna y social, y Armstrong destacó rápidamente como un joven talento en la trompeta.

Louis Armstrong debutó como músico profesional en 1917 en la banda de Kid Ory, un destacado trombonista y líder de banda de Nueva Orleans.

Este fue un paso fundamental en su carrera, ya que Kid Ory dirigía una de las agrupaciones de jazz más importantes y respetadas de la ciudad, conocida por su estilo de swing y por ser semillero de grandes músicos.

La incorporación de Armstrong a la banda de Ory se dio gracias a la recomendación de Joe "King" Oliver, su mentor y figura clave en sus primeros años musicales, quien había dejado el puesto de trompetista en la banda de Ory para mudarse a Chicago.

Armstrong ocupó entonces el lugar de Oliver, lo que le permitió ganar experiencia y visibilidad en la escena musical de Nueva Orleans.

Durante este período, Armstrong no solo tocó con la banda de Ory, sino que también comenzó a ampliar su experiencia tocando con otras orquestas, incluyendo la prestigiosa banda de Fate Marable, que actuaba en barcos de vapor por el río Mississippi, donde aprendió a trabajar con arreglos escritos y a perfeccionar su técnica.

Este debut profesional en la banda de Kid Ory fue decisivo para Armstrong, ya que le permitió consolidar su reputación como cornetista y abrirse camino hacia una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los músicos más influyentes del jazz a nivel mundial.

Después de su debut profesional con la banda de Kid Ory, Louis Armstrong comenzó a tocar con la banda de Fate Marable, que actuaba en los barcos de vapor que recorrían el río Mississippi.

Este período, entre aproximadamente 1918 y 1921, fue fundamental para su desarrollo musical.

Fate Marable dirigía las bandas de los barcos de la línea Streckfus, que ofrecían excursiones y bailes a lo largo del río.

Aunque el estilo musical que se tocaba en estos barcos era más formal y arreglado, orientado a la música de baile con tempos medios y menos espacio para la improvisación libre, trabajar con Marable brindaba estabilidad económica y una rigurosa disciplina musical.

Los músicos debían aprender a leer partituras y tocar con precisión, algo que no era común en el jazz tradicional de Nueva Orleans, donde predominaba la música oral y la improvisación.

 

Para Armstrong, esta experiencia fue crucial porque le permitió perfeccionar su técnica instrumental y aprender a leer música, una habilidad que luego le serviría para integrarse en orquestas más grandes y sofisticadas, como la de Fletcher Henderson en Nueva York.

Aunque al principio Armstrong tenía dificultades para leer las partituras, bajo la tutela de Marable y otros músicos como el mellofonista David Jones, mejoró notablemente.

Además, la experiencia en los barcos le enseñó la disciplina necesaria para trabajar en ambientes profesionales y le permitió tocar durante largas horas frente a audiencias variadas, lo que fortaleció su resistencia y presencia escénica.

La paga era relativamente buena para la época (entre 35 y 45 dólares por semana, con alojamiento incluido), lo que representaba una mejora respecto a las condiciones inestables de los músicos en Storyville tras su cierre en 1917.

Armstrong tocó en barcos como el S.S. Sidney, el St. Paul J.S. y el Capitol, y compartió escenario con otros músicos destacados de Nueva Orleans, incluyendo a Johnny Dodds y Baby Dodds.

 En 1921, dejó la banda de Marable para seguir su carrera en Chicago, llamado por Joe "King" Oliver.

 

Ascenso en Chicago y Nueva York (1922-1930)

 

En 1922, Louis Armstrong recibió una invitación decisiva de su mentor y padrino artístico, Joe "King" Oliver, para unirse a la Creole Jazz Band en Chicago.

Este fue un momento clave en la carrera de Armstrong, ya que significó su traslado desde Nueva Orleans a una de las ciudades emergentes del jazz y el blues, donde la música estaba en plena expansión y profesionalización.

La Creole Jazz Band, liderada por Oliver, era una de las agrupaciones más prestigiosas de la época y estaba formada por músicos de alto nivel.

Al unirse a esta banda, Armstrong tuvo la oportunidad de tocar junto a figuras importantes y de exponer su talento a un público más amplio y diverso.

Chicago, con su floreciente escena musical, le ofreció un entorno propicio para crecer como solista.

En esta banda, Armstrong comenzó a destacar por su virtuosismo en la trompeta y su capacidad para la improvisación, que revolucionaron el papel del solista en el jazz.

Su estilo brillante, innovador y expresivo llamó la atención tanto de músicos como de audiencias, y fue en este contexto donde empezó a ganar fama como solista destacado.

 

Además, la experiencia con la Creole Jazz Band le permitió a Armstrong grabar sus primeras sesiones discográficas importantes, lo que contribuyó a difundir su música más allá de los escenarios en vivo.

 Estas grabaciones ayudaron a consolidar su reputación y a sentar las bases para su posterior éxito internacional.

En 1923, Louis Armstrong hizo su debut discográfico con la Creole Jazz Band de Joe "King" Oliver para el sello Okeh Records, una de las primeras compañías discográficas en grabar música de jazz y blues de artistas afroamericanos.

Estas sesiones marcaron un hito en la carrera de Armstrong y en la historia del jazz, ya que fueron algunas de las primeras grabaciones que capturaron el sonido vibrante y espontáneo del jazz de Nueva Orleans.

Durante estas grabaciones, Armstrong se destacó rápidamente como el solista principal, mostrando un virtuosismo y una creatividad sin precedentes en la trompeta.

Su estilo brillante, lleno de energía, con una técnica impecable y una capacidad innovadora para la improvisación, contrastaba con la interpretación más colectiva y menos individualista que predominaba hasta entonces en las bandas de jazz.

 

Estas grabaciones no solo mostraron el talento de Armstrong, sino que también cambiaron la percepción del papel del solista en el jazz, pasando de ser un músico más dentro de la sección a convertirse en el centro de atención, con frases melódicas y solos que capturaban la atención del público.

Entre las piezas grabadas en estas sesiones destacan temas como "Dipper Mouth Blues" y "Canal Street Blues", donde la trompeta de Armstrong brilla con fuerza y personalidad.

 Su capacidad para construir solos memorables y emotivos sentó las bases para la evolución del jazz como música solista.

El éxito de estas grabaciones ayudó a Armstrong a consolidar su reputación en Chicago y más allá, abriendo las puertas para futuras oportunidades en Nueva York y en la escena nacional. Además, estas sesiones con la banda de Oliver para Okeh Records son consideradas hoy en día como clásicos esenciales del jazz temprano.

En 1924, Louis Armstrong se casó con Lillian Hardin, pianista de la banda de Joe "King" Oliver y una destacada música de la época.

 Lillian, conocida como "Lil", no solo fue su esposa sino también una figura clave en su desarrollo artístico y profesional.

Proveniente de Memphis, Lil tenía una formación musical sólida, con estudios en Fisk University y experiencia como líder de banda en Chicago, donde ya había trabajado con Oliver y otros músicos importantes.

Lil Hardin admiraba el talento de Armstrong y, convencida de su potencial para convertirse en una gran estrella, lo animó a dejar amistosamente la banda de Oliver para buscar mayores oportunidades artísticas y consolidar su carrera en solitario.

Ella misma dirigía su propia banda, The Dreamland Syncopators, y tenía una visión clara del negocio musical y del camino que Armstrong debía seguir para alcanzar el éxito.

Gracias a su influencia, Armstrong se trasladó a Nueva York en 1924 para unirse a la orquesta de Fletcher Henderson, la principal banda afroamericana de la época, donde pudo perfeccionar su técnica, aprender a leer música y ampliar su prestigio.

Mientras tanto, Lil continuó trabajando en Chicago, liderando su propia banda y apoyando la carrera de Armstrong desde la distancia.

El matrimonio entre Louis y Lil fue también una sociedad artística: ella fue la pianista regular en las grabaciones famosas de los Hot Five y Hot Seven, y compuso varias piezas para estas agrupaciones.

Sin embargo, la relación tuvo altibajos, y a partir de 1928 comenzaron a distanciarse debido, entre otras causas, a las infidelidades de Louis. Finalmente, se separaron en 1931 y divorciaron en 1938.

 

En 1925, Louis Armstrong dio un paso decisivo en su carrera al realizar su primera grabación como líder con su propia banda, "Louis Armstrong and His Hot Five".

Esta formación marcó el inicio de una etapa fundamental que revolucionaría el jazz y consolidaría a Armstrong como el primer gran solista del género.

 

Contexto y formación de la banda

La banda Hot Five estaba compuesta por músicos destacados de Chicago y Nueva Orleans, entre ellos:

 

Kid Ory en el trombón,

 

Johnny Dodds en el clarinete,

 

Johnny St. Cyr en la guitarra y banjo,

 

Lil Hardin Armstrong (su esposa en ese momento) en el piano,

y, por supuesto, Louis Armstrong en la trompeta y voz.

 

Este grupo fue creado para grabaciones en estudio y no tanto para giras o presentaciones en vivo, lo que permitía una mayor experimentación y control artístico.

 

Innovaciones musicales

Las grabaciones de los Hot Five marcaron una ruptura con el estilo colectivo del jazz tradicional de Nueva Orleans, poniendo el foco en la improvisación individual y el virtuosismo del solista.

Armstrong revolucionó la trompeta con su técnica brillante, su capacidad para construir solos melódicos y emotivos, y su sentido rítmico innovador.

Canciones como "West End Blues" (1928), aunque grabada un poco después, y temas anteriores como "Cornet Chop Suey", "Potato Head Blues" y "Struttin' with Some Barbecue" se convirtieron en clásicos que definieron el sonido del jazz moderno.

Además, Armstrong incorporó su característica voz ronca y expresiva en algunas grabaciones, popularizando el canto en el jazz y sentando las bases para el scat y otras técnicas vocales.

 

Impacto y legado

Estas grabaciones no solo mostraron la maestría técnica de Armstrong, sino que también cambiaron la percepción del jazz, elevándolo a una forma de arte donde el solista era el protagonista principal.

Su influencia fue inmediata y profunda, inspirando a generaciones de músicos en todo el mundo.

 

La serie de grabaciones con los Hot Five y, posteriormente, con los Hot Seven, se considera una de las contribuciones más importantes a la historia del jazz, y muchas de esas piezas siguen siendo estudiadas y admiradas por su innovación y calidad artística.

 

Consolidación y giras internacionales (1930-1940)

 

A finales de los años 20 y principios de los 30, Louis Armstrong vivió una etapa crucial en su carrera que incluyó su traslado a Los Ángeles y sus primeras giras internacionales por Europa, donde alcanzó un éxito espectacular, especialmente en París.

En 1929, Armstrong regresó a Nueva York y poco después, en 1930, se mudó a Los Ángeles en busca de nuevas oportunidades.

En esta ciudad, tocó en clubes importantes como el New Cotton Club, donde compartió escenario con músicos destacados como Lionel Hampton. Los clubes de Los Ángeles atraían a celebridades y a un público diverso, lo que permitió a Armstrong ampliar su audiencia y consolidar su fama en la industria del entretenimiento.

A partir de 1932, Armstrong emprendió su primera gira europea, que duró hasta 1933.

Esta gira fue un éxito rotundo, especialmente en París, ciudad que se había convertido en un centro cultural abierto y entusiasta con la música afroamericana y el jazz.

Durante su estancia en Europa, Armstrong actuó en múltiples ciudades, incluyendo Londres, Copenhague, Estocolmo y Ámsterdam, además de París.

Su música y carisma conquistaron al público europeo, que lo recibió con gran admiración y entusiasmo.

En París, Armstrong encontró un ambiente particularmente favorable, donde la segregación racial era menos opresiva que en Estados Unidos, y donde pudo desarrollar su arte con mayor libertad.

 Su presencia en Europa no solo elevó su estatus como músico internacional, sino que también ayudó a difundir el jazz como un fenómeno global.

Tras esta gira, Armstrong regresó a Estados Unidos en 1935, momento en el que contrató a Joe Glaser como representante, lo que marcó el inicio de una etapa más profesional y organizada en su carrera. Glaser lo ayudó a establecerse no solo como músico de jazz, sino como una figura central en la industria del entretenimiento.

 

 

 

 

Louis Armstrong, Joe Glaser and "Satchmo at the Waldorf"

JazzProfiles: Mr. Armstrong and Mr. Glaser

Manager Joe Glaser Conferring with Client, Musician Louis ...

Louis Armstrong: la leyenda que cambió la historia del jazz ...

 

En 1935, Louis Armstrong contrató a Joe Glaser como su representante, un hecho que transformó radicalmente su carrera y lo estableció como una figura central en la industria del entretenimiento.

Glaser, un empresario blanco de origen judío con conexiones en el mundo del espectáculo y presuntos vínculos con el crimen organizado, tenía una gran habilidad para manejar y promover artistas en una época en la que el racismo y las barreras sociales dificultaban el acceso de músicos afroamericanos a los grandes circuitos comerciales.

La asociación entre Armstrong y Glaser fue clave para profesionalizar y expandir la carrera del músico. Glaser no solo organizó giras y contratos más lucrativos, sino que también gestionó la contratación de la orquesta de Louis Russell como banda de apoyo para Armstrong, lo que fortaleció su presencia en el escenario y en las grabaciones.

Bajo la dirección de Glaser, Armstrong dejó de ser solo una figura del jazz para convertirse en un artista integral dentro de la industria del entretenimiento, con acceso a películas, radio y grabaciones para sellos importantes como Decca.

Glaser impuso un ritmo de trabajo intenso y disciplinado para Armstrong, con giras constantes y una producción discográfica prolífica, lo que le permitió mantener una gran visibilidad pública durante décadas.

 Además, Glaser fue un hábil negociador que protegió los intereses de Armstrong en un negocio dominado por intermediarios y prejuicios raciales.

Aunque Glaser era temido en la industria por su carácter fuerte y sus métodos poco ortodoxos, su gestión fue fundamental para que Armstrong alcanzara un éxito comercial rotundo y una carrera estable y duradera.

La relación profesional duró más de treinta años, hasta la muerte de Glaser en 1969.

Louis Armstrong visitó Italia por primera vez en 1935 durante una de sus giras internacionales, donde cosechó un éxito rotundo que contribuyó a consolidar su fama mundial. Este viaje formó parte de sus primeras incursiones en Europa, tras haber tenido ya un gran recibimiento en ciudades como París y Londres a principios de los años 30.

Durante esta década, Armstrong pasó de ser un músico de jazz a una estrella internacional, actuando en Estados Unidos, Europa, Sudamérica, Asia y África.

 

Armstrong regresó a Italia en 1949 y nuevamente en 1952, consolidando su presencia en el país y participando activamente en la escena musical local. Durante estas visitas, no solo ofreció conciertos, sino que también participó en programas de radio italianos, lo que amplió su alcance y popularidad entre el público italiano. Su carisma y talento le permitieron conectar con audiencias diversas, incluso a pesar de las barreras lingüísticas, y su influencia en Italia fue tan profunda que años después, en 1968, volvió a participar en eventos musicales destacados en ese país, grabando canciones en italiano y colaborando con artistas locales.

Estas giras italianas formaron parte de la expansión internacional de Armstrong como embajador global del jazz, llevando su música más allá de las fronteras estadounidenses y ayudando a difundir el género en Europa durante una época en la que el jazz comenzaba a consolidarse como un fenómeno cultural mundial.

 

En resumen, las visitas de Louis Armstrong a Italia en 1935, 1949 y 1952 fueron momentos clave en su carrera internacional, donde no solo triunfó en conciertos, sino que también participó en medios de comunicación locales, dejando una huella duradera en la historia del jazz europeo.

Madurez artística y últimos años (1940-1971)

En 1940, Joe Glaser, representante y mánager de Louis Armstrong, decidió romper su relación comercial con la big band de Louis Russell, que había sido la formación de apoyo principal para Armstrong desde 1935. Glaser contrató entonces a un nuevo grupo de músicos para acompañar a Armstrong, formando una banda renovada que se convirtió en el soporte fundamental del trompetista hasta 1947.

Esta decisión respondió a varios factores: la necesidad de adaptar el estilo musical de Armstrong a los cambios en el gusto del público y en la industria del entretenimiento, así como la intención de Glaser de consolidar la carrera de Armstrong como una figura central y estable dentro del jazz y el espectáculo en general. Durante esos años, Armstrong continuó desarrollando su técnica y su presencia escénica, a la vez que la big band de gran formato comenzaba a perder popularidad debido a la evolución del mercado musical, el auge de la televisión y el cambio en las preferencias del público.

El nuevo grupo que Glaser formó para Armstrong mantuvo la esencia del jazz tradicional, pero con músicos que aportaban frescura y virtuosismo.

 Esta etapa culminó en 1947 con un cambio importante: Glaser disolvió la big band y creó una banda más pequeña, conocida como Louis Armstrong and His All-Stars, formada por seis músicos destacados, entre ellos Jack Teagarden y Earl Hines, que acompañaron a Armstrong durante el resto de su vida.

 

En 1943, se estableció definitivamente en Queens, Nueva York, desde donde continuó su carrera con giras y grabaciones.

A partir de los años 40, Louis Armstrong enfrentó un cambio importante en la industria musical debido a la decadencia de las big bands y el auge de nuevos estilos como el bebop.

Las grandes orquestas de 16 o más músicos, que habían dominado la escena durante la era del swing, comenzaron a perder popularidad porque el público prefería formatos más pequeños y el mantenimiento económico de las big bands se volvió insostenible. Además, la televisión y otros medios emergentes transformaron el panorama del entretenimiento.

En este contexto, Armstrong se adaptó tocando en grupos más pequeños, lo que le permitió mantener la esencia del jazz tradicional y su estilo personal, a la vez que respondía a las nuevas demandas del mercado.

Bajo la supervisión de su representante Joe Glaser, abandonó la big band de Louis Russell en 1947 y formó el grupo conocido como Louis Armstrong and His All-Stars, una banda de formato reducido que se convirtió en su principal vehículo artístico durante el resto de su carrera.

 

Paralelamente, Armstrong incursionó en el mundo del cine y las bandas sonoras.

En 1947, participó en la película "Nueva Orleans", donde interpretó obras clásicas del repertorio jazzístico junto a un pequeño grupo de músicos. Esta película fue un reflejo de la transición del jazz hacia formatos más íntimos y de la creciente popularidad de Armstrong como figura central del género.

Durante esta época, Armstrong también continuó grabando discos y realizando giras internacionales, consolidando su estatus de leyenda viva del jazz.

Su capacidad para adaptarse a los cambios sin perder su identidad musical fue clave para su longevidad artística.

Desde 1947 hasta su muerte en 1971, Louis Armstrong mantuvo un ritmo de actuación impresionante, llegando a ofrecer un promedio de 300 conciertos por año.

 Este nivel de actividad refleja su incansable dedicación a la música y su enorme popularidad mundial.

Tras formar en 1947 su célebre septeto, Louis Armstrong and His All Stars, Armstrong se embarcó en una intensa agenda de giras y presentaciones que lo llevó a recorrer prácticamente todos los continentes.

Su grupo, con músicos destacados como Jack Teagarden, Earl Hines y Barney Bigard, le permitió combinar la tradición del jazz clásico con un formato más compacto y versátil, ideal para el circuito internacional.

Durante estas décadas, Armstrong no solo se presentó en clubes y festivales de jazz, sino que también actuó en teatros, salas de conciertos y eventos masivos, además de participar en programas de radio y televisión.

Su carisma, virtuosismo y estilo único lo convirtieron en un embajador global del jazz, capaz de atraer tanto a públicos especializados como a audiencias masivas.

A pesar de los rigores de su agenda, Armstrong mantuvo una energía y pasión por la música notables hasta sus últimos años.

Incluso en 1969 y 1970, cuando su salud comenzó a deteriorarse, continuó realizando presentaciones, como las dos semanas de conciertos en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York.

Su estilo único y su voz inconfundible lo convirtieron en el trompetista y cantante de jazz más influyente de la historia, revolucionando la música con su técnica y carisma.

En sus últimos años, Louis Armstrong vivió en una casa modesta ubicada en el barrio de Corona, en Queens, Nueva York, junto a su cuarta esposa, Lucille Wilson.

Esta vivienda, sencilla y discreta, contrastaba con la enorme fama y el estatus internacional que Armstrong había alcanzado, reflejando su carácter humilde y su apego a la privacidad.

Armstrong se estableció en Corona en la década de 1940, y permaneció allí hasta su fallecimiento en 1971.

La casa se convirtió en un refugio para él, un lugar donde podía descansar y alejarse del bullicio de las giras y la vida pública.

 A pesar de su éxito mundial, Armstrong valoraba la tranquilidad y la estabilidad que le ofrecía este hogar.

Lucille Wilson, con quien se casó en 1942, fue una compañera constante en esta etapa de su vida.

 Ella lo apoyó tanto en lo personal como en lo profesional, acompañándolo en sus giras y ayudándolo a manejar los aspectos cotidianos de su vida.

Su relación fue duradera y estable, a diferencia de sus matrimonios anteriores, y Lucille estuvo a su lado hasta el final.

La casa de Corona, que hoy es un sitio histórico y museo, guarda recuerdos de la vida cotidiana de Armstrong y testimonia la sencillez con la que vivió uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Allí recibía a amigos, músicos y admiradores, manteniendo un ambiente cálido y familiar.

 

Fallecimiento

A pesar de su delicada salud en los últimos años, Armstrong continuó activo musicalmente hasta poco antes de su muerte, incluso ofreciendo conciertos y grabaciones.

Había sufrido un primer infarto en 1959 y un segundo en 1971 que lo obligó a guardar reposo, pero retomó la música poco antes de fallecer.

Su final fue sereno, rodeado de afecto y en la tranquilidad de su hogar, un modesto apartamento en Queens donde vivió durante tres décadas con Lucille.

Louis Armstrong falleció el 6 de julio de 1971 en su casa del barrio Corona, en Nueva York, a los 69 años (aunque durante mucho tiempo se creyó que tenía 71, ya que él mismo había alterado su fecha de nacimiento).

 Su muerte fue causada por un ataque al corazón mientras dormía plácidamente, acompañado por su cuarta esposa, Lucille Wilson.

 

 

HOMENAJES

Armstrong dejó un legado monumental: más de mil grabaciones, una influencia decisiva en el jazz y la música popular, y el reconocimiento como uno de los artistas más carismáticos e innovadores del siglo XX.

 

Louis Armstrong ha recibido numerosos homenajes póstumos que reconocen su legado como uno de los músicos más influyentes del jazz y la música popular mundial:

 

Museo y casa-museo en Queens, Nueva York:

Su casa en Queens fue convertida en museo, y su figura sigue siendo celebrada mundialmente como el "Rey del Jazz" y un símbolo de la cultura afroamericana y la creatividad musical.

La modesta casa donde vivió en el barrio Corona, Queens, junto a su cuarta esposa Lucille, fue abierta al público como museo en 2003. Allí se conservan sus archivos, escritos, libros, grabaciones y recuerdos personales, y se realizan actividades para preservar su memoria.

 

Paseo de la Fama del Teatro Apollo:

En 2014, Armstrong fue incluido en el Paseo de la Fama del emblemático Teatro Apollo de Harlem, Nueva York, uno de los santuarios históricos del jazz.

La placa con su nombre se colocó en la acera de la calle 125, junto a otras leyendas como Aretha Franklin y James Brown.

Este homenaje coincidió con un concierto especial que celebró su impacto musical desde Nueva Orleans hasta Nueva York.

 

Discos y grabaciones póstumas:

 En 2024 se lanzó un disco póstumo con grabaciones realizadas en 1968 para la BBC en Londres, titulado Louis In London, que muestra a Armstrong en plena forma y con su característico carisma.

Estas grabaciones permiten que nuevas generaciones disfruten de su música y alegría de vivir.

 

Celebraciones y aniversarios:

En 2021, se conmemoraron los 50 años de su muerte con múltiples homenajes, recitales y publicaciones que resaltaron su importancia como pionero del jazz y embajador cultural.

Se destacó especialmente la vigencia de canciones emblemáticas como What a Wonderful World, que fue revalorizada tras su inclusión en la película Good Morning, Vietnam (1987).

 

Aeropuerto Internacional Louis Armstrong:

El principal aeropuerto de su ciudad natal, Nueva Orleans, lleva su nombre en honor a su contribución cultural y musical, simbolizando su legado para la ciudad y el mundo.

 

Fundación para la educación musical:

Armstrong creó una fundación sin fines de lucro dedicada a la educación musical de niños discapacitados, asegurando que su influencia trascendiera en el ámbito social y educativo.

 

Estos homenajes reflejan la profunda huella que Louis Armstrong dejó en la música, la cultura y la sociedad, y su figura continúa siendo celebrada como un símbolo de creatividad, alegría y superación.

 

 

Legado

Armstrong es considerado el padre del jazz moderno y uno de los primeros grandes solistas en la historia del género.

 

Louis Armstrong: medio siglo sin el revolucionario del jazz ...

Hizo grande una música “menor”, se convirtió en el más ...

La música de Louis Armstrong es imposible de clonar” - Infobae

Visita a la casa de Louis Armstrong, el trompetista que lo ...

El legado musical de Louis Armstrong es profundo, revolucionario y perdurable, y ha marcado no solo la historia del jazz sino también la música popular en general. Entre los aspectos más destacados de su legado se encuentran:

 

Pionero del solo en el jazz: Armstrong transformó el papel del músico dentro de la banda, elevando al solista a protagonista principal. Su virtuosismo en la trompeta y su capacidad para improvisar melodías complejas y emotivas sentaron un nuevo estándar para generaciones futuras.

 

Innovador en la improvisación:

Fue un maestro en la improvisación melódica, creando solos originales y expresivos que cambiaron la forma de tocar jazz.

Su creatividad en tiempo real inspiró a innumerables músicos y definió la esencia del jazz como música espontánea y viva.

 

Inventor y maestro del scat:

Armstrong popularizó la técnica vocal del scat, improvisando con sílabas sin sentido para imitar instrumentos y ritmos, lo que amplió las posibilidades expresivas del canto en el jazz.

Se le atribuye incluso haber inventado esta técnica durante la grabación de “Heebie Jeebies”.

 

Voz característica y carisma:

Su voz ronca, cálida y expresiva le permitió darle voz al jazz, haciendo que el canto se convirtiera en un elemento central del género.

Su personalidad carismática y su estilo único lo convirtieron en un ícono cultural global.

 

Difusión internacional del jazz:

Armstrong fue un embajador global del jazz, llevando su música a Europa, Asia y América Latina, ayudando a que el género trascendiera fronteras y culturas.

 Su éxito en giras internacionales contribuyó a la popularización mundial del jazz.

 

Compositor y creador de clásicos:

Además de intérprete, Armstrong compuso canciones que se convirtieron en estándares del jazz, como “Struttin’ with Some Barbecue” y “Potato Head Blues”, que siguen siendo interpretadas y admiradas.

 

Influencia en otros géneros:

Su música y estilo influyeron en el desarrollo de géneros posteriores como el soul, el rock y la música para cine y televisión, dejando una huella que va más allá del jazz.

 

Legado cultural y social:

Armstrong rompió barreras raciales y sociales, convirtiéndose en un símbolo de superación y orgullo para la comunidad afroamericana y para la música en general. Su figura trasciende lo musical para ser un referente cultural.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Armstrong

https://www.biography.com/musicians/louis-armstrong

https://www.imdb.com/es/name/nm0001918/bio/

https://www.seattlechambermusic.org/composers/louis-armstrong/

https://www.newyorker.com/magazine/2009/12/14/the-entertainer

https://historiaybiografias.com/jazz/

 

 

 


lunes, 7 de julio de 2025

EL 7 DE JULIO DE 1940 NACÍA RINGO STARR

 Más que un Baterista


 - La Trayectoria


 Musical de una


 Leyenda



Sir Richard Starkey nació en el 9 de Madryn Street de Dingle, un suburbio portuario de Liverpool, Inglaterra, el 7 de julio de 1940.

Más conocido como Ringo Starr, es un músico, multiinstrumentista, cantante, compositor y actor británico, conocido por ser baterista de la banda de rock The Beatles.

 Antes de formar parte de The Beatles, Starr fue miembro de otra banda de Liverpool, Rory Storm and the Hurricanes.



Starkey nació en el seno de una familia trabajadora.

Richard Starkey

 Sus padres, Elsie Gleave Parkin y Richard Starkey, se divorciaron, quedando el joven al cuidado de su madre. 



Ambos se mudaron al 10 de Admiral Grove, a la vez que su madre alternaba distintos trabajos.

En el colegio

Con seis años, debido a las complicaciones de una grave peritonitis, permaneció en coma durante diez semanas.


Con su madre

 A los 13, después de que su madre contrajera matrimonio con Harry Greaves, un resfriado se convirtió en pleuresía, lo que le obligó a ser ingresado en el Myrtle Street Hospital, donde permaneció durante dos años.

En el hospital

Su ausencia del aula le dificultó el aprendizaje, por lo que a su salida apenas sabía leer y escribir. Trabajó, gracias al apoyo de su padrastro, para la British Rail como mensajero, aunque a las seis semanas fue despedido por no pasar el examen médico.



Poco después, Harry Greaves logró encontrarle trabajo como aprendiz de ensamblador en una compañía mecánica local

Pese a todo, y debido al auge del skiffle, la mayor afición de Ringo era la música.

El término "skiffle" se refiere a un género de música popular que se desarrolló en Gran Bretaña a principios de la década de 1950. Se caracteriza por su estilo de música folk, influenciado por el jazz, el blues y la música tradicional americana, especialmente la música de raíces afroamericanas. Algunas características distintivas del skiffle incluyen el uso de instrumentos acústicos simples como la guitarra, el banjo, el contrabajo y a menudo la lavadora de metal como instrumento de percusión.

Durante su estancia en el hospital, aprendió a tocar el tambor en las clases de música que se impartían. A su salida de este, Harry Greaves le compró una batería de segunda mano.

Tocó para algunas bandas locales: primero en bailes junto a Eddie Clayton y más tarde con The Darktown Skiffle Group, aunque alcanzó cierta reputación en el grupo Rory Storm & The Hurricanes, donde cambió su nombre por el de Ringo Starr (Ringo debido a los numerosos anillos que usaba (aunque él en una entrevista dijo "lo elegí porque es nombre de perro y los perros me agradan"), y Starr para anunciar su solo de batería como Starr Time).

The Beatles 1960

 En el otoño de 1960, y después de numerosos conciertos en su Liverpool natal, Ringo, junto a Rory Storm and the Hurricanes (que era el grupo más popular en Liverpool en ese tiempo), tocó en Hamburgo, Alemania, donde conoció a The Beatles. En varias ocasiones sustituyó a Pete Best a la batería debido a su ausencia, y entabló una gran amistad con los chicos de la banda.

Ringo abandonó Rory Storm and the Hurricanes en enero de 1962 para unirse brevemente al grupo de Tony Sheridan en Hamburgo.

 El 14 de agosto, John Lennon le preguntó si quería unirse a The Beatles y aceptó la propuesta.

  Dos días después, Brian Epstein, representante del grupo, expulsó a Pete Best, quien comentó sobre el hecho: «Me dijo: "Tengo malas noticias para ti. Los chicos te quieren fuera y a Ringo dentro". Dijo que George Martin no estaba contento con mi modo de tocar y que los chicos pensaban que no encajaba bien».

Starr tocó por primera vez como miembro del grupo el 18 de agosto de 1962 en Port Sunlight.

 Tras su aparición en Cavern Club al día siguiente, seguidores de Best, descontentos con su expulsión, comenzaron a vigilar la casa de Starr y a gritarle en el club: «Pete forever! Ringo never!» –en español: «¡Pete siempre, Ringo nunca!»–.

 Durante un concierto, George Harrison recibió un golpe en el ojo izquierdo, y Epstein se vio obligado a contratar a un guardaespaldas para garantizar la seguridad del grupo.

La primera sesión de grabación en la que participó Starr tuvo lugar el 4 de septiembre de 1962.

Sobre esta sesión, afirmó que Martin había pensado que «estaba loco y no podía tocar porque estaba intentando tocar la batería y la percusión al mismo tiempo, éramos una banda de cuatro músicos».

Para la segunda sesión, que tuvo lugar el 11 de septiembre, Martin reemplazó a Ringo por un batería de sesión, Andy White, para grabar el primer sencillo del grupo, «Love Me Do» y «P.S. I Love You».

Starr solo llegó a tocar la pandereta en la primera canción y las maracas en la segunda.

 Preocupado por su estatus dentro del grupo, Starr dijo: «Pensé que era el final, van a convertirme en un Pete Best». Sin embargo, Martin posteriormente comentó: «Simplemente no sabía lo que Ringo sabía hacer y no estaba dispuesto a correr ningún riesgo».

En noviembre de 1962, Starr ya era aceptado por los seguidores del grupo, y solía recibir una ingente cantidad de correo de sus admiradores, al igual que el resto del grupo, lo cual ayudó a afianzar su posición en la banda.

Starr se consideró a sí mismo afortunado de estar en la misma «onda» que sus compañeros: «Tenía que ser así, o de lo contrario no habría durado. Tenía que unirme a ellos tanto como persona como batería».

 Además, obtuvo un pequeño porcentaje sobre las ganancias de Northern Songs, la compañía editorial de Lennon y McCartney, aunque destinó las ganancias de este periodo a Beatles Ltd., una corporación creada a partes iguales por los miembros del grupo y financiada mediante los ingresos de los conciertos.

 Sobre el estilo de vida que comenzó a llevar tras alcanzar el éxito con The Beatles, el músico comentó: «Viví en clubes nocturnos durante tres años. Solía ser una fiesta sin fin».

The Beatles en Estocolmo en octubre de 1963.


En 1963, The Beatles alcanzaron una fama creciente en Gran Bretaña: en enero, su segundo sencillo, «Please Please Me» siguió la estela de «Love Me Do» en la lista de éxitos británica, y una aparición en el programa de televisión Thank You Lucky Stars les valió buenas críticas, lo cual incrementó sus ventas y su difusión por radio.

1963

A finales de año, el fenómeno de la Beatlemanía había crecido por todo el país.

Ringo- 1964

En febrero de 1964 traspasó las fronteras hasta los Estados Unidos tras aparecer en The Ed Sullivan Show y lograr una audiencia de 73 millones de espectadores.

Ringo a su llegada a Nueva York en febrero de 1964

 Sobre la creciente fama, Starr comentó: «Me chocó ver y escuchar a los niños saludándome. Me hice como una personalidad... Nuestro llamamiento... es que somos chicos normales».

The Beatles, al arribar en el aeropuerto JFK de Nueva York el 7 de febrero de 1964.

 Ringo fue también sujeto de varias canciones escritas en la época, como «I Want to Kiss Ringo Goodbye» de Penny Valentine y «Ringo for President» de Rolf Harris.

En 1964, chapas con el lema «I love Ringo» se agotaron en todos los mercados con memorabilia del grupo, y durante los conciertos, el grupo mantuvo el momento Starr Time, popular entre los seguidores, durante el cual Lennon situaba un micrófono frente a la batería de Ringo para que cantase.

 Cuando el grupo debutó en el cine con A Hard Day's Night, Starr obtuvo elogios de la crítica cinematográfica, que consideró las frases inexpresivas de una sola línea y sus escenas sin diálogo como los aspectos más destacados del filme.

El director Richard Lester tuvo que arreglar las secuencias sin diálogo debido a la falta de sueño de Starr durante la noche anterior. Al respecto, el músico comento: «Era incapaz de articular una frase porque estuve bebiendo toda la noche anterior».

 Tras el estreno de Help!, el segundo largometraje del grupo, Starr ganó una encuesta en Melody Maker por su interpretación de personaje central de la película.

McCartney, Harrison, Lennon y Jimmy Nicol actuando en Países Bajos el 5 de junio de 1964. Nicol remplazó a Starr durante la mitad de la gira de junio mientras este último estaba hospitalizado.

En junio de 1964, Ringo sufrió una faringitis y una amigdalitis que le impidió sumarse a una gira por Dinamarca, Países Bajos, Asia, Australia y Nueva Zelanda.

Durante los días de recuperación en su hogar, Starr fue reemplazado por Jimmie Nicol, un batería de sesión que tocó con el grupo en cinco conciertos.

Tras recuperarse, se unió a sus compañeros en Melbourne el 15 de junio.

Durante las vacaciones de Navidad, Starr se sometió a cirugía para que le extrajeran las amígdalas. Posteriormente, admitió que tenía miedo de que le reemplazaran permanentemente durante su convalecencia.

En agosto del mismo año, cuando el grupo conoció a Bob Dylan, una de las principales influencias musicales de The Beatles, Starr fue el primero en probar el cannabis que le ofreció el músico, mientras Lennon, McCartney y Harrison vacilaban.

Ringo Starr y Maureen Cox

En el invierno de 1965 contrajo matrimonio con Maureen Cox, una muchacha de Liverpool que conocía desde antes de ser famoso. 

Nacimiento de su primer hijo

 Tras la separación de The Beatles en 1970, Starr comenzó una carrera musical en solitario con éxitos comerciales en la década de 1970 como Ringo (1973) y Goodnight Vienna (1974) y varios fracasos en la década de 1980, durante la cual desarrolló una actividad cinematográfica paralela, participando en películas como El cavernícola (1981).

Además, participó como músico de sesión en trabajos de otros artistas, incluyendo sus tres antiguos compañeros de The Beatles, y narró las dos primeras temporadas de la serie infantil animada Thomas y sus amigos.

 En 1989, creó Ringo Starr & His All-Starr Band, una banda con una formación rotatoria al estilo de Bill Wyman's Rhythm Kings y con la que sale anualmente de gira, y publicó el álbum Time Takes Time, la primera de una serie de colaboraciones con el músico Mark Hudson, quien produjo posteriores trabajos como Vertical Man (1997),

Ringo Rama (2003)

y Choose Love (2005).

​ Su disco Postcards from Paradise fue publicado en 2015.

El 11 de febrero de 1965, contrajo matrimonio con Maureen Tigrett, a quien conoció tres años antes.

Durante la época, los aspectos negativos de la fama alcanzaron un techo para Starr, que llegó a recibir una amenaza de muerte antes de un concierto en Montreal, lo cual le obligó a colocar los timbales verticalmente para que le brindaran protección ante un hipotético atentado. Sobre la constante presión durante los conciertos, Starr comentó: «Nos estábamos convirtiendo en músicos tan malos... no había ninguna ranura para ello».

Además, a medida que sus compañeros abandonaban el terreno tradicional del rock y experimentaban con nuevos sonidos que no requerían su contribución, comenzó a sentirse aislado, y reconoció pasar muchas horas durante las sesiones de grabación jugando a las cartas con Neil Aspinall y Mal Evans.

Juntos en el año de 1965, celebrando el Grammy que ganaron.

En agosto de 1966, el grupo publicó Revolver, que incluyó «Yellow Submarine», el único sencillo del grupo número uno en el Reino Unido cantado por Starr.

​ A finales de agosto, y debido a las crecientes presiones de las giras, el grupo ofreció su último concierto en el Candlestick Park de San Francisco.

Sobre la decisión de dejar de tocar en directo, Starr comentó: «Abandonamos las giras en el momento adecuado. Cuatro años de beatlemanía eran suficientes para cualquiera».

 En diciembre, trasladó su residencia a una finca de lujo de tres hectáreas en Saint George's Hill llamada Sunny Heights.

En Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, publicado un año después, Starr cantó la canción de Lennon/McCartney «With a Little Help from My Friends». Aunque el álbum obtuvo reseñas positivas y supuso un nuevo éxito comercial, las largas horas que pasaron en los estudios de grabación contribuyeron a incrementar el sentimiento de alejamiento que sufría Starr.

 Al respecto, comentó: «No fue nuestro mejor disco. Fue lo máximo para cualquier otra persona, pero para mí fue un poco como ser un músico de sesión... Ellos más o menos me dirigían en el estilo que debía tocar». Su incapacidad para componer canciones condujo a que sus esfuerzos se minimizaran durante las sesiones, y a menudo se encontró relegado a añadir pequeños efectos de percusión a las canciones de sus compañeros.

Durante las horas de inactividad, Starr comenzó a tocar la guitarra: «Yo saltaba en acordes que nadie parecía conocer. Gran parte de lo que escribí es de doce compases».​

La muerte de Epstein en agosto del mismo año dejó al grupo sin representante y con un futuro incierto. Al respecto, Starr comentó: «Fue un tiempo extraño para nosotros, cuando es alguien que se había involucrado en el negocio, donde nunca nos habíamos metido».

Poco después, el grupo comenzó a rodar Magical Mystery Tour, un proyecto cinematográfico que obtuvo por primera vez críticas negativas tras su retransmisión por la BBC en Navidad de 1967. Su creciente interés en la fotografía permitió a Starr ser acreditado como director de fotografía en la película.

En febrero de 1968, Starr fue el primer beatle en participar en un concierto de otro artista sin la presencia de sus compañeros de grupo: cantó la canción de Buck Owens «Act Naturally» e interpretó a dúo con Cilla Black el tema «Do you Like Me Just a Little Bit?» en el programa de televisión Cilla.

En febrero de 1968, The Beatles y otros artistas como Mia Farrow o Donovan se reunieron con el gurú religioso Maharishi Mahesh Yogi, fundador del movimiento Meditación Trascendental, en India. (Foto: Keystone-France / Gamma-Keystone / Getty Images).


A finales del mismo año, Apple Records publicó The Beatles, un doble álbum de estudio comúnmente llamado The White Album. ​ La inspiración creativa para el doble álbum surgió a raíz del retiro espiritual que el grupo disfrutó en Rishikesh con Maharishi Mahesh Yogi.

A pesar de abandonar la India a los diez días, Starr compuso «Don't Pass Me By», su primera canción con The Beatles. Durante la grabación de The White Album, las relaciones dentro del grupo comenzaron a ser más tensas, y a medida que las sesiones avanzaban, el dinamismo colectivo del grupo empezó a decaer, de modo que en ocasiones solo uno o dos de sus miembros estaban involucrados en grabar una canción.

Starr comenzó a cansarse del creciente autoritarismo de McCartney y del comportamiento pasivo-agresivo de Lennon, exacerbado por la constante presencia en el estudio de Yoko Ono, su nueva pareja.

​ La tensión llegó a una situación culmen durante una sesión en la que McCartney recriminó su modo de tocar la batería, lo que llevó a Ringo a dejar el grupo durante dos semanas y tomarse unas vacaciones con su familia en un bote propiedad de Peter Sellers por Cerdeña.

Una conversación con el capitán del barco, que explicó a Ringo la conducta de los pulpo en el mar, le sirvió de inspiración para componer «Octopus's Garden».

 Cuando regresó de vacaciones a Londres, encontró su batería cubierta de flores.

Aunque hubo un retorno temporal de las relaciones amigables durante las últimas sesiones de The White Album, el rodaje de Let It Be, el cuarto largometraje del grupo, y la grabación del consiguiente disco homónimo, tensó aún más las relaciones dentro del grupo, que desembocaron en su separación apenas un año después tras aparcar momentáneamente sus diferencias y grabar un último álbum, Abbey Road.

 El 20 de agosto de 1969, el grupo se reunió por última vez en los Abbey Road Studios para mezclar «I Want You (She's So Heavy)», ​ y tras una reunión de negocios el 20 de septiembre, Lennon avisó a sus compañeros que abandonaba el grupo.

1970

Tras la separación de The Beatles el 10 de abril de 1970, Ringo continuó una carrera musical en solitario que inauguró con Sentimental Journey (1970), un disco con versiones de clásicos de jazz que grabó en los estudios de Apple Records en Savile Row durante los últimos meses de existencia del grupo.

A pesar de su escasa promoción, el álbum alcanzó el puesto 7 en la lista británica UK Albums Chart y el puesto 22 en la lista estadounidense Billboard 200.

​ Además, compaginó su trabajo como batería de The Beatles con una emergente carrera cinematográfica que comenzó con su incursión en la parodia de Peter Sellers The Magic Christian.

Seis meses después, tras conocer a Peter Drake durante las sesiones de grabación del álbum de George Harrison All Things Must Pass (1970), Starr grabó en Nashville Beaucoups of Blues, un disco de country.

A pesar de obtener un éxito comercial moderado tras alcanzar el puesto 65 en los Estados Unidos, el músico aparcó momentáneamente su carrera musical y se centró en su actividad cinematográfica, grabando el documental de T. Rex Born to Boogie.

Además, tocó como músico de sesión en discos como John Lennon/Plastic Ono Band (1970)


1970

Aunque no volvió a grabar un nuevo disco en tres años, Starr publicó en 1971 el sencillo «It Don't Come Easy», una canción que coescribió con Harrison y que alcanzó el puesto cuatro tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos.

En 1971, fundó junto a Robin Cruikshank una compañía de muebles. Entre los diseños exclusivos de Ringo figuraban mesas con flores en forma de corazón que incluían pétalos ajustables.

Un año después,1972 publicó «Back Off Boogaloo», un sencillo que alcanzó el puesto dos en el Reino Unido. Además, participó en Living in the Material World (1973), y en The Concert for Bangladesh, un concierto benéfico que organizó Harrison en beneficio de las víctimas de la Guerra de Liberación de Bangladés.

En noviembre de 1973, obtuvo su mayor éxito comercial con Ringo, un disco que alcanzó el primer puesto en Canadá y la segunda posición en la lista estadounidense Billboard 200.

 ​ El álbum, producido por Richard Perry, contó con la colaboración compositiva y musical de sus tres compañeros de The Beatles e incluyó «Photograph» y «You're Sixteen», los dos únicos sencillos del músico que alcanzaron el primer puesto en la lista Billboard Hot 100. «Oh My My», el tercer sencillo extraído de Ringo, supuso el quinto trabajo consecutivo de Starr en alcanzar el top 10 en Estados Unidos.

Durante la época, Starr adquirió Tittenhusrt Park, una antigua mansión que Lennon compró años antes, y creó dentro del hogar un estudio de grabación llamados Startling Studios.

Un año después,1974 publicó Goodnight Vienna, un álbum en el que contó con la colaboración de músicos como Lennon, Elton John, Jim Keltner, Harry Nilsson, Vini Poncia y Billy Preston.

 A pesar de seguir la fórmula de su antecesor, con composiciones de músicos coetáneos, obtuvo un menor éxito comercial al alcanzar el puesto 8 en los Estados Unidos y el puesto 30 en el Reino Unido.

​ El álbum incluyó una versión del tema de The Platters «Only You (And You Alone)», que alcanzó el puesto seis en los Estados Unidos, y «No No Song», el séptimo sencillo consecutivo en alcanzar el top 10 en los Estados Unidos.

Ringo Starr tras tener  tres hijos y se divorció de Maureen Cox en 1975.

Tras emprender junto con Harrison y Lennon acciones legales para disolver la sociedad The Beatles, Starr finiquitó su contrato con Apple Records en 1975 con la publicación de Blast From Your Past, un recopilatorio con sus canciones más célebres, y fundó Ring O'Records, un sello discográfico que siguió la estela de Harrison y su discográfica Dark Horse Records.

Durante sus tres años de existencia, Ring O'Records publicó trabajos de músicos como David Hentschel, Bobby Keys, Carl Grossman y Graham Bonnet.

En 1976 firmó un contrato con Atlantic Records y publicó Ringo's Rotogravure, un álbum que grabó en Los Ángeles con la colaboración de músicos como Eric Clapton, Peter Frampton y Dr. John. Aunque incluyó nuevamente composiciones de John Lennon, George Harrison y Paul McCartney, siguiendo la fórmula de trabajos como Ringo (1973) y Goodnight Vienna (1974), el álbum marcó el inicio de varios fracasos comerciales: alcanzó el puesto 28 en la lista estadounidense Billboard 200 y no entró en la lista de discos más vendidos de su país natal.



A raíz del menor éxito de Ringo's Rotogravure, Atlantic intentó modernizar a Ringo enfocando la producción de un nuevo disco, Ringo the 4th (1977), hacia el R&B y la música disco.

Además, en lugar de contar con composiciones externas, incluyó un mayor número de canciones coescritas entre Ringo y Vini Poncia. Sin embargo, el disco fue un nuevo fracaso comercial. Alcanzó el puesto 162 en la lista estadounidense Billboard 200. Según periodista Peter Palmiere: «Los críticos musicales y el público tomaron el álbum como una broma porque la voz de Ringo no encajaba en la música disco de Ringo the 4th». Además, el periodista afirmó que el disco destrozó su carrera musical y que no fue capaz de recuperarse comercialmente desde entonces.

El doble fracaso comercial de Ringo's Rotogravure y Ringo the 4th contribuyeron a que Atlantic rescindiera su contrato con Ringo, por lo que el músico se vio forzado a encontrar una nueva discográfica en los Estados Unidos.



Tras firmar con Portrait Records, publicó Bad Boy, un disco grabado entre Vancouver y Bahamas y producido por Poncia. Sin embargo, la devaluación de la carrera musical de Starr siguió la misma estela que su predecesor: a pesar promocionar el disco con el especial de televisión Ringo: With a Litle Help From My Friends, solo alcanzó el puesto 129 en la lista estadounidense Billboard 200 y no entró en la lista de discos más vendidos del Reino Unido. Ninguno de los dos sencillos promocionales extraídos del álbum, «Lipstick Traces (On A Cigarette)» y «Heart On My Sleeve», entró en la lista Billboard Hot 100.

Tras el fracaso comercial de Bad Boy, Ringo aparcó momentáneamente su carrera musical para centrarse en su faceta cinematográfica.



Con Barbara Bach

En 1981 se estrenó El cavernícola, un largometraje en cuyo rodaje conoció a la actriz Barbara Bach, con quien contrajo matrimonio el 27 de abril de 1981.

1980

En 1980, comenzó a grabar Stop and Smell the Roses, un disco que contó con la colaboración de músicos como George Harrison, Paul McCartney, Ron Wood y Stephen Stills, entre otros.

En un principio, John Lennon, que publicó Double Fantasy (1980) tras cinco años de silencio musical, ofreció a Ringo dos demos, «Nobody Told Me» y «Life Begins at 40», para que los grabase en Stop and Smell the Roses.

Sin embargo, su asesinato en diciembre de 1980 trastocó los planes y obligó a Ringo a suspender la grabación para volar a Nueva York. De forma paralela, Harrison, que había ofrecido la canción «All Those Years Ago» a Starr, modificó la letra para homenajear a su antiguo compañero de grupo y la incluyó en su propio álbum, Somewhere in England (1981). La canción, publicada como sencillo, contó con la colaboración de Paul, Linda McCartney y Starr, y alcanzó el puesto dos en la lista estadounidense Billboard Hot 100.

Un año después, Starr publicó Stop and Smell the Roses, un disco que obtuvo un mayor éxito en Estados Unidos con el primer sencillo, «Wrack My Brain», que alcanzó el puesto 38. Por otra parte, el álbum alcanzó el puesto 98 en la lista estadounidense Billboard 200 y se convirtió en su mayor éxito comercial desde la publicación de Goodnight Vienna (1974).

Apenas un año después, en diciembre de 1982, comenzó a grabar un nuevo álbum con la ayuda de Joe Walsh como productor musical. Sin embargo, la decisión de RCA Records de rescindir su contrato obligó a Ringo a negociar su publicación con otros sellos. El resultado, Old Wave (1983), fue un disco disponible en los Estados Unidos como importación que no entró en ninguna lista de éxitos.

El decreciente interés general en la carrera musical de Ringo, sumado a problemas personales con el alcohol y su entrada en una clínica de rehabilitación, convirtió a Old Wave en su último trabajo de estudio en casi una década, hasta la publicación de Time Takes Time (1992).




Entre 1984 y 1986, narró la serie infantil animada Thomas y sus amigos, una producción basada en los libros de Wilbert Awdry. También interpretó el personaje de Mr. Conductor en el spin-off Shining Time Station, que debutó en la cadena PBS en 1989.

También tocó como músico de sesión en el disco de Harrison Cloud 9 (1987), y participó con Jeff Lynne, Eric Clapton, Elton John y Phil Collins en el concierto benéfico Prince's Trust.

Entre octubre y noviembre de 1988, Starr y Bach entraron en una clínica de desintoxicación de Tucson (Arizona) para tratar su alcoholismo.

 Una vez recuperado de su adicción, Ringo creó Ringo Starr & His All-Starr Band, una banda con una formación rotatoria al estilo de Bill Wyman's Rhythm Kings que en su primera edición estuvo formada por Dr. John, Joe Walsh, Billy Preston, Levon Helm, Rick Danko, Nils Lofgren, Clarence Clemons y Jim Keltner.

En 1990, Starr grabó una versión de «I Call Your Name» para un especial de televisión con motivo del décimo aniversario de la muerte de John Lennon. La canción, producida por Jeff Lynne, incluyó la colaboración de músicos como Tom Petty, Joe Walsh y Jim Keltner.

Un año después,1991 hizo un cameo en el episodio Brush With Greatness de la serie de animación The Simpsons, y contribuyó con una nueva canción, «You Never Know», a la banda sonora del largometraje Curly Sue.

El éxito de su primera gira con The All-Starr Band animó a Ringo a trabajar en un nuevo álbum de estudio, Time Takes Time. El disco supuso su primer trabajo en casi una década, tras la publicación en 1983 de Old Wave, y contó con la producción de Lynne, Don Was, Peter Asher y Phil Ramone.

A pesar de obtener mejores reseñas de la prensa musical, Time Takes Time obtuvo un escaso éxito comercial y no entró en ninguna lista de éxitos: solo el primer sencillo, «Weight of the World», alcanzó el puesto 74 en la lista UK Singles Chart, su mejor resultado en su país natal desde la publicación en 1974 de «Only You (And You Alone)».

Entre junio y septiembre, salió de gira con la segunda edición de Ringo & His All-Starr Band, formada por Nils Lofgren, Todd Rundgren, Dave Edmunds, Burton Cummings, Timothy B. Schmit, Timmy Cappello y su hijo Zak Starkey. El álbum Live from Montreux incluyó el concierto que ofreció en Montreux, Suiza el 13 de julio.

Dos años después, Starr colaboró con George Harrison y Paul McCartney en The Beatles Anthology, un proyecto que incluyó la grabación de dos demos de Lennon sin finalizar, tres discos con rarezas y descartes inéditos de la carrera del grupo, y un especial televisivo emitido por episodios en ABC e ITV en 1995.

​El primer demo, «Free as a Bird», se convirtió en el primer sencillo de The Beatles desde 1970, mientras que «Real Love», la segunda canción inacabada de Lennon, apareció en Anthology 2.

Durante la época, volvió a salir de gira con una tercera edición de The All-Starr Band, integrada por Randy Bachman, Mark Farner, Billy Preston, Felix Cavaliere, John Entwistle y Mark Rivera.

El éxito de Anthology favoreció la colaboración de McCartney, Harrison y Starr en varios proyectos en solitario. Starr apareció en dos canciones del disco de McCartney Flaming Pie (1997), que incluyó «Little Willow», una canción dedicada a su anterior mujer, Maureen, que murió de cáncer en 1994.

El día antes de grabar «Beautiful Night», McCartney y Starr registraron una improvisación titulada «Really Love You».

​ Un año 1997 después, Starr firmó un contrato con Mercury Records y publicó Vertical Man, el primero de una larga asociación con Mark Hudson, quien produjo el disco y formó The Roundheads, un grupo musical que sirvió como núcleo de apoyo a Ringo para componer y grabar canciones durante casi una década. Vertical Man contó también con la colaboración de Harrison en «King of Broken Hearts» y «I'll Be Fine Anywhere», y de McCartney en «What... in the World» y «I Was Walkin'», junto a otros invitados como Ozzy Osbourne, Brian Wilson y Alanis Morissette, entre otros.

Tras casi dos décadas con una marcada devaluación de su carrera musical, Vertical Man se convirtió en el mayor éxito comercial de Ringo desde Goodnight Vienna (1974): en Estados Unidos, alcanzó el puesto 61 de la lista Billboard 200, mientras que en el Reino Unido llegó al puesto 85 en la lista de discos más vendidos.

El mismo año, 1997 Walsh y The Roundheads se unieron a Starr en el programa de televisión VH1 Storytellers, que fue publicado como disco en directo con el mismo título. Durante el concierto, alternó las canciones con detalles y anécdotas sobre su composición.

En verano de 1998, volvió a salir de gira con la cuarta edición de The All-Starr Band, que contó con la participación de Peter Frampton, Gary Brooker, Jack Bruce, Simon Kirke, Scott Gordon y Rivera. 



Un año después,1999, publicó I Wanna Be Santa Claus, un disco de villancicos en el que rescató «Christmas Time Is Here Again», una canción grabada originalmente por The Beatles en 1967 para un álbum navideño destinado al club oficial de seguidores del grupo y recopilada en 1970 en el álbum From Then to You.

Ringo comenzó la nueva década ofreciendo conciertos en Canadá y los Estados Unidos con varias ediciones de The All-Starr Band: entre mayo y junio del 2000, salió de gira con la sexta edición del grupo, integrada por Dave Edmunds, Eric Carmen, Jack Bruce, Simon Kirke y Mark River.


En el año 2001 comenzó con una nueva edición renovada y formada por Roger Hodgson, Ian Hunter, Howard Jones, Greg Lake y Sheila E. El mismo año, colaboró con Jeff Lynne en la grabación de Zoom (2001).

En noviembre de 2001, sufrió la muerte George Harrison a causa de un cáncer de pulmón. Tras su muerte, comentó: «Echaremos de menos a George por su sentido del amor, de la música y de la risa».

En el 2002, Starr participó en Concert for George, un concierto homenaje a Harrison celebrado en el Royal Albert Hall en el que interpretó «Photograph» y «Honey Don't». Según la web oficial del concierto: «Ringo sorprendió a todos con lágrimas en los ojos con una interpretación de "Photograph", una composición que escribió con George, que parecía resumir cómo se sentían todos».

El mismo año de 2002  fue admitido en el Percusive Hall of Fame.

En el año 2003 publicó Ringo Rama, su primer trabajo con Koch Records. El disco, nuevamente producido por Mark Hudson, contó con la colaboración de músicos como Billy Preston, Eric Clapton, David Gilmour y Willie Nelson e incluyó «Never Without You», un tributo a Harrison. Aunque obtuvo buenas reseñas de la prensa musical, su éxito comercial fue moderado y solo alcanzó el puesto 113 en la lista Billboard 200.

Entre julio y septiembre, del 2003, volvió a salir de gira con una nueva edición de The All-Starr Band formada por Colin Hay, Paul Carrack, John Waite, Sheila E y Rivera, y publicó el álbum en directo Tour 2003. El mismo año formó el sello Pumkinhead Records con Hudson.86​ Aunque el sello no fue prolífico, contrató a Liam Lynch, quien produjo el álbum Fake Songs (2003).

Ringo Starr en Nueva York en 2005 mientres la promoción de Choose Love.

 

En 2005 publicó Choose Love, un nuevo disco producido por Hudson que incluyó invitados como Billy Preston y Chrissie Hynde. Aunque obtuvo críticas similares a Vertical Man (1998) y Ringo Rama (2003), no entró en ninguna lista de discos más vendidos.

Su publicación fue seguida de una gira promocional, primero con The Roundheads y posteriormente con una nueva edición de la All-Starr Band, formada por Billy Squier, Richard Marx, Edgar Winter, Rod Argent, Hamish Stuart y Sheila E.

El concierto que ofreció con The Roundheads en el Genessee Theatre de Waukegan (Illinois) el 25 de agosto de 2005 fue publicado en el álbum en directo Ringo Starr: Live at Soundstage (2007).

El mismo año, el Ayuntamiento de Liverpool anunció un plan para demoler el lugar de nacimiento de Starr, en 9 Madryn Street, al no tener «relevancia histórica».Sin embargo, posteriormente rectificó y anunció que el edificio iba a ser desmantelado ladrillo por ladrillo y preservado.

En 2006, participó en el álbum de Jerry Lee Lewis Last Man Standing, cantando el tema de Chuck Berry «Sweet Little Sixteen», y anunció que iba a figurar como personaje de cómic en una película de animación de Pow Entertainment producida por Stan Lee aun sin publicar. ​

En el año 2006, Daniel Finkelstein, columnista de The Times, emprendió una petición para que otorgaran el título de Sir a Ringo, después de que diez años antes le fuese concedido a McCartney. ​ La petición fue respaldada en los periódicos The Sun92​ y Canada National Post, ​ y recibió un total de 1887 firmas. Aun así, el propio Ringo declaró no tener interés en el título, y preguntado si le molestaba no tener ese reconocimiento, contestó en tono jocoso: «No, no quiero ser un caballero, prefiero ser un duque o un príncipe».

En 2008, firmó un contrato con Capitol Records y lanzó Liverpool 8, un nuevo álbum publicado con motivo de la candidatura de Liverpool como Capital Europea de la Cultura.

Aunque volvió a trabajar con Hudson como productor, fue reemplazado por David Stewart tras varias disputas con Ringo. Según el periodista Peter Palmiere, la ruptura tuvo lugar a causa de la insistencia de Ringo de usar nuevos sonidos propuestos por Stewart y rechazados por Hudson.

 En el sentido opuesto, el propio Ringo comentó sobre su ruptura con Hudson: «Fue una cuestión de amistad y sinceridad y no tiene nada que ver con los sintetizadores». El álbum obtuvo reseñas más críticas en comparación con Ringo Rama y Choose Love, y obtuvo un éxito comercial moderado al alcanzar el puesto 91 en la lista UK Albums Chart y el 94 en la lista Billboard 200.

Entre junio y agosto del 2008, promocionó el disco con la décima formación de The All-Starr Band, formada por Squier, Hay, Winter, Wright, Stuart y Gregg Bissonette.

Otra disputa paralela enfrentó a Ringo con sus seguidores al publicar en su web un video en el que anunciaba que no iba a firmar más autógrafos a cualquier solicitud que recibiera por correo después del 20 de octubre de 2008.

 Poco después, justificó su decisión debido a la compra-venta de autógrafos a través de plataformas digitales como eBay: «Estaba firmando y luego estaba al día siguiente en eBay, de modo que decidí: "Creo que he hecho mi parte". Eso fue todo».

En el año 2009 Ringo se reunió con Paul McCartney en el concierto benéfico de David Lynch Change Begins Within', donde tocaron primero por separado y luego se juntaron en el escenario para tocar «With a Little Help from My Friends», «I Saw Her Standing There» y «Cosmically Conscious».

 Dos meses después, volvió a coincidir con McCartney en la promoción del videojuego The Beatles: Rock Band junto a Yōko Ono y Olivia Harrison en la Electronic Entertainment Expo 2009.

En noviembre de 2009, volvió a dar voz a Thomas the Tank Engine para el sencillo benéfico «The Official BBC Children in Need Medley», que alcanzó el número uno en la lista UK Singles Chart.

En enero de 2010 publicó Y Not, un disco de estudio producido por el propio Ringo y que contó con la colaboración de músicos como Joe Walsh, Joss Stone, Van Dyke Parks y Ben Harper, entre otros, además de la participación de Paul McCartney en el primer sencillo, «Walk with You».100​

El álbum alcanzó el puesto 58 de la lista estadounidense Billboard 200, su mayor éxito comercial desde la publicación de Ringo's Rotogravure (1976). La publicación de Y Not fue seguida de una promoción en varios programas de televisión como The Daily Show, donde interpretó la canción «Walk With You», Late Night with Jimmy Falon, donde tocó «The Other Side of Liverpool», y en The Jay Leno Show.

El mismo año de 2010 participó en el teletón Hope for Haiti Now como telefonista, y una semana después entregó con Norah Jones el Premio Grammy a la mejor grabación del año a Kings of Leon.

Además, promocionó Y Not con una nueva gira de Ringo & His All-Starr Band, integrada por Wally Palmer, Rick Derringer, Edgar Winter, Gary Wright, Richard Page y Gregg Bissonette.

Durante la gira, celebró su 70.º cumpleaños con un concierto en el Radio City Music Hall de Nueva York en el que participaron Paul McCartney, Yoko Ono y su hijo Zak Starkey.

Ringo Starr con su All Starr Band en concierto en ParísFrancia el 26 de xunu de 2011.

​ A mediados de 2011, anunció a través de su página web su primera visita a Latinoamérica como continuación de la undécima gira de su All-Starr Band. La parte latinoamericana de la gira incluyó conciertos en México, Chile, Argentina y Brasil en noviembre de 2011.

​ El mismo año contribuyó al álbum tributo a Buddy Holly Listen to Me con una versión de «Think It Over».​



En enero de 2012 publicó Ringo 2012, un disco de estudio que contó con invitados como Walsh, Dyke Parks, Stewart y Winter. El disco, que incluyó regrabaciones de «Step Lightly» y «Wings», publicadas en los álbumes Ringo (1973) y Ringo the 4th (1977) respectivamente, alcanzó el puesto 80 en la lista Billboard 200, un éxito comercial inferior a Y Not.

La publicación de Ringo 2012 fue seguida de una nueva gira con la duodécima formación de su All-Starr Band, formada por Steve Lukather, Richard Page, Todd Rundgren, Gregg Rolie y Bissonette, por Estados Unidos y Canadá entre julio y agosto.

Ringo Starr en un concierto ofrecido en Sídney, Australia en febrero de 2013.

La gira continuó en febrero de 2013 con once conciertos en Japón, Australia y Nueva Zelanda, y entre octubre y noviembre con varios conciertos en México, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay y Argentina.

En junio del mismo año, publicó Photograph, un libro digital con fotografías e imágenes relacionados con su carrera musical procedentes de los archivos personales del músico.

 En septiembre, recibió la Legión de Honor francesa.

En enero de 2014, se unió a Paul McCartney en los Premios Grammy de 2014, donde ambos interpretaron la canción «Queenie Eye».

Es simple, en realidad. "Amo al hombre, y eso es todo", dijo Bach, de 68 años, a la revista People el año pasado después de 34 años de matrimonio. Ringo, de 75 años, está de acuerdo en que todo lo que necesitas es amor. "No hay escapatoria... Creo que amo a Bárbara tanto [hoy] como lo hice [cuando nos conocimos], y estoy más que bendecido de que ella me ame y todavía estemos juntos". Foto por Terry O'Neill

En 2015, volvió a salir de gira con su All-Starr Band, con conciertos en los Estados Unidos y Latinoamérica entre febrero y marzo.

 La gira precedió al lanzamiento de Postcards from Paradise, un nuevo álbum de estudio publicado el 31 de marzo.

 El 3 de junio de 2016 arrancó su gira Ringo Summer 2016 Tour junto a su All Starr Band.

 En 2016, Starr expresó su respaldo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

En octubre de 2021, se incluyó a Starr en los Pandora Papers, una filtración que expuso cuentas secretas en el extranjero de 35 líderes mundiales, incluidos presidentes, primeros ministros y jefes de estado actuales y anteriores, así como más de 100 multimillonarios, celebridades y líderes empresariales para evitar el pago de impuestos.

En 2022, Starr recibió un título honorífico de Doctor of Music otorgado por el Berklee College of Music, en reconocimiento a su «impacto inmenso en la música, el cine, la televisión y la cultura popular».

LOS FAMOSOS OPINAN DE RINGO



En 2011, los lectores de la revista Rolling Stone situaron a Ringo en el quinto puesto de la lista de los mejores baterías de todos los tiempos.

Robyn Flans fue escritora de la revista Modern Drummer, pero también es fanática de los Beatles. Ella fue una de esas chicas que conoció a Paul en Los Ángeles durante el "fin de semana sucio". También entrevistó a Ringo en 1980 y 1996 para la revista Modern Drummer. 

El periodista Robyn Flans, que también trabajó en la revista Modern Drummer, escribió sobre Ringo: «No puedo contar el número de baterías que me dijeron que Ringo les inspiró su pasión por la batería». Entre ellos Max Weinberg, Dave Grohl, Danny Carey, Liberty DeVitto y Mike Portnoy han reconocido la influencia de Ringo.

Steve Smith

 Por otra parte, el batería Steve Smith comentó sobre la contribución musical de Starr: «Antes de Ringo, la estrella de los baterías se medía por su virtuosismo y su capacidad de hacer solos.

La popularidad de Ringo trajo un nuevo paradigma en cómo el público veía los baterías. Comenzamos a ver los baterías como una participación idéntica del aspecto compositivo.

Una de las mejores cualidades de Ringo era que componía partes estilísticas y únicas de batería para las canciones de The Beatles. Sus contribuciones son tan parte de la firma de las canciones que podías escuchar la batería de Ringo sin el resto de la música e identificar la canción».

Phil Collins

Starr también influyó a Phil Collins, ​ batería de Genesis, quien dijo: «Starr está muy infravalorado. El tambor de la canción "A Day in the Life" tiene cosas muy complejas. Puedes coger un gran batería de hoy y decirle: "Lo quiero como eso". No sabría cómo hacerlo».



​ En septiembre de 1980, John Lennon comentó en una entrevista a Rolling Stone:

«Ringo era una estrella por derecho propio en Liverpool antes de que nos conociéramos. Ringo era un batería profesional que cantaba y tocaba y estaba en uno de los mejores grupos de Gran Bretaña, pero especialmente de Liverpool. De modo que el talento de Ringo habría salido de un modo u otro... Cualquiera que sea la chispa de Ringo, todos la conocíamos pero no podíamos poner un dedo sobre ella. Si es tocar, actuar o cantar, no lo sé. Hay algo en él que es proyectable y que habría surgido individualmente... Ringo es un maldito buen batería»​

McCartney y Harrison

Además de Lennon, McCartney y Harrison también reconocieron a Starr, en un gesto de compañerismo, como el mejor batería del mundo.

Premios y reconocimientos

 


Estrella de Ringo Starr en el Paseo de la Fama de Hollywood.



Escultura de The Beatles en Liverpool en Pier Head, hecha por Andy Edwards en conmemoración de los 50 años de su último concierto en la ciudad, en diciembre de 1965. Está inspirada en una fotografía tomada en 1963




The Beatles: Ringo Starr, John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, en el Palacio de Buckingham, recibiendo la Orden del Imperio Británico en 1965. / Fox Photos/Getty Images


El 12 de junio de 1965, Starr y los otros tres beatles fueron reconocidos como miembros de la Orden del Imperio Británico, recibiendo la insignia de manos de la Reina Isabel II en su investidura en el Palacio de Buckingham. 

Junto con sus compañeros de The Beatles, fue nominado a un premio BAFTA al mejor debutante por la película de 1964 A Hard Day's Night y ganó un Óscar a la mejor banda sonora por la película de 1970 Let It Be.

 

Asteroide (4150) 

El asteroide (4150) Starr, descubierto el 31 de agosto de 1984 por B. A. Skiff en la Estación Anderson Mesa del Observatorio de Lowell, fue nombrado como tal en su honor.

 Starr fue nominado en 1989 a un Daytime Emmy Award como destacado intérprete en una serie infantil por su papel como Mr. Conductor en la serie Shining Time Station.




 

Los cuatro miembros de The Beatles fueron incorporados al Salón de la Fama del Rock and Roll como grupo en 1988.​ Tras las incorporaciones de John Lennon, Paul McCartney y George Harrison en 1994, 1999 y 2004 respectivamente, Ringo fue incluido en el Salón de la Fama como solista en 2015.

 


En 2002, Starr fue introducido en el Salón de la Fama de la Percussive Arts Society junto a Ed Thigpen y John S. Pratt.

 El 9 de noviembre de 2008, aceptó un Diamond Award en nombre de The Beatles durante los World Music Awards de 2008 celebrados en Mónaco. El 8 de febrero de 2010, fue homenajeado con la estrella número 2  en el Paseo de la Fama de Hollywood, localizada frente al edificio de Capitol Records en la 1750 North Vine Street.

En 2011, los lectores de la revista musical Rolling Stone eligieron a Starr el quinto mejor baterista de todos los tiempos.



El 20 de marzo de 2018, Starr es nombrado "Sir" o Caballero del Imperio Británico por el duque de Cambridge, William. Ringo declaró que esta distinción es "un honor y un placer" ser "considerado y reconocido" por su música y por su trabajo benéfico, ya que ama ambas cosas.



En Durango, Dgo. México en la Calle Peatonal Constitución hay una placa en el paseo de la fama de los actores que han pisado la "tierra del cine en México", lo anterior con relación a la película que filmó en aquellas tierras "The Caverman" al lado de Barbara Bach, en el año 1980.

FUENTES

https://ast.wikipedia.org/wiki/Ringo_Starr

https://beatlesporsiempre.com/biografia-de-ringo-starr/

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3713/Ringo%20Starr

https://en.wikipedia.org/wiki/Ringo_Starr

https://www.ringostarr.com/#/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ringo_Starr