Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 1 de abril de 2025

1 DE ABRIL DE 1899 NACÍA ANNIE JEAN MACNAMARA

 Una Vida Dedicada a la Salud y el Bienestar Infantil


Cronología de Annie Jean Macnamara

Infancia y Educación (1899-1922)

1 de abril de 1899: Annie Jean Macnamara nació en Beechworth, Victoria, Australia, hija de John y Annie Macnamara.

 

1907: Su familia se mudó a Melbourne cuando tenía siete años.

 

Educación temprana: Asistió al Spring Road State School y luego recibió una beca para estudiar en el Presbyterian Ladies' College.

 

1916-1922: Ingresó a la Universidad de Melbourne a los 17 años y se graduó en Medicina, Cirugía y Anatomía (M.B. y B.S.) en 1922.

 

Carrera Médica (1922-1931)

1922: Comenzó como oficial médica residente en el Royal Melbourne Hospital.

 

1923: Se convirtió en residente en el Royal Children's Hospital de Melbourne, donde enfrentó un brote de poliomielitis.

 

1923-1931: Colaboró con Frank Macfarlane Burnet, demostrando que había más de una cepa del poliovirus, un descubrimiento crucial para el desarrollo futuro de la vacuna.

 

1925-1931: Fue consultora y oficial médica responsable ante el Comité de Poliomielitis de Victoria.

 

Investigaciones y Viajes (1931-1934)

Septiembre de 1931 a octubre de 1933: Viajó a Inglaterra y Estados Unidos gracias a una beca Rockefeller para estudiar ortopedia.

 

1933: Regresó a Australia y se centró en el cuidado posterior y la rehabilitación de pacientes con discapacidades.

 

Matrimonio y Consolidación de Carrera (1934-1940)

19 de noviembre de 1934: Se casó con el dermatólogo Joseph Ivan Connor en la Iglesia Presbiteriana de Gardenvale.

 

1934: Tuvo dos hijas, Joan y Merran.

 

1935: Fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico (DBE) por sus contribuciones a la salud infantil.

 

1935: Participó en la Comisión Real de Queensland para investigar el tratamiento de Sister Elizabeth Kenny.

 

Lanzamiento del virus mixoma para conejos (hacia 1937). Imagen: Wikimedia Commons.

1937-1938: Supervisó el cuidado de pacientes durante una epidemia de polio en los hospitales Children's y Fairfield.

 

1938: Estableció una clínica en Carlton donde se trataban a diario treinta niños.

 

Contribuciones Ambientales y Posteriores (1940-1968)

1940: Recomendó la apertura del primer centro para niños espásticos en el Hospital de Niños de Melbourne.

 

Década de 1950: Apoyó el uso del virus del mixoma para controlar las plagas de conejos en Australia, lo que resultó exitoso en 1951.

 

Un niño que se recupera de la poliomielitis usa aparatos ortopédicos y muletas para caminar en 1956.Josef Scaylea / Colaborador


1967

13 de octubre de 1968: Murió de un ataque al corazón a los 69 años en South Yarra, Victoria.


 LEGADO


Annie Jean Macnamara dejó un legado duradero en la medicina, especialmente en el tratamiento de la poliomielitis y en la protección ambiental. Su dedicación y contribuciones han sido ampliamente reconocidas y homenajeadas.

 

FUENTES

https://mujeresbacanas.com/dame-annie-jean-macnamara-1899-1968/

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Macnamara

https://mujeresconciencia.com/2020/05/07/annie-jean-macnamara-1899-1968-el-faro-de-australia-ante-la-crisis-de-la-polio/

https://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Macnamara

https://www.eoas.info/biogs/P001288b.htm

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/la-poliomielitis-enfermedad-infecciosa-fue-obsesion-jean-nid2349636/

 

No hay comentarios: