LA COMUNIDAD CRISTIANA ESTÁ DE DUELO:
MURIÓ EL PAPA FRANCISCO
El Papa Francisco, nacido como
Jorge Mario Bergoglio, es una figura histórica que ha marcado un antes y un
después en el liderazgo de la Iglesia Católica.
Primer pontífice originario de
América Latina y el primer jesuita en llegar al trono de San Pedro, su papado
ha estado caracterizado por una apertura al diálogo, una fuerte preocupación
por los pobres y el medio ambiente, y un intento constante de acercar la
Iglesia a las realidades humanas del siglo XXI.
Repasemos en detalle su vida, su
formación, su ministerio como sacerdote y obispo, su elección como Papa, y las
principales características y enseñanzas de su pontificado.
vida y obra del Papa Francisco
1. Vida temprana y
formación
Jorge Mario Bergoglio nació el 17
de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de
inmigrantes italianos, siendo el mayor de cinco hermanos.
Desde joven mostró interés por la
religión y la filosofía, aunque inicialmente se formó como técnico químico en
la Escuela Técnica Industrial Hipólito Yrigoyen.
A los 21 años, en 1958, ingresó
al noviciado de la Compañía de Jesús (jesuitas), comenzando así su camino
religioso.
Durante su formación jesuita,
estudió humanidades en Chile y luego filosofía y teología en Argentina, en la
Universidad del Salvador.
Fue ordenado sacerdote el 13 de
diciembre de 1969.
En sus primeros años, combinó la
docencia de literatura y psicología con funciones de liderazgo dentro de la
Compañía de Jesús, llegando a ser provincial de los jesuitas en Argentina entre
1973 y 1979.
También fue rector del Colegio
Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel.
2. Ascenso en la
jerarquía eclesiástica
Arzobispo de Buenos
Aires y Primado de la Argentina hasta el 13/03/2013
En 1992, el Papa Juan Pablo II lo
nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la capital
argentina.
El 21 de febrero de
2001, en el consistorio, el entonces arzobispo de Buenos Aires fue elevado a la
dignidad de cardenal por el Papa Juan Pablo II. Ese mismo día pero 13 años
después, Juan Pablo II sería canonizado por su sucesor argentino
En 2001 fue nombrado cardenal, lo
que le otorgó una mayor visibilidad internacional.
Su estilo de vida austero
—evitando lujos y utilizando transporte público— y su cercanía a los pobres
marcaron su labor pastoral.
Como arzobispo, Bergoglio se
destacó por su defensa de los más vulnerables y su compromiso con la justicia
social, ganándose la reputación de un pastor cercano y humilde.
3. Elección como
Papa y significado histórico
Pie de foto,La fumata
blanca representa el consenso entre los cardenales para elegir un nuevo Papa.
El 13 de marzo de 2013, tras la
renuncia inesperada de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el
266.º Papa de la Iglesia Católica en el segundo día del cónclave. Adoptó el
nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza,
humildad y amor por la creación.
Su elección fue histórica por
varias razones:
Primer pontífice no europeo desde el sirio Gregorio III en el año 741.
Primer papa latinoamericano.
Desde su elección, Francisco
mostró un estilo pastoral cercano, sencillo y directo, renunciando a la
residencia papal tradicional para vivir en la Casa de Santa Marta, y
promoviendo un mensaje de misericordia, diálogo y opción preferencial por los
pobres.
4. Principales
reformas y obra pontificia
El pontificado de Francisco se ha
caracterizado por un enfoque reformista en múltiples ámbitos:
Reformas en la Curia Romana:
Impulsó cambios en la
administración vaticana, buscando mayor transparencia financiera,
simplificación burocrática y eficacia en la comunicación y gestión.
Lucha contra abusos:
Implementó políticas estrictas
para enfrentar la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia, promoviendo
la protección de menores y la rendición de cuentas.
Diálogo interreligioso y
social:
Promovió la apertura hacia otras
religiones y hacia sectores marginados, incluyendo una actitud más comprensiva
hacia personas LGBT y un mayor rol para las mujeres en funciones de liderazgo
eclesiástico.
Encíclicas y enseñanzas:
Publicó cuatro encíclicas
destacadas:
Laudato Si’ (2015), que llama a
cuidar el planeta y aborda la crisis climática desde una perspectiva ética y
social.
Fratelli Tutti (2020), sobre la
fraternidad y la amistad social.
Dilexit Nos (2024), que
profundiza en el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.
El Papa Francisco falleció esta
mañana, 21 de abril de 2025, a las 7:35 hora local, tras una prolongada
hospitalización debido a complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía
bilateral y otros problemas de salud crónicos que venía arrastrando desde hace
años.
Durante los últimos meses, su
estado de salud fue frágil y complejo, con episodios de insuficiencia
respiratoria aguda, bronquitis persistente y dificultades para respirar que
requirieron ventilación mecánica no invasiva y oxigenación suplementaria.
A pesar de ello, el Papa mantuvo
la lucidez, el buen humor y continuó trabajando en la medida de sus
posibilidades hasta poco antes de su fallecimiento.
Su muerte marca el fin de un
pontificado caracterizado por su humildad, compromiso con los pobres y una visión
renovadora de la Iglesia Católica.
La Santa Sede aún no ha emitido detalles sobre
los próximos pasos oficiales tras su fallecimiento.
Legado y visión
El Papa Francisco ha sido reconocido por abrir la Iglesia al mundo exterior de una manera inédita, acercándose a los pobres y marginados, y promoviendo un cambio de poder simbólico desde Europa occidental hacia el sur global, donde reside la mayoría de los católicos.
La vida y obra del Papa Francisco
representan una renovación profunda dentro de la Iglesia Católica, marcada por
una fuerte dimensión social, ecológica y pastoral. Desde sus orígenes humildes
en Buenos Aires hasta su liderazgo global, Bergoglio ha dejado una huella
imborrable como un pontífice cercano a la gente, comprometido con los pobres y
con la transformación de la Iglesia para los desafíos del siglo XXI.
FUENTES
Wikipedia: Francisco (papa)
Biografía oficial del Vaticano
Vida Nueva: Grandes aportes y
legados del pontificado de Francisco
Archdiocese of Atlanta: Papa
Francisco
National Geographic: Papa
Francisco, un recorrido por su vida
La Razón: La vida del Papa Francisco
No hay comentarios:
Publicar un comentario