Innovación en el tránsito: la historia de John
Peake Knight y su invención del semáforo
John Peake Knight nació en Nottingham,
Inglaterra el 13 de enero de 1828.
Fue un ingeniero y funcionario
ferroviario británico del siglo XIX. Es conocido por haber desarrollado el
primer sistema de señalización ferroviaria automática del mundo. Su
contribución más destacada fue la introducción de semáforos automáticos para
controlar el tráfico ferroviario.
Los padres de John Peake Knight eran Thomas Knight y
Mary Peake.
Dejó la escuela a los 12 años
Cursó la educación secundaria
en la Nottingham High School que abandonó para trabajar en la sala de paquetes
de la estación de tren de Derby .
Peake Knight fue ascendido
rápidamente y, a la edad de 20 años, era director de tráfico de la línea de
Londres a Brighton.
Hizo mucho para mejorar la
calidad de los viajes en ferrocarril, introduciendo el vagón Pullman y vagones
seguros con alarma para damas.
Más tarde fue el
superintendente de ferrocarriles de Londres.
John Peake Knight se casó con
Eliza Le Breton el 7 de septiembre de 1858.
Eliza Le Breton era hija de
Philip Le Breton, un clérigo. El matrimonio de John Peake Knight con Eliza fue
un evento significativo en su vida personal.
John Peake Knight y su esposa Elizabeth tuvieron cinco hijos.
El mayor de ellos fundó JP Knight Ltd.
En 1865 se acercó al comisionado de la Policía Metropolitana con la idea de utilizar un sistema de señalización ferroviaria en las carreteras de Londres.
En aquel momento no
había coches en la carretera, pero había una creciente preocupación por el
número de carruajes tirados por caballos y el peligro para los peatones.
La propuesta de Knight era
utilizar un sistema de semáforo, un método en el que un brazo estaba en
posición horizontal o en ángulo. Esto determinaba si un tren podía pasar o no.
El ingeniero de Notts decidió tratar las carreteras principales y secundarias como si fueran líneas ferroviarias principales y secundarias. El método del semáforo se utilizaría durante el día y durante la noche se accionarían luces rojas y verdes. Estos funcionarían con gas.
En 1866, año en el que 1.102
personas murieron y 1.334 resultaron heridas en las carreteras de Londres,
Knight propuso un sistema de señalización para regular el tráfico de caballos y
reducir el número de accidentes de tráfico.
En esta época de la Inglaterra
industrial, saturada, John Peake creó con su gran ingenio el que sería uno de
los inventos más extendidos en el mundo.
La
torre en el corazón de la intersección londinense otorgaba paso mediante tres
luces de colores.
Pasaron tres años antes de que
se implementara el plan, pero el 9 de diciembre de 1868 se instalaron los
primeros semáforos del mundo en el cruce de Great George Street y Bridge Street
en el distrito londinense de Westminster, cerca del Puente de Westminster. Los
policías permanecían todo el día junto a las señales para accionarlas. Fue un
éxito inmediato.
Los
primeros semáforos de noche se prendían lámparas de gas rojas y verdes para que
las indicaciones fueran percibidas en la penumbra.
Este primer semáforo no es el
que conocemos en la actualidad, ya que era un rotativo de gasolina con un farol
rojo y una luz verde muy similar a las señales de ferrocarril de la época.
El
primer semáforo de la historia abría sus brazos para señalar orden de paso,
creación de John Peake Knight.
El semáforo se instaló
originalmente cerca de la Cámara de los Comunes del Reino Unido en Londres, en
la intersección de las calles George y Bridge (SW1).
El invento de Knight era
operado por un policía y utilizaba un semáforo, un sistema basado en la
señalización ferroviaria, durante el día y lámparas de gas rojas y verdes
durante la noche.
La
historia del semáforo empezó con una tragedia en 1870: una explosión acabó con
la vida de un policía
El primer semáforo del mundo se instaló el 9 de diciembre de 1868, cerca del puente de Westminster de Londres, en la intersección de Great George Street y Bridge Street, London SW1.
Sin embargo, en 1869 una fuga de gas provocó que una de las luces explotara,
hiriendo gravemente al policía que la operaba, y el sistema cayó en desgracia y
fue retirado en 1870.
Posteriormente, la idea se
desarrolló aún más en los EE. UU., pero los semáforos no volvieron a aparecer
en el Reino Unido hasta 1929, cuando se introdujeron las primeras señales
eléctricas en Londres.
Él y su esposa, Elizabeth,
tuvieron cinco hijos y el mayor fundó JP Knight Ltd., operadores de
remolcadores.
John Peake Knight murió en 23 de julio de 1886 en Londres a los 58 años debido a una apoplejía.
Knight y el Príncipe de Gales hizo colocar una corona especial en su ataúd durante el funeral. Está enterrado en el cementerio de Brompton en Londres.
En 1910, Earnest Sirrine
mejoró el mecanismo de la luz haciéndolo automático, pero también cambiando las
luces roja y verde a las palabras que decían proceder y detener (proceed y
stop).
1912,
Cleveland, EEUU – El primer semáforo eléctrico
En 1912, Lester Wire optó por
regresar a las luces rojas y verdes. Sin embargo, esta vez, las luces
eléctricas sustituyeron a las lámparas originales que funcionaban con gasolina.
En 1953 se pensó que ante el
creciente tránsito automovilístico de Montevideo, acompañado de la necesidad de
modernizar nuestro Centro, había llegado la hora de instalar semáforos. Los
primeros se ubicaron en 18 de Julio, desde Andes hasta Ejido, dándole a nuestra
principal avenida un aire de importancia y modernidad.
HOMENAJES
Se puede ver una placa
conmemorativa del invento de Peake Knight en 12 Bridge Street, Westminster, el
edificio de la esquina cerca de donde se erigieron los semáforos originales. La
ministra de Carreteras y Seguridad Vial, la baronesa Hayman, descubrió la placa
el 4 de marzo de 1998.
LEGADO
John Peake Knight fue un
ingeniero británico que dejó un legado significativo a la humanidad a través de
su invención del semáforo, un dispositivo que revolucionó la regulación del
tráfico en las ciudades.
Contribuciones
Clave
Inventor del Semáforo:
En 1868, Knight diseñó el primer
semáforo del mundo, que se instaló cerca del Parlamento británico en Londres.
Este sistema fue creado para
controlar el tráfico de caballos y reducir los accidentes en las calles, que
eran comunes en esa época.
Utilizaba un mecanismo de
señalización similar al de los ferrocarriles, con luces de gas rojas y verdes
para indicar "detenerse" y "proceder" respectivamente.
Impacto en la Seguridad Vial:
Su invención surgió como
respuesta a un alarmante número de muertes y lesiones en las carreteras; en
1866, más de 1,100 personas murieron en accidentes viales en Londres.
El semáforo fue una solución
innovadora para mejorar la seguridad vial, aunque su primer modelo tuvo un
trágico incidente cuando explotó, hiriendo gravemente al policía que lo operaba.
Mejoras en el Transporte
Ferroviario:
Además del semáforo, Knight
también hizo importantes contribuciones al transporte ferroviario.
Introdujo mejoras como los coches
Pullman, sistemas de frenos de emergencia y carriages seguros con alarmas para
mujeres viajeras. Estas innovaciones ayudaron a hacer los viajes en tren más
seguros y cómodos.
Legado Duradero
Aunque el primer semáforo fue
retirado poco después de su instalación debido a problemas operativos, la idea
sentó las bases para el desarrollo posterior de sistemas de señalización más
avanzados.
En las décadas siguientes, se
introdujeron semáforos eléctricos y sistemas más sofisticados que son
esenciales para la gestión del tráfico urbano actual.
La contribución de John Peake
Knight es recordada no solo por su invención, sino también por su impacto
duradero en la seguridad vial y la regulación del tráfico, elementos cruciales
en la vida moderna.
Su visión y creatividad continúan
influyendo en la forma en que nos movemos por las ciudades hoy en día.
FUENTES
https://www.totalmentereflejante.com/
https://www.muyinteresante.es/
https://curiosfera-historia.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario