Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

Mostrando entradas con la etiqueta INVENTORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVENTORES. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

2 DE SETIEMBRE DE 1812 NACÍA KIRKPATRICK MACMILLAN

 El Herrero Escocés que

 Revolucionó el

 Transporte



Kirkpatrick Macmillan nació el 2 de septiembre de 1812 en Keir, un pequeño pueblo en Dumfriesshire, Escocia.

Fue un inventor y herrero escocés conocido principalmente por haber desarrollado una de las primeras versiones de la bicicleta moderna. Su vida y obra han sido objeto de interés debido a su contribución pionera al transporte personal.

Kirkpatrick era hijo de una familia de granjeros y, desde joven, trabajó en la granja familiar.

Su vida temprana estuvo marcada por el trabajo agrícola, pero su interés en la ingeniería y la mecánica se desarrolló a medida que crecía.

 

Carrera y Primeros Inventos

Macmillan recibió una educación básica, pero su habilidad para la mecánica se destacó desde temprano.

 A los 23 años, en 1839, comenzó a trabajar como herrero en su propio taller.

Durante este tiempo, Macmillan empezó a experimentar con varios mecanismos y dispositivos.

 


La invención que lo hizo famoso fue su bicicleta de pedales, una mejora significativa sobre los vehículos de dos ruedas que existían en su época.

 Antes de su invención, los vehículos similares a bicicletas eran conocidos como "draisinas" o "máquinas de correr", que no contaban con pedales y se impulsaban con los pies en el suelo.

 


La Invención de la Bicicleta de Pedales

En 1839, Macmillan desarrolló un prototipo de bicicleta que incorporaba un sistema de pedales conectados a las ruedas delanteras mediante una serie de bielas y un mecanismo de transmisión.

Este diseño permitía al ciclista avanzar de manera más eficiente en comparación con las draisinas.

Su bicicleta, que a menudo se denomina "bicicleta Macmillan", también tenía ruedas más grandes y un marco de metal resistente, lo que mejoró significativamente la estabilidad y la velocidad del vehículo.

El invento de Macmillan, aunque rudimentario en comparación con las bicicletas modernas, sentó las bases para futuros desarrollos en la tecnología de las bicicletas.

Su diseño de pedales y transmisión se convirtió en un componente clave en la evolución de la bicicleta.

 

Vida Personal y Muerte

Kirkpatrick Macmillan vivió una vida sencilla y dedicada a su trabajo.




Se mantuvo involucrado en su comunidad local y continuó trabajando en su taller hasta el final de su vida. Macmillan falleció el 26 de enero de 1878 en su lugar de nacimiento, Keir.

 

HOMENAJES

 

Los homenajes post mortem dedicados a Kirkpatrick Macmillan para mantener vivo su recuerdo han sido varios. 

Kirkpatrick Macmillan es recordado como un innovador que hizo contribuciones significativas a la tecnología del transporte. 



Placa al inventor de la bicicleta Kirkpatrick Macmillan en el costado de Courthill Smithy cerca de Keir Mill


En su herrería familiar (Courthill) hay una placa que dice "Construyó mejor de lo que sabía" como tributo a su invención.

Museo de Dumfries

Además, se conservan réplicas de su bicicleta en el Museo de Dumfries, el Loreburne Centre y en el Castillo Drumlanrig.

Tumba

Su tumba se encuentra en el antiguo cementerio de Keir Mill, donde también hay un monumento conmemorativo familiar.

 



En Dumfries también hay una escultura que lo representa a él montando su bicicleta como parte de un camino ciclista local.

Estos homenajes reflejan su importancia como pionero de la bicicleta de pedales, a pesar de la controversia y escepticismo en torno a la autoría de la invención.

También ha habido recreaciones de su bicicleta y recorridos históricos para conmemorar su legado, como una recreación de su recorrido desde Thornhill a Glasgow realizada recientemente, que busca celebrar su contribución a la historia del ciclismo.


 

Escultura de la primera bicicleta de pedales del mundo en el punto de partida de una ruta ciclista de 250 millas que lleva el nombre de su inventor.

 

La nueva escultura interactiva, financiada por South of Escocia Enterprise se ha instalado en el muelle oeste de Stranraer, en el punto de partida oficial de Kirkpatrick de costa a costa.

La ruta, que es una de las rutas ciclistas de costa a costa más largas del Reino Unido, lleva el nombre del inventor de la primera bicicleta de pedales del mundo, Kirkpatrick Macmillan.

Ahora, la nueva y llamativa escultura de la bicicleta ha sido creada por los hermanos herreros locales, Finn y Sam Barlow, que trabajan en un taller en Auchencairn, cerca de Castle Douglas

Mide 4 pies de alto y 4 pies de ancho, está hecho de acero y pesa 300 kg, cuesta £14.500 y tarda tres meses en diseñarse y construirse.

Eventos y recreaciones históricas para recordar su invención y trayectoria.

Estos actos mantienen vivo el recuerdo de Kirkpatrick Macmillan y su pionera invención de la bicicleta de pedales.

  

LEGADO



A pesar de la importancia de su invención, Kirkpatrick Macmillan no recibió el reconocimiento que merecía durante su vida. 

Su diseño de bicicleta no fue patentado, y su nombre no fue ampliamente conocido fuera de Escocia hasta después de su muerte. 

Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, la importancia de su contribución fue reconocida por historiadores e ingenieros.

El legado de Macmillan se consolidó en la historia de la bicicleta como uno de los pioneros clave en su desarrollo.

Su trabajo ayudó a establecer los principios fundamentales de la bicicleta moderna y su influencia se puede ver en el diseño de bicicletas a lo largo de los años.

Aunque su invención de la bicicleta de pedales no fue ampliamente reconocida en su tiempo, su impacto en la evolución del transporte personal es innegable. 

Su historia destaca cómo la ingeniosidad y la perseverancia pueden llevar a avances que transforman la vida cotidiana y la movilidad global.

El legado de Kirkpatrick Macmillan que perdura hoy radica principalmente en ser reconocido como el inventor de la bicicleta de pedales, un avance fundamental que revolucionó el transporte personal.

 En 1839, Macmillan creó un prototipo de bicicleta de madera con pedales conectados a la rueda trasera mediante bielas, permitiendo impulsarse eficientemente sin apoyar los pies en el suelo. 

Este diseño sentó las bases esenciales para la evolución de la bicicleta moderna, influyendo en el desarrollo de vehículos de propulsión humana más prácticos y veloces.

Aunque Macmillan no patentó ni comercializó su invento en vida, su contribución fue reconocida póstumamente, y se le atribuye haber establecido los principios fundamentales del ciclismo actual, incluyendo la transmisión por pedales que aún se usa. 

Su historia también destaca la ingeniería y creatividad aplicada para mejorar el transporte en el siglo XIX, inspirando a generaciones posteriores a perfeccionar y popularizar la bicicleta.

Así, su legado perdura en la infraestructura universal de transporte sostenible, la cultura ciclista global, y la movilidad personal que sigue vigente hasta hoy, haciendo de la bicicleta un símbolo de innovación y progreso tecnológico desde el siglo XIX hasta la actualidad.

 

FUENTES

https://www.bbc.co.uk/history/historic_figures/macmillan_kirkpatrick.shtml

https://www.montrealbicycleclub.com/kirkpatrick-macmillan.html

https://www.bbc.com/news/uk-scotland-south-scotland-64963963

https://technologystudent.com/despro_flsh/kirk1.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Kirkpatrick_Macmillan

https://miriaam201.wordpress.com/2015/05/06/kirkpatrick-macmillan/

https://www.huffingtonpost.es/sociedad/la-primera-bicicleta-historia-tenia-pedales-manillar.html

https://brainly.lat/tarea/2384112

lunes, 4 de agosto de 2025

4 DE AGOSTO DE 1755- NACE NICOLÁS- JACQUES CONTÉ

¿ EL INVENTOR DEL LÁPIZ DE MINA DE GRAFITO ?


Nicolas-Jacques Conté nació el 4 de agosto de 1755 en Saint-Céneri-près-Sées (hoy Aunou-sur-Orne) en Normandía.

Fue un pintor, militar y aeronauta francés conocido por haber inventado el lápiz moderno de grafito y arcilla. 

 
 Interior del taller de Weaver, descripción de Egipto, c.1822 Nicolas Jacques Conte

El peluquero -del volumen II Artes y Oficios de la descripción de la Egypto 

 Taller de Potter, Vol.II, Artes y Oficios, c.1822

 Tejedores de alfombra, Vol. II Artes y oficios de la descripción de Egipto

Cesta Maker, Vol.II Artes y Oficios de la descripción de Egipto, grabado Schroeder, Pub. 1822

Agua del Nilo,  Vol.II Artes Y Oficios- descripción de Egipto, Pub. 1822

A los 14 años se dedicó a la pintura de retratos , de la que obtuvo unos ingresos considerables. 

Apasionadamente interesado en las artes mecánicas y la ciencia , comenzó a mostrar su facultad inventiva durante la Revolución Francesa .

Trabajaba en un invento, en el que se basa la fabricación de los lápices modernos, utilizando plumbago (un grafito inglés nativo).

 Este trabajo fue interrumpido por la guerra.


Conté fue miembro del cuerpo científico de la expedición de Napoleón a Egipto de 1798 a 1801.


Napoleón lo llamó para que sirviera como jefe del cuerpo de globos en la expedición egipcia en el año 1798.

En Egipto, Conté fue llamado a ejercer su experiencia en globos aerostáticos y se le pidió que preparara un ascenso para la celebración del Año Nuevo francés el 22 de septiembre de 1798. 

No pudo prepararlo a tiempo, posponiéndose la ceremonia al 1 de diciembre. 

Sus esfuerzos  terminaron en un desastre cuando el globo se incendió y los egipcios pensaron que era un arma de guerra para prender campamentos enemigos.

Un segundo intento con un globo más grande llegó a ser visto por 100.000 personas en Esbekia. Probablemente el uso de globos en Egipto se limitó a impresionar a los locales más que a un uso como arma bélica. 

Al Jabarti, (‘Abd al-Rahman al-Jabarti al-Misri) en sus crónicas dice de la ascensión "Se dice que el aparato era como un velero en que las gentes se sentaban y viajaban a otros países para descubrir nuevas y otras falsificaciones que no aparentan ser verdad.”


Pronto conocido por su genio mecánico, ascendió rápidamente en el ejército napoleónico durante la campaña de Egipto. 

Era un maquinista hábil, y su primera tarea fue reemplazar todo el equipo de medición que se perdió cuando el buque insignia de la flota de invasión se hundió al llegar.

También improvisó herramientas y máquinas para suministrar pan, tela, armas y municiones, herramientas exactas para ingenieros e instrumentos quirúrgicos para cirujanos cuando la mayoría de los instrumentos y municiones franceses se perdieron después de la Batalla de Aboukir (julio de 1799) y la revuelta de El Cairo.


Napoleón llamó a Conté, un "hombre universal, con gusto, entendimiento y genio capaces de crear las artes de Francia en medio del desierto árabe" por sus habilidades.
Uno de sus intereses ya en Sées fue la naciente ciencia de la aeronáutica. 
Hizo al menos un globo aerostático de aire caliente con el que voló en una plaza pública, sin particular éxito. Con la reputación que empezaba a ganar como inventor entró en el cuerpo aeroestático en Meudon, que incluía a los pioneros en el uso de globos para observación militar. 

Contribuyó a depurar la producción de hidrógeno y el manejo del gas en el propio globo.

Conté es conocido, sin embargo, por haber inventado el lápiz moderno, concretamente el modelo que recibe el nombre de Conté por encargo de Lazare Nicolas Marguerite Carnot.
La República de Francia sufría un bloqueo económico que el impedía importar grafito de Gran Bretaña, principal productor del material. 
Carnot pidió a Conté que creara un lápiz que solucionara la dependencia de la importación de grafito. 
Tras días de reflexionar, tuvo la idea de mezclar grafito con arcilla y rodearlo de cilindros de madera, la forma del lápiz actual, lo que reducía la cantidad de grafito por lápiz. 
Conté recibió una patente por el invento en 1795 y fundó la société Conté para producir sus crayones.

Conté también inventó el crayón conté que lleva su nombre, un palo de pastel duro utilizado por artistas.

Recibió una patente por la invención en 1795 y formó la Société Conté para hacerlos

En la Exposition des produits de l'industrie française de 1798, Conté ganó una distinción honorable, la más alta

Perdió un ojo en una explosión temprana, y en el famoso retrato grupal de los científicos del Instituto de Egipto, Conté es fácil de identificar, con su parche en el ojo desenfadado, de pie justo detrás de Napoleón.

Murió el 6 de diciembre de 1805 y fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París, Francia.

 

HOMENAJES

 

Conté fue respetado no solo por sus inventos sino también por su ética, pues odiaba el beneficio económico personal, y obtuvo varios honores en vida y después de su muerte, como la Legión de Honor en 1804 y esta calle que perpetúa su memoria en París

 

Calle:

En 1817, una calle de París fue nombrada "rue Conté" en honor a Nicolás-Jacques Conté como reconocimiento póstumo a sus importantes contribuciones como inventor e ingeniero, especialmente por la invención del moderno lápiz de grafito y arcilla durante un momento crucial de bloqueo comercial en 1794.

 Este homenaje refleja el aprecio de la ciudad por su genio y legado científico y tecnológico.

 La denominación de la calle fue parte de un reconocimiento público que también incluyó la erección de una estatua en su localidad natal, seis, años después.

  Conté fue respetado no solo por sus inventos sino también por su ética, pues odiaba el beneficio económico personal, y obtuvo varios honores en vida y después de su muerte, como la Legión de Honor en 1804 y esta calle que perpetúa su memoria en París.

 

Estatua:






En la localidad natal de Nicolás-Jacques Conté, Sées, en Normandía, se erigió una estatua en su honor en 1852 gracias a una suscripción nacional, lo que implica que el financiamiento para la construcción de la estatua fue recolectado a través de contribuciones voluntarias de ciudadanos o instituciones de toda Francia.

Esta estatua simboliza el reconocimiento y el respeto colectivo por las contribuciones de Conté, sobre todo por la invención del moderno lápiz de grafito y arcilla, y su legado como inventor y científico.

Sées (Normandía, Francia). El busto de Nicolas-Jacques Conté de Jules Antoine Droz (1804-1872).

El busto era originalmente parte de una estatua erigida en Sées en 1852. De la obra, requisada por el ocupante alemán durante la Segunda Guerra Mundial para fundirla, este busto fue salvado por el alcalde de la época, reinstalado en 2008 en medio de la plaza del Hôtel-de-Ville. 

 

LEGADO

 

El legado de Nicolás-Jacques Conté que perdura hasta hoy es principalmente la invención del lápiz moderno tal como lo conocemos, desarrollado en 1794.

 Conté creó un método revolucionario que consiste en mezclar grafito en polvo con arcilla y agua, formando una pasta que se moldea y cuece para fabricar minas.

Esta innovación resolvió la escasez de grafito puro en Francia durante el bloqueo económico impuesto por Inglaterra y permitió producir lápices con diferentes durezas ajustando las proporciones de grafito y arcilla. Esa versatilidad abrió nuevas posibilidades para artistas, escritores y profesionales en general.

 Conté también diseñó máquinas para fabricar minas circulares y forrarlas con madera, así como lápices de diversas formas para distintos usos, como cuadradas para carpinteros y redondas o poligonales para artistas.

 Su empresa, Société Conté, permitió a Francia desarrollar su propio material caligráfico y de pintura, potenciando la industria local y la creatividad artística.

 Además, Conté tuvo una influencia notable en otras áreas, incluyendo la aeronáutica militar y la fabricación de instrumentos de medición y colores para arte.

Su enfoque interdisciplinario y su espíritu innovador lo llevaron a ser considerado un "hombre universal" en su época.

Hoy en día, tanto el método de fabricación de minas de lápiz como la marca "Conté à Paris" son referentes mundiales en la producción de lápices y crayones profesionales, manteniendo vivo su legado en la educación, el arte y la industria creativa.



Para saber más clickea aquí 

domingo, 3 de agosto de 2025

3 DE AGOSTO DE 1811 NACÍA ELISHA GRAVES OTIS

 



Elisha Graves Otis nació el 3 de agosto de 1811 en Halifax, Vermont, Estados Unidos.

Fue el fundador de la empresa Otis Elevator Company. Fue un inventor estadounidense conocido principalmente por su invención del freno de seguridad para ascensores. Su invento revolucionó el diseño y la construcción de edificios de gran altura, permitiendo el desarrollo de rascacielos y transformando la arquitectura urbana moderna.

Elisha fue el cuarto de siete hijos en una familia de agricultores. Su padre, Stephen Otis, era un granjero y su madre, Nancy Graves Otis, cuidaba del hogar.

La familia vivió en condiciones modestas y Elisha recibió solo una educación básica.

Desde joven, Otis mostró habilidades mecánicas y un interés por la ingeniería. Trabajó en diversos oficios, incluyendo como carpintero y fabricante de muebles.

Durante su juventud, adquirió conocimientos prácticos que más tarde serían fundamentales en su carrera como inventor.

En la década de 1830, Otis comenzó a trabajar en la fabricación de ascensores.

Elisha Graves Otis se casó con Elizabeth Ellsworth en 1836, y juntos tuvieron dos hijos, Charles y Susan.

En 1851, mientras trabajaba como maestro mecánico para una empresa dedicada a la construcción de somieres para camas, observó que se debían elevar grandes piezas mecánicas con ayuda de polipastos.

En 1852, fundó su propia empresa en Yonkers, Nueva York. En ese momento, los ascensores eran dispositivos peligrosos y poco confiables, ya que no contaban con mecanismos de seguridad adecuados.

En 1852 ideó un dispositivo de seguridad que aseguraba la integridad de las piezas en caso de rotura de las cuerdas. A lo largo de la pared del hueco del elevador discurría una barra vertical dentada. En la parte superior de la cabina se sujeta un muelle de banda que, en caso de rotura de la cuerda, salta y clava sus extremos en la rueda dentada, deteniendo su caída.

Con su empresa la Otis Steam Elevator Company en Nueva York y montó el primer montacargas en un pequeño edificio en Yonkers el 20 de septiembre de 1853.

Primera demostración pública del ascensor (Nueva York, 1853)


Los contratos fueron escasos hasta que decidió hacer una demostración pública de su sistema de seguridad en el Palacio de Cristal neoyorquino, levantando a una gran distancia una plataforma y ordenando que cortaran la cadena que lo izaba. El éxito fue sonado.

En 1853, Otis presentó su freno de seguridad para ascensores en la Feria Mundial de Nueva York. Su invento consistía en un sistema de frenos que se activaba automáticamente si el cable del ascensor se rompía, evitando que la cabina se precipitara al suelo. Esta invención no solo mejoró la seguridad de los ascensores, sino que también permitió la construcción de edificios más altos y grandes.

La demostración pública del freno de seguridad de Otis tuvo lugar en 1854 en la tienda de venta de muebles de la empresa de Otis. Otis subió a un ascensor en un escenario y, en un acto sorprendente, cortó el cable que sostenía el ascensor.

El mecanismo de freno se activó automáticamente, deteniendo el descenso de la cabina y demostrando la efectividad del invento. Esta demostración fue un gran éxito y atrajo la atención de arquitectos e ingenieros.

Después de la exitosa demostración, Otis continuó desarrollando y perfeccionando su freno de seguridad. Su empresa creció rápidamente, y los ascensores equipados con su sistema de freno se instalaron en edificios de todo el país

Patente de Otis

En 1857, Otis recibió una patente por su invento, y su empresa se convirtió en la principal proveedora de ascensores en los Estados Unidos.

Almacenes E.V. Haughwout

En el año 1857, instaló el primer ascensor de pasajeros en los grandes almacenes E.V. Haughwout, de 5 pisos, en Nueva York, que funcionaba con una máquina de vapor.

La invención de Otis tuvo un impacto profundo en la arquitectura y la construcción.

El freno de seguridad permitió la construcción de rascacielos, ya que los arquitectos y constructores ahora podían diseñar edificios más altos con la seguridad de que los ascensores serían confiables.

Esto facilitó el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de nuevas áreas urbanas.

Otis era conocido por su dedicación al trabajo y por su carácter íntegro. Sin embargo, en los últimos años de su vida, enfrentó problemas de salud.

Elisha Graves Otis murió el 8 de abril de 1861 a la edad de 49 años, en Yonkers, Nueva York.

Después de la muerte de Elisha en 1861, sus hijos, Charles y Norton, continuaron su actividad en la empresa Otis Brothers & Co.

A pesar de su prematura muerte, su legado perdura a través de su invento, que sigue siendo fundamental en la industria de la construcción.

 

HOMENAJES

No se encontraron referencias específicas en las fuentes consultadas sobre homenajes post mortem concretos dedicados a Elisha Graves Otis, como monumentos, museos o conmemoraciones oficiales para mantener vivo su recuerdo.

 Sin embargo, se sabe que su legado perdura principalmente a través de la gran influencia que tuvo su invento en la movilidad vertical y la arquitectura moderna, y mediante la empresa que fundó, Otis Elevator Company, que es un nombre emblemático mundialmente reconocido asociado a su invento y a la historia del ascensor seguro.

Es común que figuras históricas de esta importancia en la ingeniería y la industria sean reconocidas en museos de ciencias, en la historia de la ingeniería, y por la empresa que perpetúa su legado, aunque no se encontró un homenaje público o monumento destacado específicamente dedicado a Otis en las fuentes revisadas. 

 

LEGADO

El legado de Elisha Graves Otis que perdura hasta hoy es la invención del dispositivo de seguridad para elevadores, concretamente un freno automático que evita la caída del ascensor en caso de rotura del cable de suspensión. 

Este mecanismo revolucionó la movilidad vertical al hacer los ascensores seguros, lo cual posibilitó la construcción de edificios mucho más altos y transformó la arquitectura, la economía urbana y la vida moderna. 

Su invento permitió el desarrollo de los rascacielos y cambió radicalmente el crecimiento de las ciudades, haciendo posible la evolución de las urbes modernas como Nueva York y Chicago.

Elisha Otis presentó su invento en 1854 en la Feria Internacional de Nueva York, donde demostró públicamente la efectividad del freno de seguridad al cortar la cuerda que sostenía un ascensor en el que él mismo estaba subido, deteniendo la caída a pocos centímetros sin causar daños ni accidentes. 

Esto aumentó la confianza pública en los ascensores y fomentó su aceptación y uso masivo.

 Además, Otis fundó en 1853 la empresa Otis Elevator Company, que se convirtió en la compañía de ascensores más grande del mundo y continúa siendo sinónimo de innovación y seguridad en este sector hasta la actualidad, casi 170 años después. 

Su legado tecnológico y empresarial ha sido clave para la movilidad urbana y la expansión vertical de las ciudades

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Elisha_Graves_Otis

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/otis_elisha.htm

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1861/Elisha%20Otis


jueves, 30 de enero de 2025

30 DE ENERO DE 1925 NACÍA DOUGLAS ENGELBART


El hombre que inventó

 el mouse

 



Douglas Carl Engelbart  nació en Portland, Oregón, el 30 de enero de 1925.

Fue un inventor estadounidense, descendiente de noruegos.

Es conocido por inventar el ratón,​ y fue un pionero de la interacción humana con las computadoras, incluyendo el hipertexto y las computadoras en red.

Su visión sirvió para que los ingenieros de Xerox PARC llegaran finalmente a un mejor diseño del mouse, empleado por la Xerox Alto, la primera computadora personal con interfaz gráfica.​

Su padre Carl Louis Engelbart se desempeñó como reparador de radios.

Su carrera y habilidades técnicas probablemente influyeron en el interés de Douglas por la tecnología y la ingeniería.

Su madre fue Gladys Charlotte Amelia Munson Engelbart: Aunque no se proporciona mucha información específica sobre ella, es conocida como la madre de Douglas y su papel en la familia fue significativo durante su infancia.

Engelbart fue el segundo de tres hijos en una familia con ascendencia alemana, sueca y noruega.

Vivían en Portland, Oregón, donde comenzó sus estudios de primaria.

A la edad de ocho años, la familia se mudó a una pequeña granja cerca de Johnson Creek.

Durante su infancia en la granja, Engelbart ayudaba con las tareas diarias, como ordeñar vacas y alimentar gallinas. Esta experiencia rural le proporcionó una perspectiva práctica sobre el trabajo y la vida

La familia de Engelbart enfrentó dificultades cuando su padre falleció cuando él tenía solo nueve años.

Este contexto familiar, junto con su ascendencia alemana, sueca y noruega, formó parte de su identidad y desarrollo personal a lo largo de su vida.

Engelbart completó sus estudios en el Franklin High School de Portland en 1942, a los 17 años.

Posteriormente, se matriculó en la Universidad Estatal de Oregón en 1942 para estudiar ingeniería eléctrica.

Douglas Carl Engelbart ingresó al ejército en 1943, cuando fue llamado a filas durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue destinado a Filipinas como técnico de radar, donde su experiencia influyó significativamente en su interés por la tecnología y la computación.

Su servicio militar interrumpió sus estudios en la Universidad Estatal de Oregón, que reanudó después de completar su tiempo en la Marina.

Desde joven, Engelbart había mostrado un interés notable por la tecnología, influenciado en parte por su padre, que era reparador de radios. Esto lo llevó a explorar más sobre el funcionamiento de dispositivos electrónicos.

Posteriormente, durante su servicio en la Marina de los Estados Unidos como técnico de radar durante la Segunda Guerra Mundial, Engelbart adquirió conocimientos prácticos sobre tecnología electrónica y computación, lo que reforzó su decisión de seguir una carrera en este campo.

Además la lectura del artículo "As We May Think" de Vannevar Bush en 1945 también fue un factor determinante.

Este artículo presentaba una visión sobre cómo la tecnología podría ser utilizada para mejorar las capacidades humanas y resolver problemas complejos, lo que resonó profundamente con Engelbart y lo motivó a buscar formas de aplicar la ingeniería eléctrica para estos fines.

También había leído algo sobre el reciente fenómeno de los ordenadores y, por su experiencia como técnico de radar, sabía que la información podía analizarse y mostrarse en una pantalla.

Imaginó a los trabajadores intelectuales sentados en «puestos de trabajo» de pantalla, volando por el espacio de la información, aprovechando su capacidad intelectual colectiva para resolver juntos problemas importantes de forma mucho más potente.

Aprovechar el intelecto colectivo, facilitado por los ordenadores interactivos, se convirtió en la misión de su vida en una época en la que los ordenadores se consideraban herramientas para hacer números.

Engelbart se comprometió a centrar su carrera en hacer del mundo un lugar mejor, entendiendo que cualquier esfuerzo significativo requeriría un enfoque organizado que aprovechara el intelecto colectivo. Creía que los ordenadores podrían ser herramientas clave para lograr esto.

Engelbart se graduó en 1948 con un título en Ingeniería Eléctrica de la Oregon State University.

Su formación técnica y su interés en la tecnología lo posicionaron bien para buscar empleo en el sector.

Después de graduarse, Engelbart comenzó a buscar trabajo en el campo de la ingeniería eléctrica, donde su experiencia previa en la Marina como técnico de radar le daba una ventaja competitiva.

En 1948, poco después de graduarse, Engelbart fue contratado como ingeniero eléctrico en el Laboratorio Aeronáutico de Arnes, donde trabajó en proyectos relacionados con la tecnología y la investigación.

Su tiempo en el Laboratorio Aeronáutico fue un paso importante que lo llevó a desarrollar sus ideas sobre cómo las computadoras podrían ser utilizadas para mejorar la productividad humana.

Douglas Engelbart  se casó con  Ballard Fish en el  año 1951 y tuvo tres hijos, incluyendo a Christina. Engelbart y Ballard Fish

En 1952, Engelbart obtuvo un segundo grado en ingeniería de la Universidad de California, Berkeley.

En el año 1955, completó su doctorado en la misma universidad, enfocándose en el uso de computadoras para mejorar la productividad humana.

En 1957 Engelbart se unió al Stanford Research Institute (SRI), donde comenzó a desarrollar su visión sobre cómo las computadoras podrían ser utilizadas para mejorar la sociedad. Aquí fundó el Augmentation Research Center.

La creación del ARC fue posible gracias al financiamiento de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), que más tarde se convertiría en DARPA. Engelbart presentó un informe titulado Augmenting Human Intellect: A Conceptual Framework en 1962, lo que atrajo la atención de J.C.R. Licklider, el director de ARPA, quien decidió financiar su investigación.

El Augmentation Research Center (ARC) fue fundado por Douglas Carl Engelbart en 1963 dentro del Stanford Research Institute (SRI).

Este laboratorio se estableció con el objetivo de desarrollar y experimentar nuevas herramientas y técnicas para la colaboración y el procesamiento de información.

1966

Engelbart tenía una visión clara: quería aumentar la inteligencia humana mediante el uso de tecnologías avanzadas. Creía que la capacidad de las organizaciones para resolver problemas dependía tanto de factores humanos como técnicos, y que la tecnología podría acelerar el desarrollo de herramientas que mejoraran esta capacidad.

Primer prototipo de ratón

Uno de los principales productos del ARC fue el oN-Line System (NLS), un sistema pionero que introdujo conceptos como el ratón, pantallas de mapa de bits, hipertexto y videoconferencias.

Doug Engelbart en una estación de trabajo de la NLS


 Engelbart y su equipo en el ARC fueron fundamentales en la creación de elementos básicos que hoy son comunes en las interfaces humanas con computadoras.




En diciembre de 1968, Engelbart presentó "La madre de todas las demostraciones", donde mostró por primera vez muchas de las innovaciones desarrolladas en el ARC, incluyendo el ratón y la videoconferencia.

La demostración tuvo lugar en el Civic Auditorium de San Francisco durante la Conferencia de Otoño de Empresas de Informática. El ratón se presentó bajo el nombre oficial "X-Y Position Indicator for a Display System" (Indicador de Posición de X-Y para un Dispositivo de Pantalla) y venía a sustituir al lápiz-puntero y al joystick.



El 9 de enero del año 1968 recibe el Reconocimiento Especial del FJCC.

Otorgado en San Francisco.por el Comité del Programa Técnico de la Conferencia Conjunta de Computación de Otoño en agradecimiento a Doug y sus Asociados "por su contribución más inusual al éxito de nuestro programa”.

A finales de la década de los 70s, el laboratorio fue transferido a Tymshare, una compañía que eventualmente fue adquirida por McDonnell Douglas.




Después de que Tymshare fue adquirida por McDonnell Douglas, Engelbart continuó trabajando.

A pesar del éxito inicial, Engelbart se enfrentó a limitaciones en cuanto a financiamiento e interés en sus ideas durante estos años.

Engelbart y Ballard Fish se separaron en el año  1975.

En el año 1978, debido a la falta de fondos, el laboratorio cerró y Engelbart se vio obligado a buscar nuevas oportunidades.

En 1986, Engelbart se retiró debido a la falta de apoyo financiero para sus investigaciones.

En el año 1988 Engelbart y su hija Christina fundaron el instituto que fue inicialmente conocido como Bootstrap Institute  con el objetivo de ayudar a las organizaciones a utilizar la tecnología para mejorar su eficacia y aumentar el intelecto colectivo.

En años posteriores, el Bootstrap Institute evolucionó y adoptó el nombre de Instituto Doug Engelbart, continuando con la misión de fomentar la investigación y desarrollo en áreas relacionadas con la mejora de la colaboración humana a través de la tecnología.

El instituto se centró en difundir las ideas de Engelbart sobre cómo la tecnología puede ser utilizada para aumentar las capacidades humanas.

Esto incluía metodologías para mejorar el trabajo colaborativo y el uso efectivo de herramientas digitales.

Se involucró en proyectos que buscan innovar en la forma en que las personas interactúan con las computadoras, así como en la creación de sistemas que faciliten un mejor trabajo en equipo.

En el año 1991 recibe el Premio al Ingenio Americano.

Presentado el 14 de marzo en el Congreso de la Industria Americana de la Asociación Nacional de Fabricantes en Washington DC, con un trofeo y medallón que lo inducen al Salón de la Fama del Ingenio Americano.

Este premio es patrocinado por Coors "honrar a las personas que han cambiado para siempre la forma en que hacemos negocios en los Estados Unidos.

Este premio anual reconoce a las personas cuyos logros se deben en gran medida a la innovación y la perseverancia...que han tenido el coraje de presentar nuevas ideas, pero pueden haberlo hecho sin un reconocimiento generalizado."

El panel de jueces incluyó un U.S. Senador y altos ejecutivos de la industria. El reconocimiento de este premio fue señalado en el Registro del Congreso por el Senador John Seymour el 14 de marzo.



El 3 de abril de 1992 recibió el Premio IEEE Computer Pioneer.

Presentado por la IEEE Computer Society el 7 de enero "como reconocimiento de sus contribuciones fundamentales en informática, en particular las del campo de la Interacción Informática Humana. Este premio se estableció para reconocer y honrar la visión de individuos.



Le otorgaron el Premio Lemelson-MIT.Presentado el 10 de abrilde 1997 en el Smithsonian Museum of American History en Washington DC, con un cheque por $500,000.

Este premio es patrocinado por el Programa de Premios Lemelson-MIT "proporcionar modelos positivos para los jóvenes estadounidenses y celebrar la excelencia en creatividad, invención e innovación ...

Las contribuciones de Engelbart al futuro de la informática se extienden más allá de sus innovaciones revolucionarias" dijo Lemelson. "Sus logros señalan la importancia de la visión y la determinación que inspirarán a las futuras generaciones de innovadores."

El programa $500k Prize concluyó en 2019 después de 25 años, centrándose en fomentar jóvenes



Douglas Engelbart fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales en 1998.

Este reconocimiento se otorgó por sus contribuciones significativas al desarrollo de la interacción humano-computadora y su invención del ratón, entre otros logros en el campo de la informática




Douglas Engelbart fue galardonado con el Premio Turing en 1997 por su trabajo pionero en el campo de la computación interactiva.

Este premio, otorgado anualmente por la Asociación para la Maquinaria Computacional (ACM), es considerado el "Nobel de la informática" y reconoce contribuciones significativas a las ciencias computacionales.

Douglas Engelbart  y Karen O'Leary 

Douglas Engelbart conoció a Karen O'Leary en 1998.

Ella fue asignada para escribir un artículo sobre él para una revista del Silicon Valley, justo después de que Engelbart fuera incluido en el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.



En diciembre del año 2000, recibió la Medalla Nacional de Tecnología por parte del presidente Bill Clinton, reconociendo su contribución al campo tecnológico.

Fue honrado por SRI en una celebración del 40 aniversario de su famosa presentación, "La madre de todas las demostraciones":

La pareja se casó en 2001. Su relación se desarrolló a partir de la admiración profesional y personal que O'Leary sentía por Engelbart, quien había realizado contribuciones significativas al campo de la informática.




Engelbart  falleció el 2 de julio de 2013 a la edad de 88 años en su hogar en Atherton, California.

Su muerte fue atribuida a complicaciones renales, según informó su esposa.

 

HOMENAJES



Douglas Engelbart ha recibido varios homenajes póstumos que celebran su impacto en la tecnología y la informática.

 

Reconocimientos y Premios

Premio Turing (1997):

Engelbart fue galardonado con este prestigioso premio, considerado el "Nobel de la informática", en reconocimiento a sus contribuciones fundamentales al campo de la computación.

Medalla Nacional de Tecnología e Innovación (2000):

Douglas Engelbart recibe de Bill Clinton en 2000 la Medalla Nacional de Tecnología e Innovaciones, la distinción más grande en Estados Unidos en el área tecnológica


 Recibió este honor por parte del presidente Bill Clinton, destacando su influencia en el desarrollo de tecnologías que han transformado la sociedad.

 

Eventos y Conferencias

Conferencias en su Honor:

Tras su fallecimiento el 2 de julio de 2013, se han organizado diversas conferencias y simposios para discutir su legado y visión sobre cómo la tecnología puede mejorar la inteligencia colectiva.

Estas reuniones han reunido a expertos y admiradores que comparten sus ideas sobre el futuro de la tecnología.

 

Instituciones y Proyectos

Doug Engelbart Institute:

Fundado por Engelbart y su hija, este instituto se dedica a promover su filosofía sobre el uso de la tecnología para mejorar la colaboración y la resolución de problemas.

Su legado continúa vivo a través de las iniciativas que esta organización impulsa.

 

Publicaciones y Documentales

Libros y Artículos:

Se han publicado numerosas obras que analizan su vida y contribuciones, así como documentales que exploran su impacto en el desarrollo de tecnologías como el hipertexto y las interfaces gráficas.


"La madre de todas las demos":

Su famosa presentación de 1968, donde demostró por primera vez el ratón y otras innovaciones, ha sido objeto de análisis y celebraciones en eventos académicos y tecnológicos.

Estos homenajes reflejan no solo sus logros técnicos, sino también su visión filosófica sobre el potencial de la tecnología para transformar la humanidad.

Engelbart es recordado no solo por ser un inventor, sino por ser un pensador que buscaba mejorar el mundo a través del intelecto colectivo

.

LEGADO

El legado tecnológico que ha dejado la historia, especialmente en períodos significativos como la Segunda Guerra Mundial, ha sido fundamental para el desarrollo de diversas tecnologías que utilizamos hoy en día.

El legado tecnológico abarca una amplia gama de innovaciones que han moldeado nuestra sociedad actual. Desde los avances derivados de conflictos históricos hasta las contribuciones individuales en el campo tecnológico, este legado continúa influyendo en cómo interactuamos con el mundo.

Innovaciones Derivadas de la Segunda Guerra Mundial

Tecnologías de Comunicación:

Durante la guerra, se desarrollaron sistemas de comunicación avanzados que sentaron las bases para tecnologías contemporáneas como el Bluetooth, GPS y Wi-Fi.

Estos avances han transformado la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información en la actualidad.

Mejoras en la Aviación y Transporte:

La necesidad de movilización rápida y eficiente llevó al desarrollo de nuevas aeronaves y vehículos, mejorando significativamente los estándares de transporte que se utilizan hoy.

Medicamentos y Tratamientos:

La investigación médica durante el conflicto resultó en avances en el tratamiento de enfermedades y el desarrollo de medicamentos que han salvado millones de vidas desde entonces.

 

Impacto en Sistemas Legados

Persistencia de Sistemas Legados:

Muchos sistemas informáticos antiguos, conocidos como legados, siguen siendo utilizados debido a su fiabilidad.

Sin embargo, estos sistemas enfrentan desafíos significativos en términos de mantenimiento y actualización.

La modernización de estos sistemas es crucial para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades del mercado.

Oportunidades para la Innovación:

La transición de sistemas heredados a nuevas plataformas puede ser costosa y compleja, pero también ofrece ventajas significativas, como una mayor seguridad y eficiencia operativa.

Este proceso es vital para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante evolución.

Contribuciones de Pioneras en Tecnología

Mujeres Pioneras:

El legado tecnológico también incluye las contribuciones de mujeres extraordinarias como Ada Lovelace, considerada la madre de la programación informática, y Evelyn Berezin, quien desarrolló el primer sistema de reservas aéreas.

Sus innovaciones han sido fundamentales para el desarrollo del software y la computación moderna.

FUENTES

https://www.rtve.es/noticias/20130704/muere-douglas-engelbart-inventor-del-raton-del-ordenador/

https://es.wikipedia.org/wiki/Douglas_Engelbart

https://awards.acm.org/award_winners/engelbart

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8444/Douglas%20Engelbart

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8444/Douglas%20Engelbart

https://www.kubernetica.com/2009/11/04/el-mouse-de-douglas-engelbart/

https://engineering.berkeley.edu/douglas-engelbart-computer-visionary/

https://www.etsisi.upm.es/museo_virtua/2g/dengelbart

https://www.rtve.es/noticias/20130704/douglas-engelbart-visionario-hizo-informatica-mas-accesible/