Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

jueves, 9 de enero de 2025

EL 9 DE ENERO DE 1908 NACÍA SIMONE DE BEAUVOIR

ESCRITORA, PROFESORA Y FILÓSOFA FEMINISTA FRANCESA



Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir, conocida como Simone de Beauvoir, nació el 9 de enero de 1908 en París, Francia, en una familia de la alta burguesía. 

Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y obras como "El segundo sexo" son elementos fundacionales del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.

Su padre, Georges Bertrand de Beauvoir, era abogado, y su madre, Françoise Brasseur, era ama de casa.

Desde joven, mostró un gran intelecto y se destacó académicamente, lo que la llevó a estudiar en la Sorbona, donde se graduó en filosofía en 1929.

Relación con Jean-Paul Sartre

En 1929, conoció a Jean-Paul Sartre, quien se convertiría en su compañero intelectual y amoroso durante toda su vida.

Aunque mantuvieron una relación abierta y nunca se casaron ni tuvieron hijos, su vínculo fue fundamental para ambos como pensadores existencialistas.

Carrera Profesional

De Beauvoir comenzó su carrera como profesora de filosofía en varios liceos de Francia, incluyendo Marsella y París, desde 1929 hasta 1943.

Durante este tiempo, escribió su primera novela, La invitada, publicada en 1943, que explora temas de amor y libertad.

Activismo y Publicaciones

En 1945, junto a Sartre y otros intelectuales como Maurice Merleau-Ponty, fundó la revista Les Temps Modernes, que se convirtió en un importante foro para el pensamiento existencialista y político. Su obra más influyente, El segundo sexo, fue publicada en 1949.

Este libro es considerado un texto fundamental del feminismo contemporáneo, donde analizó la opresión de las mujeres y propuso que "no se nace mujer: se llega a serlo".

Reconocimientos y Legado

A lo largo de su vida, de Beauvoir recibió varios premios, incluido el Premio Goncourt en 1954 por su novela Los mandarines.

Fue también una figura destacada en la lucha por los derechos de las mujeres y participó activamente en movimientos feministas durante las décadas de 1960 y 1970.

Su pensamiento influyó profundamente en la filosofía feminista y el existencialismo.

Últimos Años y Muerte

Simone de Beauvoir falleció el 14 de abril de 1986 a los 78 años debido a complicaciones por neumonía.

Su legado perdura no solo a través de sus obras literarias y filosóficas sino también por su impacto en el pensamiento feminista y existencialista.

 Su vida y trabajo continúan siendo estudiados y celebrados como parte esencial del discurso sobre la libertad y la identidad femenina.

No hay comentarios: