Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

sábado, 8 de febrero de 2025

8 DE FEBREERO DÍA MUNDIAL DEL CINE

 



¡¡LUZ CÁMARA ACCIÓN!!

 

El Día Mundial del Cine se celebra cada segundo sábado de febrero para honrar el impacto de las películas en la sociedad y reconocer el trabajo de los profesionales de la industria35. En 2025, se celebra el 8 de febrero.

OBJETIVOS


La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos estableció el Día Mundial del Cine.

El objetivo fue que los cinéfilos de todo el mundo celebraran sus películas favoritas y fomentar un vínculo cercano con los miembros de la Academia y los cineastas a través de las redes sociales

 

¿Por qué se eligió esta fecha?

 


Homenaje al cine:

La fecha busca homenajear el poder que tienen las películas para inspirar y conectar a personas de todo el mundo.

Celebración global:

El Día Mundial del Cine celebra la riqueza y diversidad de la industria cinematográfica, uniendo a las personas a través de la experiencia compartida de ver películas.

Conmemoración de los inicios:

La fecha conmemora la primera proyección pública de una película realizada por los hermanos Lumière en 1895 en París.

Vínculo con los Premios Oscar:

La primera celebración se llevó a cabo en 2020, antes de la 92ª entrega de los Oscar.

 

Historia del Cine

 


La historia del cine comprende casi dos siglos, desde finales del siglo XIX hasta el presente, y está estrechamente ligada a la invención de la fotografía.

El cine es una técnica de captura, edición y reproducción de imágenes y sonido.

Utiliza soportes fotosensibles, aparatos de computación y proyectores especializados para dar al público la impresión de movimiento.

 

Orígenes

Los orígenes formales del cine se remontan al siglo XIX, con la invención de la fotografía.

Este invento permitió dar los primeros pasos para generar la impresión de movimiento, gracias a la persistencia retiniana y al principio de la cámara oscura.

Los egipcios, los griegos y los romanos ya habían mostrado la idea del movimiento a través de dibujos sucesivos.

En Asia, se empezaron a realizar juegos de luces y sombras que consistían en proyectar las sombras sobre la superficie blanca de una tela.

Esto inspiró la creación de la "linterna mágica" en el siglo XVII, un aparato óptico que capturaba imágenes del exterior y las proyectaba en su interior.

En el siglo XIX, la revolución industrial trajo consigo nuevos inventos como la máquina de vapor, la bombilla y la fotografía. En París, Charles y Jacques Vincent Louis Chevalier fabricaron la primera cámara oscura.

Por tanto uno de los antecedentes fundamentales del cine radica en la invención de medios mecánicos y técnicas para captar, crear y reproducir movimientos.

A mediados del siglo XIX se inventó el daguerrotipo, la fotografía, la cámara oscura, el taumatropo, la linterna mágica y el fusil fotográfico.

Se destaca el quinetoscopio o cinetoscopio. Fue un invento creado en el año 1891, siendo el precursor del moderno proyector de películas.

Creó la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz, utilizando un obturador de alta velocidad.

Thomas Edison inventó el Quinetoscopio, que captaba imágenes en movimiento para plasmarlas en una cinta. Los hermanos Lumière se inspiraron en el Quinetoscopio para crear su propio artefacto, el cinematógrafo, que utilizaba un disco giratorio para hacer correr una cinta a 16 cuadros por segundo.

 

Nacimiento del cine como espectáculo

 

Los hermanos Lumière 

El 28 de diciembre de 1895 se realizó la primera proyección cinematográfica abierta al público en París.

Los hermanos Lumière realizaron esta proyección en el Salón Indien du Grand Café.

La primera proyección consistió en la salida de unos obreros de una fábrica en Lyon.

A esta primera proyección acudieron apenas 35 personas. Los hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública de películas en el Gran Café de París.

En esa primera función, se proyectaron las siguientes películas:

La Sortie de l’usine Lumière à Lyon (La salida de la fábrica Lumière en Lyon)

La Voltige (El volteo)

La Pêche aux poissons rouges (La pesca de los peces rojos)

Le Débarquement du congrès de photographie à Lyon (La llegada al congreso de fotografía en Lyon)

Les Forgerons (Los herreros)

L’Arroseur arrosé (El regador regado)

Le Repas de bébé (La comida del bebé)

Le Saut à la couverture (El manteo)

La Place des Cordeliers à Lyon (La Plaza des Cordeliers en Lyon)

Cine mudo



El cine mudo se caracterizó por la ausencia de sonido, lo que obligó a los cineastas a desarrollar un lenguaje visual propio.

Los puntos de vista, la composición de la imagen y el movimiento de la cámara se convirtieron en herramientas esenciales para contar historias.

El cine mudo utilizó intertítulos para narrar las historias. Georges Méliès y Charles Chaplin marcaron una época dorada en la que el cine se consolidó como una forma de entretenimiento popular y una herramienta de expresión artística.

 

Evolución del cine

La historia del cine ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos.

El cine evolucionó en aspectos narrativos y artísticos, convirtiéndose en uno de los inventos más influyentes y destacados de finales del siglo XIX y del siglo XX7. Con la incorporación de la tecnología digital y la profesionalización del oficio cinematográfico, se ha logrado un lenguaje artístico propio, reconocido como el “séptimo arte”.

El cine, como industria del entretenimiento, moviliza cuantiosas cantidades de dinero en el mundo entero.

Conoce algunas curiosidades e información interesante sobre una de las manifestaciones artísticas más relevantes de todos los tiempos: el Cine.

 

¿SABÍAS QUE?


1 - El cine es conocido como el "séptimo arte" debido a la jerarquización moderna establecida por el artista italiano Ricciotto Canuto en su Manifiesto de las Siete Artes: arquitectura, escultura, pintura, música, poesía/literatura, danza y cine.

2 - La primera película de la historia "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir" fue filmada por los hermanos Lumiére.

3 - Lee de Forest presentó el Phonofilm, un invento que permitía incorporar sonido a las películas.

4 - El actor de teatro y director de cine estadounidense Alan Crosland presentó la primera película sonora de la historia, titulada "El Cantante de Jazz".

Se estrenó el 6 de octubre de 1927.

5 - La primera película en color se estrenó en 1935, titulada "Becky Sharp", de Rouben Mamoulian.

6 - Los premios Oscar son un galardón otorgado anualmente por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos desde el año 1929, para reconocer la excelencia y el activismo social de los profesionales en la industria cinematográfica.

7 - La famosa costumbre de comer palomitas de maíz en los cines surgió durante la época de la Gran Depresión en Estados Unidos.

8 - El maíz era considerado un grano abundante y de muy bajo costo.

9 - La primera película de terror se transmitió en el año 1896. Se tituló La Mansión del Diablo, de George Mélies.

10 - El nombre artístico de la primera estrella canina del cine era Rover. Protagonizó el film Rescued By Rover en el año 1905.

11 - La claqueta es un dispositivo utilizado para identificar la escena o toma que se está filmando. Fue creada por el cineasta australiano Frank W. Thring, en la década de los años veinte.

12 - La escuela de cine más antigua, denominada Instituto Pansoviético de Cinematografía, se encuentra en Moscú, Rusia. Fue fundada por el director de cine Vladimir Gardin, en el año 1919.

13 - El plano secuencia más largo de la historia del cine es el de la película Victoria, con una sola toma de 134 minutos de duración.

14 - La película más taquillera en la historia del cine, considerando la recaudación bruta global, es Avatar (2009), con aproximadamente $2,923 millones de dólares.

Sin embargo, si se ajusta la taquilla a la inflación actual, Lo que el viento se llevó (1939) sería la película más taquillera de la historia, con una recaudación estimada de $3,728 millones de dólares.

15 - Determinar la actriz de cine mejor cotizada de la historia es complejo. Las actrices de cine mejor pagada de la historia, pero varios datos pueden ayudar a crear una idea:

Actrices mejor pagadas en 2023 (salario anual):

Sandra Bullock: 70 millones de dólares.

Scarlett Johansson: 56 millones de dólares.

Margot Robbie: 50 millones de dólares (12.5 millones de salario y 38.5 por ingresos de taquilla por Barbie).

Sofía Vergara: 43 millones de dólares.

Reese Witherspoon: 35 millones de dólares.

Angelina Jolie: 34 millones de dólares.

Otras actrices mencionadas:

Meryl Streep: Aunque no está entre las diez actrices mejor pagadas, su caché es de unos 24 millones de dólares por película.

Nicole Kidman: Se considera la decimoquinta actriz con mejor salario de Hollywood.

Es importante tener en cuenta que los ingresos de los actores y actrices pueden variar significativamente de un año a otro, dependiendo de los proyectos en los que participen y de sus acuerdos contractuales.

Además, algunas actrices también generan ingresos importantes como productoras.

16 - Determinar el actor de cine mejor cotizado de la historia es complejo, pues depende de si se considera el salario por película, los ingresos totales a lo largo de su carrera o el valor que aportan a las producciones. Sin embargo, aquí hay algunos datos relevantes:

Bruce Willis: Recibió $216 millones de dólares (ajustados) por El Sexto Sentido (1999), convirtiéndose en el actor mejor pagado por una sola película.

Keanu Reeves: Ganó $156 millones de dólares por las secuelas de Matrix (The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions).

Tom Cruise: Por Top Gun: Maverick, Cruise ganó $12.5 millones por adelantado, pero tras el éxito de la película, su ganancia ascendió a $113 millones. Por Misión Imposible: el protocolo fantasma, ganó $75 millones.

Will Smith: Recibió $100 millones por Men in Black.

Robert Downey Jr.: Ganó $75 millones por Avengers: Infinity War.

Tom Hanks: Ganó $60 millones por Forrest Gump

17 ) Las películas que más premios Oscar han recibido en la historia del cine son Ben-Hur (1959),

Titanic (1997)

y El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey (2003), cada una con 11 estatuillas.

Otros filmes también han sido reconocidos con múltiples premios a lo largo de la historia:

West Side Story (1961): Ganó 10 premios Oscar.

Lo que el viento se llevó (1939): Ganó 8 premios de la Academia.

La lista de Schindler (1993): Ganó 7 premios de la Academia.

Forrest Gump (1994): Ganó 6 premios de la Academia.

El Padrino (1972): Ganó 3 premios de la Academia.

Casablanca (1942): Ganó 3 premios de la Academia.

La La Land (2016): Ganó 6 premios Oscar.

18 ) Determinar quién es el actor de cine más premiado del mundo es complicado, ya que existen diferentes premios y categorías. Sin embargo, enfocándonos en los Premios Óscar, estos son algunos de los actores más destacados:

Daniel Day-Lewis: Es el actor con más premios Óscar en la categoría de Mejor Actor, con tres estatuillas por Mi pie izquierdo (1989), Pozos de ambición (2007) y Lincoln (2012).

Jack Nicholson: También cuenta con tres premios Óscar: dos como Mejor Actor por Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y Mejor… imposible (1997), y uno como Mejor Actor de Reparto por La fuerza del cariño (1983)345. Además, Nicholson ostenta el récord de nominaciones para un actor masculino en la historia de los Oscar, con un total de 12 nominaciones.

Walter Brennan: Ganó tres premios Óscar, todos en la categoría de Mejor Actor de Reparto.

Katharine Hepburn: Es la persona con más premios Oscar, sumando cuatro estatuillas.

Otros datos relevantes sobre los Premios Óscar:

Actores con más nominaciones: Spencer Tracy y Laurence Olivier son los actores más nominados en la categoría de Mejor Actor, con 9 nominaciones cada uno.

Mayor tiempo entre la primera y última victoria: Jack Nicholson posee el récord del período más extenso entre su primera y última victoria, con 22 años.

Mayor tiempo entre la primera y última nominación: Peter O'Toole tiene el récord de mayor tiempo entre su primera y última nominación, con 44 años.

19 ) Katharine Hepburn es la actriz que ha ganado más Premios Oscar en la historia, con un total de cuatro estatuillas.

Hepburn ganó el premio a la mejor actriz por Gloria por un día (1934), Adivina quién viene a cenar esta noche (1968), El león en invierno (1969) y En el estanque dorado (1982)

 El American Film Institute la nombró la mayor estrella femenina de la historia de Hollywood.

Otras actrices con múltiples premios Oscar son:

Meryl Streep: Tres premios Oscar. Recibió dos premios a la mejor actriz por La decisión de Sophie (1983) y La dama de hierro (2012), y uno a la mejor actriz de reparto por Kramer contra Kramer (1980).

Ingrid Bergman: Tres premios Oscar.

Frances McDormand: Tres premios Oscar.

Daniel Day-Lewis: Es el único actor que tiene tres premios Oscar al mejor actor principal.

Meryl Streep también destaca por ser la actriz con más nominaciones en la historia de los Premios Oscar, con un total de 21. Katharine Hepburn logró 12 nominaciones a los Premios Oscar

20 ) Es subjetivo determinar quién ha dejado la huella más profunda en el cine, pero el American Film Institute (AFI) ha compilado una lista de las estrellas más grandes de Hollywood, celebrando sus contribuciones al cine y el legado que han dejado.

Según el AFI, estas son las 10 actrices más brillantes de la historia de Hollywood:

Katharine Hepburn

Bette Davis

Audrey Hepburn

Ingrid Bergman

Greta Garbo

Marilyn Monroe

Elizabeth Taylor

Judy Garland

Marlene Dietrich

Joan Crawford

Según el AFI, estos son los 10 actores más brillantes de la historia de Hollywood:

Humphrey Bogart

Cary Grant

James Stewart

Marlon Brando

Fred Astaire

Gene Kelly

Spencer Tracy

Charles Chaplin

Gary Cooper

Gregory Peck

Otros actores y actrices que también han sido considerados entre los más influyentes son:

Al Pacino

Cate Blanchett

Laurence Olivier

Meryl Streep

Scarlett Johansson

Un estudio científico analizó la influencia de los actores y actrices, encontrando un sesgo de género hacia los actores masculinos. La única mujer entre los diez primeros fue Lois Maxwell, quien interpretó a Miss Moneypenny en las películas de James Bond.

21) Determinar la novela más famosa que se ha llevado al cine es subjetivo, ya que depende de los criterios que se utilicen para definir "famosa" (ventas del libro, impacto cultural de la película, etc.). Sin embargo, varias novelas adaptadas al cine son ampliamente reconocidas y exitosas:

Los Miserables de Victor Hugo, ha sido adaptada numerosas veces tanto en el teatro como en el cine1.

Romeo y Julieta de William Shakespeare, ha sido adaptada más de 40 veces y ha influido en alrededor de 200 obras.

Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, también ha tenido múltiples adaptaciones cinematográficas.

El Padrino de Mario Puzo, es considerada una de las adaptaciones literarias y cinematográficas más importantes del siglo XX.

Sentido y sensibilidad de Jane Austen, ha sido adaptada al cine, dirigida por Ang Lee y protagonizada por Emma Thompson, Hugh Grant y Alan Rickman.

La ladrona de libros de Markus Zusak, fue llevada al cine en 2013 y ha sido elogiada por capturar la esencia del libro original.

El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, incluyendo una versión dirigida por Baz Luhrmann y protagonizada por Leonardo DiCaprio.

Mujercitas de Louise May Alcott, ha tenido varias adaptaciones cinematográficas, incluyendo una versión protagonizada por Saoirse Ronan, Emma Watson, Timothée Chalamet, Florence Pugh, Meryl Streep y Chris Cooper.

Ana Karenina de León Tolstói, ha sido versionada en el cine en numerosas ocasiones.

"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes ha tenido numerosas adaptaciones cinematográficas a lo largo de la historia13.

Adaptaciones cinematográficas de El Quijote:

Aventures de Don Quichotte (1903): Dirigida por Ferdinand Zecca, se considera una de las primeras adaptaciones cinematográficas de la novela5.

Don Quijote (1908): Dirigida por Narciso Cuyás, es la primera película española basada en la novela15.

Don Quijote (1933): Dirigida por G. W. Pabst, es una adaptación musical considerada un clásico del cine sobre Don Quijote.

Don Quijote de la Mancha (1947): Dirigida por Rafael Gil, fue considerada la mejor adaptación de la novela de Cervantes en esos años.

Don Quijote (1957): Dirigida por Grigori Kozintsev, es una versión soviética de la obra.

Don Quijote de Orson Welles (1957, 1992): Dirigida por Orson Welles y Jesús Franco, presenta al protagonista como un mito moderno.

Dulcinea (1962): Dirigida por Vicente Escrivá, basada en la obra de Gaston Baty.

Don Quijote cabalga de nuevo (1972): Dirigida por Roberto Gavaldón, es una versión cómica protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Cantinflas.

Don Quijote: un hidalgo en la cinematografía universal (2007): Documental español que narra las aventuras de Don Quijote a partir de las distintas versiones cinematográficas1.

El documental español "Quijote cabalgando por el cine" (2007) explora las numerosas adaptaciones cinematográficas de la novela, mostrando la influencia del personaje en el cine de diferentes países.

Hay numerosas películas basadas en historias y personajes de la Biblia. Algunas de las más conocidas incluyen:

Ben-Hur (1959): La película cuenta la historia de Judá Ben-Hur, un noble judío que es traicionado por su amigo romano y se convierte en esclavo1.

Los Diez Mandamientos (1956): Esta película épica cuenta la historia de Moisés, desde su infancia hasta el momento en que guía a los hebreos fuera de Egipto.

La Pasión de Cristo (2004): Dirigida por Mel Gibson, esta película cuenta los últimos días de la vida de Jesús1. Es conocida por su brutalidad y realismo en la representación de la crucifixión de Jesús.

El Príncipe de Egipto (1998): Esta película animada cuenta la historia de Moisés y su lucha por liberar a los hebreos de la esclavitud en Egipto.

Jesús de Nazaret (1977): Dirigida por Franco Zeffirelli, esta película cuenta la historia de Jesús desde su nacimiento hasta su muerte y resurrección.

Noé (2014): Protagonizada por Russell Crowe como el constructor del arca.

Otras películas bíblicas destacadas son:

La vie et la passion de Jésus Christ (1903)

From the Manger to the Cross (1912)

Quo Vadis? (1913)

The King of Kings (1927)

David and Bathsheba (1951)

El Evangelio según San Mateo (1964)

Exodus: Dioses y reyes (2014)

También existen películas cristianas contemporáneas que abordan temas de fe y superación, como Hombre de Dios (2022), La chica que creía en los milagros (2021) y Milagro Azul (2021).

El diario de Ana Frank, ha sido adaptada al cine.

Otras adaptaciones cinematográficas notables incluyen:

Matar a un ruiseñor basada en la novela homónima escrita por Harper Lee.

Watchmen basada en la novela gráfica de Alan Moore.

Trainspotting, de Irving Welsh.

Rebeca, de Daphne Du Maurier.

Jane Eyre, de Charlotte Brontë.

22 ) Algunas curiosidades sobre películas de ciencia ficción:

2001: Una odisea del espacio: Inicialmente se iba a titular Viaje más allá de las estrellas. HAL tampoco se iba a llamar HAL, sino Athena, en referencia a la diosa griega de la sabiduría.

El monolito sufrió grandes cambios, inicialmente iba a ser una pirámide, luego un tetraedro negro y después un cubo transparente.

Star Wars (1977): Harrison Ford estaba tan molesto con el aspecto que iba a tener su nave espacial que tomó una sierra y comenzó a destruir el Halcón Milenario. El primer film de ciencia ficción en la historia nominado en la categoría de Mejor Película para el Oscar fue Star Wars del 1977.

Alien, el octavo pasajero: Para aumentar la tensión, Ridley Scott decidió que varias de las escenas se filmaran sin que los actores supieran muy bien qué iba a pasar, como la escena en la que el Alien sale del pecho de Kane.

 En el guion original ninguno de los tripulantes de la nave acababa sobreviviendo.

E.T. El Extraterrestre: El argumento inicial era sobre alienígenas que mataban humanos con solo tocarlos. Harrison Ford aparecía en una escena de la película como el director del colegio de los niños, pero fue eliminada en posproducción.

Dune: Ridley Scott quería dividir el proyecto en dos películas, pero abandonó la producción. La película tardó en terminarse más de seis años.

Tras los malos resultados de taquilla y la fría recepción por parte de la crítica, el estudio abortó los planes para más secuelas.

Regreso al futuro: Christopher Lloyd llegó a tirar el guion de la película a la basura tras haberlo leído. Al presidente Ronald Reagan le gustó tanto la escena de Regreso al futuro donde hablan de él, que pidió que detuvieran la película y se la volvieran a poner.

Matrix: Durante muchos años el guion estuvo cogiendo polvo mientras el estudio decidía si sus contenidos y conceptos eran aptos para producir una película rentable.

Keanu Reeves compartió sus ganancias con los miembros del equipo de maquillaje, sonido, iluminación, etc.

Interestelar: Los efectos visuales fueron tan precisos que llevaron a nuevos descubrimientos sobre la luz en los agujeros negros.

23 ) Aquí hay algunos datos curiosos sobre las películas de dibujos animados:

Datos generales:

Para filmar tan solo 1 minuto de El extraño mundo de Jack, se necesitaba una semana de trabajo duro.

Walt Disney ganó 26 premios Oscar, incluyendo premios por cortometrajes, documentales y premios honoríficos.

La co-directora Jennifer Lee es la primera mujer en dirigir una película de Disney.

Curiosidades sobre personajes y animación:

En Up: una aventura de altura, durante la escena del funeral de Ellie, Carl usa un moño en lugar de una corbata, recordando que Ellie era quien le hacía el nudo de la corbata.

Los artistas de Pixar omitieron los dedos de los pies en los personajes humanos de Ratatouille para ahorrar tiempo.

El 90% de los monstruos en Monstruos, S. A. tienen la lengua de Mike.

Bruce, el tiburón de Buscando a Nemo, tiene 202 dientes y cada uno se puede animar individualmente.

En Toy Story, cuando Buzz Lightyear cae en la habitación de Sid, se puede ver una muñeca decapitada de María Antonieta, refiriéndose a la reina francesa que murió decapitada.

La cara de Aladdín está inspirada en los rasgos faciales de Tom Cruise.

La cara de Ariel, en La Sirenita, fue inspirada en la actriz Alyssa Milano.

El nombre real de Minnie Mouse es Minerva Mouse.

Pocahontas es la única princesa Disney con tatuajes.

Aurora, de La Bella Durmiente, es la princesa con menos diálogo, con solo 18 líneas.

Pumba fue el primer personaje de Disney en echarse gases5.

Referencias y detalles escondidos:

En Moana, la alfombra en la pared donde los niños escuchan leyendas representa al gigante de hielo que Elsa invoca en Frozen.

El anzuelo de Maui en Moana ya había aparecido antes como el collar de David Kawena en Lilo & Stitch.

En Cars, en la carrera inicial hay 60,000 coches sentados y 700 coches en el terreno central y en los accesos, mientras que en la carrera final hay 100,000 coches sentados y 1,500 coches en el terreno central y en los accesos.

En La Bella y la Bestia se puede observar el cuadro "La joven de la perla" de Johannes Vermeer.

Errores y curiosidades de producción:

Una escena de estampida en El Rey León tardó 3 años en completarse.

Originalmente, Idina Menzel audicionó para ser Rapunzel en Enredados, pero luego le dieron el papel de Elsa en Frozen.

Salvador Dalí colaboró con Disney en el corto surrealista "Destino", cuya producción comenzó en 1945 y se estrenó en 2002.

Otras curiosidades:

Hay casi 13,000 coches que acceden al estadio buscando asiento para la carrera final en Cars.

El pequeño Dumbo, es la película más corta de Disney, con una duración de solo 64 minutos.

Se dice que Walt Disney tenía un diente de madera3.

Mary Poppins es la película de Disney con más premios Oscar, ganando 5 de 13 nominaciones.

El Rey León (2019) es una de las películas más taquilleras en la historia de Disney, recaudando más de $1.6 mil millones de dólares a nivel mundial 

 

Frases célebres sobre el cine



 


Estas son algunas frases célebres relacionadas con el séptimo arte: el cine:

"Lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otros" (Pedro Ruiz. Humorista, escritor y presentador español).

"El negocio del cine es macabro, grotesco: es una mezcla de partido de fútbol y de burdel" (Federico Fellini. Director de cine italiano).

"El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel" (Alfred Hitchcock. Director de cine británico).

"Ser director de cine en España es como ser torero en Japón" (Pedro Almodovar. Director de cine español).

"La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo" (Jean Luc Goddard. Director de cine suizo).

"El cine es un espejo pintado" (Ettore Scola. Director de cine y escritor italiano).

"El cine no es un arte que filma la vida, el cine está entre el arte y la vida" (Jean Luc Godard. Director de cine franco-suizo).

"A mí del cine me atrajo su componente mágico, yo quería crear en ese mundo" (Francis Ford Coppola. Guionista, productor y director de cine estadounidense).

"Lo fascinante del cine es colocar al espectador en posiciones morales en las que nunca estuvo" (Alex De La Iglesia. Director, productor y guionista de cine español).

 

Películas icónicas del Séptimo Arte

 

Existen innumerables largometrajes que nos llevan a un mundo de fantasía, acción, romance y suspenso. Seleccionamos algunos títulos que han sido icónicos y representativos de la historia del cine a nivel mundial, para disfrutar en casa y en buena compañía ¿Cuál es tu favorito?:

 

Titanic (EEUU. Director: James Cameron. Año 1997): un joven artista gana una apuesta para viajar a América a bordo del trasatlántico Titanic. Allí conocerá a una joven aristócrata que se convertirá en el amor de su vida.

ET: El Extraterrestre (EEUU. Director: Steven Spielberg. Año 1982): un ser de otro planeta fue abandonado en la Tierra al despegar su nave. Entablará una entrañable amistad con un niño.

La Guerra de las Galaxias (EEUU. Director: George Lucas. Año 1977): primer largometraje de la saga de películas de aventura espacial. La princesa Leia (líder del movimiento rebelde en la galaxia) es capturada por las Fuerzas Imperiales, generando una revolución para su rescate y la restauración de la justicia en el seno de la galaxia.

Psicosis (EEUU. Director: Alfred Hitchcock. Año 1960): una joven secretaria comete un robo en la empresa donde trabaja y huye de la ciudad. Se aloja en un motel de carretera, misterioso y aterrador.

Casablanca (EEUU. Director: Michael Curtiz. Año 1942): Casablanca era la ciudad a la que acudían las personas para huir del nazismo, durante la Segunda Guerra Mundial. Un fugitivo figura en las listas de la Gestapo e intentará salir de allí.

Ciudadano Kane (EEUU. Director: Orson Welles. Año 1941): un magnate estadounidense dueño de una importante cadena de periódicos y otras empresas fallece y su última palabra fue "Rosebud". Un grupo de periodistas inicia una investigación para desentrañar el misterio.

Fantasía (EEUU. Director: James Algar. Año 1940): en este clásico largometraje animado de Disney un aprendiz de mago ocasiona algunas dificultades, debido a sus conocimientos limitados de magia.

Lo Que El Viento Se Llevó (EEUU. Director: Victor Fleming. Año 1939): una hermosa historia de amor surge en 1861en una elegante mansión sureña ubicada en Georgia, Estados Unidos.

 

¿Cómo se celebra el Día Mundial del Cine?


 

Para celebrar el Día Mundial del Cine solo hay un requisito: ¡ver las películas de tu preferencia! Nada más placentero que disfrutar de un buen largometraje en la butaca de una sala de cine, o mejor aún, desde la comodidad de tu hogar.

Prepara unas deliciosas palomitas de maíz, snacks, acompañados de una buena bebida. Invita a alguien especial para compartir este estupendo día. Publica en las redes sociales tus películas favoritas de todos los tiempos.

 

FUENTES

https://www.diainternacionalde.com/

https://www.ambito.com/informacion-general/cine/dia-mundial-

 https://www.gisellenorthon.com/julio-verne/

https://www.senalmemoria.co/articulos/dia-mundial-del-cine-celebracion

https://www.tribuna.com.mx/mexico/2024/2/10/dia-mundial-del-cine

https://humanidades.com/historia-del-cine/

https://revista.marketing/efemerides/25-dia-mundial/1180-08-de-febrero-dia-mundial-del-cine

https://brainstormingfilms.es/historia-del-cine/

https://cinemamid.top/cine-mudo-historia-caracteristicas-origenes/


No hay comentarios: