Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 3 de febrero de 2025

EL 3 DE FEBRERO DE 1790 NACIÓ GIDEON ALGERNON MANTELL

 

Más Allá de la  Medicina: 

La  Transformación  de  Gideon Mantell, el  Paleontólogo



Gideon Algernon Mantell  nació en Lewes, sureste de Inglaterra el 3 de febrero de 1790.

Fue un obstetra, naturalista, geólogo y paleontólogo inglés. Su fama proviene de haber descubierto el primer fósil de un dinosaurio reconocido como tal: se trató de dientes de Iguanodon.

Descubrió cuatro de los cinco géneros de dinosaurios conocidos durante su época.

El padre de Gideon se llamaba Thomas Mantell. Era un zapatero y comerciante.

El padre de Gideon Mantell se llamaba Thomas Mantell. Era un zapatero y comerciante.

En el 1805, a los 15 años fue aprendiz de un cirujano en Lewes.

Recibió su diploma como miembro de la Royal College of Surgeons, en el año 1811.

Mantell fue un médico, obstetra, y cirujano muy trabajador y dedicado, que regularmente recibía docenas de pacientes por día —en cierta ocasión atendió a sesenta en un día, durante una epidemia de tifus—.

A pesar de estar principalmente ocupado con su consulta en Lewes, pasó el poco tiempo libre que tenía con su pasión, la geología, en la que generalmente trabajaba a primeras horas de la mañana.


Inspirado por el sensacional descubrimiento de Mary Anning de un animal fosilizado similar a un gran cocodrilo —posteriormente identificado como un ictiosaurio—, Mantell se volvió apasionadamente interesado en el estudio de los animales y plantas fosilizadas encontrados en su área.

Los fósiles que había recogido de la región, conocida como «The Weald in Sussex», eran de las planicies de pizarra que cubrían el condado. La pizarra es parte del período Cretácico tardío y los fósiles que contiene son de origen marino.

Publicó su primer artículo sobre la geología de los alrededores de Lewes en 1813.

Mary Ann Woodhouse

En 1816 se casó con Mary Ann Woodhouse, compró su propia consulta médica, y aceptó un cargo en el Royal Artillery Hospital en Ringmer, Lewes.

En el año 1819, Mantell había empezado a adquirir fósiles de una cantera, en Whiteman's Green, cerca de Cuckfield.

Estos fósiles tenían los restos de ecosistemas de aguas dulces y de tierra firme, en una época donde todos los restos fósiles conocidos de la Inglaterra Cretácica, hasta ese momento, eran de origen marino.

En 1820, empezó a encontrar grandes huesos en Cuckfield, más grandes que los descubiertos por William Buckland, en Stonesfield, Oxfordshire.

En 1821 Mantell publicó su próximo libro acerca de la geología de Sussex. Fue un éxito inmediato, con doscientos suscriptores, incluido el rey Jorge IV, que por medio de una carta pidió cuatro ejemplares de este.


Ilustración de dientes de Iguanodón comparada con la mandíbula de una Iguana actual, del artículo de 1825 acerca del nuevo descubrimiento


Poco antes de terminar su primer libro The Fossils of South Downs, en el año 1822, su esposa Mary Ann Mantell,  es descubrió los primeros fósiles de Iguanodon. 

En 1822, mientras acompañaba a su esposo en un viaje a Surrey, encontró un diente fosilizado en la carretera. 

 Ella tenía un ojo entrenado debido a que ella misma había hecho los grabados del libro que Mantell publicó y que fue muy aceptado por la sociedad cortesana inglesa.

Este hallazgo fue fundamental, ya que llevó a Gideon Mantell a investigar más sobre el fósil y, finalmente, a describir la especie en 1825. 

Era una dentadura de gran tamaño que Gideon no pudo identificar.

Gideon Mantell luego envió los fósiles a expertos como Georges Cuvier para su análisis.

 La colaboración entre ambos fue significativa en el desarrollo de la paleontología en el siglo XIX, aunque Mary Ann no recibió el reconocimiento que merecía en su tiempo. 

Su contribución ha sido cada vez más valorada en años recientes, destacando su papel en la historia de la ciencia 

El modo en que el rey se enteró de Mantell es desconocido. 

Galardonado e incentivado, Mantell le mostró la dentadura que encontró a otros científicos, pero ellos sostuvieron que estos podían ser de un mamífero o de pez, de una capa exterior de fósiles —por lo tanto, de menor antigüedad—. Georges Cuvier, el eminente anatomista, la identificó como una dentadura de rinoceronte.

 Pronto, en un anuncio hecho por Charles Lyell, Cuvier aclaró que había dicho eso después de estar en una fiesta hasta tarde, y aparentemente tenía dudas de lo que había dicho, luego de despertar en la mañana, diciendo que estaba bastante seguro que era algo más o menos diferente a lo que siempre había visto. 

Por una extraña razón, pocos se enteraron de aquello en Gran Bretaña, donde la gente se burlaba de Mantell debido a su error.

Posteriormente a este hecho, Mantell decidió enviar a Cuvier los demás huesos que había descubierto en la cantera. Cuando Cuvier los examinó al detalle, le escribió otra carta a Mantell donde aseguraba que los huesos, ahora examinados en conjunto, no eran de ninguna especie conocida. 

Con ayuda de su método de anatomía comparada, determinó que el animal más cercano a este debía ser un reptil de proporciones descomunales, pero no sabía con exactitud cuál.

 Mantell seguía convencido de que esa dentadura venía de alguna especie de la era Mesozoica —era propuesta, precisamente, por George Cuvier—; pero para asegurar las nuevas confirmaciones de Cuvier, fue a casa de un anatomista, quien le dijo que los huesos eran muy semejantes a una especie de reptil de las Indias Occidentales y finalmente reconoció que eran muy parecidos a aquellos de la iguana comestible de Barbados, pero eran 20 veces más grandes. 

Utilizando la magnitud de los dientes y trazando el animal a escala se llegó a determinar que el animal que llevase esa dentadura debía haber sido al menos de 18 metros (60 pies) de largo. 



Una representación de Iguanodon desde el punto de vista victoriano.

 



Los dibujos del que bautizó como iguanodon —diente de iguana— mostraban a un animal herbívoro gigantesco y cuadrúpedo con un cuerno en la nariz peleando con otras denominadas criaturas antediluvianas, que posteriormente se conocerían como dinosaurios.

Investigaciones posteriores determinarían que el iguanodon mediría en realidad 9 metros y que el hueso que él había supuesto un cuerno, era el famoso espolón del dinosaurio.

 La gran maqueta antigua que se encuentra a las afueras del Museo de Historia Natural de Londres muestran el tamaño y forma que Mantell le dio a su descubrimiento, que solo tenía esos dos errores: su tamaño y el espolón.

Mantell hizo un intento en vano de convencer a sus colegas que los fósiles eran de la era Mesozoica, además estudiando las capas rocosas. 

Luego, cuando se probó que Mantell estaba en lo correcto, la única interrogante que quedaba era cómo llamar al nuevo reptil.

IGUANODON. Una restauración de Gideon Mantells Iguanodon. Grabado de madera, Inglés, siglo 19


 El nombre original de Mantell fue Iguanosaurio, pero luego recibió una carta de William Daniel Conybeare, diciendo que el nombre propuesto por Mantell podría ser también usado en la iguana moderna, por lo que propuso el nombre iguanodón, y así fue como se llamó.

 Años después, Mantell había encontrado suficientes evidencias que mostraban que las extremidades delanteras del Iguanodon eran mucho más cortas que sus patas traseras, no pudiendo ser un mamífero el descubierto sino un reptil bípedo. 

También nombró una nueva especie de dinosaurio, llamada Hylaeosaurus, y como resultado, se volvió una autoridad en reptiles prehistóricos.

Búsqueda de fósiles en la cantera del bosque de Tilgate, Sussex, detalle del frontispicio litografiado, La geología del sudeste de Inglaterra , de Gideon Mantell, 1833 (Biblioteca Linda Hall)

En el año 1834, se descubrió una losa de huesos fosilizados en una cantera de Maidstone, Kent, que resultó contener gran parte del esqueleto de un iguanodonte .

El Maidstone Iguanodon en su matriz, encontrado en 1834, litografía, The Wonders of Geology, de Gideon Mantell, 4.ª ed., 1840 (Biblioteca Linda Hall)


 Mantlell no podía permitirse el lujo de comprarlo, pero sus amigos intervinieron y se lo adquirieron. Lo fue desmenuzando durante años, sin poder sacar los huesos de su matriz. 

Otros la llamaron "piedra de Mantell", y Mantell finalmente la vendió al Museo Británico, donde puedes verla hoy. 

En 1833, Mantell se fue a vivir a Brighton, pero tuvo problemas con el desempeño de una de sus profesiones, la medicina. De no ser por el concejo de la ciudad, que transformó su casa en museo, hubiera quedado prácticamente en la indigencia. 

En última instancia, el museo fracasó, como resultado del hábito de Mantell de no cobrar las entradas. 

Finalmente, arruinado, Mantell le ofreció la colección al Museo Británico, en 1838, por 5000 libras, aceptando la oferta del museo de 4000 libras. 

Se fue a vivir a Clapham Common en el sur de Londres, donde continuó trabajando como doctor.

Boceto de Gideon Mantell, que reconstruye un Iguanodon a partir de huesos y dientes conocidos, ca 1833, Museo de Historia Natural de Londres (nhm.ac.uk)

Mary Mantell se separó de su esposo en 1839. 

Ese mismo año, Walter, el hijo de los Mantell, emigró a Nueva Zelanda y luego le envió a su padre algunos fósiles importantes desde allá. 

Su hija Hanna murió en 1840.

 Mantell sufrió un grave accidente de carruaje en 1841, lo que le dejó un daño debilitante en la espina dorsal. A pesar del dolor que tenía que pasar, siguió trabajando en reptiles fósiles, libros científicos y artículos hasta su muerte. 

En 1844 se fue a vivir a Pimlico —pequeña área al centro de Londres.

En el año 1845 empezó a tomar opio, como analgésico.

Al final de su vida había escrito 67 libros y memorias y 48 artículos científicos, la mayoría sobre geología y paleontología, incluida la vida vegetal, del sureste de Inglaterra. 

El último de estos artículos describió a Telerpeton elginense, un reptil de la era Triásica (hace 190 a 225 millones de años). 

En 1849 recibió la Medalla de Oro de la Royal Society por sus servicios a la paleontología.

Tumba de Mantell

En 1852, Mantell tomó una sobredosis de opio, lo que le provocó un estado de coma, y murió esa misma tarde. Su autopsia demostró que sufría de escoliosis debido al grave accidente sufrido.

El consultorio de Mantell, al sur de Clapham Common, es ahora un consultorio dental.

Mantell y el Iguanosaurio

No existe una biografía completa de Mantell, ni una placa que marque su hogar en Londres ni ningún monumento en Whiteman's Green en Cuckfield*, lugar de su descubrimiento del iguanodonte y otros restos de dinosaurios. 

Sus documentos originales están todos en Nueva Zelanda; fueron enviados allí a su hijo tras la muerte de Mantell.


HOMENAJES

Gideon Algernon Mantell, reconocido por su papel fundamental en la paleontología, especialmente por el descubrimiento del Iguanodon, ha sido objeto de varios homenajes y reconocimientos tras su muerte en 1852.

Estos homenajes subrayan la importancia de Gideon Mantell no solo como un pionero en la paleontología, sino también como una figura clave en la historia científica británica.

Su trabajo ha dejado una huella que perdura a través de monumentos, reconocimientos académicos y elementos culturales.



Tablero

Placa


Monumento en Cuckfield:

En el año 2000, se inauguró un monumento en honor a Gideon Mantell en Whiteman's Green, Cuckfield, el lugar donde se encontraron los fósiles de Iguanodon en 1822.

Este monumento conmemora su contribución a la paleontología y está situado cerca del sitio de su descubrimiento.




Cementerio de West Norwood:

 Mantell fue enterrado en el Cementerio de West Norwood, donde su legado es recordado.

Su tumba es un lugar de interés para aquellos que estudian la historia de la paleontología.


La casa de  Mantell - Foto de Rob Hope (Francia)

La casa donde Mantell realmente había trabajado y vivido. con una gran placa azul en la pared dedicada al ‘descubridor de la Iguanodon’

Muchos de sus fósiles (que luego fueron vendidos al Museo Británico) se llevaron a cabo en esta misma casa, antes de ser trasladados a un nuevo hogar en la cercana Brighton en 1833.

Cuckfield Museum

Cuckfield Museum, ubicado en el primer piso del histórico Queens Hall, abrió sus puertas en 1981 y cuenta una historia única de Cuckfield.

 Fue aquí en la década de 1820 que Gideon Mantell identificó al primer dinosaurio en ser conocido por la ciencia – el Iguanodon.

Se encontraron dientes fosilizados de Iguanodon en las canteras de piedra de Whitemans Green, en el borde norte de la aldea.

En sus exhibiciones permanentes presenta huesos, fotografías, archivos y material documental relacionado con este descubrimiento y con la geología general del área.

El museo también ilustra aspectos de la vida en Cuckfield y sus alrededores, celebrando ocupaciones y oficios locales como la agricultura, la fabricación de guantes, la elaboración de cerveza y la fabricación de relojes.


Huesos de iguanodon  -Un revoltijo de huesos de Iguanodon desarrollado originalmente en 1834 por Gideon Algeronon Mantell (1790-1852). Espécimen conocido como The Maidstone Slab. Se remonta a alrededor de 140 a 110 millones de años

Abreviatura en zoología:

Un ejemplo de la abreviatura Mantell en zoología se puede encontrar en el nombre científico del Iguanodon, que se cita como Iguanodon Mantelli (o Iguanodon mantelli). En este caso, "Mantelli" se refiere a Gideon Mantell, quien describió la especie. La abreviatura se utiliza para reconocer su contribución a la taxonomía de los dinosaurios



Escudo de armas de Maidstone:

En 1949, el distrito de Maidstone incorporó un Iguanodon como parte de su escudo de armas, reconociendo así el impacto del descubrimiento de Mantell en la región y en la historia natural.

LEGADO



El legado de Gideon Mantell perdura en varios aspectos significativos de la paleontología y la historia científica.

Gideon Mantell se manifiesta no solo en sus descubrimientos y conceptos innovadores, sino también en su influencia duradera en la paleontología moderna y en la forma en que se reconoce el trabajo científico colaborativo.

Contribuciones a la Paleontología

Descubrimiento del Iguanodon: 

Mantell es conocido por haber descrito el Iguanodon, el primer dinosaurio en ser reconocido científicamente. 

Su trabajo en 1825 sentó las bases para el estudio de los dinosaurios y ayudó a establecer la paleontología como una disciplina científica.

Conceptos Innovadores: 

Introdujo ideas clave sobre los reptiles herbívoros gigantes y lo que hoy entendemos como nichos ecológicos. 

Esto fue fundamental para comprender la diversidad y el comportamiento de los dinosaurios.

Método Científico: 

Su enfoque metódico, que combinaba la anatomía comparada con la recolección de fósiles, contribuyó al desarrollo del método científico en paleontología. 

A pesar de enfrentar escepticismo, mantuvo su investigación y logró demostrar que los fósiles pertenecían a un reptil bípedo.


Reconocimiento y Homenajes


Influencia Cultural: 

Su historia ha sido objeto de interés en documentales y literatura, lo que ha ayudado a popularizar el conocimiento sobre los dinosaurios y su descubrimiento.

 La figura de Mantell ha sido retratada como un pionero en un campo que estaba en sus inicios.

Impacto Duradero

Legado Familiar: 

La contribución de su esposa, Mary Ann Mantell, también ha sido reconocida recientemente, resaltando el papel que jugó en el descubrimiento inicial del diente fósil.

 Esto ha llevado a una reevaluación del trabajo colaborativo en la ciencia.


FUENTES

https://www.dinohunters.com/Mantell/monument.htm

https://www.cuckfield.org/page.php?

https://depositsmag.com/2024/03/24/the-dinosaur-relic/

https://fundaciondinosaurioscyl.blogspot.com/2021/02/el-doctor-olvidado-que-descubrio-los.html

https://cuckfieldmuseum.org/dinosaurs/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Arms_of_Maidstone.svg

https://www.mediastorehouse.com/arts/artists/m/gideon-mantell/

https://godzillin.blogspot.com/

https://www.britannica.com/

https://www.wikiwand.com/

https://es.wikipedia.org/

https://mujeresconciencia.com/


No hay comentarios: