Maestro del Arte y
del Alma
Anders Leonard Zorn nació en Mora,
Dalarna, una zona rural situada en el centro de Suecia, el 18 de febrero de
1860.
Fue un pintor impresionista,
escultor y grabador sueco.
Es reconocido internacionalmente como el pintor más famoso de nacionalidad sueca. Debe su celebridad especialmente a sus retratos, tanto de la alta sociedad parisina de la segunda mitad de XIX, como de la familia real sueca o de varios presidentes de los Estados Unidos de América.
También son destacables sus célebres desnudos
realizados en Suecia y su obra gráfica, donde demostró una gran capacidad, en
especial los grabados ejecutados con una técnica suelta que demuestra su gran
manejo del dibujo.
Era hijo natural de una campesina sueca Grudd Anna Andersdotter y un cervecero alemán Leonhard Zorn.
Anders Zorn no llegó a conocer
a su padre, que falleció en Helsinki en 1872.
Por ello su madre lo dejó a
cargo de sus abuelos quienes lo criaron en Mor.
Comenzó a estudiar en 1872 en
la escuela de Enköping.
Muestró desde muy pequeño una
gran habilidad para el dibujo y la escultura, unas cualidades que le marcan su
futuro.
En 1875, a los 15 años, se
matriculó en la Academia de las Artes de Estocolmo.
Culminó brillantemente sus
estudios en 1880.
El mismo año que acabó sus
estudios conoció a Emma Lamm, luego conocida como Emma Zorn, hija de una
acaudalada familia con influencia en los círculos artísticos y culturales
suecos.
Autorretrato, 1882
Entre los años 1881 y 1885 viaja
por Europa, perfeccionando sus habilidades artísticas y estudiando las obras de
otros grandes artistas.
En una carta que escribe a un
amigo, el pintor comenta que “España es ‘caliente’ y soleada, hay muchachas
bonitas y mendigos pintorescos. Un verdadero paraíso para los pintores”.
Se interesó particularmente
por la pintura de Velázquez y empezó a experimentar con los efectos lumínicos
sobre el agua, una de las constantes de su obra futura
Durante este tiempo, se
establece en Londres y luego en París, donde entra en contacto con la escena
artística vanguardista de la época.
En el otoño de 1882 se
establece en Londres, en el distrito Mayfair, muy de moda en esa época, donde
enseguida alcanza una gran reputación como excelente retratista y recibe
numerosos encargos.
Anders
y Emma Zorn alrededor de 1885.
Regresa a Suecia en 1885 para
casarse con Emma Lamm, con la que se había comprometido en secreto en 1881.
En otoño de 1885 contrajo
matrimonio con Emma Zorn
Su situación económica estaba
ahora suficientemente consolidada como para poder fundar un hogar; además, dada
la posición social de sus suegros, el pintor tiene acceso a una nueva clientela
sueca.
Inmediatamente se
multiplicaron los encargos; especialmente se especializó en el retrato, sobre
todo de niños.
Sommarnöje
, 1886. El cuadro más caro de la historia de Suecia; vendido por 26 millones de
SEK el 3 de junio de 2010.
En el año 1886 pinta Sommarnöje -Vacaciones de verano
Pintó su acuarela más famosa, Vårt dagliga bröd -
Nuestro pan diario.
Sra.
Symons, 1886
Emma
Zorn, leyendo , 1887
Hombre
y niño en Argel, 1887
Dama
con capa de piel, 1887
Durante el invierno de 1887,
Anders y Emma realizaron un viaje de trascendental importancia para la obra del
pintor sueco..
En 1887 y 1888 permanecieron en St. Ives (Francia).
Presentó al Salón de 1888 Un
pescador de St. Ives, obra adquirida por el estado francés, lo que hizo que
el matrimonio Zorn se estableciera en la capital francesa durante ocho años,
aunque no perdieron el contacto con su Suecia natal, donde pasaban todos los
veranos.
En la Feria Universal de 1889,
Zorn consolidó su figura en el panorama artístico internacional.
Ese mismo año es nombrado
caballero de la Legión de Honor francesa.
Sus desnudos son célebres, serie que inició durante su estancia en Francia, con obras en 1888 como Al aire libre o Las bañistas.
En ellos, Zorn demuestra su capacidad para representar la psicología de sus personajes, en la que el estudio de la obra de su admirado Velázquez dejó su impronta.
Zorn y su esposa. Grabado -1890
Con motivo de la Exposición
Internacional de Columbia realizada en 1893, Zorn es elegido superintendente de
la delegación suiza en la exposición, realizó el primero de varios viajes a los
Estados Unidos.
Gracias a ellos pudo contar
con tres presidentes estadounidenses entre sus modelos
Dama
con capa de piel, 1887
Retrato Frieda Schiff, 1894, esposa de Felix M.
Warburg
En 1896 Anders y su esposa Emma regresaron a su ciudad natal
de Mora, en cuya vida pública se implicaron profundamente ambos cónyuges.
Emma se dedicó a la promoción
de la lectura y su marido mostró su preocupación por la conservación del
folklore musical sueco, en consonancia con las consignas del naturalismo, punto
de referencia de su práctica plástica.
Tras su definitivo
establecimiento en Suecia, la obra de Zorn abarcó los temas de carácter
popular, las escenas costumbristas que reflejan el carácter del pueblo sueco,
también puso sus dotes de retratista al servicio de la familia real sueca, a
varios de cuyos miembros retrató.
Autorretrato
con modelo, 1896
Es precisamente este género, el de los retratos, el que marcó definitivamente hasta 1896 su etapa parisina. Su experiencia en el retrato le sirvió para ser aceptado por las principales personalidades de la vida cultural del París de la primera mitad del XIX.
Zorn viajó a los Estados
Unidos de América en cinco ocasiones, la primera fue en 1896
En el año 1896 Zorn se
convierte en miembro de la Real Academia Sueca de las Artes.
Comenzó a pintar temas de carácter popular, como escenas costumbristas propias del pueblo sueco.
Midsummer
Dance
Fiel reflejo de ello es el cuadro Midsummer Dance en el año 1897, una representación de bailarines bajo la luz crepuscular en una celebración rural del solsticio de verano.
Sra. Walter Rathbone Bacon, 1897
En el año 1897 se traslada a
Mora, su ciudad natal, donde construye su hogar y estudio llamado Zorngården,
que ahora es un museo dedicado a su obra.
El
taller de Anders Zorn en su casa, Zorngården en Mora
El segundo viaje a Estados Unidos lo hizo en el
año 1898.
El rey
de Suecia, el rey Oscar II, 1898
Sr.
Henry Clay Pierce, destacado financiero y pionero de la industria petrolera,
1899
Los viajes le permitieron mostrar sus cualidades como pintor de retratos, y contar entre sus modelos con personalidades:
Frances
Cleveland, esposa del presidente Grover Cleveland, 1899
Presidente
Grover Cleveland, 1899
Pintó a Grover Cleveland y su esposa en el año 1899.
Viaja nuevamente a Estados
Unidos en el año 1900.
Freya,
1901
Vuelve a viajar en 1903 a
Estados Unidos.
El
pintor Bruno Liljefors, 1906
Mujer
bañándose en Sandhamn, 1906
En el año 1906 pintó el
retrato del escultor francés Auguste Rodin.
Hugo
Reisinger sosteniendo un elegante sombrero Homburg gris, 1907
Regresa a Estados Unidos en el año 1907.
Por ello su obra está bien
representada en las colecciones públicas estadounidenses, como los museos de
San Luis o de Chicago.
El polifacético artista
destacó también en el ámbito de la escultura, de la que nos legó obras de
carácter naturalista en pequeño formato, como Baño matutino en el año 1909.
En el año 1910 pinta a su compatriota, el dramaturgo August Strindberg
Pintó a William Howard Taft, 27º Presidente de los Estados Unidos, 1911
En el
año 1911 pinta el Embajador David Jayne Hill.
Autorretrato
con pieles, 1915
Skärgårdsblomster
(flor del archipiélago), 1916
Mujer
en un barco, 1917
En el
dormitorio, 1918
Ols
María, 1918
Autorretrato con fauno y ninfa (antes de 1920)
Señora
Ashley, 1920
Sra.
Eben Richards, 1920
A lo largo de su vida y especialmente a partir del 1900 pinta una amplia gama de obras, desde retratos hasta escenas costumbristas y desnudos, consolidando su posición como uno de los artistas más destacados de su tiempo.
La obra al óleo de Zorn
muestra un naturalismo próximo al impresionismo, donde se percibe la influencia
de Velázquez, mientras que su obra como grabador se resuelve en trazos sueltos,
quedando patentes sus cualidades de dibujante y una similitud palpable
inspirada en Rembrandt. Se conservan 289 grabados.
Realizó asimismo un gran
número de acuarelas, especialmente durante sus primeros años de matrimonio, apremiado por
su mujer.
Algunos de sus trabajos más
importantes se encuentran expuestos en el Nationalmuseum (Museo Nacional de
Bellas Artes) en Estocolmo. Otros museos que albergan trabajos de Zorn son el
Musée d'Orsay en París y el Metropolitan Museum of Art en Nueva York.
En el año 1920 el 22 de agosto,
Anders Zorn fallece en Mora, Suecia, a la edad de 60 años, dejando un legado
duradero en el mundo del arte.
Tras su fallecimiento, Emma fundó
el Museo Anders Zorn, en 1939; fundación que contiene una muestra
representativa de los trabajos del artista sueco en todas sus facetas.
HOMENAJES
A lo largo de su carrera, Zorn recibió numerosos premios y distinciones, incluyendo ser nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa tras la Exposición Universal de 1889.
Su trabajo ha sido fundamental para establecer una conexión entre el arte sueco y las corrientes internacionales del impresionismo y el realismo.
Tras su fallecimiento, su
mujer Emma, fundó el Museo Anders Zorn, ubicado en su ciudad natal en 1939.
Contiene una muestra representativa de los trabajos del artista sueco en todas
sus facetas. Fue inaugurado por Ragnar Östberg.
En 1960, con motivo del
centenario del nacimiento del artista, se publicó un sello postal dedicado al
pintor y dibujante. La imagen del sello es su obra Autorretrato de 1904 en
aguafuerte.
También una de sus obras más famosas se
imprimió en este formato, Hins Anders (1904). Desgraciadamente, esta pintura se
encontraba expuesta en el Thielska galleriet (Estocolmo), de donde fue robada
el 20 de junio del 2000. Sigue desaparecida al día de hoy.
LEGADO
Anders Leonard Zorn, es
considerado uno de los más grandes pintores suecos y una figura prominente en la
historia del arte internacional. Su legado se caracteriza por su maestría en el
retrato, su innovador uso del agua en la pintura y su contribución al arte
popular y folclórico sueco.
Dejó un legado significativo que abarca desde su maestría técnica hasta su enfoque innovador hacia temas culturales y sociales.
Su influencia perdura no solo en Suecia, sino también en el panorama artístico global, donde continúa siendo celebrado como uno de los grandes maestros del arte moderno.
Contribuciones Artísticas
Retratos
Zorn se destacó como uno de los retratistas más solicitados de su tiempo, logrando captar la esencia de sus modelos con una técnica excepcional.
Retrató a figuras notables, incluidos tres
presidentes estadounidenses: Grover Cleveland, Theodore Roosevelt y William
Taft. Su habilidad para representar la luz y la textura en la piel humana le
valió un lugar destacado en la escena artística internacional.
Temáticas Populares
A lo largo de su carrera, Zorn también mostró un profundo interés por el folclore sueco. Sus obras reflejan escenas de la vida rural, bailes tradicionales y rituales populares, como se observa en su famoso cuadro Midsommardans (1897), que representa una celebración del solsticio de verano.
Este enfoque en temas costumbristas
contribuyó a un resurgimiento del interés por la identidad cultural sueca
durante el nacionalismo del siglo XIX.
Pintura al Agua
Zorn es conocido como "el pintor del agua en movimiento" debido a su habilidad para capturar la luz y el movimiento del agua en sus obras.
Su técnica acuarelística es particularmente notable, destacándose en piezas como Sommarnöje (1886) y Vårt dagliga bröd (1886).
Su destreza en esta técnica le permitió explorar efectos visuales que
enriquecieron su estilo pictórico.
Desnudos
Los desnudos femeninos son otra faceta importante de su obra. Zorn abordó este tema con un enfoque naturalista y sensual, representando a mujeres en entornos al aire libre.
Obras como Al
aire libre (1888) y Las bañistas (1888) muestran su habilidad para jugar con la
luz sobre el cuerpo humano, creando composiciones que evocan tanto la belleza
como la intimidad.
Legado Cultural
Zorn no solo dejó un impacto duradero a través de sus obras, sino que también influyó en generaciones posteriores de artistas.
Su casa natal se ha convertido en un museo dedicado a su vida y obra, preservando su legado para futuras generaciones.
Además, sus
obras se encuentran en prestigiosas instituciones artísticas como el Museo
Nacional de Bellas Artes de Estocolmo, el Musée d'Orsay en París y el
Metropolitan Museum of Art en Nueva York.
https://www.biografiasyvidas.com/
https://www.buscabiografias.com/
https://www.descubrirelarte.es/
https://www.nationalmuseum.se/
No hay comentarios:
Publicar un comentario