Thomas Alva Edison nació en Milan, Ohio el 11 de febrero de 1847, West Orange, Nueva Jersey.
Fue un empresario e Inventor norteamericano. El más genial de la era moderna y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos. Se dice que durante su vida adulta realizaba un invento cada quince días.
Thomas Alva Edison contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo, las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.
Cuando Edison nació, la electricidad aun no había sido desarrollada. Pero al morir ciudades enteras ya tenían electricidad. Mucho del crédito de la electrificación se debe a Edison. Algunos de sus inventos fueron mejoras de otros inventos como el teléfono. Otros fueron directamente inventados por el. De todos sus inventos, Edison del que mas tenía orgullo fue el Fonógrafo.
En 1840 Samuel Edison estableció una pequeña maderería en Milan, Ohio. Antes de que la familia se estableciera en Milan, Nancy, una canadiense de ascendencia escocesa, había tenido cuatro hijos. Posteriormente tuvo tres más, pero murieron tres de los primeros en la década de 1840 y los sobrevivientes tenían catorce, dieciséis y dieciocho años cuando, el 11 de febrero de 1847, la esposa de Samuel Edison dio a luz a su séptimo hijo. Lo llamaron Thomas por un antepasado de la familia, y Alva en honor del capitán Alva Bradle.
Todo esto provocó que su madre, que había sido maestra de escuela, fuera la que tomara a cargo la educación escolar de Thomas, fomentando en él la curiosidad por experimentar, característica que lo marcaría de por vida, incluso en su misma infancia, ya que muchos de sus conocimientos los obtuvo de manera autodidacta.
Su madre logró despertar la inteligencia del joven Edison . El milagro se produjo tras la lectura de un libro que ella le proporcionó titulado Escuela de Filosofía Natural, de Richard Green Parker; tal fue su fascinación que quiso realizar por sí mismo todos los experimentos y comprobar todas las teorías que contenía. Ayudado por su madre, instaló en el granero de su casa un pequeño laboratorio convencido de que iba a ser inventor.
Los experimentos de Thomas a menudo causaba disgustos a sus padres y contrariedades a sí mismo. Su padre lo llamaba "el pequeño y nervioso signo de pregunta".
Ensayó su primer "experimento científico" a los seis años de edad, cuando prendió fuego al granero de su padre para ver qué ocurriría. El resultado no fue exactamente el que se había imaginado. El granero ardió hasta los cimientos y casi se quema también el propio Alva; su padre le recompensó su curiosidad azotándolo públicamente en la plaza del pueblo.
Todas las mañanas y todas las tardes Thomas quedaba mirando la gruesa columna de humo gris que se elevaba del tren, con aquella misma nostalgia con que en su niñez contemplaba las carretas cubiertas con toldilla que se paraban delante de su casa. Aquella emoción inexplicable que experimentaba su alma infantil al ver los pioneros del oro que se dirigían a California, ahora la sentía viendo el paso del estrepitoso tren, camino de la ciudad, camino de Detroit, llevando en sus vagones a las gentes que tendrían la gran suerte de ver y admirar cosas nuevas en su viaje.
Detroit, con sus laboratorios y bibliotecas, era una tentación muy grande para el lector infatigable, para el inventor en cierne. ¡Si le permitieran vender sus periódicos en los trenes del «Grand Trunk», no sólo ganaría algún dinero, sino que viajaría, conocería cosas y gentes nuevas, e incluso podría permanecer algunas horas leyendo en la Biblioteca pública de camino!
Así logró montar una pequeña imprenta y laboratorio en un vagón de equipajes que nunca se utilizaba y luego para poner ahí una prensita de mano que se agenció cuando un amigo del Detroit Free Press le regaló algunos tipos. Así fundó su propio periódico, el Weekly Herald, logrando una tirada de ochocientos ejemplares.
Cierta mañana de agosto de 1862 ocurrió algo que había de tener una influencia decisiva en el futuro del joven inventor. Fue en la estación de Mount Clemens.
El andén de la pequeña estación rebosaba, como de costumbre, de grupos de gentes que aguardaban el paso del tren. Aquella línea resultaba concurridísima por las ferias que se celebraban cada semana en las principales localidades del trayecto.
Tan pronto el tren se detuvo y la gente comenzó a subir, el joven Al descendió de «su» departamento, y con un paquete de diarios bajo el brazo, empezó a vocearlos por el andén.
De pronto, exclamaciones de espanto llenaron de terror la pequeña estación. Un vagón de mercancías, desde una vía muerta, avanzaba a bastante velocidad hacia la vía principal. Y justo en aquel instante, los grupos de gentes y el propio maquinista advirtieron que en el centro de la vía estaba jugando tan tranquilo un niño de corta edad. Era el hijo de mister Mackenzie, el jefe de estación.
El maquinista se esforzaba en vano, intentando parar la locomotora. No lo conseguía. En aquella época los frenos eran aún muy lentos.
Los gritos de los hombres y los chillidos de las mujeres asustaron al pequeñín, que no tardó en darse cuenta de que la máquina se le estaba echando encima. Pero fue tal el terror que le sobrecogió que no atinó a hacer nada para salvarse.
Apenas vio Thomás lo que sucedía tomó una rápida decisión. Sin pensar en el peligro, tiró los periódicos a un lado, echó a correr y se precipitó hacia el niño, llegando a tiempo de cogerlo en volandas y sacarle de la vía. Pero en el mismo instante el vagón llegaba junto a ellos. Una de las ruedas rozó el talón de Thomas, que cayó rodando por el suelo con el niñoen brazos. Uno y otro se lastimaron en la cara, en las manos y en las rodillas, con la grava negruzca de la vía. Pero, a pesar de ello, estaban salvados.
Mister Mackenzie abrazó emocionado y conmovido al salvador de su hijo. Le conocía de tiempo atrás como a un simpático vendedor de periódicos que no faltaba jamás a la cita diaria que tenía con sus clientes. Pero nada más.
Tras salvar de morir a un niño en las vías del tren en Port Huron, el agradecido padre de la criatura J. U. Mackenzie (telegrafista de la estación) le enseñó telegrafía.
Su labor periodística fue muy breve porque a raíz de un accidente causado por una botella con materia fosfórica, se incendió el vagón y Edison fue arrojado junto con la máquina de imprimir, tipos y elementos químicos.
De repente, un movimiento inesperado del tren, tal vez un frenazo brusco, hizo caer al suelo uno de los frascos. Era el que contenía fósforo. El frasco se rompió, el fósforo estalló y el vagón del laboratorio se incendió.
El maquinista detuvo el tren para apagar el fuego. Thomás Alva, que jamás daba la espalda al infortunio, le ayudó en todo cuanto estaba a su alcance. Mas su buena intención y la voluntad demostradas, así como el visible arrepentimiento, de nada le valieron. Allí mismo, sin esperar a la próxima estación, que era justamente Mount Clemens, el escocés cogió los aparatos del laboratorio, los productos químicos, los frascos, las cubetas, la biblioteca, la imprenta, los tipos y todo lo que constituía el preciado tesoro de Thomas, y los arrojó fuera del vagón y luego de darle dos sonoras bofetadas lo tiró fuera a él también .
Luego de este incidente Thomas pide ayuda a J.U. Mackenzie que luego de haberle salvado a su hijo se sentía en deuda con el joven.
En el año 1863, con 15 años , Edison trabaja como telegrafista en varias ciudades del Medio Oeste convirtiendo en un operador de primera clase y experimentando con los diferentes equipos de telegrafía.A los dieciséis años obtuvo su primer puesto como telegrafista en Port Huron cuando J. U. Mackenzie le deja el puesto al unirse éste al Cuerpo Militar de Telegrafistas.
En 1868 obtuvo un cargo en Boston como operador en el turno noche para Western Union Telegraph Company, y dedicó todo su tiempo libre a la investigación. Inventó una grabadora que, aun teniendo muchas cualidades, no era lo suficientemente práctica como para justificar su utilización.
En 1868 presenta su primer aplicación para una patente para un registrador automático Edison ideó un instrumento muy simple para el conteo mecánico de votos. Se podía colocar en la mesa de cada representante; tenía dos botones, uno para el voto en pro y otro para el voto en contra. Para tramitar la patente, Edison contrató al abogado Carroll D. Wright. El instrumento se llevó ante un comité del Congreso de Washington. Ahí el veredicto fue brusco pero honesto: "Joven, si hay en la tierra algún invento que no queremos aquí, es exactamente el suyo. Uno de nuestros principales intereses es evitar fraudes en las votaciones, y su aparato no haría otra cosa que favorecerlos".
En 1869, en Nueva York, consiguió un empleo de condiciones muy ventajosas tras reparar una grave avería en un indicador telegráfico que señalaba los precios del oro en la Bolsa.
En 1870 Edison se muda a Newark, New Jersey, y con los dineros de un contrato con la empresa Gold and Stock Telegraph Company instala una fábrica productora de equipos telegráficos basados en sus patentes y además sigue investigando en distintos campos.
En 1871 inventa varios equipos con mejoras sensibles para el registro de transacciones bursátiles.

1874 Edison inventa el telégrafo cuádruple para la Western Union, el que es capaz de transmitir 4 mensajes simultáneos, dos en cada dirección.
En el año 1875 Separa el Laboratorio de su Fábrica. Inventa la lapicera eléctrica, un equipo rudimentario para copiar textos, y trabaja en varias invenciones relacionadas con el telégrafo. Anuncia el descubrimiento de "fuerzas etéreas", sin darse cuenta que ha sido el primero en observar el comportamiento de las ondas de radio.
En 1876 Con la venta de accesorios telegráficos, Edison ganó 40.000 dólares, con los que montó su propio laboratorio
Ese año se muda a Menlo Park, New Jersey y establece su primer laboratorio de investigación a escala industrial, combinando química y electricidad junto a un taller y planta piloto.
En 1876 Thomas Alva Edison construyó en Menlo Park, una pequeña villa situada a 25 millas de Nueva York, un laboratorio de investigación. Pronto en este lugar se gestaron grandes inventos. La primera gran invención de Edison en Menlo Park fue el fonógrafo de una lamina de estaño. Mientras trabajaba por mejorar la eficiencia de un transmisor telegráfico, el notó que el dispositivo daba un sonido cuando funcionaba a alta velocidad que recordaba a las palabras emitidas por la voz.
Su investigación fue iniciada utilizando un diafragma de un receptor telefónico al cual acopló una aguja.
Razonó que la aguja podría rasgar el papel para registrar un mensaje y luego intentó obtener la huella sobre una lámina de estaño cilíndrica, la cual para su gran sorpresa reprodujo el breve mensaje registrado, una tonadilla popular por entonces: Mary tuvo un corderito.
1877 Inventa el transmisor carbón, que provee a la telefonía de un mejoramiento crucial, y el fonógrafo, el que es presentado en las oficinas de Scientific American el 7 de Diciembre.
Trabajó en la compañía telegráfica Western Union, aunque poco después se independiza y en 1877 lleva a cabo uno de sus más importantes inventos, el fonógrafo. Ese mismo año Edison se retira de la Western Union para dedicarse a sus invenciones. Patenta varios equipos para el perfeccionamiento del telégrafo y se muda a New York, donde entra a trabajar para la firma Laws Gold Indicator Company
1878 Inventa la lámpara de filamento de carbono y el generador de corriente continua, esencial para establecer comercialmente la luz incandescente. Realiza una exhibición de la luz incandescente en el Laboratorio de Menlo Park la noche de Año Nuevo
La lámpara de filamento de carbono o bombilla incandescente inventada por Thomas Alva Edison en 1879 fue la primera con éxito comercial.
Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandescente en realidad sólo fue perfeccionada por él, quien, tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse. Este filamento no era de metal, sino de bambú carbonatado. Así, el 21 de octubre de 1879, consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas seguidas.
En 1880 se asocia con J.P. Morgan para fundar la General Electric.
En el ámbito científico, descubrió el efecto Edison, patentado en 1883, que consistía en el paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente. Aunque ni él ni los científicos de su época le dieron importancia, estableció los fundamentos de la válvula de la radio y de la electrónica (el denominado efecto Edison)
En el ámbito científico, descubrió el efecto Edison, patentado en 1883, que consistía en el paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente. Aunque ni él ni los científicos de su época le dieron importancia, estableció los fundamentos de la válvula de la radio y de la electrónica (el denominado efecto Edison).
La fama de Edison se propagó por el mundo a medida que la luz eléctrica se imponía. Visitó Europa y fue recibido por multitudes. De regreso en los Estados Unidos, creó diversas empresas y continuó trabajando con su habitual tenacidad.
En 1886 había fallecido su primera esposa, Mary Stilwell y Edison contrajo matrimonio con Mina Millar, hija de un poderoso magnate industrial. La influencia de esta mujer temperamental se hizo sentir en la vida de Edison, quien parece convertirse desde entonces en una persona algo menos extravagante y algo más sociable.
Al año de casarse, Edison trasladó su laboratorio de Menlo Park, a la sazón pequeño, a West Orange, Nueva Jersey. Creó allí un gran centro tecnológico, el Edison Laboratory (hoy monumento nacional), en torno al cual levantó numerosos talleres, que daban trabajo a más de cinco mil personas. En la imagen, Edison y Mina Millar.
Las aportaciones de Edison al mundo del cine también fueron muy importantes. En el año 1889 comercializa la película en celuloide de formato 35mm, aunque no la pudo patentar porque un tiempo antes George Eastman ya lo había hecho; aunque sí pudo patentar las perforaciones laterales que tiene este tipo de película.
En 1891 Thomas patentó su último gran invento, el Kinetograph . Se trataba de una rudimentaria cámara de cine que incluía, sin embargo, un ingenioso mecanismo para asegurar el movimiento intermitente de la película. En 1894 Edison abrió el Kinetoscope Parlor en Broadway, Nueva York, donde un solo espectador se sentaba frente a una mirilla en una cabina de madera para ver la película, que se iluminaba desde atrás por una lámpara eléctrica.
En 1894 los quinetoscopios de Edison llegan por primera vez a Europa; más concretamente a Francia. Dos años después, en 1896, presenta el vitascopio en Nueva York con la pretensión de reemplazar a los quinetoscopios y acercarse al cinematógrafo inventado por los hermanos Lumière.
Por último, en 1897, Edison comenzará la llamada «guerra de patentes» con los hermanos Lumière respecto al invento de la primera máquina de cine.
En 1913 Tomas Alba Edison ya había construido un auto eléctrico y pronosticaba que el petróleo no alcanzaría para cubrir las necesidades del formidable crecimiento industrial.
Estudio Columbia Street en West Orange, Nueva Jersey, 1917. El estudio de West Orange fue utilizado principalmente para grabación experimental y doblaje, con sesiones más regulares asignadas para el estudio de Nueva York. (Patrimonio histórico de EEUU)
Muere el 18 de octubre de 1931, en West Orange, Nueva Jersey. Como homenaje póstumo, fueron apagadas las luces de varias ciudades durante un minuto.
En Estados Unidos se lo considera uno de los más importantes inventores del siglo XX, con más de mil patentes, lo que significó una transformación en la actividad de inventar, desde un simple entretenimiento a la creación de una empresa.
Sellos conmemorativos de distintos países.

LEGADO
Thomas Alva Edison, reconocido
como uno de los inventores más prolíficos de la historia, dejó un legado que
transformó múltiples facetas de la vida moderna.
Entre sus contribuciones más
destacadas se encuentran sus mejoras a la bombilla, que permitieron que la
iluminación eléctrica fuera accesible en hogares de todo el mundo.
Innovación tecnológica :
Edison patentó 1093 inventos en
Estados Unidos y también en otros países.
Sus innovaciones abarcan campos
como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación
de sonido y las películas.
Industrias revolucionadas:
Sus inventos impulsaron el
desarrollo de nuevas y poderosas industrias a nivel global, incluyendo la luz
eléctrica, el suministro público de electricidad, la grabación de sonido y la
cinematografía.
Cine:
Abrió el primer estudio de producción del mundo,
conocido como Black Maria, en 18931.
El quinetoscopio fue uno de los
precursores del cine. En 1889, presentó las películas en celuloide de 35 mm e
hizo varios avances en el mundo de la cinematografía.
Perseverancia y emprendimiento:
A pesar de enfrentar fracasos, Edison demostró
una gran determinación para alcanzar sus objetivos.
Fundó varias empresas exitosas.
Su historia destaca la importancia del apoyo y la creencia en el potencial de
un niño.
Contribuciones a las
telecomunicaciones:
Edison realizó importantes
contribuciones a las telecomunicaciones, como una máquina de voto y un
telégrafo cuádruple que podía enviar y recibir dos telegramas a la vez.
http://es.wikipedia.org
http://www.biografiasyvidas.com/
http://www.abcpedia.com
http://www.mediaartnet.org/
Thomas Alva Edison -C. Verdejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario