Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

EL 9 DE SETIEMBRE NACÍA HUGS GRANT

 

Detrás de la Sonrisa

 Encantadora



Hugh John Mungo Grant en Hammersmith, Londres, Inglaterra, el 9 de septiembre de 1960),​ más conocido como Hugh Grant, es un actor y productor de cine británico.

Es hijo de James Grant, antiguo vendedor de alfombras de ascendencia escocesa, y Fynvola Grant, profesora fallecida en el año 2001.

Su abuelo, el mayor James Murray Grant, fue condecorado por su valentía y liderazgo en Saint-Valery-en-Caux durante la Segunda Guerra Mundial. 

Su padre sirvió en los Seaforth Highlanders durante ocho años en Malasia, Alemania y Escocia, después trabajó en una empresa de alfombras. Su madre trabajó como maestra de escuela y enseñó latín, francés y la música durante más de 30 años en escuelas públicas del oeste de Londres.

Tiene un hermano mayor llamado James Grant. Su familia es descendiente de los Grant de Glenmoriston, un notable linaje escocés que ha incluido a militares, médicos y exploradores.

Comenzó su educación en la preparatoria Wetherby School.

De 1969 a 1978 asistió a Latymer Upper School, un colegio exclusivo para hombres, donde practicaba rugby, cricket y fútbol.

Representó a la institución en el show Top of the Form, una competición académica entre dos equipos de diferentes escuelas.

Chris Hammond, quien fue maestro de Grant en 1975, dijo a la revista People que el actor era "un chico inteligente entre chicos inteligentes".

En 1979 ganó una beca Galsworthy en un colegio perteneciente a Oxford, donde estudió Literatura inglesa y se graduó con honores de segundo grado.

Grant era una cara conocida en Oxford, donde la actriz Anna Chancellor dijo «Yo conocí a Hugh en una fiesta en Oxford. Había algo mágico en él. Era una estrella, aún sin haber hecho nada».

MAURICE James Wilby y Hugh Grant interpretan a jóvenes amantes juguetones-Foto cortesía de Cohen Media Group


Tras un par de años participando en series de televisión sin mayor trascendencia, en 1987 llegó su lanzamiento cinematográfico: de ese año son las películas Maurice, Remando al viento y Pasiones en Kenia.

La primera, adaptación de la novela de E. M. Forster, fue dirigida por James Ivory y valió a Grant la Copa Volpi al mejor actor en el Festival de Venecia.



En Remando al viento encarnó a Lord Byron bajo la dirección del español Gonzalo Suárez; la gestación del mito de Frankenstein a manos de Mary Shelley triunfó en los Goya, aunque Grant no estuvo entre los nominados.



Pasiones en Kenia, dirigida por Michael Radford a partir de la novela de James Fox, terminó de unir el nombre de Grant a los títulos de época en ambientes decadentes.

Elizabeth Hurley.


En 1987, durante su trabajo en la producción española Remando al viento (estrenada en 1988), conoció y empezó a salir con la actriz Elizabeth Hurley.

Cuatro bodas y un funeral Grant y Andie MacDowell)

Se estrenó en el Reino Unido el 11 de marzo de 1994 y en Estados Unidos el 13 de marzo de 1994 "Cuatro bodas y un funeral" (en inglés, "Four Weddings and a Funeral") es una película británica dirigida por Mike Newell y escrita por Richard Curtis.

"Cuatro bodas y un funeral" es una comedia romántica que sigue la vida y las relaciones de un grupo de amigos británicos a lo largo de varias bodas y un funeral. 

El argumento de la película se centra en Charles (interpretado por Hugh Grant), un soltero que asiste a cuatro bodas de amigos cercanos y un funeral a lo largo de un año.

A lo largo de la película, Charles se encuentra con Carrie (interpretada por Andie MacDowell), una estadounidense con la que tiene una conexión instantánea.

 Sin embargo, debido a diversas circunstancias y malentendidos, sus encuentros no siempre son oportunidades románticas exitosas.

La película tuvo un gran éxito y se convirtió en una comedia romántica icónica de la década de 1990.

El 26 de junio de 1995, fue detenido en Los Ángeles (Estados Unidos), acusado de conducta lasciva en la vía pública, cuando mantenía relaciones sexuales orales en el interior de su vehículo, con Stelle Marie Thompson, una prostituta conocida como Divine Brown. Grant fue puesto en libertad bajo fianza. 

Se encontraba en Estados Unidos para promocionar su nueva película Nine Months (1995), que interpretó junto a Robin Williams.

Durante 1996, debutó como productor con Al cruzar el límite.

Hugh Grant y Julia Roberts encontraron un amor inesperado en "Notting Hill".

©MCA/Colección Everet

 

Notting Hill es una película romántica de comedia que fue estrenada en 1999.

La trama gira en torno a la vida de un propietario de una pequeña librería en el barrio de Notting Hill, en Londres, y su inesperado romance con una famosa actriz de Hollywood.

La película es conocida por sus personajes entrañables y su humor, y está protagonizada por Hugh Grant y Julia Roberts.

Mikey ojos azules

En 1999, protagonizó su segunda producción, Mickey ojos azules.

Elizabeth Hurley y Grant se separaron en mayo de 2000. Él es el padrino de su hijo Damián, nacido en 2002.

Ladrones de medio pelo,-Woody Allen y Grant

En 2000, protagonizó el film Ladrones de medio pelo, dirigido por Woody Allen.



El diario de Bridget Jones- Renée Zellweger ,Colin Firth y Grant


Unos años después encarna a Daniel Cleaver en El diario de Bridget Jones, junto a Renée Zellweger.


Grant y Sandra Bullock- Amor con preaviso

Protagoniza en 2002 junto a Sandra Bullock, Amor con preaviso, e interpretó a Will Freeman, en la adaptación de la novela de Nick Hornby, About a Boy. El film fue nominado al Oscar.

Hugh Grant en Realmente amor (2003). UNIVERSAL/ADN/TÍTULO PROVISIONAL/KOBAL/SHUTTERSTOCK

En 2003, aparece en la comedia Love Actually.

Bridget Jones: al borde de la razón.

En 2004, repite su papel de Daniel Cleaver en la secuela, Bridget Jones: al borde de la razón.


American Dreamz- Grant. Mandy Moore y Dennis Quaid  

Vuelve a la comedia en 2006 con American Dreamz, dirigida por Paul Weitz.

Jemima Khan;

Se relacionó con Jemima Khan; tres años más tarde, en febrero de 2007, Grant y Khan se separaron amigablemente.


Grant y Drew Barrymore -Letra y música 

En 2007 coprotagoniza junto a Drew Barrymore Letra y música y tuvo que aprender a cantar, bailar y tocar el piano.

Protagonizó Did You Hear About the Morgans? en 2009, que fue un fracaso de crítica, pero que funcionó muy bien en la taquilla. 


Marisa Tomei y Hugh Grant, The Rewrite

Más tarde rodaría The Rewrite, una comedia dramática que sí tuvo buenas críticas.

"The Rewrite" es una comedia romántica protagonizada por Hugh Grant y Marisa Tomei. 

La película sigue a Keith Michaels (interpretado por Hugh Grant), un guionista de Hollywood que alguna vez tuvo éxito, pero que ahora enfrenta una crisis creativa y personal.

Keith Michaels es un guionista que alguna vez ganó un premio Oscar por su guion, pero ahora se encuentra en una mala racha en Hollywood. 

Después de su último fracaso, acepta un trabajo como profesor en una pequeña universidad en Binghamton, Nueva York, enseñando escritura de guiones.

Al principio, Keith no toma su nuevo trabajo en serio y desprecia a sus estudiantes, que están entusiasmados por aprender de un guionista famoso. 

Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, comienza a conectarse con sus estudiantes y se da cuenta de que tiene mucho que aprender de ellos también.

Uno de sus estudiantes, Holly Carpenter (interpretada por Marisa Tomei), es una madre soltera que está luchando por mejorar su vida y su escritura. Keith y Holly desarrollan una relación cercana y romántica a medida que él comienza a asumir más responsabilidad en su papel de profesor y ella lo desafía a cambiar su enfoque en la vida y en su trabajo.

En 2011, se informó que Hugh Grant había tenido una breve relación con la actriz y modelo china Tinglan Hong, con quien tuvo su primera hija, Tabitha.

Tuvo un segundo hijo, nacido en septiembre de 2012, con la

 productora de televisión sueca Anna Elisabet Eberstein.

Reunido con Hong, fue padre de un tercer hijo en 2013.

En 2015, tuvo un papel secundario en The Man from UNCLE.

En septiembre de 2015, Grant y Eberstein anunciaron que estaban esperando su segundo hijo en común.


Florence Foster Jenkins- Meryl Streep y Grant

En 2016, actuó en la película Florence Foster Jenkins, dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Meryl Streep.

"Florence Foster Jenkins" es una película basada en hechos reales que cuenta la historia de Florence Foster Jenkins, una heredera de Nueva York que sueña con ser una soprano de ópera, a pesar de tener una voz terriblemente desafinada.

A medida que Florence se embarca en una carrera musical, su esposo, St. Clair Bayfield, interpretado por Hugh Grant, la protege de la cruda realidad de su falta de talento y la rodea de personas que la adulan. 

Sin embargo, cuando decide dar un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, su falta de habilidad se vuelve más evidente.

La película sigue el viaje de Florence mientras lucha por perseguir su pasión y enfrenta la verdad sobre su voz en el apogeo de su carrera musical.

A pesar de sus limitaciones vocales, Florence Foster Jenkins se convierte en un fenómeno de la cultura pop y un ejemplo de perseverancia en el mundo de la música.


El actor británico Hugh Grant junto a su ya mujer Anna Eberstein durante la gala de los premios Bafta. AFP

A inicios de 2018, tuvieron a su tercer hijo. El 25 de mayo de 2018, Grant y Eberstein se casaron.

One, A Very English Scandal.

Regresó en 2018 a la televisión encarnando a Jeremy Thorpe en la miniserie de BBC One, A Very English Scandal.

Es una miniserie británica basada en hechos reales.  La serie está centrada en el escándalo real que rodeó al político británico Jeremy Thorpe en la década de 1970. 

La historia se centra en Jeremy Thorpe (interpretado por Hugh Grant), un destacado político británico y líder del Partido Liberal en la década de 1960 y 1970. 

Aunque casado, Thorpe es homosexual en un momento en que la homosexualidad era ilegal en el Reino Unido. La serie sigue su relación secreta con Norman Scott (interpretado por Ben Whishaw), un joven con el que Thorpe tuvo una relación sentimental y sexual.

 A medida que la relación entre Thorpe y Scott se complica y se vuelve amarga, Thorpe teme que la revelación de su relación homosexual pueda arruinar su carrera política y su vida personal. 

Por lo tanto, se involucra en una serie de acciones ilegales y corruptas para mantener a Scott en silencio hace planes de asesinato, que finalmente resultan en un intento de asesinato real en 1975. 

El asunto se convierte en un escándalo público y un juicio altamente mediático en el que Thorpe y otros están acusados de conspiración para cometer asesinato.


The Gentlemen, los señores de la mafia

En 2019, Grant trabajó en el filme The Gentlemen, de Guy Ritchie.

En 2020, protagonizó la miniserie de HBO The Undoing, junto a Nicole Kidman y Donald Sutherland.

Después interpreta a Forge, un hábil estafador, en la película de aventuras Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (2023).

Trabaja en la comedia Unfrosted: The Pop-Tart Story, dirigida por Jerry Seinfeld. 

Además, actúa en la serie de HBO The Regime, dirigida por Stephen Frears.

En el año 2024 protagonizó:

 "Heretic (Hereje)" como Mr. Reed, una película de terror psicológico

 "Paddington: Aventura en la selva" como Phoenix Buchanan

 También participó en la serie dramática "El régimen"

 Para el 2025 están programados sus papeles en:

 "Bridget Jones: Loca por él" retomando a Daniel Cleaver

 "Paddington: Aventura en la selva" (estreno en algunos países)

 Su papel en "Heretic" ha sido destacado críticamente por su interpretación de un villano en un thriller de terror psicológico, que marca una incursión en un género diferente al habitual para él. 

También su participación en franquicias y películas esperadas refleja su presencia continua y activa en la industria cinematográfica en estos años.

FUENTES

https://www.buscabiografias.com/

https://www.biografiasyvidas.com/

https://www.imdb.com/

https://es.wikipedia.org/

https://www.elmundo.es/

 

lunes, 25 de agosto de 2025

25 DE AGOSTO DE 1039 SE ESTRENA LA PELÍCULA EL MAGO DE OZ

 



"La película El Mago de Oz" es un clásico del cine que se estrenó el 15 de agosto de 1939. Dirigida por Victor Fleming y producida por Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), la película está basada en la novela El maravilloso mago de Oz (1900) de L. Frank Baum.

 

 

Producción y Estreno:

 

Estreno: La película tuvo su estreno en los Estados Unidos el 25 de agosto de 1939.

Producción: Fue una de las producciones más ambiciosas de MGM en esa época, conocida por sus innovaciones técnicas y su uso del Technicolor, que ayudó a dar vida a los colores vibrantes del mundo de Oz.

Sinopsis:

Dorothy Gale


"El Mago de Oz" sigue la historia de Dorothy Gale, una niña que vive en Kansas con su tía Em, su tío Henry y su perro Toto.

Tras un tornado que arrastra su casa por los aires, Dorothy y Toto se encuentran en el mágico y colorido mundo de Oz.

La casa cae sobre la Bruja del Este, que era la tirana de la región, y Dorothy se convierte en una heroína local.

Para regresar a casa, Dorothy debe buscar al Mago de Oz, que vive en la Ciudad Esmeralda y es conocido por su poder para conceder deseos.



En el camino, se une a tres compañeros: el Espantapájaros, que desea un cerebro; el Hombre de Hojalata, que busca un corazón; y el León Cobarde, que quiere valentía.

Juntos, enfrentan desafíos y se enfrentan a la malvada Bruja del Oeste, que quiere venganza por la muerte de su hermana.

Billy Burke quien interpretó a Glinda era una famosa estrella de cine y Broadway antes de El Mago de OZ

A lo largo de su viaje, Dorothy descubre que el poder para regresar a casa estaba dentro de ella todo el tiempo, representado por sus zapatos de rubí.

Al final, regresa a Kansas, habiendo aprendido lecciones importantes sobre la amistad, el coraje y la importancia de estar en casa.

 

Cartel

Elenco Principal:

 


Judy Garland como Dorothy Gale.



Frank Morgan como el Mago de Oz y otros personajes.



Ray Bolger como el Espantapájaros.



Jack Haley como el Hombre de Hojalata.



Bert Lahr como el León Cobarde.



Margaret Hamilton como la Malvada Bruja del Oeste.



Billie Burke interpretó a Glinda, la Bruja Buena del Norte



Clara Blandick interpretó a la Tía Em (Tía Emma)



Charley Grapewin interpretó a el tío Henry

 

Impacto y Legado:

 

Aunque en su lanzamiento inicial no tuvo el éxito esperado, con solo 35,000 espectadores en su primer día, con el tiempo ha ganado un estatus de culto y es considerada una de las películas más queridas de la historia.

No fue hasta sus reestrenos en 1949 y las primeras proyecciones televisivas en 1956 y 1959 que alcanzó el estatus de clásico que hoy ostenta

Es famosa por su música, incluyendo la icónica canción "Over the Rainbow", interpretada por Judy Garland.

 

La película ha recibido numerosos homenajes y se ha convertido en un pilar de la cultura pop, influyendo en diversas formas de medios y entretenimiento.

Innovaciones Técnicas:

 

La película es conocida por su uso innovador del Technicolor, que ayudó a dar un impacto visual notable, especialmente en la transición del mundo en blanco y negro de Kansas al vibrante y colorido mundo de Oz.

 

Contexto histórico del estreno de "El Mago de Oz"

 

El estreno de la película "El Mago de Oz" el 25 de agosto de 1939 en Estados Unidos ocurrió en un momento histórico crucial:

Apenas una semana después, el 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, desencadenando el inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

En ese contexto de creciente tensión internacional, la Metro-Goldwyn-Mayer lanzó una película que celebraba valores como la bondad, la amistad y el amor.

La película iba a ser presentada oficialmente por Estados Unidos en el Festival de Cannes de 1940, pero la guerra obligó a cancelar el evento.

Así, el estreno de esta película icónica ocurrió en un momento de gran inestabilidad global, justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo que sin duda influyó en su recepción y evolución hacia el clásico que es hoy en día. Su mensaje de esperanza y valores positivos resonó especialmente en un mundo que se precipitaba hacia el caos.

 

Impacto de "El Mago de Oz" en la cultura popular de su época

 

Desde su estreno en 1939, El Mago de Oz ha tenido un impacto duradero en la cultura popular, influyendo en diversas áreas como la música, el cine, el teatro y la literatura. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más significativos de su influencia:


Publicidad que muestra cómo se grabó la música de la película.

1. Música y canciones icónicas

La canción "Over the Rainbow", interpretada por Judy Garland, se convirtió en un himno atemporal y ganó el Oscar a la Mejor Canción Original. Su emotiva letra y melodía resonaron profundamente con el público, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y anhelo. La canción ha sido versionada innumerables veces y sigue siendo un referente en la música popular.

2. Adaptaciones y reinterpretaciones

El Mago de Oz ha inspirado una amplia gama de adaptaciones a lo largo de los años, incluyendo obras de teatro, musicales y películas. Su narrativa ha sido reinterpretada en diferentes formatos, lo que demuestra su versatilidad y relevancia continua. Por ejemplo, la versión musical de 1978, El Mago, dirigida por Sidney Lumet, aunque no fue un éxito comercial, es un ejemplo de cómo la historia ha evolucionado en el tiempo.

3. Símbolo cultural y social

La película ha sido adoptada como un símbolo dentro de diversos movimientos sociales, especialmente en la comunidad LGTBIQ+. La frase "¿Eres amigo de Dorothy?" se convirtió en un código de identificación entre personas del colectivo, y "Over the Rainbow" se cantó en el funeral de Judy Garland, reforzando su conexión con la lucha por los derechos y la aceptación.

4. Influencia en el cine y la televisión

El Mago de Oz estableció un estándar para el uso del Technicolor en el cine, lo que permitió a futuras producciones explorar nuevas posibilidades visuales. Su éxito, aunque inicialmente limitado, sentó las bases para que estudios como MGM continuaran invirtiendo en producciones de fantasía y musicales, contribuyendo al desarrollo del cine familiar.

5. Legado duradero

La película ha sido reconocida por el American Film Institute como una de las mejores películas de todos los tiempos y ha mantenido su popularidad a través de reestrenos y proyecciones televisivas. Su mensaje sobre la amistad, la búsqueda de la verdad y el poder de la imaginación sigue resonando en las generaciones actuales, asegurando su lugar en la cultura popular.

En resumen, El Mago de Oz no solo fue un hito en el cine de su época, sino que también ha dejado una huella indeleble en la cultura popular, influyendo en la música, el cine, el teatro y movimientos sociales a lo largo de las décadas. Su legado continúa vivo, atrayendo a nuevas audiencias y manteniendo su relevancia en la sociedad contemporánea.

 

El Mago de Oz, una pesadilla

 


El rodaje de El mago de Oz fue un calvario de inconvenientes, tragedias y leyenda negra, según sacó a la luz The Making of The Wizard of Oz (Aljean Harmetz, 1977).


 

La Metro prefería a Sherly Temple para el papel, pero Judy Garland ya tenía un contrato de cinco años con la empresa.

En el set pasó de todo: desde suicidios, accidentes de rodaje, escándalos sexuales, tortura psicológica y rumores de acoso a Judy Garland –una menor de 16 años que ya llevaba un lustro trabajando bajo el ala despo-sexópata de Mayer, mientras su propia madre miraba para otro lado, empeñada en que la revelación de la familia sacara a todos de las deudas.

Por varias razones, El Mago de Oz hizo desdichadas a varias personas:

1.    MGM contrató a 14 guionistas para escribir el libro cinematográfico, porque ninguno lograba adivinar lo que los productores querían.

2.    Aunque Victor Fleming figura en los créditos como único director, hubo seis: Mervyn LeRoy, Norman Taurog, Richard Thorpe, George Cukor y King Vidor. Curiosamente, Victor Fleming dirigió el mismo año Lo que el viento se llevó, otra producción de MGM, con la que el Mago de Oz tuvo que competir en la taquilla y en los Oscar.

3.    En 1930, rodar una película con Technicolor requería tres veces más de celuloide, tres cámaras enormes y pesadas, más gente en el departamento de arte y una minuciosidad desconocida en el mundo feliz del blanco y negro.

Cada cámara debía rodar con un filtro de color, que luego se balanceaba en simultáneo para obtener la saturación y el brillo deseados. Sin embargo, llegar al amarillo soñado para el fucking Camino Amarillo de Dorothy fue una pesadilla de varias semanas.

 

Los famosos zapatos de Dorothy; Judy Garland usó 4 pares; un fan los robó en 2005 y el FBI los recuperó 13 años después.

Uno de los cuatro zapatos usados por Judy Garland en el rodaje se exhiben en Smithsonian Institute.

Rodar en color también requería calor: en el set había tantas lámparas que la temperatura rozaba los 40º C, un horno donde los actores bailaban y cantaban durante 14 horas, incluso cubiertos de paja, lata o con piel de león.



4.    Casualmente, el traje que debía vestir Bert Lahr, el actor que interpretó al León era de piel de leones auténticos: olía a zoológico y pesaba 40 kilos. 

Dado que cada león tiene un patrón de pelaje único y el equipo no quería que el hecho de "cambiar de piel" provocase fallos de continuidad en la película, la solución pasó por hacer que Lahr mantuviese el mismo traje durante todo el proceso.

El grosor de la piel, el peso y las abrasadoras luces del set hacieron que Lahr sudara tanto a diario que el atuendo no tardó en humedecerse y a generar un olor absolutamente nauseabundo. Por no hablar de lo antihigiénico de llevarlo encima un día tras otro.

Buddy Ebsen,

5.    Buddy Ebsen, el Hombre de Lata, fue internado durante 15 días por la intoxicación y la insuficiencia pulmonar que le provocó el maquillaje de polvo de aluminio con el que le untaban el rostro.

 6.    Como el rodaje no podía detenerse, lo reemplazó Jake Haley. Aunque “cambiaron” el maquillaje, el nuevo iron man tuvo una infección ocular y faltó cuatro días por orden médica.

Por contrato, MGM la condenaba a rodar 3 películas al año, desde los 12 años; le pusieron maestro y médico en el estudio.


.

Margaret Hamilton

7.    A Margaret Hamilton, la actriz que interpretaba a la Bruja Malvada del Oeste, le pintaron la cara de verde, con un producto que tenía cobre. Es decir, tóxico, pero además indeleble (no se iba con nada) e inflamable: en la escena en que se desvanecía en una ráfaga de humo en Munchkinland, se le prendió fuego el rostro. Tuvieron que atenderla por quemaduras y sólo pudieron retirarle la tintura verde con aguarrás. Le quedaron cicatrices de por vida.

8.    La producción fue tal vez más benévola con los caballos “rojos” en Ciudad Esmeralda: los untaron con una pasta de gelatina comestible.

 

9.    Para simular una nevada, el departamento de utilería eligió copos de amianto, un material que se prohíbe, por provocar diferentes tipos de cáncer, que caían como lluvia sobre los personajes.

 

10.    Un promotor de circo cerró contrato con 200 enanos que fueron los habitantes de Munchkinland. Cada uno de ellos ganaba por semana menos que Toto. El perrito de Dorothy en realidad era Terry, la mascota que solía trabajar con Shirley Temple. ¿Amuleto de la suerte? Tal vez, pero se cotizaba bien: ganaba US$ 125 a la semana.

 


11.    Los enanos de la película no eran como los de Blancanieves, al menos cuando las cámaras se apagaban. A pesar de que durante generaciones se los elogió por haber llevado alegría a la película, fueron una pesadilla durante el rodaje.

 Según contó una vez Sidney Luft, el tercer marido de Judy Garland, se emborrachaban, eran maleducados y acosaban a la protagonista, haciéndole proposiciones sexuales e incluso, metiéndose debajo de su pollera, sacando ventaja de su baja estatura. Ella prefirió no hacer una denuncia policial.

  Judy Garland se hartó de los roles de niña y pugnó por mostrarse también como mujer de carácter, al menos en el cine .

12.   La Metro-Goldwyn-Mayer quería que Shirley Temple fuera la protagonista, pero la niña de los rizos de oro tenía contrato con Fox y no pensaba romperlo. Judy Garland fue la última opción y no la pasó nada bien.

 Para Louis Mayer, cofundador de Metro-Goldwyn- Mayer, Judy Garland era una "gordita".

Para Mayer Judy Garland era “gordita”, tenía mala postura (la llamaba “la pequeña jorobada”) y además, su busto ya definido –tenía 16 años- no encajaba con el rol de una niña de 12 años.

 MGM controlaba qué comía incluso en los descansos y refrigerios durante el rodaje. La productora también contrató al entrenador Bobbie Koshay para someterla a un entrenamiento físico riguroso que incluía natación, tenis, bádminton y caminatas.

 



Vincent Minelli era 20 años mayor y ella pensó que la rescataría de la Metro, pero siempre se puso del lado del estudio.

Le fabricaron un corset de hierro que tuvo que usar durante los siete meses del rodaje. Y “solucionaron” su supuesto sobrepeso obligándola a consumir Dexedrine, una droga por entonces nueva, que se prescribía para obesidad y depresión, y hoy, para controlar la hiperactividad.

 La experiencia convirtió a Judy Garland en una adicta vitalicia a los psicofármacos: desde entonces, sólo pudo trabajar tomando pastillas para adelgazar, otras para dormir y luego, algunas más para despertarse e ir a trabajar.

 

Liza Minelli (der.), hija de su matrimonio con Vincent MInelli, heredó su talento.

Tras varias internaciones psiquiátricas y numerosos intentos frustrados de suicidio, Judy Garland (Frances Ethel Gumm era su nombre real) falleció el 22 de junio de 1969, por una sobredosis de pastillas.

 13.    En la novela original, los zapatos de Dorothy no eran rojos sino plateados. Sin embargo, un elemento tan importante tenía que brillar lo suficiente y el technicolor no lo lograba, los opacaba.

 


Con Sidney Luft, Garland tuvo otros dos hijos. Pero fue Liza Minelli quien avisó a su padre, Vincent Minelli, que Judy Garland había muerto de sobredosis.

14.    La peor leyenda urbana o maldición macabra que rodeó la producción de El Mago de Oz fue la sombra de un ahorcado colgando de un árbol, a la izquierda y al fondo del Camino Amarillo que Dorothy recorre con el Espantapájaros y el Hombre de Lata.

 Y los rumores, nunca confirmados ni desmentidos decían que se trataba de uno de los enanos que se suicidó en el set, luego de haber sido despedido por inconducta. Los productores no se preocuparon por rehacer la toma ni retocar las primeras copias del film, atormentados por los retrasos y los costos crecientes.

 15.    La canción Over the rainbow, que demostró la calidad vocal de Judy Garland, estuvo a punto de volar de la película, porque no convencía a MGM. Con ella, ganaron su segundo Oscar a Mejor Banda Sonora Original y Mejor Canción. La letra y música le pertenecen a Harold Arlen y “Yip” Harburg.

 Aunque la historia original de El Mago de Oz era de Metro Goldwyn Mayer ahora pertenece al portfolio de Warner Bros, empresa que ya contrató a Kenya Barris, creador de la serie Black-ish, para escribir y dirigir el “nuevo” proyecto que traerá de regreso a Dorothy y sus amigos, pero “en un ambiente más contemporáneo”.

 Warner también piensa en una re adaptación televisiva del musical de Broadway Wicked, una precuela de la saga que hace foco en las brujas de la historia.

 

 

Reconocimientos:

A lo largo de los años, "El Mago de Oz" ha sido elogiada por su impacto cultural y ha sido incluida en diversas listas de "mejores películas de todos los tiempos".

Ha recibido numerosos premios y ha sido preservada en el Registro Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

En resumen, "El Mago de Oz" sigue siendo una película querida y relevante, conocida por su mensaje atemporal y su contribución al cine y la cultura popular.

En homenaje a la película, Wamego, en Kansas, erigió un Museo de Oz.


FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/El_mago_de_Oz

https://www.perfil.com/noticias/sociedad/el-mago-de-oz-pesadilla-atormento-hollywood-pero-sigue-siendo-exito.p

https://www.unesco.org/es/memory-world/wizard-oz-victor-fleming-1939-produced-metro-goldwyn-mayer

https://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18595083/